
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
 
		
				Se trata de un punto de extracción que permanecerá ubicado en el espacio multifuncional El Tranvía
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala desde hoy un punto de donación de sangre en el espacio multifuncional El Tranvía, en el cruce de los barrios de La Cuesta y Taco.
Así, hoy lunes permanece abierto de 8:45 a 13:30, mientras que el miércoles y jueves el horario será de 8:45 a 13:30 y de 9:45 a 14:00, respectivamente, mientras que el viernes se realizarán extracciones entre las 8:45 y las 13:30 horas.
Requisitos para la donación
Las personas interesadas en donar sangre podrán ir directamente a este punto o pueden solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas. También se puede cumplimentar el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Las gerencias de Atención Primaria de Gran Canaria y Tenerife presentaron en este congreso varios trabajos científicos y proyectos colaborativos
Varios profesionales de Atención Primaria de las gerencias de Gran Canaria y Tenerife, adscritas a la Consejería de Sanidad, participaron activamente la pasada semana en el XXII Congreso de la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP) que tuvo lugar en Sevilla y en el que presentaron una serie de proyectos implantados durante la pandemia y otros que se han ido gestando durante los últimos meses.
Asimismo, la jefa de servicio de Evaluación de la Calidad Asistencial y Sistemas de Información de la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud y vocal de la SEDAP por Canarias, Rita Tristancho, moderó una mesa de debate sobre la tecnología al servicio de la Atención Primaria y en la que participaron representantes sanitarios de Extremadura, Andalucía y Canarias.
Así, por parte del SCS intervino la médico de familia y técnico del servicio de Documentación Clínica Teresa Ángeles Salamanca que disertó sobre la Inteligencia Artificial y los nuevos desafíos tecnológicos a los que se debe enfrentar la Atención Primaria.
Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria
Los profesionales de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria presentaron en este Congreso cuatro trabajos para dar a conocer su labor en cuatro áreas diferentes. Así, uno de ellos se centró en la estrategia organizativa creada para adecuar los circuitos de atención sanitaria a las necesidades de las personas migrantes llegadas a la isla durante los últimos años. Esta herramienta busca establecer los mecanismos para prestar los mejores cuidados posibles, a la vez que se garantizan las medidas de prevención frente a la covid-19. Estas medidas constituyen un ejemplo de transformación y adaptación a una nueva organización del trabajo más flexible.
Otro se centró en la realización de espirometrías durante la pandemia, ya que esta prueba conlleva un riesgo de contagio para el personal sanitario y como para los pacientes, puesto que incluye procedimientos en que la transmisión puede ocurrir con la aerosolización de gotas. Las medidas de seguridad necesarias para la realización de esta prueba en la pandemia van a alargar el tiempo por prueba, por lo que será necesario incrementar la utilización de material fungible y supone la reorganización de la práctica diaria de los profesionales que la realizan.
El tercer trabajo lleva por título Nuevos profesionales para nuevas necesidades. Competencias avanzadas en Atención Primaria. Acorde a la necesidad de mirar hacia el futuro, el desarrollo de las Competencias avanzadas en Atención Primaria contempla un modelo de trabajo diferente, integrador y facilitador para los profesionales y para atender las necesidades de los usuarios.
En último de estos trabajos presentados, denominado Ecografía en Atención Primaria: más que una prueba, se evidencia que esta prueba se ha convertido en parte de la exploración física que se realiza al paciente, mejorando su rendimiento, orientando el diagnóstico de sospecha y guiando hacia la toma de decisiones de una forma más eficaz. La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria dispone de un importante grado de implantación y desarrollo de la ecografía abdominal entre sus profesionales.
Gerencia de Atención Primaria de Tenerife
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife estuvo representada en este congreso de la SEDAP por varios miembros de su equipo directivo. Además, profesionales de este organismo presentaron un trabajo centrado en un estudio que aborda, desde la perspectiva de los pacientes, las consecuencias que ha tenido la pandemia en la relación médico-paciente. Este trabajo se enmarca en la colaboración DIPEx Internacional, que trabaja de forma conjunta con el objetivo de ofrecer a través de internet información fiable sobre salud basada en las experiencias de los pacientes y sus familiares.
