
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Guanche sigue liderando la Copa Isla de Gran Canaria
El Concurso Fundación Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria no defraudó. La regata patrocinada por el Instituto Municipal de Deportes del consistorio capitalino fue todo un espectáculo debido a la alta incidencia de los cambiantes vientos alisios que pusieron en aprietos a los botes participantes.
Dos botes se quedaron en el Muelle Deportivo sin poder navegar, el Tara del Mar Clínica Dental Daida Cerrajería La Llave y el Chacalote A Blue Thing in the Cloud. Además, otras dos embarcaciones, Spar Guerra del Río y Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes, trabucaron en la segunda baliza y tuvieron que retirarse.
Los ocho botes supervivientes se las vieron y se las desearon para llegar hasta la baliza de meta. Los roles de viento terral hacían casi imposible controlar las embarcaciones y todos pasaron verdaderos apuros en varios momentos de este Concurso Fundación Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
El Poeta Tomás Morales Clipper, patroneado por Adrián Morales, hizo el mejor tiempo de la tarde, 1:09:34. Le siguió de cerca el Hospital La Paloma Pueblo Guanche de José Ponce, a 28'', el Minerva Hoteles Vistaflor Idamar, con Daniel Rodríguez Zaragoza a la caña, a 1:01 y el Villa de Agüimes Ybarra con Alejandro Rodríguez, que llegó a 1:19 de Morales.
Los cuatro últimos botes en llegar fueron el Puerto de La Luz Fundación Puertos de Las Palmas, el Porteño Atlantec Sabor a Gloria, el Villa de Teror y el Disa Roque Nublo ULPGC, este último a 11:50 del bote vencedor del concurso.
Tras la disputa de cuatro jornadas, la Copa Isla de Gran Canaria la lidera el Hospital La Paloma Pueblo Guanche, con 8 puntos, seguido del Poeta Tomás Morales Clipper, con 13 puntos, el Minerva Hoteles Vistaflor Idamar, con 17 y el Puerto de la Luz Fundación Puertos de Las Palmas, con 16.
La próxima semana, el sábado 2 de julio a las 17:00 horas, la Vela Latina Canaria se une a la celebración del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con un concurso que lleva su nombre y que será la quinta cita de la Copa Isla de Gran Canaria.
Casi un centenar de riders compitieron en los clasificatorios del «Arucas Oleaje Bodyboard Contest 2022» este viernes, destacando la presencia de riders canarios como Carlos Suárez o Javier Domínguez en la categoría
Casi un centenar de deportistas arrancaba la competición con un día soleado en la playa de San Andrés (Arucas), “espectacular” para ver a los riders competir desde la costa, según representantes del Club de Surfing Oleaje, organizadores del «Arucas Oleaje Bodyboard Contest 2022», junto con la Federación Española de Surfing y la Federación Canaria de Surf. En esta primera jornada se han disputado las mangas clasificatorias de las categorías Open, Máster, Infantil Sub14, Cadete sub16 y Juvenil sub18 masculino, por lo que este sábado se disputarán las semifinales y finales de las 9 categorías contempladas, incluyendo Bodyboard femenino, Dropknee, Alevín sub12 y Juvenil sub18 femenino.
En la categoría Open, los riders canarios han demostrado estar a la altura, volando sobre cualquier ola, sin importar que tan pequeña pudiera ser. “Hemos visto maniobras aéreas espectaculares, sobre todo de riders canarios como Carlos Suárez (Open), Jonathan Vega (Open y Máster) o Javier Domínguez (Open), realizando backflips (voltereta hacia atrás) en la cresta de la ola y volando por encima de la misma”, contaba Óscar Socorro, jefe de jueces del evento. Para Armide Soliveres, tres veces campeón de España, las condiciones no han ayudado mucho, ya que había olas pero “estaba un poco flojo”, por lo que solo encontró pocas “olas largas” que le dieran puntuación para pasar de manga y llegar a la semifinal. “Para mañana intentaré ganar el campeonato, aunque espero que vengan mejores olas”, afirmó el Campeón del Mundo Junior 2018 y de Europa por selecciones.
