Redacción

Redacción

Desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Firgas a cargo de la concejala Raquel Martel Guerra se ha elaborado la “PROGRAMACIÓN JUVENIL DE VERANO”, en el marco de la convocatoria de subvenciones para los diferentes ayuntamientos de Gran Canaria “GRANCANARIAJOVEN-FIRGAS 2022”, por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, con diferentes actividades de verano para los jóvenes de nuestro municipio, con edades comprendidas entre los 14 y 30 años.

Dichas actividades son “Karting, II Carrera en Cholas, Aqualand, Multiaventuras y Hangar37”.

Para más información e inscripción deben llamar al teléfono de la Casa de la Juventud, 928,62,52,36 (Ext. 36) en horario de 09:00 a 13:00 horas de lunes a viernes. Las plazas son limitadas y gratuitas.

En caso de quedar vacantes plazas, se ampliará las edades de los participantes. Acompáñanos con un verano diferente.

Publicado en Firgas, Sociedad

El deporte fue el protagonista de la mañana de este sábado en el marco de las Fiestas Mayores en la Plaza de Santiago. La Cebolla Trail y carreras infantiles fueron el plato fuerte de una mañana que se completó con exhibiciones de lucha canaria y de artes marciales, así como de talleres de comida saludable y de fisioterapia

Podio de la categoría de 125 kilómetrosA las 10.00 horas arrancó la Cebolla Trail, que vivió su séptima edición con diferentes modalidades y tuvo salida y llegada en la Plaza de Santiago. A las 12.30 horas, para cerrar la jornada, tuvo lugar la ceremonia de entrega de premios, a la que asistieron el alcalde, Teodoro Sosa; el concejal de Deportes, Ancor Bolaños; el concejal de Seguridad Ciudadana, Pedro Mendoza; el concejal de Turismo, Ulises Miranda; y la presidenta de Fomento de Gáldar, Rita Ramos, entidad organizadora de la jornada.

La mañana hizo las delicias de personas de todas las edades en una jornada saludable y deportiva que contó con la presencia de cientos de personas. El momento más emotivo fueron las carreras infantiles, con los más pequeños dando vueltas a la Plaza de Santiago vitoreados por sus padres y familiares. Todos ellos se llevaron un diploma para no olvidar esta cita.

En la Cebolla Trail, en la distancia de 12,5 kilómetros, el podio de la clasificación absoluta masculina lo formaron Alberto González Hernández por delante de Mohammed Hanid y Eduardo Delgado Mateos. Y en la clasificación absoluta femenina la campeona fue Maribel García por delante de Ana Bella Castaño Perdigón y Adriana Santana Domínguez.

Mientras, en la distancia de 6,5 kilómetros el ganador en la clasificación absoluta masculina fue Joaquín Guerra Alonso por delante de Isidro Gil Ramos y Dailos Barrios Santana. Y en categoría femenina ganó Cristina González Benítez. El podio lo completaron Cristina Quintana Moreno y Julia Beatriz Delgado Alonso.

Contigo Fuerteventura apoya a la edil de Nueva Canarias del Ayuntamiento de Pájara, Sonia Mendoza, nos mostramos perplejo tras sus declaraciones en los medios de comunicación el viernes pasado explicó que el día anterior a la celebración de la sesión, en la reunión habitual del equipo de gobierno “casi todos decían de no votar en contra del informe del secretario”

En su caso, el regidor fue más allá, “y supuestamente la amenazó con mandarla a la calle si votaba contra su criterio”. Nos honra decir que Mendoza no solo votó a conciencia “sabiendo que la iban a echar la calle” sino que siguió las ordenes de Nueva Canarias, no advirtió al regidor del sentido de su voto.

Pocas horas después, se produjo su cese. En cambio, lamentamos, de tres concejales, dos de baja (Leticia Cabrera (CC) y Juan Déniz(AMF), y una de viaje, Dunia Álvaro (PP), “que no asistieron ni se conectaron telemáticamente, no les ha pasado nada”. La edil popular, incluso, había mandado un informe diciendo que Berdullas tenía que pasar al grupo de los no adscritos”.

No es la primera vez que a la concejala Mendoza le pasa esto haber sido supuestamente “amenazada” por el alcalde del municipio sureño. El alcalde de Pájara Pedro Armas también le instó supuestamente a convencer al consejero de Nueva Canarias, Alejandro Jorge, a dejar su acta para facilitar el cambio de gobierno en el Cabildo y posibilitar la proclamación de Sergio Lloret (AMF) como presidente de la institución del Cabildo de Fuerteventura.

