La Consejería de Obras Públicas, que dirige Augusto Hidalgo, licitará en las próximas semanas un contrato que deberá cubrir el mantenimiento de 153 kilómetros de vías que atraviesan la capital de la isla, incluyendo 11 túneles, 14 viaductos y 21 pasos inferiores

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy el inicio del expediente para contratar el servicio de conservación de las carreteras del área metropolitana de la isla, unos trabajos que ejecuta la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que lidera el vicepresidente Augusto Hidalgo. El contrato, cuya licitación se publicará en las próximas semanas en la Plataforma de Contratos Públicos, tendrá una validez de cuatro años y otro año más de prórroga, y un valor económico de 49.926.450 euros.

El servicio de conservación del área metropolitana comprende todos los trabajos de mantenimiento de las vías y el control de los túneles situados en las carreteras de mayor densidad de tráfico que atraviesan el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, es decir, la GC-1 (desde Belén María a Jinámar), la GC-2 (desde Julio Luengo a Plaza de América), la GC-3, la GC-4 (variante de Tafira), la GC-31 (túneles de San José a Pico). Viento), GC-23, GC-110 (antigua carretera de Tafira), y GC-309 (carretera de Pedro Hidalgo). En total, el contrato está obligado a mantener en perfecto estado de conservación más de 153 kilómetros de vías.

También asumirá el próximo adjudicatario la conservación de once túneles y dobles túneles que suman 10,6 kilómetros, así como 21 pasos inferiores y falsos túneles sin instalaciones; y 14 viaductos y puentes entre los que se encuentran el del Guiniguada, Riquianez o Los Toledo.

Las tareas de mantenimiento se han de realizar los 365 días del año y contar con equipos disponibles las 24 horas del día. Entre estas actividades, que serán ejecutadas según programación anual, se encuentran: la limpieza periódica de calzadas, arcenes y aceras; la conservación y saneamiento de taludes; la limpieza de mallas de protección de taludes; la limpieza de grafitis; el segado de vegetación; la eliminación de fisuras; los bacheos con mezcla asfáltica en caliente en zonas de gran intensidad de circulación, presencia de agua, etc., o cualquier otra dificultad que lo aconseje, la limpieza y reparación de cunetas y caces; la limpieza y reparación de sumidero; o, la limpieza y reparación ordinarias de drenajes.

Diariamente los operarios de la nueva contrata realizarán, como mínimo, dos recorridos de los 150 kilómetros de toda la red. Con el fin de atender con la máxima celeridad las incidencias detectadas, los equipos de recorrido se distribuirán, a lo largo de la red a conservar, en tres equipos de recorrido con al menos dos oficiales por turno, para organizar tres turnos que cubran las 24 horas todos los días del contrato. Los equipos de recorrido en días laborables serán dobles, en el turno de mañana, con el fin de poder recorrer la red debido al alto número de incidencias que registran.

Los equipos de recorrido deberán observar todos los posibles desperfectos de las vías especialmente el estado del pavimento, los sistemas de drenaje, el estado de limpieza de los márgenes de las vías, el estado de la señalización horizontal, el estado de la señalización vertical, el estado de los taludes, etcétera.

La vigilancia de los túneles será continua las 24 horas del día a través de un supervisor y un operador de sala con presencia permanente en el Centro de Control de Túneles de La Laja, utilizando para ello los equipos necesarios puestos a su disposición, o cualquier otra fuente de información (Policia Local, Guardia Civil, 112, Cecoes, o usuarios).

Otro de los aspectos que tiene en cuenta el nuevo contrato es que los equipos de recorridos y de intervención urgente deberán de disponer de aparatos de localización y lectura de los sistemas de identificación, tales como microchips o similares, que puedan llevar los animales que resulten afectados por accidentes de circulación. En los casos de animales que no dispongan de alguno de los sistemas de identificación indicados, se intentará averiguar su procedencia y la entidad o persona responsable del mismo.

