Redacción

Redacción

Abierto el período de inscripción de la Jornada “El Relato del Queso” que se celebrará, el próximo martes 28 de junio, en Guía dedicada a este producto gastronómico ligado a la tradición y a las costumbres del norte de Gran Canaria.

El acto se enmarca en el proyecto subvencionado por la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias para la realización de operaciones conforme a la estrategia de Desarrollo Local Participativa prevista en la Submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Canarias FEADER 2014-2020.

La Jornada El Relato del Queso, organizada por la Mancomunidad del Norte, pretende documentar la historia de este producto contando desde diferentes puntos de vista la importancia del queso en las islas. Para ello participarán en la misma ponentes de diversas administraciones como son la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, la Agencia de Extensión Agraria del Cabildo de Gran Canaria, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Fuerteventura y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

En el evento que tendrá lugar, en horario de mañana en el municipio de Guía, participarán ganaderos y queseras emprendedoras que comunicarán al público asistente sus experiencias y propuestas de futuro, contando con ponentes que asisten desde las islas de Tenerife y de Fuerteventura.

La inscripción es gratuita, hasta completar aforo, en la web de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria:

https://www.mancomunidaddelnorte.org/

Este proyecto, financiado por Aider Gran Canaria, tiene como objetivo la difusión de la cultura quesera, conocer su génesis, la identidad y la evolución de nuestros quesos a lo largo de los años, ya que es fundamental para que los consumidores conozcan, valoren y consuman el producto local Km0.

Dentro de las jornadas se estrenará el documental “El Queso relatado”, realizado dentro de este proyecto que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) números: 2 que insta a“ Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”, el 12 "Garantizar modelos de consumo y producción sostenibles" y el 5 "Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas".

Publicado en Mancomunidad

El Cabildo de Gran Canaria nos recuerda mediante esta infografía la "Regulación del uso de fuego en las infraestructuras de uso público"

Nos acercamos a épocas de mucho calor, por lo tanto hay que extremar las precauciones para evitar posibles desgracias medioambientales. La colaboración de todos y todas es vital para minimizar los riesgos

A partir del 1 de Julio hasta el 30 de Septiembre (ambos inclusive) estará prohibido el uso de barbacoas portátiles en las zonas de Acampada, Albergues y Áreas Recreativas, si se podrá hacer uso de las barbacoas de las instalaciones, así como campingaz menores de 13kg en las zonas señalizadas, ¡IMPORTANTE! siempre y cuando no estemos en "Alerta por incendios" por lo que se insta a estar atentos al sistema de alertas PEIN.

Disfrutemos todos del buen tiempo con responsabilidad y recuerda dejar el lugar tan limpio o más de como te lo encontraste, la mejor huella que dejar es que no se note que estuviste.

Publicado en Tejeda, Sociedad

Aumenta un 4,3 % respecto a 2021, destinando casi 6 millones de euros a los servicios públicos y 3, 2 millones a la protección y promoción social

El Pleno de la Corporación municipal llevó a cabo este viernes 17 de junio la aprobación inicial del presupuesto del Ayuntamiento de Teror para el ejercicio 2022, que asciende a 17.874.301,82 €, con un incremento de un 4,3 % con respecto a las cuentas de 2021. “Se trata de un presupuesto realista y de prudencia financiera que trata de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía y a la situación actual que seguimos viviendo”, explicó la concejala de Hacienda, Sabina Estévez.

El Ayuntamiento de Teror dedicará a servicios públicos básicos 5.923.078,11 €, lo que supone un incremento del 4,7% con respecto al año anterior; para actuaciones de protección y promoción social se destinarán 3.283.660,31 €, que también se incrementa en un 7.2% respecto al presupuesto del pasado año; para la producción de bienes públicos de carácter preferente se gastarán 3.589.123,04 €; para actuaciones de carácter económico, 979.297,44 €; y para actuaciones de carácter general, 4.099.142,92 €.

En cuanto a la previsión de ingresos del presupuesto por operaciones corrientes, el capítulo 1 de impuestos directos recibirá 2.851.010,00 €, disminuyendo la cuantía con respecto al año anterior en 1,9%. Los impuestos indirectos ascenderán a 2.212.358,91 €. Por tasas, precios públicos y otros ingresos se recibirán 1.842.270,00 €. Por transferencias corrientes serán 5.528.429,44 €. Y por ingresos patrimoniales, procedentes de la empresa municipal Aguas de Teror se ingresarán 3.987.435,17 €, un 5,5 % más con respecto al año anterior, aportando el 22,3 % del total del presupuesto municipal. Esto hace un importe total del estado de ingresos, al igual que el estado de gastos para el Ayuntamiento de 17.874.301,82 € que consolidando con las cuantías de la Sociedad Mercantil hace un total de 47.264.941,12 €.