Las palabras del alcalde fueron “Si no lo llamas y Alejandro Jorge, no renuncia, te vas a la calle”. Según sus palabras, el alcalde fue más allá y le advirtió, “peligran los chiringuitos de la playa de la madre de Alejandro Jorge. Hasta qué punto es capaz este hombre por tener un sillón”. Desde nuestro punto de vista este alcalde “Pedro Armas hace política sucia, amenazando, humillando, ha hecho mucho daño a muchísima gente”.

El alcalde “siempre quiere tener la razón y hay que hacer lo que él diga libertad de expresión no hay en el grupo de gobierno…estamos peor que en una dictadura”. También lamentamos por la mala gestión de este alcalde la pérdida del campeonato mundial de Windsurfing y kiteboarding, por eso pedimos su dimisión inminente.

Elizabeth Díaz Rodríguez, en representación de Frambuesa y Juan Alfredo Pérez Castellano, representando a Peluquería Monzón, fueron elegidos en la noche de este sábado Guayarmina y Bentejuí de las Fiestas Mayores de Santiago 2022, en el transcurso de una gala celebrada por todo lo alto en el recinto cultural de La Quinta y presentada por Yanely Hernández

Elizabeth Díaz y Juan Alfredo Pérez representarán a los jóvenes de la ciudad en las 540 Fiestas Mayores de Santiago y sustituyen en el reinado a Águeda Díaz y Josué Tacoronte, Guayarmina y Bentejuí del 2021

El jurado, integrado por una mesa técnica, una vecinal y otra de invitados, más el voto del público a través de la aplicación móvil del Ayuntamiento, eligieron cerca de las once de la noche a la Guayarmina y Bentejuí tras varios desfiles: con vestimenta tradicional canaria, vaquera y en traje de noche, además de conocerlas a través de sus redes sociales y mensajes con sus propias voces que iban apareciendo en las pantallas gigantes situadas junto al escenario.

La música fue también protagonista en una divertida Gala, primero con el grupo Atlántida, que abrió la ceremonia junto a un espectáculo de papahuevos y caballitos de fuego para recibir a los candidatos y candidatos vestidos de canarios. La introducción fue coronada por un emotivo monólogo inicial de Yanely Hernández sobre la tradición, la nostalgia y la evolución de las Fiestas Mayores de Santiago.

A continuación, y en el contexto del Año Jacobeo, la ganadora de La Voz de Gáldar 2019, Alba del Sol Tacoronte, interpretó el Himno del Camino. Esta intervención llegó antes de la segunda entrada de los candidatos y candidatas, en este caso de sport junto a un bailarín y una grafitera y mientras aparecían los vídeos con los que se presentaban.

La Gala continuó con la actuación musical de la canarias Raquel Amegashie y el humor de Yanely Hernández antes de la tercera entrada de los candidatos y candidatas con traje de noche mientras actuaba Dácil Suárez. Antes de la entrega de premios llegó la actuación musical del cantante andaluz Moisés Losada. La noche la cierran Ana Guerra y Ray Castellano.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, coronó a la flamante Guayarmina 2022 mientras que el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, hizo lo propio con el recién elegido Bentejuí, felicitando junto al resto de concejales a todas las aspirantes que ya forman parte de la Corte de Tenesoyas.

Se les invita a participar en talleres destinados a mujeres empleadas y desempleadas ideados para identificar y aportar ideas que ayuden a resolver los principales problemas que se encuentran a la hora de encontrar un empleo, además de conciliar la faceta laboral con su vida familiar y personal.

Se celebrará los días 18 y 19 de julio (lunes y martes)

Agencia de Desarrollo Local de La Aldea de San Nicolás

Se puede elegir entre dos sesiones: el primer día a partir de las 17.00 y el segundo desde las 10.00. Tendrán una duración aproximada de tres horas, con un descanso.

El Ayuntamiento de Agaete ha aprobado, en sesión plenaria extraordinaria y urgente, sus presupuestos de 2022 con una cuantía de 7.804.110 euros

Las cuentas municipales aumentan de esta forma un 3,86% en relación al presupuesto anterior.

El presupuesto del Ayuntamiento de Agaete 2022, una vez estudiadas y desestimadas las alegaciones, ha sido aprobado con 8 votos a favor del Partido Popular y la abstención del PSOE.

El municipio trabajaba hasta ahora con el presupuesto aprobado en 2018 y prorrogado por tres años. Las cuentas municipales 2022 se adaptan a las nuevas retribuciones y a las nuevas necesidades de Agaete, además de crear cuatro plazas más de policía, entre otras novedades.