Además, durante este congreso, Raquel Pimienta, cardióloga del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, presentó los detalles del proyecto MIVICORE: nuevo sistema de consulta integrado entre Atención Primaria y Cardiología, una iniciativa conjunta del centro hospitalario y la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.
Será mañana, martes 14 de junio, a las 17:00 horas, en la Asociación Raíz del Pueblo
La entrada para asistir a la proyección de la película es gratuita, mediante inscripción previa hasta completar en: https://bit.ly/3QdjEai
La Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y Radio Televisión Canaria, estrenan el documental ‘Huellas, Manifestaciones Rupestres de las Islas Canarias’ del cineasta tinerfeño Tarek Ode mañana martes, en La Oliva, Fuerteventura. La sala de la Asociación Raíz del Pueblo acogerá la proyección de esta película divulgativa a las 17:00 horas. La presentación del documental correrá a cargo del director de la película, Tarek Ode
‘Huellas’ es el primer documental sobre las manifestaciones rupestres de Canarias, con imágenes inéditas de yacimientos arqueológicos que conservan escritura o mensajes en piedra de la antigua población aborigen de las distintas islas del Archipiélago y también de grabados rupestres localizados en el Sáhara. Además, el documental contiene las únicas grabaciones de las primeras pinturas rupestres localizadas en La Palma, en la Cueva Tiznada, entre otros hallazgos de interés como las recientes inscripciones líbico-bereberes aparecidas en Tenerife.
Este enigmático legado cultural es explicado por más de veinte personas expertas en arqueología e historia que han sido entrevistadas para la realización del documental. Antonio Tejera, José Farrujia, Teresa Delgado, Jorge Pais, María Antonia Perera, Julio Cuenca, José Carlos Cabrera, Sixto Sánchez, Beatriz Gallego, Juan Francisco Navarro, Ahmed Sabir, Teresa de las Nieves Ruíz, Marco Moreno, José de León, José Guillán, Renata Springer, Juan Antonio Belmonte, Ignacio Reyes, Carmen Gloria Rodríguez, Nuria Álvarez y María Candelaria Rosario, son algunas de las personas que aparecen en la película.
Con este documental de una hora de duración, la Dirección General de Patrimonio Cultural pretende acercar al gran público de una manera amena y didáctica esta realidad única en todo el mundo.
‘LA ARQUEOLOGÍA EN TUS MANOS’ APROXIMA A LAS FAMILIAS AL MUNDO DE LAS EXCAVACIONES EN CUEVA PINTADA
Si el sueño de su vida es experimentar la sensación estar en pleno trabajo de campo arqueológico, esta es su oportunidad. El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada celebra el día 18 de junio, de 10:00 a 13:00 horas, la actividad ‘Cueva Pintada en familia: La arqueología en tus manos’, una visita-taller de aproximación familiar al universo prehispánico y colonial, a través de un recorrido dinamizado por el famoso yacimiento de Gáldar y una aproximación práctica al fascinante mundo de la arqueología
Se trata de una actividad gratuita, con plazas limitadas, y para participar es necesario inscripción previa de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, tanto en la recepción del museo como llamando al teléfono 928 895 489 (ext. 3). El plazo de inscripción se abre el próximo día 13 de junio.
La llegada del verano es un momento idóneo para desarrollar actividades relacionadas con la arqueología, ya que es un periodo propicio para las campañas de excavaciones. Es por ello por lo que el equipo educativo del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada ha decidido que es el momento oportuno de trabajar con las familias, aproximándoles al apasionante mundo de la arqueología a través de una visita especial al yacimiento y un taller práctico.
En el yacimiento, los participantes en esta actividad se adentrarán en la zona donde se han realizado las últimas excavaciones arqueológicas. Allí descubrirán qué herramientas se utilizan para estos trabajos; conocerán curiosidades de la labor de los arqueólogos; experimentarán con el trabajo en equipo y practicarán tareas de recuperación de piezas arqueológicas encontradas en Cueva Pintada. Por último, se adentrarán en los procesos de primera clasificación de los elementos encontrados, trabajando métodos de cribado y flotación.
