Redacción

Redacción

El domingo 3 de julio tendrá lugar el día principal de las fiestas en honor a San Isidro Labrador y Santa Mª de la Cabeza; y la víspera el 2 de julio, la Romería Ofrenda

San Isidro celebra del 25 de junio al 10 de julio sus fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador y Santa Mª de la Cabeza, con un programa de actos religiosos y populares que se iniciará con el acto de lectura del pregón, el sábado 25 de junio, a cargo de Angharad Quintana, vecina del barrio y concejala en el Ayuntamiento de Teror. El día principal de la festividad será el domingo 3 de julio y la tradicional romería volverá a celebrarse el 2 de julio.

San Isidro retoma de forma especial sus fiestas patronales después de la pandemia, ya que este año conmemora también el 4º centenario de la canonización de San Isidro Labrador, patrono del barrio.

14 SAN ISIDRO Comision Fiestas e1655197690741 777x498El programa festivo, organizado por la Comisión de Fiestas de la Asociación de Vecinos ‘Trilla la Era’ y la colaboración del Ayuntamiento de Teror, se abre el 25 de junio con el acto de lectura del pregón a las 21:00 horas, que incluirá un reconocimiento a José Rivero Viera, conocido por José el cubano, y a continuación brindis amenizado por el grupo de versiones Marta y los suspensos.

La víspera del día principal de la fiesta, el sábado 2 de julio, tendrá lugar la Romería Ofrenda a San Isidro Labrador, a partir de las 19:00 horas, donde participarán varias carretas acompañadas de agrupaciones folclóricas. Tras la ofrenda en la Ermita de San Isidro, habrá verbena amenizada con Leyenda Joven y Dj Promaster y exhibición de fuegos artificiales

El día principal de la fiesta, el domingo 3 de julio, se iniciará a las 9 de la mañana con una Misa de romeros y la Gran Feria de Ganado a partir de las 10:00 horas. A las 12:00 horas será la Solemne Misa, cantada por el coro Virgen de Lourdes, y la procesión acompañada por la Banda Asampa. Por la tarde, a partir de las 17:00 horas se ofrecerán actividades infantiles, con juegos, colchonetas y espectáculo del ilusionista Juan Salvador.

El siguiente fin de semana se cerrará el programa festivo, el sábado 9 de julio con la Verbena del Solajero y Fiesta de la espuma, amenizada por el grupo D’Music. Y el domingo 10 de julio, tradicional Trilla y actuación del grupo Los Álamos, seguido de un sancocho canario.

Desde la Concejalía de Fiestas de Barrios y Participación Ciudadana, que dirige el edil Rubén Cárdenes, se invita a la población a ser partícipes de los actos festivos organizados en el barrio de San Isidro.

Publicado en Teror, Sociedad

Se comunica a los vecinos/as del municipio que se suspenden las autorizaciones para hogueras y quemas de rastrojos, debido a las previsiones meteorológicas, la sequedad en los terrenos, la insuficiencia de medios ante cualquier eventualidad que pudiera producirse y las instrucciones dadas por el Cabildo de Gran Canaria sobre este particular.

Rogamos el estricto cumplimiento de este bando a fin de evitar posibles daños.

Publicado en Firgas, Sociedad

Los días y horarios serán los siguientes: mes de junio: martes 14, 21 y 28; jueves 16 y 30 en horario de 16:00 a 17:30 y de 18:00 a 19:30. Mes de julio: martes 05, 12 y 19; miércoles 6 y 13 en horario de 16:00 a 17:30 y de 18:00 a 19:30. El espacio en el que se realizarán las sesiones será la sala multifuncional perteneciente a la concejalía de Turismo

En el municipio de Arucas se va a desarrollar un taller de deshabituación del tabaco compuesto de 10 sesiones de una hora y media cada una y que está destinado a la población en general que esté interesada en conocer sobre los perjuicios del tabaco y herramientas para afrontar la abstinencia que provoca este.

La presente acción se ha puesto en marcha a partir de los datos obtenidos del II Plan Municipal de Adicciones del Ayuntamiento de Arucas que se encuentra pendiente de aprobar. En el mismo se refleja un aumento del consumo de tabaco en la población en general desde edades tempranas pero con una mayor incidencia en la población femenina de 41 a 50 años. Por todo ello, como medio para paliar esta circunstancia y en aras de trabajar en la deshabituación del consumo de tabaco y generar nuevos hábitos saludables en la población del municipio se pone en marcha este taller.

