Redacción

Redacción

El Consejo Insular de Caza habilita el calendario completo para la práctica de la caza menor en la isla de La Gomera

La habilitación de la caza sin escopeta será a partir del 7 de agosto

El Cabildo de La Gomera ha informado, este viernes, de la aprobación del calendario de caza menor en la isla, tras pasar el trámite previo en el Consejo Insular de Caza. El consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, señaló que tanto el calendario como las medidas adoptadas han sido consideradas a tenor del documento técnico emitido por la Unidad de Medio Ambiente y las propuestas presentadas por las sociedades de cazadores. Asimismo, recuerda que para la práctica de esta actividad es obligatorio disponer de la respectiva licencia con seguro vigente.

El calendario se abre a partir del 7 de agosto y hasta el 11 de septiembre para la caza sin arma, destinándose para perdiz los martes en horario de 15.00 horas hasta la puesta del sol, y jueves y domingo en jornada completa. Por otro lado, para conejo con perro y hurón, se establecerán los domingos, desde la salida del sol hasta las 15.00 horas; y sin hurón los jueves, desde las 15.00 horas hasta el ocaso.

Además, se establece un período de caza sin arma para el mes de noviembre. Los martes, jueves y domingos, para la perdiz todo el día, los días 15, 17, 20, 22, 24, 27 y 29 de noviembre y para el conejo sin hurón sólo los domingos 20 y 27 de noviembre.

En cuanto al calendario de la caza con escopeta, perro y/o hurón, ocupa los domingos del 18 de septiembre al 13 de noviembre, desde la salida del sol hasta las 15:00 horas; además del jueves 22 de septiembre, desde las 15.00 horas hasta la puesta del sol.

Asimismo, se recuerda que se autoriza el uso de máximo un hurón por cazador, con zálamo o bozal obligatorio, registro sanitario, y recomendación de microchip. El empleo de los perros para la caza de la perdiz moruna será de máximo cuatro por cazador, y para la del conejo, seis.

No se permite la caza en cuadrilla, y se acepta la asistencia de un morralero mayor de 14 años, o un acompañante menor de 14 años por cada cazador, que actúe como observador y bajo la prohibición de portar elemento alguno al cazador.

En cuanto a las limitaciones de piezas, se establece en cuatro el número máximo, por cazador y día, siendo el reparto permitido para perdiz moruna de tres perdices máximo y un conejo; y para conejo, tres conejos máximo y una perdiz. La caza de paloma bravía y animales asilvestrados tendrán un cupo ilimitado.

Queda prohibida la caza en el Parque Nacional de Garajonay, en la Reserva Especial de Puntallana, en la zona de uso restringido del Parque Natural de Majona (San Sebastián de La Gomera y Hermigua), en la zona de exclusión del Parque Rural de Valle Gran Rey, así como en la Cuenca del Barranco de Argaga (zona de uso restringido conforme al Plan Rector de Uso y Gestión de Valle Gran Rey), en el Monumento Natural de Los Órganos (Vallehermoso), en el Monumento Natural de Roque Blanco, en el Monumento Natural de La Fortaleza, en el Monumento Natural de La Caldera, en el Monumento Natural de Los Roques, y en el Sitio de Interés Científico de Acantilados de Alajeró. También en los Refugios de Erque y Erquito y Benchijigua, y en los Vedados de Caza de Taguluche, Barranco de Erese.

Se aperturan cinco campos de adiestramiento en la modalidad de verano, siendo estos el de Las Toscas y Vega del Conde - El Higueral, ambos en San Sebastián; el de Quise, en Alajeró; el de Hondura, en Vallehermoso; y el de El Moralito - La Caleta, en Hermigua. La fecha de apertura para estas zonas de entrenamiento estará comprendida entre el 19 de junio al 31 de julio, los martes, jueves, viernes, sábados y domingos, en jornada completa.

En la modalidad de invierno, los dos campos habilitados serán los de Las Toscas, en San Sebastián, y Hondura, en Vallehermoso, y se abrirán desde el 4 de diciembre y hasta la apertura de los de verano en 2023, para su uso los martes, jueves, viernes, sábados y domingos, durante todo el día.

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación la concesión administrativa para la instalación de dos bochinches en la Plaza de Santiago con motivo de la celebración de las Fiestas patronales de Santiago Apóstol 2022.