Cueva Pintada, mejor en familia
El programa de ‘Cueva Pintada en familia’ incluye contenidos que van variando desde septiembre a junio y que han sido diseñados para que las familias disfruten de su tiempo de ocio de una forma divertida, al tiempo que se adentran en el rico mundo patrimonial que alberga este centro museístico, que supone una verdadera inmersión en el pasado insular.
La visita al yacimiento se completa con talleres cuyas creaciones varían en función de cada convocatoria: taller de modelado de barro, taller de pintura, taller de arqueología, taller de plantas y taller de gofio. Una actividad que permite disfrutar tanto al público infantil como al adulto mediante una experiencia enriquecedora con nuestra historia.
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada tiene por misión la conservación e interpretación de uno de los yacimientos arqueológicos más relevantes para conocer la historia de Gran Canaria. La investigación y la innovación ocupan un lugar privilegiado en la conservación y difusión del patrimonio vinculado tanto a la etapa prehispánica como al apasionante momento vivido en la isla en los siglos XIV y XV, que culmina con la conquista de la isla y su incorporación a la corona de Castilla.
Los más de veinte mil visitantes que han pasado desde el pasado miércoles y hasta hoy domingo por Fisaldo han demostrado que la recuperación de la normalidad es ya una realidad. La 22ª edición de la Feria de las Oportunidades pone así el broche de oro a una cita que ha supuesto un impulso para el pequeño y mediano comercio de Gran Canaria
“Estamos muy contentos con la acogida que ha tenido esta edición de Fisaldo, volviendo a números de expositores y de asistencia similares a los anteriores a la pandemia”, ha asegurado la directora general de Infecar, Natalia Santana, quien además ha destacado que “para el comercio de la isla esta feria es una oportunidad inmejorable para poder poner a la venta stock y productos a precios reducidos”.
Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, la 22ª edición de la Feria de las Oportunidades ha contado con un total de 64 empresas expositoras, distribuidas a lo largo de tres pabellones, en los que los visitantes han encontrado ofertas en productos de moda, belleza, hogar, decoración, deportes, ocio y entretenimiento, entre muchos otros.
“La asistencia de más de veinte mil visitantes a nuestro recinto demuestra el interés general por retomar la normalidad, de volver a encontrarse y vivir experiencias como esta edición de Fisaldo”, ha destacado Santana.
Los sorteos de ‘Dinero Fisaldo’ han repartido un total de 2.800 euros entre los asistentes, quienes han invertido sus premios, cada uno valorado en cien euros, en la amplia variedad de productos ofertados.
Además, las pasarelas de moda han sido un reclamo para los visitantes, que han podido comprobar cómo lucen las prendas que las marcas de moda y complementos ofrecen en sus estands. En total han sido 33 los modelos, entre adultos e infantiles, que han desfilado por la icónica ‘Pasarela Fisaldo’.
La 22ª edición de Fisaldo, la Feria de las Oportunidades, está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, cuenta con Cajasiete como colaborador oficial y la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria.
Se deberá notificar por Registro de Entrada del Ayuntamiento o mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la solicitud por escrito de la celebración de cualquier hoguera, con indicación clara del lugar, datos de la persona que lo solicita y número de teléfono
La requerida solicitud deberá presentarse antes del próximo martes, 21 de junio
Con motivo de la celebración de las tradicionales hogueras de San Juan cada año, y al objeto de prevenir cualquier tipo de incidencia, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Festejos que dirige David Perdomo, ha hecho públicas una serie de normas y recomendaciones al respecto dirigidas a la ciudadanía general pero, sobre todo, a los promotores de la realización de las tradicionales hogueras de San Juan.
Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como el concejal de Festejos, David Perdomo, recuerdan a la ciudadanía “la importancia de tomar siempre medidas preventivas en este tipo de actos, solicitando que “sean responsables y respeten en todo momento las recomendaciones que les facilitamos desde el consistorio en aras de poder celebrar en nuestro municipio una noche mágica y segura”.