Estos viales han permitido mejorar la conectividad y la seguridad en uno de los tramos con mayor tránsito de la GC-1, clave para el desarrollo industrial y residencial del sureste de Gran Canaria

El Cabildo se hace cargo a partir de ahora del mantenimiento de estas vías mientras que el Gobierno de Canarias ha iniciado, además, el procedimiento para actualizar el sistema de alumbrado exterior y redes de baja tensión de esta infraestructura

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo ha firmado hoy, junto al consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, las actas de reconocimiento y entrega de las obras de remodelación y construcción de enlaces y vías de servicio de la GC-1, entre los municipios de Santa Lucía de Tirajana y Agüimes. En el acto también han estado presentes el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco José García, y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, en representación de los dos municipios directamente beneficiados por esta infraestructura estratégica.

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha afirmado que “se incorporan unos 20 kilómetros de enlaces de la GC-1, a su paso por los municipios de Agüimes y Santa Lucía de Tirajana, que van a suponer una mejora sustancial en las condiciones de seguridad, de mantenimiento del firme, de arreglo de señalética, y en el futuro inmediato, también, cuando incorporemos todas las luminarias, de mejora de las luces de todo el entorno, en unas vías que se han convertido en un elemento fundamental para la movilidad en estos dos municipios y en las conexiones norte-sur de la isla de Gran Canaria a través de la GC-1. Definitivamente, estamos ante una muy buena noticia, ya que a partir de ahora, incorporamos en el Cabildo Gran Canaria, a nuestros contratos de conservación, estos ramales que van a tener un estado de revista perfecto para garantizar la seguridad y la movilidad de los ciudadanos de este entorno".

En este sentido, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha destacado “la magnífica colaboración entre administraciones, tanto entre los dos ayuntamientos como con el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, para resolver problemas y buscar soluciones en asuntos que han estado enquistados durante años, como es el caso del enlace de Salinetas, soluciones en Jinámar, o los enlaces y vías de servicio entre Santa Lucía de Tirajana y Agüimes que es lo que hoy nos reúne”. En este sentido, ha asegurado que la formalización de la recepción de las actas de reconocimiento y entrega de las obras de remodelación y construcción de enlaces y vías de servicio de la GC-1 supondrá también la mejora de estos enlaces, a través de un proyecto para la actualización del alumbrado que ya ha sido adjudicado y que cuenta con 2,7 millones de euros. "Esta iniciativa va a mejorar el alumbrado de todos los enlaces de esta vía, y va a suponer una mejora importante para la seguridad y también para el confort de todos los que las utilizan. No se trata solo de construir, sino de mantener y adaptar lo ya existente a las exigencias actuales con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y cumplir con la normativa eléctrica vigente".

Por su parte, los alcaldes de Santa Lucía y Agüimes han agradecido al equipo técnico que ha desarrollado la ejecución de la obra, por la extraordinaria solución a un problema importantísimo que se generaba, especialmente en la zona Industrial de Arinaga, donde se producían grandes colas debido al tránsito y la actividad económica de la zona.

Una clave de actuación para la movilidad y el desarrollo económico

La actuación, que ha consistido en la remodelación y construcción de enlaces y vías de servicio de la GC-1, entre los municipios de Santa Lucía de Tirajana y Agüimes, en el tramo comprendido entre el PK 23+080 y el PK 28+500, tiene una longitud total del tronco de 5,42 kilómetros y 19,41 kilómetros de viales ejecutados, que incluyen nuevas vías de servicio, ramales de acceso y conexiones entre enlaces.

La obra ha supuesto una intervención integral para mejorar la accesibilidad, la seguridad y la conectividad del corredor sur-este de Gran Canaria, facilitando el tránsito entre núcleos poblacionales y áreas industriales sin necesidad de acceder directamente a la autopista GC-1. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran la remodelación del enlace de Arinaga, de tipología trébol con diamante, la construcción de dos nuevos enlaces en Agüimes y Santa Lucía, ambos tipo pesas, la mejora puntual del enlace de Vecindario o la ejecución de nuevos viales de servicio en ambas márgenes de la autopista y un cuarto carril entre enlaces.