Los bochinches podrán estar instalados del 8 al 25 de julio

El plazo para presentación de proposiciones será de diez días contados desde hoy después de que ayer se publicara el anuncio de esta convocatoria en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Gáldar. Es decir, hasta el 30 de junio, incluido, en horario de atención al público. Deberán ser presentadas en la Secretaría General del Ayuntamiento, sita en la calle Capitán Quesada número 29. Las solicitudes presentadas fuera de estas fechas no serán admitidas. Cada licitador no podrá presentar más de una oferta.

Las ofertas para tomar parte en la licitación se presentarán en dos sobres cerrados, firmados por el licitador y con indicación del domicilio a efectos de notificaciones, en los que se hará constar la denominación del sobre y la leyenda “Oferta para la concesión del uso privativo del dominio público mediante la instalación de bochinches en la Plaza de Santiago para las Fiestas Carnaval 2020”.

La denominación de los sobres es la siguiente: - Sobre «A»: Documentación Administrativa. - Sobre «B»: Oferta Económica. Para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta económicamente más ventajosa se atenderá a un solo criterio de adjudicación, al mejor precio ofertado.

La Mesa de Contratación, de acuerdo con lo establecido en la Disposición Adicional Segunda de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, estará presidida por un miembro de la Corporación o un funcionario de la misma y actuará como Secretario un funcionario de la Corporación. El órgano de contratación deberá adjudicar el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes a la apertura de las proposiciones.

La Universidad Fernando Pessoa Canarias concede al Ayuntamiento de Guía 5 becas para estudiantes del municipio que cursen el Grado de Terapia Ocupacional

El plazo de solicitud se abre del 17 de junio al 1 del próximo mes de julio

La Universidad Fernando Pessoa Canarias concede cinco becas al Ayuntamiento de Guía destinadas a estudiantes de este municipio que el próximo curso académico deseen cursar los estudios de Grado en Terapia Ocupacional.

Este fue uno de los asuntos abordados en la reunión mantenida por el alcalde, Pedro Rodríguez, y el presidente de esta Universidad, Antonio Rodríguez y se enmarca “dentro de la línea de colaboración que mantienen el Ayuntamiento de Santa María de Guía y la Universidad Fernando Pessoa Canarias desde su apertura en este municipio”, explicó el primer edil guiense.

Podrán optar a estas becas sólo los alumnos de Santa María de Guía con más de diez años de antigüedad en el padrón municipal. Entre los principales requisitos figura, además, que el solicitante disponga de pocos recursos económicos.

Las personas interesadas pueden presentar la solicitud en la Oficina de Atención Ciudadana, frente al cuartel de la Guardia Civil, a partir de hoy viernes, 17 de junio, hasta el día 1 del próximo mes de julio.

Ángela Delgado: “Pedimos que se cumpla y se flexibilice este marco normativo para que se adapte a la crisis económica que soporta el sector agrario actualmente”

Los representantes del Manifiesto REF recuerdan la importancia de que todas las instituciones canarias se sumen al fuero canario que “no es para pedir más, solo adaptar la normativa a las circunstancias excepcionales vividas, dotándola de seguridad jurídica para todos los canarios”

La presidenta de Asaga Canarias Asaja, Ángela Delgado, y representantes del Manifiesto en defensa del Régimen Económico y Fiscal (REF), encabezados por el decano del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, Samuel Cruz Palenzuela, se reunieron ayer, 16 de junio, para validar la adhesión de la organización profesional agraria a dicha iniciativa.

Al encuentro también asistieron Juan Luis Alayón, presidente de la Asociación de Asesores Fiscales de Canarias; Julio García, representante en Santa Cruz de Tenerife de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf); y Theo Hernando, secretario de Asaga Canarias.

Tal y como recordaron todos, el objetivo del Manifiesto REF es “adaptar” el fuero canario, anclado al Estatuto de Autonomía de Canarias, para que se garanticen las ayudas y, con ello, las inversiones en todos los sectores de la economía canaria. En el caso del sector agrario, “pedimos que se compensen las deficiencias estructurales y los sobrecostes que conlleva producir en un territorio ultraperiférico, máxime teniendo en cuenta la difícil coyuntura económica actual que soportan los productores derivada de la pandemia, el volcán de La Palma, la guerra de Ucrania y la inflación”, indicó Delgado.