Entre los mayores de 35 años (categoría Máster), el actual campeón de España de la modalidad Open, Jonathan Vega, se clasificó con la mejor puntuación de la jornada (10,73 puntos), resultado de sumar sus dos mejores olas. El rider teldense también se clasificó para la semifinal de la categoría Open. “Aunque en casi todas las mangas he empezado último, he podido remontar y he pasado dos mangas como primero, la verdad es que he tenido suerte encadenando sumatorios y buscando una ola buena para marcar la diferencia”, explicó Vega, que ya acumula 2 títulos de la categoría Máster. En su opinión, la participación es muy buena y el nivel es bastante alto. “Ha sido un día bonito, las condiciones variaron mucho en función de la marea, aunque hubo olas con bastante calidad”, añadió el rider teldense. Otros dos competidores grancanarios lo siguen de cerca, Roberto San Román y Abián Perdomo, primer campeón de España de la categoría Máster, que ya acumula 3 títulos.
Los competidores canarios más jóvenes que compiten en las categorías de Bodyboard Junior demostraron estar al nivel de los mayores durante esta primera jornada de competición. Entre los más jóvenes de la categoría sub14 destaca Lucas Vega, seguido de Magüe Estupiñán y Hugo Medina. “El nivel de los jóvenes es muy bueno, podrían competir con cualquiera en la categoría Open, y esto es muy bueno para el deporte y para este tipo de eventos, ya que serán ellos los que nos representen y lleven el bodyboard a lo más alto”, comentó Jonathan Vega. En la modalidad sub16, se posicionan con más puntos Jorge Hernández, Néstor José y Ariel Cruz. Mientras que en la clase sub18 destacan José Raúl Jiménez en primer lugar, seguido de Yúbal Pérez y Gadiel Martel.
Alexandra Rinder, bicampeona del mundo, competirá en Arucas
La rider canaria, Alexandra Rinder, bicampeona mundial de bodyboard, competirá este sábado en la categoría Open femenina del «Arucas Oleaje Bodyboard Contest 2022». Pero en esta modalidad también destacan otras competidoras como la grancanaria Ilenia Suárez, quien ha sido campeona de España y Canarias de bodyboard, por lo que la final femenina dará mucho espectáculo. “Estoy súper ilusionada, he competido muchas veces aquí y, de hecho, mis principios han estado en este lugar, pero más que nada quiero pasármelo bien y llevarme esa primera posición”, afirmó la competidora que reside actualmente en Tenerife.
Además de la categoría Open femenino, también habrá una modalidad específica femenina sub18, cuyo título también se disputará directamente este sábado, al igual que las categorías Dropknee y sub12 masculino. El «Arucas Oleaje Bodyboard Contest 2022» es la primera prueba puntuable para la Liga 100% Bodyboard nacional, siendo además clasificatoria para la final del Campeonato de España FESurfing de Bodyboard 2022 que tendrá lugar en Gáldar. Los resultados de la competición se pueden seguir en directo en la página web oficial del acto.
Un día más, la 8ª edición de este prestigioso torneo canario acoge en una nueva jornada más de 100 encuentros. En concreto, 116. Este domingo 26 de junio quedan resueltas por completo las rondas clasificatorias, en las que los 178 equipos inscritos se han enfrentado entre sí de la siguiente manera: 10 equipos divididos en 2 grupos de cinco en prebenjamín, 28 equipos divididos en 7 grupos de cuatro en benjamín, 60 equipos divididos en 15 grupos de cuatro en alevín, 44 equipos divididos en 11 grupos de cuatro en infantil y 36 equipos divididos en 9 grupos de cuatro en cadete.
A partir de este lunes, 27 de junio, la semana arrancará con fuerza con el comienzo de las eliminatorias, tanto de las fases finales (1ºs y 2ºs clasificados) como las de consolación (3ºs y 4ºs). Desde semifinales en prebenjamín, desde octavos en benjamín y desde dieciseisavos en alevín, infantil y cadete. En las rondas del KO, como en la fase clasificatoria, los apasionados de este deporte podrán seguir disfrutando del enorme talento que impera en el fútbol base canario y que tan bien representan los clubes procedentes de todas las islas, pues en la Maspalomas Cup no solo compiten equipos de Gran Canaria.