En este sentido:
PRIMERO: Deberá notificarse por Registro de Entrada del Ayuntamiento la solicitud por escrito de la celebración de cualquier hoguera, con indicación clara del lugar, datos de la persona que lo solicita y número de teléfono, o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes de este martes 21 de junio, con el objeto de que puedan adoptarse las medidas que correspondan, entendiéndose concedida la autorización si no media denegación expresa.
SEGUNDO: Que la pila de materiales que formen la hoguera no podrá sobrepasar los 4 metros de altura.
TERCERO: Que se no podrá formar dicha pila con materiales que sean inflamables o explosivos, así como con aquellos otros en cuya composición intervenga el plástico, ya que, además de ser materiales altamente peligrosos, producen unos gases insalubres y muy contaminantes.
CUARTO: Que la hoguera tendrá que situarse a una distancia mínima de 80 metros de cualquier edificación, tendido eléctrico, instalación de cualquier tipo o vehículo, hospitales o edificios públicos.
QUINTO: Que está prohibido colocar la hoguera sobre cualquier tipo de pavimento urbanizado, bien sea asfaltado, embaldosado, jardinería pública, playas, etc.
SEXTO: Si se observara que la pila preparada para una determinada hoguera no cumpliera con las medidas de seguridad planteadas, se comunicaría al impulsor o impulsores de la misma su retirada a la mayor brevedad posible y, de procederse ésta con los efectivos municipales, se pasarían los gastos correspondientes a las personas que promovieron la hoguera.
SÉPTIMO: Que ante cualquier posible incidente o emergencia, se deberá contactar con la Policía Local de Puerto del Rosario en el número de teléfono 928 85 06 35, con los Bomberos al 928 53 07 44, o al 112.
Más información en el Departamento de Festejos, situado en calle Fernández Castañeyra nº2, en Puerto del Rosario, a través del teléfono 928850110 ext .143 o mediante el correo
La Institución insular saca a licitación la adquisición del material y mobiliario necesario para la prestación de servicios de esta infraestructura ubicada en San Sebastián de La Gomera
Curbelo recuerda que con este centro se prevé dar cobertura a 150 usuarios en la modalidad residencial y 35 de estancia diurna
El Cabildo de La Gomera ha informado, este lunes, de la salida a licitación de la dotación de mobiliario para el nuevo centro sociosanitario, ubicado en el municipio de San Sebastián. Así, la Institución insular destina más de 1,4 millones de euros para completar las funcionalidades de esta infraestructura que, según el presidente insular, Casimiro Curbelo, “podrá albergar hasta 150 usuarios en estancia residencial y 35 de estancia diurna, convirtiéndose en uno de los centros con mayores prestaciones de Canarias”.
Curbelo recordó que la conclusión de las obras de construcción se prevén finalicen a finales de verano, mientras que la puesta a punto y la instalación del mobiliario se realizará a partir de ese momento, con el objetivo de poder poner en marcha las instalaciones a comienzos del próximo año, “de ahí que hayamos ajustado plazos para que mientras se concluyen los trabajos se puedan incorporar, en el menor tiempo posible, el material previsto para la prestación de servicios”.
El proyecto comprende todo el mobiliario de las zonas comunes, habitaciones, cocinas, comedor, lavandería, salas polivalentes, equipamiento médico, sala de fisioterapia y servicio sensorial, despachos y dormitorios. Además de los elementos de esparcimiento exterior de las cinco zonas habilitadas que cuentan con una superficie total de más de mil metros cuadrados, según precisó el presidente.
Una vez esté en funcionamiento esta infraestructura, se solventará gran parte de la demanda de atención sociosanitaria que presenta La Gomera, donde más del 21,5% de la población es mayor de 65 años, y cinco de cada diez de estos ciudadanos tienen algún grado de dependencia reconocido. Asimismo, la oferta se verá ampliada con la construcción del centro sociosanitario del norte, cuya redacción del proyecto ya se encuentra adjudicada.
