
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Con este concurso, dotado con 1,9 millones de euros para un trazado de 34 kilómetros, se impulsa la finalización de los proyectos que buscan ampliar la capacidad de la TF-1 con un tercer carril desde Las Américas hasta la entrada a la capital de la isla
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha sacado a licitación el concurso para la redacción del proyecto de construcción denominado Tercer Carril TF-1, Güimar-San Isidro, en la isla de Tenerife, una actuación que pretende ampliar a tres carriles por sentido la capacidad de la autopista del sur en un tramo de 34 kilómetros. Con este concurso, al que la Consejería destina 1.955.632 euros, se da un impulso definitivo a los proyectos que buscan ampliar la capacidad de la TF-1 para mejorar la seguridad y la circulación de la autopista del sur de Tenerife desde Playa de Las Américas hasta la entrada a la capital de la isla ya que en las últimas semanas el Gobierno ha sacado a licitación los proyectos de otros dos tramos del tercer carril y está en obras el tramo Las Chafiras- Oroteanda.
Con estas actuaciones previstas, la TF-1 quedaría dotada de un tercer carril prácticamente en su totalidad, incluido el tramo de Güímar a San Isidro. Dicho tramo, en la actualidad se encuentra congestionada en el inicio y el final de jornada laboral ya que cerca de 50.000 vehículos lo usan a diario, entre ellos muchos vehículos pesados, lo que hace que el tráfico sea denso desde las 7:30 a las 9:00 y de 15:30 a 17:00 horas, en sentido sur y en sentido norte respectivamente. Adicionalmente, esta vía de alta capacidad actúa como comunicación entre el polígono industrial de Güímar, el mayor de Tenerife en cuanto a superficie ocupada, con el Puerto de Granadilla de interés general del Estado, polígono para el que existe una previsión de crecimiento muy importante, por lo que es previsible que aumente considerablemente la intensidad de tráfico de este tramo de la TF-1.
La actual TF-1, en el tramo Güímar- San Isidro se construyó en los años 70 y se duplicó la calzada a finales de los 80. Posteriormente en el año 2009 finaliza la obra del tercer carril de la TF-1 desde Santa Cruz a Güímar, por lo que se hace necesario seguir ampliando la capacidad de la vía en su recorrido hacia el sur, tal y como se establece el Plan Insular de Ordenación de Tenerife que plantea como objetivo genérico la adecuación progresiva del soporte infraestructural a las necesidades de la isla.
El proyecto de trazado y construcción que se licita ahora deberá definir una actuación que se extiende por un recorrido de 34 kilómetros y afecta a 13 enlaces, 12 puentes, 11 pasos inferiores y al doble túnel situado en Güimar.
Esta licitación se une a la de otros dos proyectos que ya han sido sacados a concurso por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda este mismo año para continuar con la ampliación de la TF-1 en dirección a Adeje. El primero de esos proyectos salió a licitación el pasado 20 de mayo y se corresponde al tramo Las Américas-Fañabé, que se va a realizar mediante un falso túnel y contempla la ampliación de la TF-1 a tres carriles. A finales de ese mismo mes se licitó también la redacción del proyecto del tercer carril en el trazado San Isidro-Las Américas, subtramo Oroteanda-Las Américas. Además, dentro también del trazado San Isidro-Las Américas, la Consejería está ejecutando actualmente los enlaces de Las Chafiras y Oroteanda, que incluyen el acondicionamiento de la calzada de la TF-1 entre ambos enlaces para dar cabida en el futuro al tercer carril.
La directora general de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias, Nasara Cabrera, durante la inauguración de las jornadas Interreg-Mac en Cabo Verde
La Dirección General de Asuntos Económicos con África, dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, organiza dos días de jornadas en el país africano para exponer y compartir el trabajo realizado en más de 30 proyectos Interreg-Mac, correspondientes a la convocatoria 2014-2020
Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde, así como los gobiernos de España, Portugal y la propia Unión Europea, a través de sus embajadas caboverdianas, participan en las jornadas de presentación de los proyectos de cooperación interterritorial Interreg-Mac 2014-2020, en los que participa el país africano.
La directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, organizadora de este evento en el que se presentan los resultados de treinta y un proyectos diferentes, enfatizó durante la presentación de las jornadas “la enorme relevancia que han tenido los proyectos europeos de colaboración interterritorial en el desarrollo de las regiones y países participantes y en el reforzamiento de nuestros vínculos, no solo económicos sino también culturales y sociales”.
Al respecto, destacó cómo en esta edición del programa se aborda un contenido “más comprometido con la sostenibilidad que nunca”, con los principios de preservación de los recursos y de la generación de sociedades más resilientes como parte de la práctica totalidad de los cinco ejes en los que se dividen las jornadas: Pequeña y mediana empresa; Investigación, desarrollo tecnológico e innovación; Cambio climático y prevención de riesgos; Gobernanza; y Medio ambiente.
En el seno de las jornadas confluyen proyectos de lo más variado, desde programas para el desarrollo de la desalación o los robots submarinos, hasta los de aprovechamiento de nuevas formas de cultivo o del agua y los de impulso de las pymes. De hecho, se han desplazado hasta Cabo Verde representantes de las dos universidades públicas canarias, de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, del Instituto Tecnológico de Canarias, de Proexca, de la Plataforma Oceánica de Canarias y de numerosas empresas e instituciones análogas en los archipiélagos de Azores y Madeira, para explicar los diferentes proyectos realizados. “De esta manera, buscamos que las personas que participan en los proyectos Interreg-Mac conozcan en detalle qué está haciendo el resto y, de esta manera, generar sinergias y posibilidades de descubrimiento de nuevas oportunidades de desarrollo, siempre con la colaboración interterritorial, como eje de la acción social y política”, detalló Nasara Cabrera.
Las jornadas cuentan además con la participación del Proyecto Estratégico Hexagon, que está constituido por los órganos directivos de los territorios afectados y tiene por objeto detectar los aciertos de los proyectos ya iniciados y los posibles espacios de crecimiento, para diseñar los proyectos a implementar en el nuevo periodo, que se extenderá hasta 2027. Un periodo en el que la principal novedad será que Gambia, Ghana, St. Tomé y Príncipe y Costa de Marfil entrarán por primera vez en los proyectos de este programa, que hasta ahora se suscribían solo con Cabo Verde, Mauritania y Senegal.
La Unión Europea prevé aprobar el Programa Mac 2021-2027 en otoño de este año. Todos los proyectos Interrreg-Mac aprobados, su financiación y su estado de desarrollo pueden consultarse en www.mac-interreg.org
La ayuda establece el apoyo al sector vacuno, la prima a los terneros nacidos de vaca nodriza, a los terneros nacidos de otros vacunos y por sacrificio
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha resuelto las más de 400 solicitudes de la ayuda al nacimiento y sacrificio del ganado bovino, correspondientes a la campaña de 2021, una acción que permite dotar al sector de una aportación que supera los 4,4 millones de euros.
Esta subvención supone un importe de 4,1 millones de euros, a lo que se añade la Ayuda Adicional Estatal al Sacrificio, de 340.000 euros, hasta alcanzar la cantidad de 4.442.669 millones de euros totales. La cuantía de la ayuda proviene del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).
La consejera del Área, Alicia Vanoostende, señala que “desde el Gobierno canario se apoya todos los sistemas reproductivos del ganado bovino para contribuir a la generación de productos alimentarios de gran calidad y que puedan aportar rentabilidad a las explotaciones”.
Vanoostende defiende que los incentivos a los ganaderos y ganaderas contribuyen al desarrollo sostenible y eficiente de un sector que, afirma, “ha sido uno de los más afectados por la crisis bélica de Ucrania y necesita el compromiso de las instituciones más que nunca”.
La ayuda establece el apoyo al sector vacuno, la prima a los terneros nacidos de vaca nodriza, la prima a los terneros nacidos de otros vacunos y la prima por sacrificio, tal y como contempla el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).
Los beneficiarios deberán cumplir los requisitos legales de gestión previstos en la legislación de la Unión Europea, así como las normas en materia de bienestar animal y el respeto al medioambiente. Las ayudas concedidas se abonarán en las cuentas corrientes que constan en la solicitud de cada beneficiario.