En cuanto al estado de los gastos del nuevo presupuesto, se destinará al capítulo 1 de personal 6.382.509,11 €. A gastos corrientes se destinará 7.989.083,94 €, cantidad que se ve incrementada con respecto al año anterior para hacer frente a las necesidades de la mejora de los servicios públicos y potenciar el bienestar de la ciudadanía. Al capítulo de transferencias corrientes se aportarán 1.030.708,02 €, experimentando un incremento con respecto al año anterior de 201.145,70 euros. En este capítulo destacan las atenciones benéficas y asistenciales a familias e instituciones sin fines de lucro, por un importe de 246.322,55 €, así como las ayudas al tercer mundo por un importe de 72.797,28 € y la gran inversión para conceder subvenciones en el ámbito de la promoción y fomento del deporte por un total de 150.000 euros.

El Ayuntamiento destinará el próximo año a al capítulo 6 de inversiones reales 2.020.346,74 €, financiadas con subvenciones o transferencia de capital y con recursos propios. La edil de Hacienda explicó que “desde principios de año se han realizado las incorporaciones de remanentes para inversión, por un importe de 3.836.156,06 €, más la modificación de crédito por un importe de 7.625.336,05 €; si añadimos el capítulo 6 del presupuesto, suma un total de 13.481.838,85 € en inversión para el municipio.

Al capítulo 7 de transferencias de capital se dedicarán 191.654 €; a activos financieros corresponden 65.000 €; y el capítulo de Pasivos financieros no se ha dotado al haberse cancelado totalmente la deuda con entidades privadas de crédito y manteniendo deuda cero.

El presupuesto municipal del Ayuntamiento de Teror para el 2022 fue aprobado con los votos a favor del Gobierno municipal y en contra de la Oposición, alegando que “estos presupuestos llegan tarde, mal y no son participativos”, a lo que el Gobierno municipal respondió que “ decidimos prorrogar el presupuesto de 2021 para dar prioridad a la modificación presupuestaria, teniendo en cuenta varios factores, como es la liquidación del presupuesto, para tener las previsiones de ingresos y gastos más verídicos posibles, y también, para poner en marcha el plan de inversiones, ya que desde el Ayuntamiento se podía seguir trabajando con normalidad, no solo sumando la modificación de crédito, sino también la incorporación de remanentes”.

El presupuesto general para el ejercicio 2022 se ajusta al principio de estabilidad presupuestaria y al límite de deuda en los términos previstos en la ley.

Publicado en Teror, Sociedad

El Ayuntamiento de la Villa de Moya informa que Global intensificará sus servicios este sábado y domingo con motivo de la romería de San Antonio de Padua

Además, se habilitará un servicio circular que saldrá desde la glorieta de El Altillo, en la que se encuentra el Pepe Chiringo, y se dirigirá hasta Moya por Cabo Verde. Luego bajará por Los Dragos.

Los horarios de salida de este servicio especial serán, desde Pepe Chiringo, a las 17:10, 18:00, 19:00 y 20:00 horas.

Publicado en Villa de Moya, Sociedad

La Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres quiere promover y conmemorar el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTB

“Desde esta Administración, nos hacemos eco de aquellos movimientos que aboguen por la diversidad, la tolerancia, el respeto, y la no discriminación a la diferencia en cualquiera de sus manifestaciones”, señala el Consistorio en una nota. Añade que “en el artículo 14 de la Constitución Española de 1978, se recoge el Principio de Igualdad que establece literalmente que: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, así como a lo recogido en la Ley 2/2021, de 7 de junio, de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales, en su artículo 5.1”.

Publicado en Arucas, Sociedad

La licitación del paseo marítimo de la playa de La Aldea de San Nicolás ya está publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público tras su aprobación en el Consejo de Gobierno celebrado el pasado jueves por 2.208.547,78 euros. Un proyecto financiado por la Dirección General de Infraestructuras Turísticas, dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

La obra sale a licitación por segunda vez después de que hace unos meses quedara desierta debido al alza de precios en el mercado. Tras revisar y actualizar los precios, el Ayuntamiento aldeano aportó un nuevo documento técnico modificado en el que se incrementaba el presupuesto en más de 900.000 euros, dicha cantidad también será asumida por la Dirección General para hacer frente a la subida de los costes en los materiales de construcción y transportes.