Estas mejoras han permitido una circulación más fluida y segura, especialmente para el transporte de mercancías hacia el Polígono Industrial de Arinaga, una de las áreas logísticas más relevantes de la isla.

Con esta modernización del recinto se pretende crear un espacio con capacidad para 50 plazas que pueda ser incluido en la Red de Albergues Juveniles de Canarias. El Pleno también autoriza el gasto para la redacción del proyecto para la restauración de la histórica Casa Ponce Arias, inmueble propiedad del Cabildo en la calle Bravo Murillo de la capital

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria, a petición de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha autorizado hoy el gasto plurianual de 2.604.296 euros para ejecutar las obras para la reforma y revitalización del albergue juvenil de Tamadaba, unas instalaciones que llevan varios en desuso. Además, también se aprobó el gasto de otros 219.511 euros para contratar la dirección facultativa de esta obra, unos trabajos que se prolongarán durante 12 meses una vez sea adjudicada a la empresa que gane la licitación.

Con la autorización del gasto de hoy el Servicio de Arquitectura del Cabildo pondrá en marcha el procedimiento para licitar esta obra tras haber redactado el proyecto de ejecución los meses anteriores. Este es un proyecto que la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda va a ejecutar en colaboración con las consejerías de Educación y Juventud y la de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, que son las que gestionarán este centro en el futuro. El albergue incluirá también un refugio antiincendios que ejecutará próximamente el área de Medio Ambiente y que no está incluido en la partida aprobada hoy, que se centra en los edificios que conforman estrictamente el albergue.

El objeto de esta obra que se licitará en los próximos meses es realizar las obras necesarias en el actual Campamento de Tamadaba para destinarlo a Albergue Juvenil, incluyendo la reforma de los edificios que se encuentran en las instalaciones que posee el Servicio de Juventud en el Pinar de Tamadaba, en el término municipal de Agaete. Teniendo en cuenta el estado en que se encuentra el Campamento de Juventud del Pinar de Tamadaba, se pretende realizar las reformas y mejoras necesarias en las actuales instalaciones, para crear en su lugar un Albergue Juvenil para 50 plazas, que pueda ser incluido en la Red de Albergues Juveniles de Canarias.

La solución que se adopta para el Albergue Juvenil de Tamadaba se formula desde el aprovechamiento en lo posible de las edificaciones existentes. Se parte pues de la premisa de mantener aquellos edificios susceptibles de aprovechamiento y de la reposición de los necesarios para dar cumplimiento al programa. Se entiende que para un mejor funcionamiento del Albergue es aconsejable el agrupar en lo posible los alojamientos y concentrar los elementos sanitarios.

En líneas generales la intervención recoge la reforma de los edificios comedor cocina, vivienda almacén, aseo duchas, grupo, almacén grupo y bazar, la demolición de los edificios enfermería, aseo baños y almacén y la construcción de dos nuevos edificios dedicados a alojamiento y a aseo duchas.

En el edificio comedor-cocina, se establecen los servicios generales del Albergue. En su reforma se sustituye el cuerpo metálico por otro de las mismas dimensiones en planta; pero que, debido a su posición dentro del conjunto, otorgue a la entrada del recinto una nueva imagen, más acorde con la Institución de la que depende y guarde una mejor relación con el entorno. En este nuevo cuerpo del edificio se distribuye el vestíbulo de acceso al edificio, el comedor, la cocina y un almacén para la cocina. En la otra parte del edificio se distribuye en planta baja la zona de recepción con zona de estar e información, una oficina y servicios y la comunicación con la planta semisótano, manteniéndose la escalera existente. En la planta baja se distribuye un pequeño apartamento para el personal del albergue, un salón de usos múltiples y un almacén.