Se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su publicación en el Tablón de Anuncios:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/2c2d39ad-5223-4324-873c-29efefbea34c.
Turismo de Canarias pone en marcha la acción promocional para el verano, con el eslogan ‘Amnesia estival’ y el humor como gran protagonista de la mano de conocidos creadores de contenido como Gazz, Omayra Cazorla, Abubukaka o El Típico de Tenerife
“Trabajamos para minimizar los riesgos derivados del contexto geopolítico y lo hacemos priorizando el turismo interno que es más seguro, sostenible y permite una mayor distribución de la riqueza”, explica Yaiza Castilla
Turismo de Canarias sigue adelante con su estrategia para impulsar el turismo interno, un segmento que ha priorizado los dos últimos años con una inversión sin precedentes y con la novedad de contar con diversas campañas repartidas a lo largo del año. El objetivo es el de convertir a los residentes canarios en un mercado emisor de primer nivel para las islas, tal y como explicó esta mañana la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en rueda de prensa.
El acto, en el que estuvo presente también el director de Proyectos y Comunicación de Marketing de Turismo de Islas Canarias, Alberto Ávila, sirvió para presentar la campaña promocional que arrancará mañana para fomentar las vacaciones de los residentes en las islas de cara a este verano.
Tal y como explicó Castilla, “el contexto global se caracteriza ahora mismo por tener la mayor volatilidad que ha habido nunca en décadas debido a la pandemia y el conflicto bélico de Ucrania”, dos episodios de carácter global que han afectado a los viajes y a la movilidad.
Una situación geopolítica en la que “las Islas Canarias se muestran como un destino alejado, seguro y fiable en Europa, que además obtiene buenas cifras de recuperación”, explicó la consejera, “y en las que el turismo interno ha jugado un papel muy importante y queremos que lo siga desempeñando”.
628 millones de facturación
El turismo interno representa un volumen de negocio relevante para las islas. El año pasado, generó una facturación de 628 millones de euros, de los que 174 millones fueron en las vacaciones de verano y 217 millones en viajes de fin de semana o puentes. Se trata de un gasto que, además, revierte de manera íntegra en la economía regional, según los datos del Departamento de Investigación de Turismo de Islas Canarias.
En verano del año pasado, los residentes canarios realizaron 660.835 viajes, el 62% de ellos dentro del archipiélago, donde permanecieron una media de 9,8 días y se gastaron 427 euros. En total, en la época estival los habitantes de las islas generaron una facturación turística de 380 millones de euros, de los que casi la mitad, el 46%, los gastaron en Canarias.
“Hablamos de un turista que contribuye a dar estabilidad en los ingresos a lo largo de todo el año, no sólo en épocas concretas, además de que hace gala de un turismo más sostenible ya que los residentes buscan experiencias más auténticas y locales cuando disfrutan de sus vacaciones en su propia tierra”, explicó la consejera, “lo que permite distribuir mejor la riqueza al fomentar una economía más circular”. Además, se trata de un mercado más seguro, fiable y menos vulnerable que otros, y su recuperación se ha demostrado más rápida y con más fuerza.
Por todos estos motivos, el turismo interno se ha convertido en un mercado de “vital importancia para la economía turística canaria”, en palabras de la consejera, motivo por el cual juega un relevante papel en el Plan de Actuación de 2022 de Turismo de Islas Canarias, con una dotación presupuestaria histórica y una implementación de acciones que trascenderá la temporada de verano, para así capitalizar los deseos de viajar que existen entre los residentes.
Unas ganas de viajar que son más elevadas que nunca. No obstante, tal y como explicó la consejera, hay que tener en cuenta que, tras dos años de pandemia, la minimización del riesgo de contagio y el ahorro generado en este tiempo, este año se ha ampliado enormemente la lista de posibles destinos vacacionales, hasta el momento limitado para muchos al entorno canario.