Provenientes de la isla de Tenerife participan los siguientes clubes: CD Marino, Club Atlético Chenet, EMF Adeje, Nomads FC, UD Andenes y UD Longuera Toscal. A los tinerfeños se suma el CD Lomo, de Lanzarote, y dos equipos míticos del fútbol español como Rayo Vallecano de Madrid y Sevilla FC, que tampoco han querido perderse el regreso de la competición tras disputarse la última edición en 2019.
Todas las aficiones, sin excepción, están conviviendo en el mejor de los ambientes. Muestra de esa deportividad y respeto son las más de 200 tarjetas verdes que los colegiados han enseñado durante los encuentros clasificatorios a jugadores, entrenadores y aficiones como premio a aquellas acciones que fomentan los valores del deporte.
Doce horas de fútbol en la primera jornada de partidos de la 8ª edición de la Maspalomas Cup. Hasta 152 encuentros se han disputado este sábado 25 de junio en los distintos terrenos de juego que albergan la competición en el sur de Gran Canaria, desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche. El fútbol, una vez más, la excusa perfecta para que los equipos despidan la temporada por todo lo alto
Los protagonistas no solo están en el terreno de juego, sino también en la fan zone que la organización del torneo -Rodagon Sport- ha instalado en la Ciudad Deportiva de Maspalomas, donde tanto los participantes como sus familiares pueden disfrutar de infinidad de actividades: dianas gigantes, partidos de 3x3 y circuitos de habilidades, entre otros.
En cuanto a la competición, con el objetivo de que los 178 equipos jueguen el máximo número posible de encuentros durante estos días, no solo los primeros y segundos clasificados de cada grupo disputarán eliminatorias -la fase final-, sino que también los terceros y cuartos podrán disputar una fase de consolación y tener así una nueva oportunidad en su camino por el torneo. Quienes accedan a una fase u otra se terminará de decidir este domingo 26 una vez se hayan jugado todos los partidos clasificatorios.
Todos los resultados y la información detallada referente a cómo están los grupos tras el primer día de competición -clasificación, horarios, calendario, etc.- está disponible en www.rodagonsport.com y en las redes sociales (@maspalomascup), donde se está viviendo el minuto a minuto del evento.
La Maspalomas Cup celebra el primer día de su regreso con una gran fiesta inclusiva
La vuelta de la Maspalomas Cup ya es una realidad: tras dos años sin fútbol por la pandemia de coronavirus, el mejor fútbol base canario se reencuentra de nuevo en el sur de Gran Canaria y lo ha celebrado este viernes 24 de junio por todo lo alto, con una jornada inclusiva repleta de fútbol y con una ceremonia inaugural, con miles de personas, como colofón en el Parque Sur de Maspalomas
Durante la mañana del viernes, el municipio de San Bartolomé de Tirajana ha sido testigo de la llegada de los 178 equipos participantes que disputarán, en los próximos días, esta competición tan deseada y que regresa de nuevo en su formato multicategoría de siempre: prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete. A primera hora de la tarde los cerca de 3.000 niños han recogido sus acreditaciones y, tras los partidos inaugurales, han iniciado el desfile.
El campo número 3 de la Ciudad Deportiva de Maspalomas ha acogido uno de los enfrentamientos más esperados, el derbi canario entre la UD Las Palmas I+I y el CD Tenerife EDI-PC, ambos equipos de La Liga Genuine. En 2019, en este mismo torneo, se disputó el primer derbi canario de la historia de dos conjuntos con personas del colectivo DI (discapacidad intelectual). El resultado, lo de menos. El ejemplo que han dado es lo que cuenta siempre con ellos.
A partir de este sábado, 25 de junio, las fases de grupos darán comienzo en las nueve instalaciones donde durante estos días se disputarán cerca de 500 partidos: Cercados de Espino “Maestro Antonio”, Juan Grande, Castillo del Romeral, Las Burras, Arena Sur, Eleuterio Valerón, Arenas Almas, Arguineguín y, cómo no, la Ciudad Deportiva de Maspalomas. A las 09:00h, el balón echará a rodar.
