Redacción

Redacción

El Puesto de la Guardia Civil de Santa María de Guía forma parte de la experiencia piloto del sistema de cita previa para atender al ciudadano

El Puesto de la Guardia Civil de Santa María de Guía forma parte de la experiencia piloto del sistema de cita previa que permite al ciudadano solicitar cita a través de una web para interponer una denuncia o realizar cualquier otro trámite, que no se considere urgente, en este Puesto Principal

Este servicio permite reservar desde la web https// www.guardiacivil.es   un turno de atención personal entre cuyas finalidades se encuentra evitar demoras en la espera para ser atendido y ofrecer al ciudadano una mejor atención al poner a su disposición un agente especializado a su necesidad específica durante el tiempo necesario, respetando además las prácticas higiénico sanitarias al evitar aglomeraciones innecesarias en las dependencias.

Este servicio no está recomendado en los casos en los que no es conveniente posponer una denuncia como sería el de los delitos en los que se haya empleado violencia o intimidación o cuando exista un autor que pueda ser reconocido por la víctima o por testigos.

Tampoco está recomendado en casos de desaparición de personas, cuando la víctima sea menor o discapacitado, si el delito se está cometiendo o se acaba de cometer y cuando se trate de un robo con escalo o fuerza en las cosas o de hechos que requieran la pronta presencia de agentes.

Complementado con la presentación de la denuncia online a través de la web oficial el servicio de cita previa trata de ayudar a agilizar los trámites y el tiempo empleado por el ciudadano.

Propietarios y gestores de alojamientos turísticos de los seis municipios de la isla tendrán a su disposición esta aplicación, que será financiada por la Institución insular durante los próximos años

Las sesiones formativas sobre el funcionamiento de esta aplicación tendrán lugar los próximos días 28, 29 y 30 de junio, y para acogerse a estos cursos es necesario realizar una solicitud de pre-registro de alojamientos turísticos en este enlace

El Cabildo de La Gomera ofrece formación gratuita para el uso del servicio de registro de huéspedes a través de la aplicación Chekin. Los próximos días 28, 29 y 30 de junio, se impartirán las primeras sesiones formativas, dirigidas a todos los propietarios y gestores de la planta hotelera y extrahotelera. Para acceder a estas acciones formativas es necesario realizar una inscripción previa y solicitud de pre-registro de alojamientos turísticos en la aplicación en este enlace.

La formación está orientada al manejo de esta aplicación, con el fin de proporcionar a los asistentes los conocimientos necesarios para su uso efectivo. Así, esta herramienta permite agilizar y automatizar todos los procesos relativos al registro de huéspedes de forma online, así como reducir tiempos e implementar medidas de seguridad adicionales, tanto para viajeros como para trabajadores.

Fechas de formación para propietarios y gestores de alojamientos turísticos

La formación comienza el próximo martes 28 de junio en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey con una doble sesión, a elegir entre horario de mañana, - de 10.30 a 12.30 horas - o de tarde - de 17.30 a 19.30 horas -.

Al día siguiente, el miércoles 29 de junio, el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera acogerá una sesión formativa, en horario matutino, de 10.00 a 12.00 horas y, ese mismo día, el municipio de Alajeró celebrará una formación en horario de tarde, que tendrá lugar de 17.30 a 19.30 horas en la oficina de Turismo de Playa de Santiago.

Los municipios del norte de la isla recibirán la formación el jueves 30 de junio. En el caso de Hermigua y Agulo, la jornada se llevará a cabo en el Hotel Casa de Los Herrera, en horario de 10.00 a 12.00 horas. Finalmente, en Vallehermoso, la sesión se desarrollará en el Aula Formativa de la Residencia Escolar, de 17.00 a 19.00 horas.

Este sábado, durante la reunión de la Ejecutiva Estatal del partido, se nombró como responsable autonómico de expansión de CONTIGO en Canarias, al actual presidente Insular de Fuerteventura José Manuel Quintana Santana. Una vez demostrada su capacidad de trabajo en equipo, de negociación y compromiso, en la asamblea estatal de la Ejecutiva de CONTIGO Somos Democracia, este fin de semana en Madrid, se decidió nombrar al actual Presidente Insular de Fuerteventura como responsable del partido para llevar a cabo el trabajo de expansión en las Islas Canarias.