Castilla afirmó que, aunque ahora es previsible que gane peso el número de viajes a otra región española y al extranjero, ello no tiene por qué significar un retroceso del turismo interno en Canarias, puesto que se espera que el volumen global aumente respecto a la época precovid, lo que ya sucedió el pasado verano y que ha continuado en los cuatro primeros meses de 2022, cuando el número de canarios alojados en establecimientos turísticos reglados fue un 4% superior al mismo periodo de 2019. Además, de cara al verano, la capacidad aérea interinsular programada para julio, agosto y septiembre suma 1,6 millones de asientos, un 13,5% más que en 2021.
Unos buenos datos que se potenciarán con la campaña promocional de cara al verano, “que no sólo es novedosa por el impacto que va a proporcionar y por suponer una apuesta económica por el turismo interno como nunca se ha hecho, sino que también lo es por los canales y formatos con los que va a abordar al mercado canario”, concluyó la consejera.
‘Amnesia estival’
La campaña arranca mañana, miércoles 15 de junio y se extenderá hasta el 15 septiembre en distintas oleadas de intensidad variable, según la evolución del mercado. “Se trata de una acción omnicanal, que se desarrollará en televisión, radio, prensa, internet, redes sociales y que contará con conocidos creadores de contenidos e ‘influencers’ de las islas”, explicó el director de Proyectos y Comunicación de Marketing de Turismo de Islas Canarias, Alberto Ávila, que además añadió que la acción contará con su propia ‘landing page’, www.amnesiaestival.com.
Este eslogan, ‘Amnesia estival’, “permitirá capitalizar las ganas de viajar en un contexto favorable jugando la carta del humor, pero graduándolo en función de los canales y formatos publicitarios; de esa forma generaremos afinidad con la experiencia de viajar dentro de las islas, colocando la idea de ‘ese extraño fenómeno’ que sólo nos afecta a los residentes en verano y que se deriva de un destino inigualable”, detalló Ávila.
La campaña tiene como principal protagonista al sentido del humor, tanto en los anuncios como en los contenidos generados por creadores como Gazz, Omayra Cazorla, Abubukaka o El Típico de Tenerife. Esta acción promocional está financiada con fondos REACT-UE, como parte de la respuesta de la Unión Europea a las regiones más dependientes de los sectores más afectados por la crisis de la pandemia.
En esta edición, en la que han participado 57 equipos, han resultado ganadores ‘La Chupipandi’ del Colegio Arenas Atlántico y ‘ConsumoMinilla’ del IES La Minilla que han sido galardonados con 900 euros y pasarán a la fase nacional
El director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias del Gobierno de Canarias, David Mille, hizo entrega este martes, 14 de junio, de los premios a los equipos ganadores del concurso escolar de comercio responsable ‘Consumópolis’ que celebra este año su 17ª edición.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la dirección general de Comercio y Consumo, participa cada año en esta actividad educativa organizada por el Ministerio de Consumo, con el objetivo de promover la reflexión sobre distintos aspectos del consumo responsable mediante la realización de juegos en la ciudad virtual de www.consumopolis.es.
Esta edición se ha celebrado bajo el lema ‘Dale a me gusta al consumo circular y responsable’, y han participado 57 equipos de los municipios de Adeje, Arucas, La Orotava, Las Palmas de Gran Canaria, Los Llanos de Aridane, Los Silos, Puerto de la Cruz, Puerto del Rosario y Santa Cruz de Tenerife.
El concurso cuenta con dos fases: una primera donde los niños deben superar pruebas de carácter pedagógico y lúdico en la ciudad virtual de Consumópolis y una segunda fase donde los equipos, formados por 5 alumnos, deben elaborar un cartel interactivo en relación a la economía circular y responsable.
David Mille señala que “desde Canarias nos apuntamos cada año a este concurso en nuestro afán de proveer al joven consumidor canario de habilidades y conocimientos que le permitan ejercer eficazmente sus derechos y, cumplir con sus responsabilidades de consumo responsable desde la infancia, para luego actualizarlos a lo largo de toda su vida”.
Los destinatarios de este concurso, son jóvenes escolarizados que cursan tercer ciclo de Enseñanza Primaria y los cuatro cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria, incluyendo los cursos de Formación Profesional Básica. Los equipos ganadores representarán a la Comunidad Autónoma de Canarias, en la fase nacional del concurso.