El edificio vivienda almacén se convierte en un edificio de alojamiento con una capacidad de 16 literas (32 plazas), en él también se distribuye un dormitorio doble para monitores con un aseo y con entrada independiente.

El edificio enfermería se demuele, siendo sustituido por el otro edificio de alojamiento, que también de planta rectangular se dispone paralelo al ala naciente-poniente del otro edificio de alojamiento, creando un patio abierto de relación y que puede ser utilizado para actividades al aire libre. Este nuevo edificio de alojamiento tiene capacidad para nueve literas (18 plazas) y en él en él también se distribuye un dormitorio doble para monitores con un aseo.

El edificio de aseo y baños se demuele, debido a la calidad de su construcción y a su situación dentro del conjunto, alejado del resto de edificaciones, siendo sustituido por un edificio de duchas de nueva creación, que se dispone cerca del otro edificio de aseo y mejor conectado con el espacio libre creado entre los edificios de alojamiento.

En el edificio almacén grupo, se demuelen los corrales y cobertizo y se realizan obras de reforma y rehabilitación. La cubierta se modifica pasando a ser plana inclinada a un agua y en su lateral norte se realiza un zócalo por medio de un muro de piedra a cara vista adosado a la fachada. En esta edificación se dispondrán los grupos electrógenos y sus instalaciones auxiliares.

También se realizará el vallado del recinto.

El estanque y la piscina serán objeto para la creación de un sistema de defensa contra incendios forestales con un refugio que ejecutará Medio Ambiente con otro proyecto.

Casa Ponce Arias

Además, el Pleno también aprobó hoy el gasto plurianual de 209.240 euros para poder sacar a licitación por parte del Servicio de Arquitectura, la redacción del proyecto para la restauración conservación de la conocida como Casa Ponce Arias, un inmueble del año 1932 obra del arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre, que actualmente es usado por los servicios jurídicos del cabildo de Gran Canaria.

El contrato de servicios tiene por objeto la redacción del proyecto básico y de ejecución, así como la dirección facultativa de las obras para la restauración y conservación de la casa Ponce Arias, sita en la calle Bravo Murillo,25 de Las Palmas de Gran Canaria. La dirección facultativa incluye la dirección de obra, dirección de ejecución de obra, dirección de obra de las instalaciones, así como la coordinación de seguridad y salud.

Se ha empleado hormigón proyectado y mallas de acero para acabar con los descalces y desprendimientos de piedras que afectaban tanto a la autovía como a la parada de guaguas situada bajo los taludes

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria Augusto Hidalgo, está ejecutando una obra para afianzar los taludes que bordean a la autovía del Norte (GC-2) a su paso por el barrio aruquense de Tinoca, unos taludes en los que se registraban con frecuencia pequeños desprendimientos y descalces que podían afectar tanto a la seguridad de la vía principal como al paseo peatonal y parque infantil situados justo encima del talud. La Consejería de Obras Públicas ha invertido cerca de 400.000 euros en sanear estos taludes y asegurarlos con hormigón y mallas metálicas.

Las obras comenzaron hace unas semanas y se han desarrollado tanto en horario diurno como nocturno, lo que requirió del corte puntual del carril más a la derecha de la calzada de la GC-2 en dirección a la capital. En total se han asegurado unos 200 metros de taludes a la altura del punto kilométrico (PK) 6,5 de la GC-2, desde la entrada al barrio junto a la gasolinera, hasta el barranco de Tenoya. Los vecinos de este barrio de Arucas llevaban tiempo reclamando mejoras en estos taludes ya que también se veía afectada la parada de guaguas del barrio junto a la autovía, sobre la que a veces caían piedras desde estos taludes.

En esta obra, realizada con cargo al contrato de Conservación de Carreteras de la red insular de Gran Canaria, se han saneado 3.600 metros cuadrados de taludes, y se han reforzado con hormigón gunitado (proyectado) 4.100 metros cuadrados de las paredes de estos taludes, de ellos, 2.300 metros cuadrados con hormigón de color rojizo para mimetizarlo con el color natural del terreno.