Álvaro García ha sido seleccionado entre los cuarenta mejores jugadores de España
El Km13 Gáldar está de enhorabuena. Tras un año de múltiples alegrías en categorías base, con la consecución del título autonómico en infantiles, cadetes y juveniles llega una buena nueva que afianza el trabajo de cantera para los grancanarios.
La Federación Española de Balonmano ha seleccionado a Álvaro Díaz como uno de los cuarenta mejores jugadores de España en edad infantil, invitándole a participar en la concentración que tendrá lugar en Burgos entre los días 15 y 21 de julio de 2022.
Una noticia que se ha recibido con entusiasmo desde el club. Aday Sánchez, Directo Técnico del Km13 Gáldar explicaba que los entrenadores de la base realizan “un arduo trabajo diario no sólo para que los diferentes equipos de la cadena alcancen los máximos objetivos alcanzables, sino también para que los jugadores se formen en lo personal y en lo deportivo, y por qué no, que alcancen metas ilusionantes como es esta”.
Álvaro Díaz ha completado un gran curso, siendo nombrado máximo goleador de la Fase Sector del Campeonato de España en la que participó con el Moto Sport Juani y en la que consiguió anotar 37 tantos.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y el concejal de Turismo, Ulises Miranda, visitaron este viernes los trabajos de acondicionamiento que se están desarrollando en el sendero que une Hoya de Pineda con Anzofé, tramo del Camino de Santiago de Gran Canaria. Se trata de la primera fase de un amplio proyecto de acondicionamiento de todo el Camino de Santiago en la etapa que transcurre en el término municipal de Gáldar y que recorre los últimos 15 kilómetros
Los trabajos están financiados por la consejería de Turismo del Gobierno de Canarias a través de una subvención directa y fueron adjudicados el pasado mes de marzo por 293.154,69 euros a la empresa Agroforestal Atlántida. Esta cifra supone la primera gran inversión que se realiza en toda la historia del Camino de Santiago para la mejora de este sendero y que ha contado para su redacción con la coordinación interadministrativa entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar.
Además, la consejería de Turismo del Gobierno autonómico realiza otras intervenciones en los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Tejeda a través de sendas subvenciones ya concedidas a dichos Ayuntamientos.
En el caso de este tramo se están llevando a cabo la mejora del sendero, que ha sido ampliado en algunos tramos en hasta dos metros de ancho, la limpieza del camino, la mejora de la estabilidad y seguridad con la ejecución de escalones, pasos peatonales y la instalación de barandillas de madera, tareas de poda y desbroce, entre otras intervenciones.
El edil de Turismo, Ulises Miranda, añade que “es una actuación muy esperada porque se recupera este camino, que además forma parte del inventario de caminos de la Isla, concretamente es el sendero S-01 del Cabildo de Gran Canaria y que desde tiempo inmemorial fue utilizado en la conexión de la zona baja de Gáldar con la cumbre de la isla, los llamados caminos de mar a cumbre”. El edil concluye que “con esta intervención, la más importante que se ha desarrollado en esta zona en las últimas décadas, el camino queda perfectamente habilitado para su tránsito”.
La agencia de cooperación de FADEMUR, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, ACODEA, junto con Acción contra el Hambre y la AECID, celebra un seminario para ahondar en las alianzas multiactor, la cooperación al desarrollo y las contribuciones de ambas para superar las crisis global del sector agroalimentario actual.
“Rusia y Ucrania tienen el 30% de la producción de trigo y cebada. Además, Rusia es el mayor exportador de fertilizantes del mundo […] Todo esto, junto con la crisis energética y la que lastramos del Covid, están provocando un panorama terrible. Si la guerra dura dos meses más, habrá 30 millones más de personas que sufran hambre”. Con esta contextualización inauguró Antón Leis García, director de la agencia española de cooperación AECID, el seminario que su organismo, junto con ACODEA y la ONGD Acción contra el Hambre celebraron ayer en Madrid.