Dando cuenta al día siguiente al Comité Estatal que también se reunía en Madrid.  Explican desde el partido que “el éxito obtenido en la Isla de Fuerteventura, con un crecimiento en agrupaciones, su implicación con los problemas de los ciudadanos de la isla, que ha llevado a conseguir un gran crecimiento de seguimiento y afiliaciones de la gente, y su capacidad de negociación y consenso con otras formaciones políticas de la comunidad autónoma” es lo que ha llevado a CONTIGO a “Nombrar a José Manuel Quintana como responsable de expansión y llevar el gran trabajo realizado en Fuerteventura a otra islas de la Comunidad de Canarias”.

Desde CONTIGO le dan la enhorabuena a José Manuel y le agradecen todo el trabajo que hace por difundir este proyecto de política municipalista y más cercana al ciudadano en esa comunidad autónoma, y le animan a seguir trabajando para solucionar los problemas de la gente.

Por su parte José Manuel Quintana agradece la confianza puesta en su persona para realizar este trabajo, y no tiene reparos en decir que “no le importa abandonar otros cargos, como hizo en su momento de presidente de CONTIGO Puerto del Rosario, porque está convencido que los compañeros que le sustituyen son un equipo unido, capacitado y preparado y que creen en el proyecto de bajar la política a pie de calle igualmente que él”.

Contigo Fuerteventura insta al Cabildo de Fuerteventura a que luche contra la LGTBI – fobia

Contigo Fuerteventura propone a la institución insular que lidere e impulse acciones de formación, sensibilización y conciencien al personal de las distintas administraciones que trabajan o están cercas al colectivo LGTBI, presentando una especial atención a los delitos de odio y a la víctima

2aec5138d7016cef69e91c5327c93eb7 LPara ello consideramos fundamental la colaboración con los Ayuntamientos, además de prestar apoyo financiero a las asociaciones LGTBI para que puedan consolidad su labor integración.

Según explica YERAY LEON secretario de LGTBI a nivel insular y nacional la lucha por la igualdad pasa por el respeto a la diversidad y la acción decidida de las administraciones publicas contra los delitos de odio. Desde Contigo Fuerteventura apostamos por empoderar y proteger a las lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales, un colectivo ciudadano especialmente al que el Cabildo insular debe apoyar impulsando iniciativas y proyectos de sensibilización, integración y reconocimientos de sus derechos, con la atención a las víctimas de LGTBI-fobia que “el lema” “Nuestro cuerpo, Nuestras vidas, Nuestros derechos”

Desde Contigo Fuerteventura reclamamos el derecho de todas las personas a expresar libremente la orientación y la identidad sexual sin sufrir por ello ningún tipo de violencia.

 

El Ayuntamiento de Guía está ejecutando un Plan de Señalización de los Recursos Turísticos y Servicios de la Ciudad, una actuación que tiene como finalidad poner en valor, dinamizar y facilitar el acceso y la información a los recursos patrimoniales y naturales con los que cuenta Santa María de Guía, además de ofrecer una imagen corporativa, turística y promocional sólida de la ciudad que repercuta en distintivo de calidad y excelencia

La instalación de señalética peatonal, en torno al medio centenar, ha tenido en cuenta aspectos fundamentales de imagen, visibilidad, información e interpretación de los espacios, todo ello con el fin de contribuir a la imagen del municipio como destino turístico.

Asimismo se han colocado varios puntos de información general en lugares estratégicos de tránsito de las personas a través de paneles informativos con mapas de situación y la relación de recursos turísticos y de servicios que se ofrecen, dando prioridad a los conceptos de calidad, claridad y legibilidad del mensaje.