Una vez se ha finalizado la fase de gunitado con hormigón, se está ultimando la instalación de una malla de acero de triple torsión para contener las piedras que puedan desprenderse y que cubrirá 1.800 metros cuadrados de estas laderas.

Obras Públicas informa del cierre de la acera peatonal del Centro de Salud del Puerto hasta el entorno de Belén María

El cierre al tráfico se producirá solo en horario nocturno desde este domingo, 4 de mayo a las 22:00 horas, hasta el viernes, 9 de mayo a las 06:00 horas

Durante el desarrollo de los trabajos, el tráfico se desviará por el interior del polígono de Chafiras alta y baja, entre las salidas 62 y 64

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa de que, a partir del próximo domingo, 4 de mayo, a las 22:00 horas, y hasta el viernes, 9 de mayo, a las 06:00 horas, se llevará a cabo un corte total de los dos carriles de la TF-1 en ambos sentidos en horario nocturno, entre el punto kilométrico 60+280 y el punto kilométrico 64+270.

Este corte se realiza para continuar con los trabajos previstos para el montaje de las vigas prefabricadas del semienlace de Chafiras, en el marco de la ejecución de la obra del tercer carril de la TF-1. Tramo San Isidro-Las Américas. Enlace Oroteanda-Enlace Las Chafiras.

Durante la ejecución de las obras, el tráfico se desviará por el interior del polígono de Chafiras alta y baja, entre las salidas 62 y 64, para garantizar la fluidez del tránsito en la zona y minimizar las afectaciones a los usuarios de la vía.

Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones, así como respetar las señales de tráfico y las indicaciones de los operarios, para garantizar la seguridad en la zona durante el desarrollo de las obras.

El cierre del tráfico se producirá en horario nocturno desde el próximo lunes, 21 de abril, a las 20:00 horas, hasta el viernes, 25 de abril, a las 06:00 horas

Esta actuación se realiza en el marco de las obras del tercer carril de la TF-1. Tramo San Isidro-Las Américas. Enlace Oroteanda-Enlace Las Chafiras

Durante el desarrollo de los trabajos, el tráfico será desviado por el interior del polígono de Chafiras alta y baja entre las salidas 62 y 64

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa de que, a partir del próximo lunes, 21 de abril, a las 20:00 horas, y hasta el viernes, 25 de abril, a las 06:00 horas, en horario nocturno, se redirigirá el tráfico que circule por la TF-1, en ambos sentidos, para avanzar en la ejecución del montaje de las vigas prefabricadas a partir del punto kilométrico 62 +196.

Este corte se realiza para continuar con los trabajos previstos para el montaje de las vigas prefabricadas del semienlace de Chafiras, en el marco de la ejecución de la obra del tercer carril de la TF-1. Tramo San Isidro-Las Américas. Enlace Oroteanda-Enlace Las Chafiras.

Con motivo de la ejecución de las obras previstas en la zona, se procederá al desvío del tráfico por el interior del polígono industrial de Chafiras alta y baja, concretamente en el tramo comprendido entre las salidas 62 y 64. Esta medida tiene como principal objetivo garantizar la seguridad vial, mantener la fluidez del tránsito y minimizar, en la medida de lo posible, las molestias a los usuarios habituales de la vía.

Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones, así como respetar las señales de tráfico y las indicaciones de los operarios para garantizar la seguridad en la zona durante el desarrollo de las obras.

La Consejería establece en 6.571.317,49 euros el presupuesto base de licitación

Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes desde mañana, 17 de abril, hasta el 21 de mayo a las 18:00, hora canaria, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, inicia el proceso de licitación de la obra de finalización de los tramos B y C de la obra: TF-5. Tramo: Avenida Tres de Mayo – Guajara. 2ª Fase (Ofra – El Chorrillo), por un presupuesto base de licitación de 6.571.317,49 euros, IGIC incluido.