Publicado en Arucas, Sociedad

El Centro de Información Juvenil de La Aldea, perteneciente a la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigida por Cleofé Cubas, recuerda a la población joven del municipio que desde el centro se ofrece información, documentación y asesoramiento en los diferentes ámbitos.

– Asociacionismo juvenil

– Carné Joven

– Empleo: recursos, formación y técnicas de búsqueda de empleo

– Becas, ayudas y subvenciones

– Formación reglada

– Cursos de formación

– Vivienda

– Deporte

– Actividades culturales, fiestas, etc.

– Ocio y tiempo libre

– Salud (sexualidad, alimentación, drogas)

– Medio ambiente

– Premios y concursos…

Se trata de un servicio que tiene por objetivo promover/facilitar la igualdad de oportunidades entre la juventud, mediante el acceso a un servicio permanente de información y asesoramiento gratuita sobre los temas y asuntos que afectan a su vida diaria, que sirva a sus inquietudes personales y favorezca el acceso a las diferentes oportunidades sociales.

¡Recuerda! El Centro de Información Juvenil se encuentra dentro del Polideportivo Los Cascajos, al lado del antiguo terrero de lucha canaria. Además, tienen se puede contactar a través del 666 48 99 74.

Actualmente, en el Archipiélago hay 276 personas ingresadas con coronavirus, de las que 20 están en UCI y 256 en planta

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han registrado en el Archipiélago 1.186 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 70.101 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 869,75 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 473,24.

Actualmente, en el Archipiélago hay 276 personas ingresadas con coronavirus, de las que 20 están en UCI y el resto, 256, en planta. Por otro lado, Canarias registra seis fallecimientos en los últimos cuatro días, de los que cuatro tuvieron lugar en Tenerife y dos en Gran Canaria. Se trata de personas con edades comprendidas entre los 78 y los 97 años, excepto una de 51. Todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

El municipio contará con pictogramas en sus principales edificios públicos como fruto de un proyecto promovido por este centro de educación especial

El proyecto “Comprende tu municipio de Güímar” es una iniciativa del Centro de Educación Especial (CEE) Chacona respaldada por este ayuntamiento tinerfeño para facilitar la comprensión, organización y autonomía, y, por tanto, la inclusión social de las personas con discapacidad, a través de pictogramas colocados en sus principales edificios públicos.

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, descubrió hoy martes, 14 de junio, el primero de estos signos, colocado en la fachada del consistorio y felicitó tanto al centro, “por su reivindicación de la inclusión en los espacios colectivos”, como a la corporación local, “que ha hecho suya la sensibilidad del centro educativo y ha apostado por avanzar en acciones de accesibilidad e igualdad de oportunidades”.

“Una vez más comprobamos lo fructífero de la relación entre los centros y sus entornos sociocomunitarios; la importancia de establecer lazos de colaboración entre el ámbito educativo, que promueve en el aula los valores de la empatía, la convivencia y la comprensión de las diversidades, y la administración local, que trabaja para facilitar ese escenario armónico en pueblos y ciudades”, aseguró.

Por su parte, el alcalde de Güímar, Gustavo Pérez, puso en valor la colaboración interadministrativa y explicó que, a través del proyecto, “el municipio muestra una imagen de solidaridad con las personas que lo necesitan; a un AMPA que ha luchado para que esta propuesta salga adelante; a un equipo directivo, del CEE Chacona, que se ha esforzado con el mismo fin; y al ayuntamiento, que ha escuchado sus demandas en relación a una iniciativa que esperamos que se extienda a otros municipios de Tenerife”.

La coordinadora del proyecto y directora en funciones del CEE Chacona, Janetzy Rodríguez, destacó que el Portal Aragonés de Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de Comunicación (ARASAAC) ha facilitado el uso gratuito y legal de estas imágenes e hizo hincapié en el valor del pictograma, “un sistema icónico de imágenes, que para el alumnado que presenta necesidades educativas especiales, autismo o diversidad funcional, favorece la comprensión y organización de su mundo”. Según señaló, el proyecto “nace con la esperanza de fomentar la plena inclusión de estudiantes y de las personas con discapacidad en general”.