Los fondos para esta actuación, cuyo montante total ha sido de 46.459,40 euros, proceden de la subvención concedida por la Dirección General de Infraestructuras Turísticas a la Mancomunidad del Norte relativa al ‘Conjunto de actuaciones para contrarrestar y revitalizar los municipios afectados por el incendio del verano de 2019’.

El pasado sábado, se celebró la primera edición del “Peque Chef Solidario”, una iniciativa organizada por Cruz Roja Las Palmas y el Hotel Santa Catalina, a Royal Hideaway

Se consiguió el objetivo de esta actividad, los niños y niñas trabajaron coordinados bajo la dirección del Jefe de Pastelería y Ayudante del Hotel, en el que se abordó el trabajo en equipo, la importancia de la corresponsabilidad en sus casas, todo ello de manera lúdica

Un total de 22 niños y niñas disfrutaron el pasado sábado, 18 de junio, de una mañana acompañada por el equipo de profesionales del Hotel, que se volcaron en que fuera una mañana solidaria, educativa y lúdica, les mostraron la elaboración de varias recetas utilizando una fusión de Show cooking y de trabajo práctico en la elaboración y personalización de las recetas, posteriormente, pudieron degustar y compartir entre todos y todas.

Las expectativas y el gusto por la cocina hicieron que estos peques se decantasen por esta actividad, con un alto componente solidario, iniciativa que fue liderada desde la Sección Juvenil de Cruz Roja Juventud.

El Hotel Santa Catalina, a Royal Hideaway y Barceló Hotel Group, han colaborado en esta primera edición de manera desinteresada, vinculando su compromiso a través de su Responsabilidad Social Corporativa con Cruz Roja, que con esta actividad recauda a través de la venta de boletos del Sorteo de Oro, financiación para los fines de la entidad aquí en Las Palmas.

Cabe mencionar que todas estas acciones e iniciativas que se están desarrollando en Las Palmas, tienen como finalidad promover la venta de boletos del Sorteo de Oro, bajo el lema “Oro Parece, Cruz Roja Es”, además y aunque suene a tópico, este año es más importante y necesario que nunca el apoyo de la ciudadanía para poder seguir estando en todas partes y atendiendo a todas las personas vulnerables. No sólo se busca la financiación de los proyectos humanitarios, sino también visibilizar la labor que hacen las personas que cada día trabajan y se esfuerzan por llevar la visión del mundo de Cruz Roja un poco más lejos.

Este año, el sorteo se celebrará el 21 de julio, a las 18:30 hora canaria, en San Cristóbal de la Laguna, Tenerife, donde Cruz Roja busca contagiarse del carácter optimista de la tierra canaria y el apoyo en un año que no ha sido fácil para esta Comunidad Autónoma. Tras la emergencia provocada por la erupción del volcán de La Palma, se quiere poner en valor la fortaleza y resiliencia de la población palmera y canaria, y estar junto a todos y todas para seguir trabajando en la recuperación de la normalidad.

Publicado en Sociedad

Santa María de Guía volvió a disfrutar de las alfombras del Corpus Christi gracias al Ayuntamiento y la colaboración ciudadana y también de diferentes colectivos que se volcaron en el bello trabajo de confeccionar dichas alfombras para poder volver a disfrutar de la procesión del Corpus Christi.

 

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda informa a la presidenta Dolores Corujo que su departamento ha invertido en los tres años que van de Legislatura 74,2 millones de euros en las áreas de su competencia

La Consejería planifica contratar antes del fin de este año las obras del nuevo paso inferior de Playa Honda y la remodelación del enlace de la LZ-2 con la circunvalación de Arrecife, la duplicación de la LZ-40 para primavera y dejar encaminada la licitación de la ampliación y mejora del tramo Guatiza-Órzola

Franquis también afirma que desde el ICAVI se están dando los pasos necesarios para contratar las primeras 200 viviendas protegidas en el barrio capitalino de Maneje el próximo invierno

En Puertos, el consejero regional recordó que tras el verano se culminarán las obras de Playa Blanca, con 47 millones de inversión, y que se van a destinar otros siete millones a mejoras en los puertos de Caleta de Sebo y Puerto del Carmen

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha concretado hoy con el Cabildo de Lanzarote las inversiones y actuaciones más destacadas que su departamento va a llevar cabo en la isla en el último año de la actual Legislatura y que se concretarán en una inversión de cerca de 124 millones de euros en la puesta en marcha de cuatro obras de carreteras, los proyectos para edificar 472 nuevas viviendas protegidas, la inversión de siete millones de euros en obras de puertos y otros ocho millones que se destinarán tanto al sostenimiento del sistema de transporte público terrestre de la isla como a financiar la movilidad sostenible.