El director general de Comercio y Consumo, David Mille, hizo entrega este martes, de los premios a los equipos ganadores que, en esta edición han sido el equipo ‘La Chupipandi’ del Colegio Arenas Atlántico y el ‘ConsumoMinilla’ del IES La Minilla.
Estos alumnos recibirán un premio en metálico de 900 euros y el pase representando a Canarias a la fase nacional.
El segundo premio está dotado de 500 euros y ha sido otorgado al equipo ‘Five_Leafs’ del Colegio Arenas Atlántico y al equipo ‘Dakonosheca’ del IES Daute-Los Silos.
Los premiados en 3ª posición recibirán 300 euros y han sido seleccionados los equipos ‘Mundoambiental’ del Colegio Arenas Atlántico y ‘Coconutsfans’ del IES Santo Tomás de Aquino.
También se han otorgado premios especiales de 300 euros para el personal docente que coordina un mayor número de equipos y que, al menos, uno de ellos haya sido finalista en su nivel. En este sentido, ha recaído al profesor Óscar Alessandro Miranda Vélez, del Sagrado Corazón Salesianos y a Santiago Miguel Acosta Díaz, profesor coordinador del IES Daute-Los Silos.
Con esta herramienta, que empezó a funcionar el pasado mes de mayo, se complementa la comunicación con el familiar o acompañante del paciente
El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha el envío de mensajes por SMS a los familiares o acompañantes de los pacientes ingresados
Con esta herramienta se ofrece una información general y complementaria más actualizada sobre el paciente ingresado.
Los profesionales del servicio de Urgencias del centro hospitalario continuarán informando de manera presencial o telefónica a los familiares de los pacientes. La información que recibe por SMS la persona autorizada familiar o acompañante tiene carácter complementario y se envía por decisión médica directamente desde la historia clínica en los casos en los que se considere necesario. Este sistema respeta la autonomía del usuario, puesto que sólo se pondrá en funcionamiento si existe un teléfono móvil autorizado por el paciente o por su representante.
Los médicos y los informadores hospitalarios enviarán diferentes tipos de mensajes sobre la situación del paciente, dirigido a su familiar o acompañante, como por ejemplo: pendiente de evolución, ingresado en planta, etc.
Este proyecto se ha realizado gracias a la participación del Servicio de Informática, el Equipo Funcional de Historia Clínica Electrónica, el Servicio de Urgencias y los informadores hospitalarios dependientes de la Unidad de Calidad del Complejo Hospitalario.
Desde que se pusiera en marcha este programa, el número total de donantes ha sido de 273, las piezas extraídas 1.529 y piezas implantas 1.237
Recientemente se ha realizado la primera extracción y posterior implante de tejido osteocondral fresco que se conserva hasta su implante a 4º grados centígrados, requiriendo un tiempo máximo de tres semanas hasta el implante
Más de mil receptores se han beneficiado del implante de tejido osteotendinoso en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, desde que se pusiera en marcha este Programa de Extracción, Banco e implante de tejido osteotendinoso en el centro hospitalario. El primer implante de tejido óseo congelado se realizó en junio de 1997.
Este programa no sólo recoge el tejido óseo congelado (-80º grados centígrados) sino también el tejido osteotendinoso y cartílago que se mantiene en criopreservación (-196º grados centígrados).
Además, desde que se pusiera en marcha este Programa el número total de donantes ha sido de 273, el número de piezas extraídas 1.529 y el número total de piezas implantadas es de 1.237.
Banco de Hueso y Tejido
La creación del Banco de Hueso y Tejido del HUC se establece en un primer momento como una necesidad para dar respuesta a la reconstrucción de los defectos óseos secundarios a la osteólis, producida por el aflojamiento de las prótesis de cadera y rodilla.
Posteriormente, se amplió este Banco con la criopreservación de tejido osteotendinoso, cartílago y menisco para reparación de lesiones cartilaginosas articulares, trasplante de menisco y, sobre todo, la reconstrucción ligamentosa de la rodilla tras lesiones deportivas. Su uso se extendió después a la reparación de lesiones ligamentosas en tobillo y muñeca.