Esta actuación, que formaba parte del convenio anterior, se pudo incorporar al actual Convenio de Carreteras 2018-2027 tras la firma de una adenda, con el objetivo de continuar con los trámites necesarios para su ejecución. La obra conectará el Barrio de Ofra con El Draguillo, atravesando la glorieta donde confluyen la Avenida Príncipes de España y la Carretera del Rosario, y finalizando en el enlace con la TF-2.

A diferencia del tramo A, la ejecución de estos tramos será más sencilla, ya que la infraestructura principal, el puente sobre el Barranco del Muerto, está ya construida.

Recuperación de proyectos clave

El consejero Pablo Rodríguez ha subrayado el esfuerzo realizado por la Dirección General de Infraestructura Viaria, encabezada por Rosana Melián, para reactivar proyectos estratégicos que llevaban años paralizados. “Desde el inicio de esta legislatura, nos hemos centrado en recuperar iniciativas detenidas en los últimos cuatro años. En este caso, hablamos de una vía clave para mejorar la movilidad y la conectividad en Tenerife”, señaló.

Rodríguez también ha hecho hincapié en la complejidad administrativa del proceso: “Este expediente en particular ha supuesto un importante desafío técnico y jurídico, porque mantuvo paralizadas las obras durante siete años. Sin embargo, seguimos comprometidos con superar cada barrera, asegurando que el desarrollo del proyecto se alinee con los estándares exigidos”.

Actualmente, el contrato contempla la finalización de los tramos B y C. El tramo B se extiende desde la glorieta Moraditas hasta la glorieta que da acceso al Barrio de San Matías y la Calle El Abandono, conocida como glorieta San Matías. Por su parte, el tramo C enlaza esta última glorieta con la carretera TF-2.

Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes desde mañana jueves, 17 de abril, hasta el miércoles, 21 de mayo, a las 18:00, hora canaria, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda licita varias contrataciones para realizar obras de afianzamiento en los muros que sostienen la vía, algunos con cerca de 70 años

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, va a destinar cerca de 1,8 millones de euros a reforzar la seguridad de varios muros a lo largo del recorrido de la carretera GC-220, que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar, en el término municipal de Gáldar. Se trata de tres obras distintas que se encuentran en distintas fases de licitación y que responden a la hoja de ruta que el vicepresidente Augusto Hidalgo y su equipo acordaron con el alcalde Teodoro Sosa y su Corporación en la reunión de coordinación sobre actuaciones en carreteras y viviendas celebrada meses atrás en la ciudad de Gáldar.

La más avanzada de estas actuaciones es la obra para arreglar dos grandes muros situados en el punto kilométrico 4,110 de la GC-220, a la altura de Hoya Pineda, que ya está adjudicada a la empresa Surhisa por 1.234.300 euros. Se trata de dos muros de cerca de 70 años que presentan un estado de deterioro que puede llegar a suponer un riesgo para los vehículos que diariamente transitan por el citado tramo.

gc220Con esta obra se van a demoler esos dos viejos muros de contención situados en el margen izquierdo de la carretera, para volver a construirlos. La estructura a ejecutar será de tipo muro de gravedad de mampostería hormigonada y sustituirán a los muros que actualmente se encuentran en mal estado.

La obra de estos dos muros está prevista que se prolongue durante seis meses y, además de reconstruir ambos paramentos, se contempla la reposición de un tramo de 550 metros de tubería que se encuentra en mal estado y que impulsa el agua del servicio de abastecimiento de Gáldar desde el depósito de La Agazal hasta las casas de Hoya Pineda, tubería que discurre en paralelo a los muros a reparar.

Las otras dos actuaciones aún se encuentran en fase de recepción de ofertas dentro del proceso de licitación. La más destacada es la obra de reposición de muros en el punto kilométrico 3,350, muy cerca de la actuación anterior. En este tramo, el muro, situado entre los caseríos de Buenavista y Los Silos, ha sufrido en los últimos años varios desprendimientos que han llevado a los técnicos de Obras Públicas del Cabildo a limitar el paso de vehículos por el margen más cercano al muro mediante bolardos, para evitar accidentes.