Publicado en Agaete, Sociedad

Me preguntan algunas personas si es verdad que vienen meses difíciles. La respuesta es que probablemente sí. La inflación ha escalado por encima de los diez puntos y los precios se han disparado, especialmente en las islas periféricas donde los sobrecostes amenazan con estrangularnos

En estos momentos Canarias está en una buena situación. El turismo se ha recuperado y el comercio ha reactivado sus ventas y estamos a la cabeza del país. Gran parte de ese milagro se debe al dinero que se dedicó a salvar a las empresas en los momentos de mayor dificultad: nada menos que 1.144 millones de euros del Estado. Pero no vivimos solos. Las islas, más que ningún otro territorio, dependen de sus mercados naturales que están en Europa. Y es allí donde las cosas pintan mal.

Si se producen cortes en el suministro de gas o de combustibles alternativos en los países de la Unión Europea, incluyendo a España, el otoño se puede complicar mucho. Y eso puede afectar al turismo hacia las islas. Pocas familias se meten en gastos extraordinarios en escenarios de incertidumbre. Y si se produce un corte brusco en la recuperación del sector, que hemos comenzado hace muy poco, se volverá a dañar el empleo, el comercio y la industria que dependen de él.

Sé que no hay que ser pesimistas, pero no me gusta engañar a nadie. Este mes se van a subir los tipos de interés del Banco Central Europeo (entre un cuarto y medio punto). ¿Saben lo que significa eso? Que el dinero se pondrá más caro. Una mala noticia para los que tengan créditos o hipotecas que dependan de los intereses del mercado. Pero esta es una de las medidas más importantes para empezar a combatir la inflación que se está comiendo la capacidad adquisitiva de los salarios.

Todo el mundo tiene su vista puesta en la crisis de las materias primas, en la guerra, en la inflación… Y es normal que sea así. Pero estoy completamente seguro que aunque vuelvan algunos meses malos, la recuperación que hemos empezado va a continuar. Canarias tiene una economía que se resiente muy rápido en las adversidades, pero que se recupera igual de rápido cuando las cosas mejoran.

Lo único que lamento es que una de las viejas aspiraciones de Agrupación Socialista Gomera no se haya podido cumplir. La cantidad de calamidades que hemos padecido nos ha impedido exigir uno de los grandes cambios que queremos para Canarias: un plan de transformación de la administración pública de nuestra Comunidad. Es fundamental que el Gobierno elabore una propuesta para simplificar y aclarar las leyes y para eliminar conflictos entre administraciones. Y que incorpore a la función pública criterios de productividad.

En nuestras administraciones no sobra nadie. Pero ahora, que se van a estabilizar miles de trabajadores en abuso de temporalidad, la Comunidad Autónoma tiene que empezar a trasladar los incrementos retributivos a quienes más y mejor trabajan, penalizando a quienes menos producen. Ser empleado público no es una lotería para toda la vida, es una alta responsabilidad que se debe corresponder con una retribución digna y con la mayor exigencia profesional.

Esa gran reforma no se ha hecho. Queda pendiente para un inmediato futuro. Pero es tan importante que, por sí sola, puede constituir la diferencia entre el éxito y el fracaso de nuestra sociedad.

Desde aquí a final de legislatura a la ASG le queda, sin embargo, un proyecto político fundamental. Uno que por sí solo justificaría nuestra existencia como partido político. Queremos impulsar un proyecto de reforma fiscal —que está elaborando— para que las Islas Verdes, al igual que Ceuta y Melilla, tengan una rebaja en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y en los impuestos del llamado “bloque canario”. Estamos hablando de la manera más simple y directa de combatir el despoblamiento e incentivar la residencia en las islas menos habitadas. Y la mejor forma compensar los sobrecostos de la doble insularidad.

Estoy completamente seguro de que en la defensa de este proyecto solidario no estaremos solos.

Casimiro Curbelo

Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias

EL CAAM INAUGURA SU SEGUNDA EXPOSICIÓN DEDICADA AL ‘NET ART’, RESULTADO DEL TALLER IMPARTIDO POR EL COLECTIVO ARTÍSTICO PSJM

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria inaugura hoy su segunda exposición articulada con obras de Net art o Arte de Internet, alojadas en el sitio web SaladeArteSocial.COM, entendido temporalmente como extensión digital del espacio físico de este Museo.