Así mismo en cirugía tumoral es imprescindible para la reconstrucción con injerto estructural (hueso completo) de los defectos originados en la resección masiva de hueso afectado por un tumor.
Recientemente, en el mes de marzo, se ha dado un paso más y se ha realizado la primera extracción y posterior implante de tejido osteocondral fresco que se conserva hasta su implante a 4º grados centígrados requiriendo un tiempo máximo de tres semanas hasta el implante. Esta modalidad permite aportar células además de la estructura de sustancia fundamental defectuosa.
A través de este Programa, que cumplirá el próximo noviembre 26 años, se han beneficiado mil pacientes que de otra manera tendrían haberse trasladado a la Península o el Servicio Canario de la Salud tendría que haber sufragado los gastos de adquisición de piezas en los bancos de tejidos privados que existen en territorio nacional y europeo. El Banco de Hueso y Tejidos del HUC ha suministrado piezas al Hospital de La Candelaria cuando lo ha solicitado para intervención de casos de ese hospital.
Los profesionales que trabajan en este Banco agradecen a los familiares que han autorizado la donación de tejidos y que han permitido que otros pacientes se beneficien de ese acto de máxima solidaridad.
Para el Dr. José Luis Pais, jefe del servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica, cuyos pacientes son los principales beneficiarios de estas técnicas, “el futuro de ir por el camino de las células, el cultivo y multiplicación de células mesenquimales, o lo que de forma coloquial llamamos células madre, para el tratamiento de lesiones tendinosas, musculares y cartilaginosas.”
Señala que “a nivel experimental en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Laguna y en el Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del HUC venimos trabajando para el desarrollo de estas técnicas que ya están muy avanzadas.”
Recuerda que “un ejemplo del acierto en la apuesta por terapias innovadoras en su momento, es el Banco de Huesos y Tejidos que después de 26 años se ha constituido como una Unidad imprescindible dentro de la Coordinación Regional de Trasplantes.”
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto a la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez
El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo resuelve nuevas subvenciones en el marco del Plan de Recuperación tanto para impulsar el emprendimiento y el desarrollo de municipios con menos de 30.000 habitantes como para reducir la brecha de género
El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, concede subvenciones por valor de 5.423.080 euros a 20 entidades para la formación en competencias digitales hasta final de año de 10.429 mujeres desempleadas residentes en municipios canarios con menos de 30.000 habitantes.
Firmada a finales de 2021 por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la convocatoria resuelta esta semana se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.
Tramitadas mediante el régimen de concurrencia no competitiva entre entidades de formación, asociaciones empresariales, organizaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro, las ayudas otorgadas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) financian acciones formativas en digitalización para el empleo con demanda del ámbito productivo con el objetivo tanto de impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural como de reducir la brecha de género.
En concreto, la actual resolución del organismo autónomo permite el próximo desarrollo de diversas acciones de formación no formal para la adquisición de competencias tecnológicas y digitales básicas o de nivel medio con carácter transversal a los distintos sectores productivos y una duración de 40 horas, con al menos un 15% en modalidad presencial, entre grupos de 20 mujeres.
Dos entidades reciben sendas subvenciones con un importe de 520.000 euros para acciones formativas de ámbito provincial, con un millar de participantes en cada demarcación; y las restantes 18 obtienen ayudas de 150.280 a 312.000 euros para capacitación digital en un entorno insular, con 3.660 mujeres en Gran Canaria, 3.590 alumnas en Tenerife, 600 en Fuerteventura, 290 en La Palma y 289 en Lanzarote.
‘There’, ‘Sorriso’, ‘Ckuri’ y ‘Almavera’ son los títulos que se podrán disfrutar entre el 21 de junio y el 10 de julio en distintos municipios de la isla
Dos estrenos nacionales y un proceso de trabajo con artistas locales en el Centro Coreográfico de La Gomera son parte de la programación del festival
Cuatro compañías de Portugal, Noruega, Chile y España llevarán su trabajo a la población local
MAPAS Fest es un festival internacional de artes escénicas que lleva la danza, el teatro, las artes circenses y otros nuevos formatos a toda Canarias. En La Gomera, MAPAS Fest ofrecerá durante los meses de junio y julio un total de cuatro espectáculos de los que se destacan los estrenos nacionales de las obras There y Ckuri. El proceso de trabajo de esta última ya se está desarrollando en la isla, siendo precisamente el colofón final su función en las calles de San Sebastián. También el escenario se trasladará a las calles de Agulo, Hermigua y el Parque Torre del Conde con la obra Sorriso y el espectáculo Almavera (sonata para violín y títeres). Las entradas ya están a la venta a través de la página web oficial del festival www.mapasfest.com.
La Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, dentro de su programa Canarias en escena, pone en marcha MAPAS Fest con la colaboración de 25 instituciones públicas locales e insulares de las ocho Islas Canarias. MAPAS Fest ofrece un total de 39 espectáculos que reunirá a 36 compañías de 15 países, además de 14 residencias artísticas y 5 talleres gratuitos. Se trata de un festival de artes escénicas sustentado en tres pilares: territorio, personas y escena.
Este proyecto nace como una propuesta de calidad que trabaja en el crecimiento de las artes escénicas en Canarias, dinamiza los enclaves implicados y, además, posee un alto retorno de inversión en el territorio en distintos sectores, no solo en el artístico. De hecho, el 78% de la inversión para esta primera edición revertirá en 85 empresas canarias que trabajan en el proyecto, y casi la mitad de los profesionales contratados de la industria cultural son canarios.
Programa de MAPAS Fest en La Gomera
El Auditorio de La Gomera acogerá el martes 21 de junio, a las 20:00 horas, el estreno nacional de There, una obra de Jo Strømgren Kompani que vuelve a los escenarios de manera renovada 20 años después de su lanzamiento. Con más de 100 funciones representadas en todo el mundo, la historia de cuatro disidentes de la antigua Unión Soviética varados entre Oriente y Occidente llega a La Gomera para invitarnos a reflexionar sobre las dudas existenciales y las inseguridades humanas.
A comienzos del mes de julio las calles de Agulo y Hermigua se llenarán de poesía visual con la obra Sorriso, de la compañía Teatro Só. Con ella asistiremos a una historia de amor donde la soledad y el envejecimiento se sobrellevan por el recuerdo de una vida de sonrisas. Su primera función será el martes 5 de julio a las 19:30 horas, en Agulo y el miércoles 6 de julio a la misma hora en Hermigua.
La Compañía La Huella Teatro protagonizará el segundo estreno nacional en la isla con su obra Ckuri. La función será el sábado 9 de julio a las 20:00 horas, en las calles de San Sebastián, pero desde el lunes 4 al viernes 8 de julio se desarrollarán los procesos de trabajo en el Centro Coreográfico de La Gomera. La compañía chilena ha trabajado desde sus orígenes desde el concepto de hibridación cultural, mezclando diferentes expresiones, ritos y estéticas. En esta ocasión su proceso de trabajo con actores y bailarines locales se concreta en la unión de referencias estéticas orientales y texturas de la cultura andina. El resultado será un pasacalle universal que evita la segregación cultural y que podrá disfrutarse de manera gratuita.
La creación comprometida con el público familiar también es parte importante de la oferta cultural de MAPAS Fest. Por ello en el Parque Torre del Conde se podrá asistir al espectáculo Almavera (sonata para violín y títeres) con música original interpretada en directo. En esta obra se cuenta la historia de una joven aburrida sin placer por la vida que será sorprendida por un acontecimiento que cambiará su perspectiva. Será el domingo 10 de julio a las 19:30 horas cuando tendrá lugar esta oda a la superación de las dificultades y esta apuesta decidida por la defensa del arte como espacio de comprensión del mundo.