Este seminario no es la primera iniciativa conjunta de los tres organismos puesto que ya en 2019 ACODEA y la ONGD celebraron una sesión de trabajo en el marco de un proyecto apoyado por la AECID. Sin embargo, ha sido paradójico que, esta ocasión, la colaboración haya consistido en ahondar, precisamente, en las alianzas multiactor y la aplicación del ODS 17 (de Alianzas para los Objetivos). Y es que, tal y como concluyó el propio Leis, “Los retos son demasiado grandes para trabajar solos”.
Por su parte, Marcos Alarcón, secretario de Organización de UPA, aprovechó su intervención para demandar dos puntos que entorpecen la cooperación para el desarrollo que impulsa UPA: “Necesitamos más recursos y deshacernos de restricciones burocráticas”. Estas dos demandas fueron más tarde, durante la dinámica en grupos celebrada tras el almuerzo, las principales que resonaron entre los y las participantes procedentes de muy diversas entidades del Tercer Sector.
La fuerza de la experiencia: ACODEA
Tal y como recordó Marcos Alarcón durante la inauguración del seminario, “ACODEA nació de la iniciativa de UPA y FADEMUR en 2010”. Desde el trabajo aquellos primeros años fortaleciendo organizaciones de productores agropecuarios de todo el mundo, hasta el trabajo posterior a 2014 centrado en las cooperativas agropecuarias gracias a la ayuda de Agriterra, “el objetivo último de ACODEA siempre ha sido mejorar las condiciones de vida de agricultores y ganaderos y, con ello, de toda la sociedad”.
Otro de los intervinientes en el seminario de hoy, Francisco Moreno Navajas, Embajador de ACODEA y vicesecretario de Organización y Administración de UPA Andalucía, completó la explicación señalando que la característica diferenciadora de ACODEA es su fortaleza: ha establecido una red de agripoolers, cooperantes cooperativistas, a través de los que aplica un enfoque de cooperación de igual a igual. Así, los especialistas cooperativistas agripoolers acompañan a las cooperativas “en el incremento de servicios a sus miembros, en la obtención de financiación o en el avance de su compromiso con su base social y con el medio ambiente”.
Además de su sede en Madrid, ACODEA ha crecido estos años hasta contar con oficinas en República Dominicana, Nicaragua, Ecuador, Colombia y Paraguay. Solo en 2021, la agencia incrementó el impacto de sus acciones hasta alcanzar casi 20.000 agricultores de América Latina, así como 32 cooperativas, a las cuales ayudó a incrementar su volumen de negocio en un promedio de un 30%.
He seguido con enorme interés, como todos, el proceso de las elecciones celebradas en Andalucía, que ha concluido con una contundente victoria del Partido Popular. Pero lo que más me ha llamado la atención, tanto de la propia campaña como del posterior análisis político y periodístico de los resultados, es que todo parece girar exclusivamente en torno a las ideologías
Uno puede leer que la derecha ha ganado a la izquierda, que la derecha moderada ha superado a la ultraderecha, que la izquierda fue derrotada por su desunión… Todo lo que he visto se centra en el análisis de las tendencias políticas de los partidos y del apoyo que han recibido de los ciudadanos.
Me permito cuestionar si no tendrá también algo que ver, en la motivación de la gente que va a votar - con más de un 42% de abstención-, la satisfacción o insatisfacción por la marcha de la economía, por el trabajo que aprecia en sus gobernantes o en los candidatos, por cosas, en suma, que tienen que ver con la vida cotidiana. Por supuesto que hay personas con firmes convicciones políticas, que militan en un partido y que votan por esa fuerza política. Pero todos sabemos que son los menos. Y creo que gran parte de la sociedad, a la hora de votar en un sentido o en otro, lo hace motivada por su opinión sobre con qué líder o con qué partido van a mejorar las cosas para sí mismo y para su pueblo.