El consejero Franquis ha mantenido una reunión de trabajo hoy con la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, a la que transmitió el empeño de su Consejería por impulsar y dejar encaminadas antes del fin de la Legislatura las grandes inversiones en carreteras, transportes, puertos y vivienda previstas y coordinadas con la administración insular al principio del nuevo Gobierno canario. De esta forma, Franquis aseguró que en los primeros tres años de Legislatura su Consejería ha destinado a esta isla 74,2 millones de euros en materia de obras públicas, transportes, viviendas y puertos, y la previsión de aquí al final de la Legislatura, en el verano de 2023, es que esa inversión sume otros 123,9 millones de euros en las mismas áreas.

“Cualquiera puede confirmar todos estos proyectos en la Plataforma de Contratación, están todos allí reflejados. Digo esto porque la costumbre anterior era hacer anuncios en los medios de comunicación, pero luego no encontrase con estos proyectos, que es donde verdaderamente se gestionan estos proyectos. Y en esta isla no se licitaba una obra pública de carretera desde el año 2011”, ha señalado el consejero.

Franquis y Corujo destacaron también la colaboración institucional para sacar adelante varios proyectos de carreteras que llevaban más de una década en los cajones del Gobierno de Canarias y que se han puesto en marcha en esta Legislatura. El consejero regional afirmó que ya están en marcha las obras de la nueva rotonda de La Calderina, en Mácher, con previsión de que se acaben en septiembre; y la licitación por 3,2 millones de euros del nuevo paso inferior de Playa Honda, que empezaría a ejecutarse en otoño. El consejero aseguró que las obras de más envergadura empezarán a licitarse a finales de este año y sumarán 65 millones de euros. Entre ellas se cuentan la nueva conexión entre la Circunvalación y la LZ-2 a la altura de El Cable (con una inversión prevista de 10 millones de euros), que se licitarán antes de fin de año; la duplicación de la LZ-40 (con 40 millones de euros) que se espera licitar en primavera, y la del acondicionamiento de la LZ-1 entre Guatiza y Órzola (con 15 millones de euros) cuyo proyecto se está terminando de redactar.

El consejero hizo hincapié en el enorme empuje que se va a dar a la vivienda pública en esta isla con el inicio de la licitación antes de fin de año de la construcción de 200 nuevas casas en el barrio arrecifeño de Maneje, el mayor lote de todas las que se están poniendo en marcha dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 en todas las islas. Franquis destacó esta actuación porque supone construir de nuevo vivienda pública en Lanzarote tras 27 años sin que el Gobierno canario edificase ninguna. Para esta promoción de 200 viviendas se reserva una inversión de aproximadamente 25 millones de euros.

“Nos comprometimos al principio de esta legislatura que íbamos a priorizar especialmente en materia de vivienda, porque hacía 27 años que no se construía una vivienda pública. Lo que hemos hecho es redactar los proyectos, en una parcela que nos cedió el Ayuntamiento de Arrecife, y vamos a empezar a construir 200 primeras viviendas en la Isla”, ha destacado Sebastián Franquis.

El consejero regional también informó al Cabildo de la preparación de los proyectos por parte del ICAVI para la construcción de otras 172 viviendas en los municipios de Yaiza y Arrecife para combatir el alto precio de los alquileres en municipios tensionados, obras para las que hay destinadas unos 17 millones de euros de fondos europeos; y además recordó que la empresa pública Visocan prepara el proyecto de construcción de otras 100 viviendas también en Maneje. A estas inversiones en vivienda hay que sumar también los 1,6 millones que se invertirían este año en la segunda edición del programa del Plan de Vivienda 2020-2025 para evitar la despoblación en municipios de menos de 20.000 habitantes, o las ayudas al alquiler para las familias con menos recursos que cada año benefician en torno a 500 familias conejeras con una inversión de 1,1 millones de euros.