Con esta obra, muy demandada por los vecinos y vecinas del municipio, se dará un impulso económico a la playa de La Aldea, dotándola de un espacio cómodo en el que disfrutar de unas vistas inmejorables de la costa.

El alcalde, Tomás Pérez, celebra esta nueva licitación, ya que se trata de un proyecto en el que se lleva muchos años trabajando. El objetivo es que se convierta en un icono para que vecinos y visitantes quieran acercarse a verlo y disfrutar de él.

Las gestiones para la consecución de la financiación del paseo marítimo de la playa de La Aldea comenzaron en la pasada legislatura. En 2019 el Consistorio recibió una subvención directa de 50.000 euros por parte de la Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria para la redacción del proyecto, que fue adjudicado a la empresa Trama Ingenieros SLU y supervisado por la Oficina Técnica municipal.

A continuación se facilita el enlace de la licitación que dirige a la Plataforma de Contratación del sector Público:

https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b0/DcqxCoAgEADQr2m-2iRwcGhMCKLyljhS4vA0B7Hfr_HBA4QDMFPjmyo_meS38yEU4RxHHyqJhFP44krXH2AHBGQ_NQEX1TC_ymxFbHN5jYvtux6N1lBSMh9GFtr1/

Fiestas en Honor a San Pedro, en el Valle de Agaete

Viernes 17 de junio.- 20:00 horas.- Sociedad del Valle de Agaete.

Presentación del libro "Donde Dios puso su Dedo", autor D. José Ramón Santana Suárez.

Publicado en Agaete, Cultura

La Gerencia de Servicios Sanitarios de la Isla acogió esta mañana un acto de homenaje a las personas que culminan su etapa laboral en los centros sanitarios majoreros

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró esta mañana un acto de reconocimiento a los profesionales de los centros sanitarios de la isla que se han jubilado durante los años 2019, 2020 y 2021.

El homenaje, que tuvo lugar en el salón de actos del Hospital General de Fuerteventura, estuvo presidido por la directora del Área de Salud, Sandra Celis Rivero, y por el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez Cubas, y contó con la presencia del equipo directivo, de los homenajeados y de sus compañeros.

Durante el acto se rindió un emotivo homenaje a un total de 33 profesionales de diversas categorías pertenecientes a las áreas de Atención Primaria y Atención Especializada.

La directora del Área de Salud y el gerente de los Servicios Sanitarios felicitaron a los homenajeados y destacaron el trabajo comprometido, responsable y entregado de los profesionales que han concluido su etapa laboral en los tres últimos años y que a partir de ahora pueden disfrutar de un merecido descanso.

Asimismo, resaltaron el gran servicio que cumplen los profesionales de la sanidad en la comunidad a través del cuidado de la salud de los ciudadanos y la prevención de la enfermedad.

El vicepresidente y consejero de Hacienda convoca a instituciones y agentes económicos y sociales para analizar los borradores de ambos programas

El archipiélago recibirá 7.455 millones de euros en fondos europeos hasta 2027, de los cuales 5.075 millones son recursos ordinarios y el resto, Next Generation

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias presentó hoy a instituciones y los agentes económicos y sociales de las islas los borradores de los programas europeos FEDER y FSE Plus, al objeto de recabar sus aportaciones e incorporarlas, en su caso, al documento que se remitirá a las autoridades europeas para su aprobación definitiva.

Canarias recibirá 2.784 millones de euros con cargo a estos dos fondos, integrados en el denominado Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea para el período 2021-2027, que prevé una inversión global en el archipiélago de 5.075 millones de euros.

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, destacó hoy que Canarias ha sabido defender su particular fuero económico y su condición de región ultraperiférica “hasta tal punto que, en unas circunstancias negociadoras muy complicadas, con la salida de un contribuyente neto como el Reino Unido, hemos aumentado nuestra participación de la tarta presupuestaria europea en un 14 por ciento con respecto al período 2014-2020”.

Rodríguez precisó, además, que estos recursos se suman a los 2.380 millones de euros que, aproximadamente, percibirá el archipiélago con cargo al instrumento europeo Next Generation EU para la reconstrucción económica tras la pandemia.