Atención a dependientes
La Institución insular destina en 2022 más de 4,6 millones de euros a la prestación de servicios en la Residencia de Mayores de Hermigua, la de Ntra. Sra. del Carmen, en Playa de Santiago, y el Centro de Diversidad Funcional ubicado en Vallehermoso. Estos tres centros integran la actual red insular de atención sociosanitaria, que se verá incrementada con la incorporación de la nueva infraestructura de San Sebastián de La Gomera y la prevista en Agulo.
La empresa Aqualia, concesionaria del servicio de agua de abasto en el municipio de Gáldar, comunica que como consecuencia de la ejecución de trabajos de limpieza del depósito de El Agazal, se efectuará una interrupción temporal del suministro de agua desde este miércoles a las 07.00 horas hasta el jueves a las 07.00 horas.
El corte de agua afectará a las siguientes zonas: El Agazal, Carretera Subida a Hoya Pineda desde La Ermita, Las Rosas, Subida a Las Rosas, Los Silos, Buenavista y las calles Pio XII, Salvia, Covadonga, Sánchez Lantigua, Guadalete, Guaydil, Panchito Silva, Jaramago, El Tabaibal, Silva Linares y zonas colindantes.
Además, desde este martes pueden verse afectadas las zonas más altas de El Agazal debido a la cercanía del depósito.
Aqualia lamenta las molestias que estos trabajos puedan ocasionar, resaltando la necesidad de llevarlas a cabo para la mejora del servicio.
Alumnado de 2° del Programa de Formación Profesional Adaptada de Administración y Gestión del IES Santa María de Guía, acaban de concluir sus prácticas en la Biblioteca Pública Miguel Santiago
La concejala de Cultura, Sibisse Sosa, agradeció a ambos la magnífica labor llevada a cabo por ambos durante el periodo de prácticas que incluye su programa de formación.
Pertenecientes al ciclo ‘Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos’, ambos alumnos han realizado durante su estancia en la Biblioteca la organización de libros, la elaboración de listados y tratamiento de datos, todo ello bajo la supervisión del técnico municipal Félix Moreno. 
 
“Un proyecto”, explica la responsable municipal, “al que damos continuidad después de comenzar el año pasado esta colaboración con el IES Santa María de Guía con excelentes resultados a todos los niveles”, subrayó.
La parroquia San Vicente Ferrer, con la colaboración del Ayuntamiento de Valleseco, las Asociaciones Vecinales y colectivos del municipio organizan para el sábado 18 de junio las alfombras del Corpus Christi
Este año realizaremos la confección de alfombra el sábado a partir de las 20:00 horas y no en la mañana domingo como años anteriores. El objetivo es aprovechar el ambiente relajado y festivo de la noche del sábado para crear una alfombra comunitaria entre todos y todas, fomentando el trabajo de equipo y de identidad de pueblo. Al finalizar la creación de la alfombra realizaremos un brindis cena comunitario.
Queremos invitar a todo el pueblo, familias, mayores, juventud, niñas y niños, asociaciones y colectivos, una oportunidad para seguir encontrándonos como pueblo, y juntos, hacer que las calles en torno a la Iglesia de San Vicente Ferrer se tiñen de colores de ilusión y esperanza en este tiempo que vivimos.
Una muestra de trabajo comunitario y una auténtica fiesta, donde la parroquia y el Ayuntamiento facilitarán el material necesario para la confección de las alfombras. Teniendo
animación musical durante la creación de las alfombras para marcar el ritmo y la alegría en el trabajo. Realizando un brindis y cena comunitaria con las personas que colaboran en el trabajo de la confección de la alfombra.
Pudiendo colaborar este sábado 18 de junio a partir de las 20.00 horas, y ayudar en la confección de la alfombra. A su vez, facilitando algún material que nos pueda servir para la creación de la alfombra, flores; serrín; arena u otros elementos necesarios.
Una noche de encuentro, de ilusión, de comunidad, y de mantener una tradición que ha pasado de generación a generación. Recuerda participar en este encuentro vecinal de confección de la alfombra del Corpus Christi de tu pueblo, Valleseco.
La misa del Corpus es a las 10.00 horas del domingo 19 de junio y posteriormente, la procesión con el recorrido de costumbre por las calles del pueblo.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.