La presidenta de Asaga Canarias aseguró que “cuando se aprobó el nuevo documento REF en 2018, se sentaban las bases para convertir la actividad agrícola y ganadera en la diana a la que apuntar para diversificar el tejido productivo de las islas. Pedíamos al Estado que lo plasmado en esta ley se cumpliera para empoderar a nuestro sector. Cuatro años más tarde, nos hemos dado cuenta que esta herramienta no es capaz de adaptarse a circunstancias excepcionales como las que estamos viviendo. Razones por las que demandamos que se cumpla y se flexibilice este marco normativo para que pueda responder a la crisis económica que vive el sector agrario de Canarias actualmente”.

En este sentido, los portavoces de los promotores de esta iniciativa lamentaron “una vez más” que ni desde el Gobierno de Canarias, ni desde el Ministerio de Hacienda se hayan reunido con ellos, con el fin de arbitrar unas normas que acaben con la inseguridad

jurídica que está creando el REF, una herramienta que “se estableció para mejorar la situación económica de todos los sectores productivos en Canarias y por tanto de todos los canarios”. Es vital “que todas las instituciones canarias nos sumemos a la defensa de nuestro fuero, pues no pedimos más, solo adaptar la normativa a las circunstancias excepcionales vividas, dotándola seguridad jurídica para todos los canarios”, matizó Samuel Cruz.

El sector agrario

Cabe recordar que a través del REF se garantiza en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) diferentes dotaciones para abonar el pago del Posei (Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias) adicional; abaratar el coste energético de la extracción y desalación del agua de pozos y galerías destinada al riego agrícola; cubrir los costes al transporte de mercancías no solo entre islas, sino también con destino a la península; fomentar la contratación de los seguros agrarios en Canarias al incrementar en un 65 % la ayuda base que en cada momento establezca la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa); reducir al 50 % tanto el impuesto de sociedades como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) derivados de la venta de mercancías de la agricultura y la ganadería; así como disponer de fondos para la conservación de variedades agrícolas locales y razas ganaderas de Canarias.

¿No hay Policías Locales en este municipio para controlar, supervisar e inspeccionar?

Hoy como de costumbre nos volvemos a sorprender cuando paseamos por las calles del pueblo el Matorral, y ver el gran estercolero de basura y excrementos de palomas que hay dentro de pueblo, en una obra privada (supuestamente del grupo Impescasa) ¿qué supuestamente no cumple las normativas municipales, o que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario no le interesa obligar a los propietarios a que las cumpla como marca las leyes municipales?... El Ayto. parece que se hacen oídos sordos y encima ciegos.

Desde Contigo Fuerteventura, tomaremos medidas legales (Salud pública) si el Ayuntamiento de Puerto del Rosario no toma medidas al respecto y obliga al propietario a cerrar esas instalaciones por el bien común del pueblo.

Recordar que esa situación es un gran foco de infección en el pueblo, además el excremento de palomas es sumamente nocivo para la salud de las personas...hay vecinos muy cerca viviendo y esa situación no puede seguir ni un minuto más en ese estado tan lamentable en puro abandono y desidia por parte de la propiedad y del grupo de gobierno que no se preocupan de nada, y hacen oídos sordos.

¡Imagínense que está como un basurero ya!!...Se ve que los propios ciudadanos tiran hasta las bolsas de sus basuras dentro de los locales al estar abiertos. (vallas rotas, ratas como conejos, cucarachas)

¿Y luego nos quejamos que hay ratas, cucarachas en el pueblo y dentro de las viviendas?

Los propietarios del edificio deben de tener todo el bajo cerrado con bloques o madera a una altura de 1,80 de alto para evitar este tipo de situaciones tan lamentables, y cumplir las normativas que marca el Ayuntamiento, una imagen muy escabrosa para la estética y la higiene tan insalubre de este pueblo.

Ese edificio es un criadero de palomas, basura, y hasta supuestamente agua fecales que caen de los techos.

Le pedimos, al Sr. Alcalde y al Concejal de obras y servicios pongan mano en el asunto ya por el bienestar de los vecinos del Matorral.