Las ideologías definen diferentes maneras de conseguir un fin que es común a casi todos los políticos: el bienestar y el progreso social. Unos partidos creen que se logra de una forma. Y otros piensan que se consigue de otra manera diferente. Pero lo que no hay que perder de vista es el objetivo final, que es el servicio a los demás. El sentido de los votos a veces se explica mucho mejor desde el punto de vista de un electorado que valora los servicios prestados y la calidad de vida que ha recibido, más que desde la pura visión ideológica.
La izquierda en Andalucía — PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía — apenas suma un tercio de los votos frente a toda la derecha. Pero eso tiene unas razones que no se pueden extrapolar al resto de España. Más de tres décadas de preponderancia de la izquierda ha ocasionado una ola de cambios que algunos pueden achacar al cansancio y otros a la tentación de probar, al menos temporalmente, otras maneras de gobierno.
Más que apoyar a la derecha, mi opinión es que los andaluces han “premiado” con su voto el trabajo de un gobierno que, aparentemente, les ha convencido. Ya se sabe, como se dice, que son los propios gobiernos los que pierden o ganan las elecciones.
Todos los análisis son respetables, por supuesto. Pero considero que elección tras elección, los ciudadanos están dando pruebas de una insólita madurez y mostrando que, como vulgarmente se afirma, “no se casan con nadie”. Que votan por los que trabajan, por los que se esfuerzan en servir, por los que aciertan, por los que explican y transmiten compromiso. Ese sentido de la política como utilidad para los ciudadanos demuestra, en mi opinión, que la democracia española no tiene una sociedad escindida en dos bloques inamovibles, sino que se mueve y transita de unos partidos a otros desde la perspectiva de preguntarse: ¿Quién lo va a hacer mejor? ¿Quién me hará vivir mejor a mí y a mi familia?
La defensa de las ideologías a veces nos conduce, a las fuerzas políticas, a enfrentamientos estériles y a posiciones antagónicas. Pero por muy diferentes que sean las ideas, existen grandes asuntos en los que casi todos podríamos ponernos de acuerdo. Y lo que nos están pidiendo los ciudadanos no solo es moderación: también nos exigen la capacidad para discernir en qué podemos ser útiles para gestionar su bienestar y su futuro. Creo que esa es la piedra angular de un electorado que nos lo está diciendo una y otra vez, aunque muchos en vez de escucharles a ellos prefieran escucharse a sí mismos.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias.
El Cabildo destina más de 170 mil euros a cooperar con entidades deportivas, culturales y educativas
La Institución insular resuelve la disposición de fondos para más de 40 proyectos de colectivos vinculados al deporte, la cultura y la educación en la isla
Casimiro Curbelo hace hincapié en la importancia de disponer de estas ayudas para fomentar acciones que permitan el desarrollo y la dinamización socioeconómica de la isla
El Cabildo de La Gomera destina más de 177 mil euros a cooperar con entidades y asociaciones deportivas, culturales y educativas sin ánimo de lucro de la isla que concurrieron a la convocatoria anual. De esta forma, la Institución insular resuelve 40 solicitudes de colectivos vinculados al deporte, la cultura y la educación cuya actividad se desarrolla en la isla.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en que esta línea de ayudas servirá para desarrollar y fomentar la puesta en marcha de actividades culturales, educativas, y musicales. “El Cabildo adquiere cada año un compromiso firme para satisfacer las necesidades y demandas que tienen estos colectivos, cuya labor permite hacer de La Gomera una isla dinámica, en la que es fundamental contar con el fomento de acciones que permitan el desarrollo y la dinamización socioeconómica de la isla”.
Por su parte, la consejera de Cultura, Rosa Elena García, informó que de las 40 solicitudes aprobadas de manera favorable, 25 pertenecen a entidades culturales, educativas y musicales, mientras que una quincena se asocian a colectivos deportivos. “Con esta línea de ayudas tratamos de llegar a todas aquellas entidades que tienen un papel relevante a la hora de impulsar el desarrollo de acciones en estos ámbitos”, destacó.