Otras obras que ejecuta la Consejería en Lanzarote y La Graciosa son las de puertos, con el nuevo Puerto de Playa Blanca como hito más destacado. Estas obras, en las que se han invertido 47 millones de euros, están enfilando ya su recta final para estar a pleno rendimiento en el verano de este mismo año con la nueva terminal y pantalanes para embarcaciones de ocio. Desde finales del año pasado las navieras que conectan con Corralejo ya operan desde las nuevas instalaciones de este puerto. Además, con el objetivo de seguir mejorando las prestaciones de estas instalaciones en la isla y en La Graciosa, se ha planificado una inversión de cerca de siete millones de euros en los puertos de Caleta de Sebo y Puerto del Carmen.

El sostenimiento del servicio de transporte público insular de viajeros por carretera también ha recibido el apoyo desde la Consejería con unas aportaciones de 12,6 millones de euros en los primeros años de la Legislatura, incluyendo la aportación extra que se hizo en 2020 a todos los cabildos para hacer frente a los estragos producidos por la pandemia del COVID en la movilidad de los canarios y canarias. De aquí al final de la Legislatura, anunció Franquis, se invertirán otros ocho millones en el transporte terrestre conejero, partida que incluye también los 3,3 millones de euros con los que la Consejería, con fondos de la UE, financiará varios proyectos de movilidad sostenible solicitados por el Cabildo para la compra de vehículos eléctricos o la instalación de estaciones de recarga.

“El Gobierno de Canarias está empeñado en poner remedio al abandono inversor y a la discriminación que ha padecido Lanzarote con los gobiernos de Coalición Canaria”, aseguró por su parte la presidenta Corujo, “y Sebastián Franquis está cumpliendo su palabra: todos sus anuncios, todas sus promesas, se están cumpliendo de manera rigurosa pues ya son varios los proyectos que han entrado en la plataforma de licitación y que se están haciendo o se harán realidad en breve en Lanzarote”.

Proyecto para Playa Honda

Sobre la futura variante de Playa Honda, que planifica la Consejería regional, Sebastián Franquis informó que se han encargado ya varios estudios para convertir el actual tramo de la LZ-2 que atraviesa el casco de esta localidad de San Bartolomé en un bulevar con tráfico atenuado, en el que convivan la circulación de vehículos a motor con carriles bici, peatones y zonas ajardinadas. El consejero Franquis explicó que una vez se acabe la nueva variante y entre el servicio, esta tomará el relevo de la actual LZ-2, absorbiendo la gran mayoría de los 56.000 vehículos que cada día circulan por la travesía de Playa Honda, lo que permitirá liberar de una cantidad enorme de tráfico y realizar una actuación blanda que permita la convivencia de diferentes modalidades de movilidad más sostenibles sin necesidad de soterrar la actual vía.

Las consultas médicas de seguimiento de los pacientes oncológicos de la isla están siendo atendidas en el centro hospitalario desde el 13 de junio, evitando así los desplazamientos a Gran Canaria para las revisiones periódicas de Oncología Radioterápica. Hoy se presentó la nueva Unidad de Oncología Radioterápica a los profesionales del Hospital General de Fuerteventura

El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha el área de consultas de Oncología Radioterápica del Hospital General. De este modo, las consultas médicas de seguimiento de los pacientes oncológicos de la isla están ya siendo atendidas en el centro hospitalario desde el 13 de junio, que dio inicio la actividad asistencial en esta unidad, evitando así los desplazamientos a Gran Canaria para las revisiones periódicas de Oncología Radioterápica.