La asociación cultural Guía Se Respeta ha recibido la noticia de la subvención de 600.000€ para la renovación del Casco Histórico por parte de la consejería de Turismo del Gobierno de Canarias con gran alegria

También felicita al grupo de gobierno municipal en la búsqueda de los fondos para acometer tal inversión, del mismo modo que se muestra agradecido del cambio de rumbo que han tenido, al tener en cuenta que un entorno cuidado es un pilar para el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo.

Por otro lado, a la asociación no le consta que se haya citado al Consejo Municipal del Patrimonio, órgano consultivo que lleva años sin haber sido convocado. La asociación confía en que en esta ocasión el grupo de gobierno sepa asesorarse adecuadamente para evitar daños un derroche del erario público del cual seguimos sin saber nada a fecha de hoy, como pasó en 2017.

En cualquier caso, la asociación felicita a todas las partes por esta decisión y las puertas que abrirá al municipio.

El próximo miércoles 22 de junio de 2022, a las 19.00 horas, tendrá lugar en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de Firgas (c/ Los Berreros, nº 2) la Charla-Debate “NO A LA CUMBRE DE LA OTAN”, a cargo de voluntariado de los colectivos ADNV-MOC, en una actividad organizada por los colectivos Acción Directa No Violenta ADNV, Alternativa Antimilitarista MOC y La Vinca Ecologistas en Acción

Previo a la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid durante este mes de junio, se realizará también en Madrid una contra cumbre, llamada CUMBRE POR LA PAZ a realizar entre el 24 y 26 de junio. En esta cumbre por La Paz, se hablará sobre:

· Alternativas no violentas a las guerras.

· Las violencias y grupos armados que controlan las postguerras después de diferentes conflictos: Siria, Irak, Colombia, El Salvador, Libia, Malí… ¿Qué pasará en Ucrania? Ya había grupos armados desde el anterior conflicto del 2014…

· Las violencias en conflictos interminables como en Palestina, El Sáhara, el Kurdistán, El Congo…

· La destrucción del medio ambiente por las guerras, maniobras militares y la industria militar.

· La militarización de las fronteras e injustas condiciones para las personas migrantes.

· La militarización, el extractivismo y el empobrecimiento de los pueblos del sur…

Sobre todos estos temas se hablará y debatirá en Firgas, con la intención de compartir visiones y ver que podemos aportar desde Canarias a esta contra cumbre y a la apuesta del pueblo canario por la Paz.

Publicado en Firgas, Sociedad

Nid vuelve con un nuevo tema que llevará por título “Canalla" y que podremos escuchar al completo el próximo 17 de junio

La artista mexicana afincada en Almería se encuentra en un periodo de transición, saliendo de su zona de confort. Acostumbrada al soul / jazz, Nid está investigando y probando nuevos sonidos. "Canalla" es un tema que nos recuerda un poco a los 90` con esos toques rítmicos del pop y la electrónica. Esto significa también adentrarse en sonidos más frescos y modernos. Además llega en el momento preciso, ¡¡Es verano y hay ganas de bailar, de sentirse "Canalla"!

"Realmente tanto en la música como en la vida estamos en constante evolución. La única diferencia es que en este caso, conforme pasa el tiempo, vas haciéndote de más conocimiento como cantante y compositora".

La canción fue grabada por las calles de Madrid, la plenitud de Gran Vía y en el pub La Canalla Live! entre Chueca y Malasaña. Habla sobre una chica común que trabaja en una cafetería y un día se levanta pensando que ese día encontraría al amor de su vida. "Canalla suena a deseo e ilusión". En los próximos meses Nid tiene planeado sacar su primer Ep y publicar además su primer libro.

Producción, canción y videoclip

Letra: Nid

Música: Miguel Rosales

Producción: Insogno

Videoclip: Juanfran Martínez

Colaboró : Juan Quevedo

Fotografía JuanFran Martínez

"Me hace ilusión esta canción porque es muy alegre y a la vez que es muy coqueta. Me encanta ese rollito veraniego y divertido. Me siento bien y satisfecha con el trabajo de mis compañeros y creo que también me gustó probar mis letras en un género musical totalmente distinto”.

Es otro día y me levanto de la cama,

voy trabajar al café de la Calle Alcalá.

De frente al espejo maquillo mi reflejo,

hoy quiero encontrar alguien que me agite el pecho.