Las ayudas otorgadas permitirán a los colectivos y asociaciones sufragar gastos derivados de la celebración y participación en eventos y competiciones, desplazamiento y transporte, inscripción en ligas y formalización de licencias, material publicitario, uso de instalaciones y material, actividades extraescolares, y organización y celebración de charlas y proyectos, entre otras.
Cooperación anual
Curbelo valoró la dimensión que tienen los incentivos dispuestos por el Cabildo para dar cobertura a programas y proyectos de interés insular que desarrollan los colectivos. En este sentido, recordó que, a parte de las ayudas por concurrencia competitiva, se han dispuesto más de 800 mil euros para la cooperación directa a más de una treintena de colectivos.
El Cabildo destina 700 mil euros a la renovación de la iluminación de los túneles de la GM-1
La Institución saca a licitación el proyecto de modernización y reforma de las luminarias para implementar medidas de eficiencia y seguridad de los conductores
Curbelo señala que esta vía soporta un tráfico medio diario superior a los dos mil vehículos que se mueven entre la capital y los municipios del norte de la isla
El Cabildo de La Gomera ha aprobado la inversión de 700 mil euros para la ejecución del proyecto de modernización y reforma de las luminarias de cinco túneles de la GM-1 a su salida desde San Sebastián hacia los municipios del norte. Una medida que pretende instalar nuevos elementos lumínicos más eficientes y que permitan incrementar la seguridad de los conductores que circulan por esta vía.
Desde este miércoles está en licitación el proyecto promovido por la Institución insular que se centra en la sustitución de las luminarias por otras más eficientes, al igual que la sustitución de los elementos de mando y protección que garanticen su funcionamiento. En este sentido, el presidente, Casimiro Curbelo, avanzó que se instalarán 233 luminarias con tecnología led y un consumo total de 60 mil vatios, lo que supone una reducción del consumo actual en un 48%.
Las comunicaciones entre la capital insular y los municipios del norte se canalizan por esta vía que tiene una densidad media de tráfico diario superior a los 2 mil vehículos. Por este motivo, adelantó que se trabaja en el proyecto de mejora entre el Puerto de San Sebastián y el túnel de la cumbre, de tal forma que se realice una actuación integral en más 10 kilómetros de vía.
Curbelo hizo hincapié en dar continuidad al conjunto de actuaciones viarias que se proyectan en la isla y que abarcan trabajos en los seis municipios para optimizar la cohesión interna y disponer de una red más segura y eficaz. “Invertir en seguridad es primordial, de ahí que centramos los esfuerzos en proyectos que vayan en esta línea”, remarcó.
En cuanto a la iluminación de los túneles de Valle Gran Rey y Playa de Santiago, urgió a finalizar los trámites técnicos que permitan la conexión eléctrica y la posterior entrada en funcionamiento de las luminarias, que no dependen del Cabildo insular. “Ya hemos trasladado a la administración competente nuestra preocupación y hemos pedido avanzar para que puedan entrar en servicio”.
La Escuela Municipal de Ballet de Gáldar, que celebra su XXV Aniversario con el espectáculo ‘El Poder del Arcoíris’, da por finalizado el curso 2021-22. Será un acto lleno de color, con la música que ha sido compuesta por David Rivero Pérez, que gentilmente ha cedido sus composiciones musicales para la banda sonora del evento, y las coreografías, diseño y confección del vestuario ha corrido a cargo de su profesora Olga Rodríguez Suárez. También participa en una de las coreografías Alba del Sol con su voz. La sinopsis del mismo pretende concienciar a los seres humanos de la suerte que tenemos de vivir en nuestro mundo, al que tenemos que cuidar, porque no existe un planeta B.
Es un proyecto que se lleva mascando desde principio de curso, aunque fue realmente hace seis meses, cuando se centraron la directora-coreógrafa y el compositor en la elaboración del mismo.
La representación será este sábado 25 de junio a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Guaires, y a la finalización del mismo se hará la entrega de los diplomas de asistencia y de un detalle, por parte del concejal del área de Actividad Física, Deporte y Salud, Ancor Bolaños Delgado y de la que depende el Ballet Municipal. La entrada es gratuita hasta completar el aforo del recinto cultural.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.