“La suma de recursos ordinarios y extraordinarios que tenemos que gestionar en los próximos años alcanza los 7.445 millones de euros, lo que supone un enorme desafío desde el punto de vista administrativo”, dijo el vicepresidente, quien añadió que “tenemos la obligación de realizar todo el esfuerzo de organización y gestión para ejecutar eficazmente esos fondos y contribuir a los objetivos para los que han sido diseñados”.

Rodríguez recordó que ya el Gobierno de Canarias ha puesto en marcha la maquinaria administrativa y ha promovido diferentes normas para la gestión de los fondos europeos, entre ellas las de contratación de personal, “puesto que no debemos olvidar que, a raíz de la anterior crisis económica, se descapitalizó de medios humanos a la administración pública”.

El vicepresidente explicó que con la gestión de los fondos -tanto ordinarios como de reconstrucción- se pretende avanzar en la transición ecológica, la mejora de la productividad y competitividad económica a través de la digitalización y la integración social.

Precisamente, dada su condición RUP, Canarias debe destinar, al menos, el 30 por ciento de los recursos del FEDER al objetivo “Una Europa más verde”, que incluye las prioridades “Transición verde” y “Movilidad urbana. Otro 25 por ciento tendrá que dedicarse a proyectos relacionados con la transición y la conectividad digitales.

Por lo que respecta al FSE Plus -que en esta ocasión incluye fondos adicionales para las RUP por su condición de tales- Canarias deberá dedicar, al menos, el 25 por ciento de los recursos a inclusión social y el 12,5 por ciento a empleo juvenil. Otro 5 por ciento deberá reservarse para proyectos de lucha contra la pobreza infantil.

Por parte del Gobierno, además de Rodríguez, participaron en el encuentro el viceconsejero de Hacienda, Fermín Delgado; el director general de Presupuestos, Luis Márquez; la subdirectora de Gestión de Fondos Europeos, Pilar Almeida, y la jefa de servicio de Planificación Económica, Montserrat Cabrera.

José Antonio Valbuena anuncia que el 21 de junio se abre la convocatoria de subvenciones específicas para Canarias cofinanciadas por el fondo FEDER

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias abrirá este martes 21 de junio el plazo de presentación de solicitudes para la convocatoria de subvenciones correspondiente al ejercicio 2022 para la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en empresas y edificios residenciales.

Se trata de una acción específicamente destinada a conseguir una reducción de las emisiones de dióxido de carbono tanto en las empresas como en el ámbito residencial, para lo que se han destinado más de 4,7 millones de euros (4.710.754,45 euros) en subvenciones cofinanciadas con el Fondo Europeo FEDER en el ámbito del Programa Operativo de Canarias.

El consejero regional, José Antonio Valbuena, detalla que con esta convocatoria se trata de “dar un impulso más para facilitar la transición energética en Canarias, ya que permite conceder ayudas directas tanto al empresariado como al sector residencial para que realicen acciones de mejora de la eficiencia energética o para que favorezca la utilización de fuentes de renovables”.

Valbuena detalla que concretamente para el sector empresarial se destinarán casi cuatro millones de euros (3.910.754,45 euros), correspondiendo 400.000 a la línea de mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales; 800.000 a medidas de eficiencia energética en edificios y 2.710.754,45 euros a energías renovables para producción de electricidad en edificaciones, infraestructuras e instalaciones. Respecto al sector residencial, se ha previsto conceder ayudas por valor de 800.000 euros.

El plazo para la presentación de solicitudes, tanto para personas físicas como jurídicas, comenzará este martes 21 de junio y durará un mes, hasta el 21 de julio de 2022, estableciéndose como beneficiarios las empresas, con independencia de su tamaño y los titulares de viviendas, comunidades de propietarios y mancomunidades de propietarios.

La presentación de solicitudes de estas ayudas, cuya importancia radica en el objetivo de mejorar la eficiencia energética de empresas, edificios, viviendas y locales, tanto en el caso de personas jurídicas como físicas, deberá realizarse, a partir de la fecha antes señalada, a través de la sede electrónica de la Administración Pública de Canarias:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/7465

No obstante, las personas físicas que no dispongan de medios para la tramitación telemática podrán efectuar su solicitud mediante la cumplimentación del formulario Anexo II de las bases reguladoras, disponible en la sede electrónica de la Dirección General de Energía, que se puede imprimir, firmar y presentar en formato papel en las oficinas de asistencia en materia de registro, destinadas a digitalizar los documentos en papel que presenten las personas físicas.