Tras el acto oficial de presentación de esta iniciativa frente al Ayuntamiento, la comitiva se desplazó al centro educativo para conocer el pictograma instalado en su fachada y realizar un recorrido por las instalaciones. Estuvieron presentes también el director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, y el concejal de Servicios Sociales, José Miguel Hernández, entre otras autoridades, así como la presidenta del AMPA, María Antonia Barranco.

El vicepresidente clausuró hoy un encuentro sobre innovación, organizado por el grupo Prensa Ibérica, y defendió el esfuerzo presupuestario del Gobierno en la materia

“Tenemos los recursos presupuestarios y los incentivos fiscales precisos para dar un salto cualitativo en materia de innovación e investigación y ahora estamos concretando un plan canario de I+D+i 2022/25 para ejecutar las políticas adecuadas con la máxima eficiencia”, dijo hoy el vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, durante la clausura del encuentro “Futuribles: el nuevo proyecto de innovación tecnológica de Prensa Ibérica” celebrado en el Club La Provincia.

Rodríguez precisó que si bien el Gobierno de Canarias ha redoblado el esfuerzo presupuestario en materia de I+D+i en los últimos tres años es necesario seguir aumentando la inversión en esta materia con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) para alcanzar los estándares de los países más avanzados y garantizar la productividad y competitividad de las empresas canarias.

El vicepresidente precisó, a este respecto, que Canarias está en el 0,47% del PIB y España, en el 1,20, cuando el objetivo es alcanzar el 2% del PIB, y que de cada 100 euros que se invierten en Canarias en I+D+i, 82 proceden de las arcas públicas y 18 lo aportan la empresa privada.

“Tenemos que mejorar estos datos de implicación del sector privado, que son más bajos que en el resto del Estado, con independencia de que las características de nuestro tejido productivo basado en el sector servicios y mayoritariamente en empresas de dimensión reducida sean, a priori, menos dados a las estrategias de innovación que la industria, por ejemplo”, señaló.

En todo caso, el vicepresidente consideró que “resulta imposible construir un futuro mejor si no generamos nuevo conocimiento y utilizamos las herramientas tecnológicas y la información para contribuir a una sociedad más sostenible con empresas más competitivas”.

En relación con los incentivos fiscales, Rodríguez recordó que la deducción fiscal por innovación tecnológica en el Impuesto de Sociedades es en Canarias un 400 por ciento superior al resto del Estado, puesto que en el Archipiélago las empresas pueden deducir el 45% de los gastos, mientras que en territorio peninsular el incentivo solo llega al 12%.

“La innovación es una estrategia que puede desarrollar cualquier organización, por lo que desde el Gobierno debemos impulsar cuantas medidas puedan contribuir a incrementar su peso en el conjunto de la sociedad canaria”, indicó el vicepresidente, “para lo que es crucial el papel de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI)”, dirigida por Carlos Navarro.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 26 positivos y cuatro en estudio, de los que uno es caso probable y tres sospechosos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata un caso confirmado por diagnóstico de viruela del mono sin que en las últimas 24 horas se hayan sumado nuevos diagnósticos para estudio. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 26 casos confirmados, de los que 20 se detectaron en Gran Canaria y seis en Tenerife.

Todos los casos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 26 casos confirmados, 20 en Gran Canaria y seis en Tenerife.

– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Gran Canaria.

– Tres casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados dos en Gran Canaria y uno en Lanzarote.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

El Área de Salud de Lanzarote desarrolla los talleres dedicados a diabetes, cáncer de mama, enfermedad renal crónica y cuidados de personas dependientes. La Escuela de Pacientes de Canarias está orientada a fomentar el perfil de paciente activo, ya que los talleres facilitan el intercambio de conocimientos y promueven la adquisición de habilidades entre personas que comparten la experiencia de una enfermedad crónica

El Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa desarrollando distintos talleres de la Escuela de Pacientes de Canarias en Atención Primaria y en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. Estas actividades están orientadas a fomentar el autocuidado de los pacientes con patologías crónicas y, desde su reactivación tras la pandemia, ya se han celebrado ocho sesiones dedicas a diabetes, cuidadoras de personas dependientes, cáncer de mama y enfermedad renal crónica avanzada.

La Escuela de Pacientes de Canarias es una iniciativa del Servicio Canario de la Salud (SCS) cuyo objetivo es facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias en el manejo de distintas enfermedades, especialmente las crónicas, entre los pacientes para mejorar su calidad de vida.