Y quiero encontrarme alguien que me lleve al cielo

Alguien que me haga sudar, que me vuelva loca

Pedía un café cuando me miró, casi que me hipnotizó

Y entre palabras y risas surgió la fantasía, sintiendo estaba la energía

Y quiero encontrarme alguien que me lleve al cielo

Hoy quiero que tu seas el hombre que yo deseo

No quiero pensar, no importa lo que será luego

Hoy quiero que seas el amor, que tanto espero

Marcaba mi Lipstick rosa en su piel, tú perfumado con Channel

Mas y más, perdíamos el control, hoy vamos a enloquecer...

Y quiero encontrarme alguien que me lleve al cielo

Hoy quiero que tu seas el hombre que yo deseo

No quiero pensar, no importa lo que será luego

Hoy quiero que seas el amor, que tanto espero

Y quiero encontrarme alguien que me lleve al cielo

Hoy quiero que tu seas el hombre que yo deseo

No quiero pensar, no importa lo que será luego

Hoy quiero que seas el amor, que tanto espero.

Músicos y periodistas hablan sobre "CANALLA"

"Una canción que nos lleva de vuelta a los años 90 a esas noches interminables en las que no parábamos de bailar!! Entretenida y con buena vibra!!!! Una voz dulce en una mujer poderosa!!!.

Rolo - Alarmantiks -

Creo que jamás imaginé que podría adentrarse en este terreno y Nid acaba de demostrar con su último sencillo "Canalla" que es una artista de lo más camaleónica y valiente. Abandonando su lugar de confort nos ha sorprendido con un tema electrónico de lo más bailable y todo ello sin perder su esencia personal. Nid ya nos lo vino avisando, es una ¡mujer salvaje!

Nacho - Belona -

“ Toda una sorpresa. Nid se reinventa con un tema pop electrónico de esos que no te cansas de escuchar en bucle. Todo un hit con un nuevo sonido más actual.

Una historia de deseo y amor en un escenario urbano, donde las calles de Madrid hacen de soporte a un encuentro casual.

Un estribillo redondo con espíritu disco, que difícilmente podrás sacarte de la cabeza. Cuidado con ella porque acaba de pisar fuerte con este temazo”

Beni - Verona -

Escuchar a Nid es como saborear una explosión melódica, es recorrer historias de todos, es imantar a millones de personas en una sola onda. La buena onda de NID.

No esperes ¡Escúchala!

María Alexandra Uscategui Periodista colombiana

Nid sorpende con una nueva faceta musical. Conocía su actitud para el jazz, boleros, rancheras… y ahora con “Canalla” nos descubre su lado pop. Un tema pegadizo con base techno al que la voz, polifacética de Nid, le sienta genial. Un temazo, que personalmente me recuerda mucho a Mecano

Manuel Carretero - Canal Sur -

Publicado en Sociedad

“Tengo un Piercing“ es una canción moderna con un toque latino y electrónico. La canción cuenta con un beat y una melodía muy pegadizos, donde Cubanita 07 nos demuestra todo su talento, su desparpajo y su gran versatilidad. En la canción nos habla de la juventud actual y las nuevas modas, y en cierto modo, su rebeldía, que a pesar de la negativa de sus padres, siempre consiguen lo que quieren. También nos refleja lo que le gusta a los jóvenes “ir a la moda”, salir de fiesta, bailar y sobre todo su pasión por reflejar su vida diaria en las redes sociales. Se trata de una canción ideal para bailar, con un tumbao y un ritmo que desde el primer acorde no te dejará indiferente. La canción ha sido compuesta y producida por el artista polifacético Jo's R. M.

Cubanita 07 es una chica con raíces cubanas, de ahí su nombre y la inclinación por la música latina urbana, actualmente vive en Córdoba, y a pesar de su juventud, pues tiene tan sólo 13 años, ya es toda una artistaza multidisciplinar, pues además de cantar, también toca algunos instrumentos. Estudia viola en el Conservatorio de Música, ya está en Primero de Profesional. Practica la natación, llegando a competir en Campeonatos de Alto Nivel de Andalucía, y donde ya ha conseguido varias medallas. Sin duda alguna, Cubanita 07 tiene un futuro muy prometedor, y seguiremos escuchando más de ella sin duda alguna.

Escucha ya “Tengo un piercing” el nuevo single de Cubanita 07 que se encuentra disponible en todas las emisoras de radio, plataformas de venta digital y streaming.