Los pacientes son atendidos en el Hospital General de Fuerteventura por los mismos profesionales y siguiendo las mismas pautas que tenían hasta ahora. Esta unidad permitirá no sólo acercar el tratamiento sino continuar con la atención integral a pacientes oncológicos de Fuerteventura.

Asimismo, hoy se presentó la nueva unidad satélite de Oncología Radioterápica a los especialistas del Hospital General de Fuerteventura, toda vez que en breve se prevé comenzar a realizar los tratamientos con el acelerador lineal, una vez se reciba la autorización del Consejo Nacional Seguridad Nuclear para comenzar a funcionar.

La radioterapia es parte del tratamiento multidiciplinar del cáncer, utilizándose hasta en el 70 por ciento de los pacientes que lo padecen. El tratamiento de radioterapia incluye, además de la radioterapia externa, otras técnicas tales como, braquiterapia y radioterapia intraoperatoria, que pueden utilizarse de manera aislada o de forma combinada. La integración de este nuevo equipo en el servicio de Oncología Radioterápica permitirá ofrecer a los pacientes todos los recursos y la experiencia acumulada durante los años de evidencia científica en este campo.

La directora del Área de Salud, Sandra Celis, y el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, se muestran satisfechos con el sistema optado para la gestión de el servicio de Oncología Radioterápica en Fuerteventura, y agradecen a los profesionales, tanto del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín como a los propios del Hospital General de Fuerteventura la implicación y el trabajo por sacar adelante un servicio tan importante como es la Oncología Radioterápica.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 28 positivos y siete en estudio, de los que cinco son casos probables y dos sospechosos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica dos nuevos casos confirmados y dos en estudio, de los cuales uno es probable y otro sospechoso, por posible diagnóstico de viruela del mono desde el pasado viernes. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 28 casos confirmados, de los que 22 se detectaron en Gran Canaria y seis en Tenerife.

Todos los casos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 28 casos confirmados, 22 en Gran Canaria y seis en Tenerife.

– Cinco casos probables, pendientes de confirmación, todos notificados en Gran Canaria.

– Dos casos sospechosos, pendientes de confirmación, uno detectado en Lanzarote y otro en Tenerife.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer los resultados de los proyectos de investigación sobre cambio climático impulsados por la Consejería en estos últimos tres años

El evento se desarrollará el 28 de junio, en Tenerife, y el 29 de junio, en Gran Canaria

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha programado unas jornadas divulgativas bajo el título “Canarias por la acción climática. Avances en el conocimiento sobre el cambio climático en las islas”, con las que pretende dar a conocer los resultados de los proyectos de investigación impulsados por este departamento en los últimos tres años con las universidades canarias y las empresas públicas.

El evento se desarrollará entre el martes 28 de junio, en el Instituto de Productos Naturales y Agrología (IPNA) de Tenerife, y el miércoles 29 de junio, en el Museo Elder de Gran Canaria. Las personas interesadas en participar deberán registrarse, de manera gratuita, a través del enlace:

https://accionclimatica.eventbrite.es/.

El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, inaugurará ambas jornadas, en las que participarán representantes de la Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y otras instituciones como GRAFCAN o el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

Valbuena señaló que esta iniciativa “se enmarca en el plan de trabajo que se marcó esta Consejería al inicio de la legislatura, que se basa en la elaboración de leyes y planes, pero también en la difusión de conocimiento de interés sobre el cambio climático para que la ciudadanía y colectivos específicos tomen conocimiento de lo que nos jugamos en los próximos años en materia de adaptación y mitigación”.

Cada jornada contará con un total de diez ponencias en las que diferentes especialistas abordarán las principales líneas de investigación sobre este fenómeno medioambiental desarrolladas en las islas y se presentarán algunas experiencias de observación y recogida de información sobre el impacto del mismo en el ecosistema canario. Además de exponer las proyecciones climáticas para Canarias, también se explicarán algunas propuestas de acción para frenar las consecuencias medioambientales y socioeconómicas vinculadas al cambio climático.

Este intercambio de experiencias, en cuya organización también participa la empresa pública Gesplan, se desarrollará en dos sesiones cada día: de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 18:30 horas.