Se trata de un muro de unos 115 metros de longitud y altura máxima ocho metros, con varias deficiencias que amenazan la estabilidad del mismo dadas las evidentes grietas que se observan en la calzada, los abombamientos del paramento vertical del muro (por exceso de empuje), así como las fisuras y grietas en los pretiles situados en su cabeza. A esta obra el Cabildo ha consignado 534.884 euros.

Por último, y ya en la zona de los altos de Gáldar, poco antes de llegar a Juncalillo, se va a llevar a cabo otra intervención, valorada en 69.001 euros, para construir un nuevo muro de contención de 50 metros en el punto kilométrico 19,840, donde se ha detectado un deterioro en lo alto del terraplén que podría afectar a la estabilidad de la vía.

Las obras consistirán en la ejecución de un muro de mampostería hormigonada, de tal manera que se dé continuidad al muro ya existente en la vía. El muro tendrá 1,50 metros de altura y 70 centímetros de ancho en coronación, siendo la longitud aproximada de 52 metros. Para ello habrá que realizar movimiento de tierras, la ejecución del muro por tramos de 15 metros, la repavimentación de la calzada y la reposición de las barreras de seguridad.

En total, son tres obras que se están contratando en estos momentos por parta del Servicio de Obras Públicas del Cabildo y que, casi con toda seguridad, se ejecutarán en el segundo semestre del año, que dotarán a la GC-220 de mayor seguridad y comodidad para los conductores.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda licita varias contrataciones para realizar obras de afianzamiento en los muros que sostienen la vía, algunos con cerca de 70 años

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, va a destinar cerca de 1,8 millones de euros a reforzar la seguridad de varios muros a lo largo del recorrido de la carretera GC-220, que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar. Se trata de tres obras distintas que se encuentran en distintas fases de licitación y que responden a la hoja de ruta que el vicepresidente Augusto Hidalgo y su equipo acordaron con el alcalde Teodoro Sosa y su Corporación en la reunión de coordinación sobre actuaciones en carreteras y viviendas celebrada meses atrás en la ciudad de Gáldar.

La más avanzada de estas actuaciones es la obra para arreglar dos grandes muros situados en el punto kilométrico 4,110 de la GC-220, a la altura de Hoya Pineda, que ya está adjudicada a la empresa Surhisa por 1.234.300 euros. Se trata de dos muros de cerca de 70 años que presentan un estado de deterioro que puede llegar a suponer un riesgo para los vehículos que diariamente transitan por el citado tramo.

Con esta obra se van a demoler esos dos viejos muros de contención situados en el margen izquierdo de la carretera, para volver a construirlos. La estructura a ejecutar será de tipo muro de gravedad de mampostería hormigonada y sustituirán a los muros que actualmente se encuentran en mal estado.

La obra de estos dos muros está prevista que se prolongue durante seis meses y, además de reconstruir ambos paramentos, se contempla la reposición de un tramo de 550 metros de tubería que se encuentra en mal estado y que impulsa el agua del servicio de abastecimiento de Gáldar desde el depósito de El Agazal hasta las casas de Hoya Pineda, tubería que discurre en paralelo a los muros a reparar.

Las otras dos actuaciones aún se encuentran en fase de recepción de ofertas dentro del proceso de licitación. La más destacada es la obra de reposición de muros en el punto kilométrico 3,350, muy cerca de la actuación anterior. En este tramo, el muro, situado entre los caseríos de Buenavista y Los Silos, ha sufrido en los últimos años varios desprendimientos que han llevado a los técnicos de Obras Públicas del Cabildo a limitar el paso de vehículos por el margen más cercano al muro mediante bolardos, para evitar accidentes.