Publicado en Sociedad

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Gáldar presentó al Pleno ordinario del mes de septiembre de 2020 una Moción “Por la que se insta al Grupo de Gobierno a gestionar la adhesión de nuestro municipio a la Red Española y Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las personas mayores”

En su Exposición de Motivos, se recogía que la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores es un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado a crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable.

La OMS dirige este proyecto a todos los ayuntamientos interesados en promover el envejecimiento activo, mejorando sus entornos y servicios e incorporando esta perspectiva en la planificación municipal.

El proyecto aborda de manera integral los aspectos que afectan al día a día de los pueblos y ciudades y lo hace promoviendo la participación de los propios interesados, las personas mayores, teniendo en cuenta sus necesidades, percepciones y opiniones a lo largo de todo el proceso de análisis y mejora del municipio. Numerosas ciudades y pueblos de distintos países se han unido ya a esta Red.

El IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales), desde el año 2011, a través de un Acuerdo de Colaboración con la OMS, es el organismo encargado en España de promocionar y apoyar este proyecto, impulsando y coordinando la creación de una Red Española de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, ofreciendo asesoramiento y facilitando el proceso de adhesión a la Red a las corporaciones locales interesadas.

En una comunidad amigable con el envejecimiento, las políticas, los servicios y las estructuras relacionadas con el entorno físico y social de la ciudad se diseñan y reorganizan para apoyar y permitir a las personas mayores vivir dignamente, disfrutar de una buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa.

Un municipio amigable con las personas de mayor edad:

Reconoce la diversidad de las personas mayores.
Promueve una cultura de inclusión compartida por personas de todas las edades.
Respeta sus decisiones y opciones de forma de vida.
Anticipa y responde de manera flexible a sus necesidades y preferencias relacionadas con el envejecimiento activo.

Los ayuntamientos adheridos a la Red se comprometen a promover la participación de las personas mayores durante todo el proceso, es decir, durante la investigación inicial para el diagnóstico de la situación, en la elaboración del plan de acción y en su posterior implementación, y en el seguimiento y la evaluación de sus resultados.

Su Plan de Acción implica poner en marcha medidas mayoritariamente sencillas y de bajo coste, como aumentar el número de asientos en las zonas de tránsito, habilitar espacios de sombra, implementar más zonas de esparcimiento, eliminar barreras arquitectónicas y sensoriales, disponer de un número adecuado de baños públicos, …

En Canarias estaban adheridos a la Red en esa fecha los municipios de El Rosario, Candelaria, San Cristóbal de la Laguna y Los Llanos de Aridane, no estando adherido a la misma, por tanto, en aquel momento, ningún municipio de la provincia de Las Palmas.

Esa Moción del PSOE de Gáldar fue aprobada por unanimidad y, como resultado de llevar a cabo nuestro Ayuntamiento los trámites oportunos, nuestro municipio pertenece a esa Red, y sigue siendo hasta la actualidad el único de la provincia de Las Palmas adherido a la misma. Tampoco se han adherido nuevos municipios de la provincia hermana desde entonces.

Sin embargo, si recordamos los fines para los que la Red ha sido creada, es fácilmente constatable que son pocos los esfuerzos que el Grupo de Gobierno de nuestro Ayuntamiento ha hecho en pro de cumplir con los compromisos adquiridos al sumar a Gáldar a la Red Española y Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las personas mayores.

Por otra parte, y con el fin de generalizar en Canarias los beneficios en salud y calidad de vida que aporta la pertenencia a la Red, el Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Canarias presenta al próximo Pleno de la Cámara regional una Proposición No de Ley (PNL) para la adhesión de Canarias a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, para que el Archipiélago sea una Comunidad amigable con las personas mayores.

En esa iniciativa, que será defendida por la diputada socialista Teresa Cruz, se destaca que Canarias necesita ser un territorio más amable con los mayores de 65 años, que ya suponen más del 16% del total de la población en las islas, un porcentaje que seguirá al alza hasta llegar a un 36,8% para 2049 según las previsiones.

Con esta propuesta el PSOE considera muy positivo elevar a la Federación Canaria de Islas (FECAI), a la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y a toda Canarias, la necesidad de estimular a la propia Comunidad Autónoma, a los cabildos y a los ayuntamientos de Canarias para que se adhieran a la Red, de la que ya forman parte 70 ciudades de España y cientos de ciudades en todo el mundo.