La danza y el circo se dan cita en Lanzarote, mientras que La Graciosa se convierte en escenario del estreno en Canarias de la obra ‘Sorriso’
La isla ha sido elegida para el estreno absoluto de la pieza ‘Las tentaciones de Blimunda (Homenaje a Saramago)’ y el estreno en toda Canarias de la propuesta circense ‘Humans’
El proceso de trabajo en comunidad de la obra performativa ‘Mellemrum’ reúne a profesionales de Dinamarca, Canarias, Italia y Ucrania
MAPAS Fest es un festival internacional de artes escénicas que lleva la danza, el teatro, las artes circenses y otros nuevos formatos a toda Canarias. En La Graciosa será representada en junio la poesía visual de la compañía Teatro Só a través de su obra Sorriso. En Lanzarote durante el mes de julio se podrá asistir al espectáculo de circo Humans, además de a las obras de danza Las tentaciones de Blimunda (Homenaje a Saramago) y Highlands. Las entradas ya están a la venta a través de la página web oficial del festival www.mapasfest.com.
La Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, dentro de su programa Canarias en escena, pone en marcha MAPAS Fest con la colaboración de 25 instituciones públicas locales e insulares de las ocho Islas Canarias, destacando la aportación y el compromiso del Cabildo de Gran Canaria. MAPAS Fest ofrece un total de 39 espectáculos que reunirá a 36 compañías de 15 países, además de 14 residencias artísticas y 5 talleres gratuitos. Se trata de un festival de artes escénicas sustentado en tres pilares: territorio, personas y escena.
Este proyecto nace como una propuesta de calidad que trabaja en el crecimiento de las artes escénicas en Canarias, dinamiza los enclaves implicados y, además, posee un alto retorno de inversión en el territorio en distintos sectores, no solo en el artístico. De hecho, el 78% de la inversión para esta primera edición revertirá en 85 empresas canarias que trabajan en el proyecto, y casi la mitad de los profesionales contratados de la industria cultural son canarios.
MAPAS FEST en Lanzarote y La Graciosa
Las calles de Caleta de Sebo, en La Graciosa, quedarán impregnadas de poesía visual con la obra Sorriso, de la compañía Teatro Só. Con ella asistiremos a una historia de amor donde la soledad y el envejecimiento se sobrellevan por el recuerdo de una vida plagada de sonrisas. Será el sábado 25 de junio en una función gratuita que tendrá lugar a las 11:00 horas, apta para todos los públicos. El estreno en toda Canarias de la pieza Sorriso será en la isla de La Graciosa como novedad destacable de la propuesta de MAPAS Fest de llevar su oferta cultural de artes escénicas a todas las islas sin excepción. Posteriormente, será representada en diversas localizaciones del resto del Archipiélago.
En Lanzarote MAPAS Fest iniciará su presencia con el desarrollo del proceso de trabajo en comunidad con la ciudadanía de la obra Mellemrum, de Kitt Johnson (Compañía X-act). Esta propuesta performativa llega a Arrecife con la colaboración del Festival Traslación tras ser estrenada en Copenhague en 2008. La obra fue creada específicamente para ser representada en un estacionamiento subterráneo y desde ese momento ha sido adaptada a otros espacios similares. En Lanzarote se mantiene esta intención de experimentar lo extraordinario en lo ordinario y por ello el proceso de trabajo comenzará el lunes 27 de junio, en el Centro Cívico de Arrecife, con artistas de Dinamarca, Canarias, Italia y Ucrania. El proceso artístico se postergará hasta el sábado 2 de julio, día en el que se podrá disfrutar a las 20:00 horas de su muestra abierta al público.
Las artes circenses serán acogidas en esta Isla con el estreno en Canarias de la obra Humans, de la compañía australiana Circa Contemporary Circus. Será el jueves 7 de julio a las 20:00 horas, en el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero” y sorprenderán al público asistente con la proeza de diez acróbatas que los embarcará en un emocionante viaje de lo que significa ser humano. Con la exploración de los límites físicos de los cuerpos esta compañía propone reflexionar sobre cuánto podemos soportar como personas, sobre la vida, los seres queridos y las cargas físicas y emocionales que nos acompañan.
El domingo 10 de julio Lanzarote tiene una oportunidad excepcional para asistir a Las tentaciones de Blimunda (Homenaje a Saramago). El estreno absoluto de esta obra con una única función en toda Canarias tendrá lugar este día a las 20:00 horas, en los Jameos del Agua. Sin duda una ocasión especial para asistir a esta pieza coreográfica en homenaje a José Saramago de la Compañía María Pagés, Premio Princesa de Asturias de las Artes.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.