Cada sesión cuenta con uno o varios pacientes activos, personas que están pasando o han pasado por la misma situación y pueden contar a otros pacientes en similar situación su experiencia en el manejo de la enfermedad. Esta figura está asesorada por profesionales sanitarios y guía a pequeños grupos de pacientes, familiares y cuidadores con los que intercambian experiencias y a quienes asesoran y ayudan sobre el proceso de salud.

Diabetes y cuidadores en Atención Primaria

Los talleres de diabetes en Atención Primaria han concluido sus tres sesiones organizadas bajo la supervisión de la enfermera Ico Toledo. En este taller participaron pacientes diabéticos y cuidadores a quienes acompañó Manuel Lozano, como paciente activo, que trasladó a los asistentes recomendaciones saludables y consejos sobre cómo gestionar su enfermedad. Lozano, que además es profesor de cocina, enseñó a los participantes recetas con alimentos e ingredientes recomendados para personas diabéticas.

Por su parte la enfermera gestora de casos María Goretti López fue la responsable del taller de cuidadoras de personas dependientes liderado por Carolina Torres que con su experiencia ha enseñado las habilidades necesarias para manejar adecuadamente a las personas con cierto nivel de pendencia y mejorar, así, su calidad de vida.

Cáncer de mama y Enfermedad renal crónica en el Molina Orosa

En el ámbito hospitalario también han comenzado los talleres de la Escuela de Pacientes. Las dos sesiones dedicadas al cáncer de mama corrieron a cargo de las enfermeras Ariana Bermúdez y Nuria Díaz y contaron con la intervención de Yurena Molina como paciente activa formadora, que mostró a las participantes técnicas y habilidades para manejar adecuadamente la enfermedad y alcanzar mejores niveles de salud.

El taller de enfermedad renal crónica celebró dos sesiones formativas y pacientes activos como Ainhoa y Francisco acompañaron a la profesional sanitaria Dácil Manchado en las sesiones para instruir a los pacientes y ayudarlos a cumplir mejor las recomendaciones y el tratamiento. El próximo día 21 de junio tendrá lugar una nueva sesión centrada en esta patología, en la que también asistirán pacientes en tratamiento de diálisis.

Este proyecto está orientado a fomentar el perfil de paciente activo, ya que los talleres facilitan el intercambio de conocimientos, promueven la adquisición de habilidades entre personas que comparten la experiencia de una enfermedad crónica con la finalidad de mejorar su calidad de vida y son también una fuente de motivación y confianza para los pacientes.

Recibirán este tratamiento pacientes que han sufrido un accidente cardiovascular con afección en el habla, quienes presenten hipoacusias graves, pacientes de UCI a los que se les haya tenido que realizar una traqueostomía, quienes tengan problemas en las cuerdas vocales y personas con problemas de tiroides con afección en el habla

El Hospital Universitario de La Palma, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en macha recientemente el servicio de recuperación logopédica precoz dependiente del servicio de Rehabilitación que llevará a cabo terapias encaminadas a recuperar la capacidad de hablar en pacientes que, por diferente motivo, la hayan perdido temporalmente.

Así, en este servicio se atenderá a pacientes que han sufrido un accidente cardiovascular que les haya provocado alguna afección en el habla, aquellas personas que presenten hipoacusias graves, pacientes de UCI a los que se les haya tenido que realizar una traqueostomía, quienes padezcan problemas de tiroides con consecuencia en el habla y aquellas personas con afecciones en las cuerdas vocales.

La intervención logopédica precoz es fundamental a la hora de acometer la recuperación activa del habla en determinadas personas, por lo que este nuevo servicio puesto en marcha en el centro hospitalario palmero agilizará el inicio de las terapias para este perfil de pacientes.

Según el circuito establecido para la derivación de los pacientes al servicio de Logopedia en Rehabilitación, serán los profesionales de los servicios de Otorrinolarngología, Neurología y Rehabilitación, así como los profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos, quienes determinen la necesidad de que un paciente reciba el tratamiento logopédico de manera precoz para que puedan trabajar en la recuperación de la capacidad de habla en un menor tiempo y con un seguimiento adecuado por parte del profesionales de Logopedia.

El director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, explica que “este nuevo servicio supone un importante avance en la recuperación precoz de aquellas personas que tienen algún tipo de problema tanto en el habla como en la deglución, acciones esenciales que con una buena terapia logopédica pueden verse solventadas o atenuadas, por lo que es importante trabajar en su rehabilitación lo más precozmente posible”.