Se trata de un muro de unos 115 metros de longitud y altura máxima ocho metros, con varias deficiencias que amenazan la estabilidad del mismo dadas las evidentes grietas que se observan en la calzada, los abombamientos del paramento vertical del muro (por exceso de empuje), así como las fisuras y grietas en los pretiles situados en su cabeza. A esta obra el Cabildo ha consignado 534.884 euros.

Por último, y ya en la zona de los Altos de Gáldar, poco antes de llegar a Juncalillo, se va a llevar a cabo otra intervención, valorada en 69.001 euros, para construir un nuevo muro de contención de 50 metros en el punto kilométrico 19,840, donde se ha detectado un deterioro en lo alto del terraplén que podría afectar a la estabilidad de la vía.

Las obras consistirán en la ejecución de un muro de mampostería hormigonada, de tal manera que se dé continuidad al muro ya existente en la vía. El muro tendrá 1,50 metros de altura y 70 centímetros de ancho en coronación, siendo la longitud aproximada de 52 metros. Para ello habrá que realizar movimiento de tierras, la ejecución del muro por tramos de 15 metros, la repavimentación de la calzada y la reposición de las barreras de seguridad.

En total, son tres obras que se están contratando en estos momentos por parta del Servicio de Obras Públicas del Cabildo y que, casi con toda seguridad, se ejecutarán en el segundo semestre del año, que dotarán a la GC-220 de mayor seguridad y comodidad para los conductores.

La Consejería que dirige Augusto Hidalgo invertirá 175.000 euros en renovar dos kilómetros de esta vía que están en mal estado por lo que se establecen desvíos por la carretera GC-210 a los conductores que procedan de La Aldea mientras se desarrollen los trabajos

Gran Canaria, 3 de marzo de 2025. La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, inicia este miércoles, 5 de marzo, en horario diurno (a partir de las 9:00 y hasta las 16:00 horas), los trabajos de rehabilitación del firme de la GC-200, en el tramo de esta carretera que va desde la localidad de Pie de la Cuesta y el casco de Mogán (calle El Drago). En total se van a rehabilitar algo más de dos kilómetros de la calzada de esta carretera, unos trabajos en los que se prevé una inversión de 175.000 euros.

Esta rehabilitación del firme se hará en horario diurno aunque se ha intentado evitar las horas de máxima afluencia de conductores que desde el municipio de La Aldea se dirigen a sus puestos de trabajo en el sur grancanario, a primera hora de la mañana. También se establece el fin de los cortes a las 16:00 para que esos mismos trabajadores puedan retornar a sus casas una vez finalizada su jornada, sin tener que desviarse.

Para aquellos conductores que, desde La Aldea, se vean obligados a dirigirse a la zona sur de la Isla, y ante la imposibilidad de hacerlo por la GC-200 que estará cortada cerca de Mogán casco, se ha dispuesto un desvío por la GC-210, carretera de Artenara, hasta su conexión con la GC-606, Carrizal de Tejeda, y de ahí hasta la GC-60 en dirección a a San Fernando de Maspalomas. El mismo recorrido, a la inversa, se establece para aquellos conductores que desde el Sur quieran acceder a La Aldea entre las 9:00 y las 16:00 horas.

Se estima que los trabajos se prolonguen durante cuatro o cinco días, por lo que, con el correspondiente descanso del fin de semana, podrían acabarse el lunes o martes de la próxima semana.

Mientras se ejecuta el asfaltado de esta vía se solicita máxima colaboración a los conductores que circulen por la zona y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando.

Las actuaciones, que se incluyen en el Lote 1 - Zona Sur de rehabilitación de firmes de la red de carreteras de Gran Canaria e instalaciones patrimoniales del Cabildo de Gran Canaria, contemplan la retirada del pavimento en aquellas zonas donde se considere necesario, la reposición de un nuevo asfaltado con 5 centímetros de mezcla bituminosa y la renovación de la señalización horizontal.

Página 1 de 11