La inauguración de la muestra tuvo lugar ayer, a las 18:00 horas, en un acto organizado en la plataforma ZOOM, con performances participativos y sorprendentes experiencias estético digitales

‘La Exposición ‘022’ reúne tres intervenciones digitales resultantes del taller virtual impartido durante cuatro semanas por el colectivo artístico PSJM, compuesto por Cynthia Viera y Pablo San José, en el que participaron nueve personas, becadas por el CAAM, con formación y experiencia en distintas áreas como las artes plásticas, el cine experimental, la filosofía, la fotografía, la producción audiovisual, el diseño, el trabajo social o la gestión cultural.

El trabajo en red ha permitido contar con la participación de personas que residen en diferentes puntos del planeta, con alumnado que se ha conectado desde Santiago de Chile, La Plata (Argentina), Córdoba, Málaga, Ecuador-Madrid, Italia-Tenerife y Gran Canaria, a través de equipos multidisciplinares de creación, que han trabajado bajo parámetros de cooperación.

‘La Exposición ‘022’ presenta tres diseños de experiencias u obras de arte que se viven a través de la tecnología, que requieren de una participación activa y conducen a la reflexión sobre temáticas muy actuales.

El grupo Accionalcubo formado por Obelinda Marrero (Canarias), Cecilia Echevarría (Argentina) y Wilson Granada (Ecuador-España) propone ‘Rituales Híbridos’, una creación contemporánea interactiva con un espacio de naturaleza digital donde se puede realizar un “ritual a la carta”. Por medio de una asistente virtual, se invita a seleccionar elementos, sonoros y visuales, extraídos de diversos rituales de pueblos ancestrales de Ecuador, Canarias y Argentina, vinculados a la conexión del ser humano con la naturaleza, conduciendo al público hacia una acción final híbrida, entre culturas, entre cuerpos y máquinas. Una acción final que comulga con la declaración universal de derechos de la Tierra.

El colectivo Visoria, integrado por Catalina Cabrera, Tony Lara, Cristina Peralta y Angharad Rojo, presenta el ‘Musée Déjà vu’, una obra-museo de crítica institucional que parte de la observación de una injusticia moral y estética ejercida a través de las representaciones artísticas de la violencia sexual contra la mujer desde la Antigüedad, así como de la constatación de que muchos de estos imaginarios aún se perpetúan en la actualidad. Ejemplos de esta imaginería son los que pueden verse en la multitud de escenas de secuestros, violaciones, guerras y abusos que habitan los museos. ¿En qué medida estas representaciones siguen hablándonos de quiénes somos en la actualidad? ¿Qué comportamientos y creencias continúan repitiéndose a pesar de los más de cuatro siglos de distancia? Con estas preguntas, ‘Musée Déjà vu’ propone un recorrido genealógico por las narrativas que han modelado la experiencia de la sexualidad femenina desde el Renacimiento hasta el siglo XXI.

En 1977, mientras la película ‘Encuentros en la tercera fase’ se proyectaba por primera vez en las salas de cine, la sonda espacial ‘Voyager’ iniciaba su viaje interestelar con un mensaje de la Humanidad para el universo grabado en el ‘Golden record’. Ambos sucesos manifiestan el profundo deseo del ser humano por crear una conexión con “lo que sea que esté ahí afuera” y la profunda conexión entre la realidad y la ficción. A partir de estos hitos, el colectivo Hyphae, compuesto por Gaia Fiorina (Italia/Tenerife) y Costanza Lang (Chile), crea ‘ETRA’, una plataforma donde el público podrá experimentar la posibilidad de una conversación con el Universo a través de un teclado. Distanciándose de un tipo de comunicación antropocéntrica basada en lo verbal, las Hyphae desarrollan un sofisticado lenguaje codificado en ondas de sonido.

Actividad didáctica de PSJM

El taller teórico y práctico que imparte PSJM incide en cuestiones como la teoría institucional del arte, la práctica de la crítica institucional, los procedimientos profesionales de los/as artistas (creación, producción, gestión, promoción, montaje), la creación colectiva y el análisis crítico. Una actividad didáctica que abarca todas las fases y tareas de la producción cultural, llevada a cabo en un ambiente de constante diálogo y búsqueda de consenso bajo la atenta supervisión de Cynthia Viera y Pablo San José, componentes de PSJM.

Tras las jornadas teóricas, se suceden las sesiones de diálogo y deliberación para buscar una idea de instalación y su conveniente formalización. Cada colectivo construye también su propia identidad grupal por medio de la creación de un logotipo y la confección de un statement que define su modo de actuar y de pensar. Un ejercicio que busca aquello que los integrantes del equipo tienen en común y aquello que los diferencia como grupo del resto de colectivos.

Previamente a su exposición pública, y como un ejercicio práctico más, cada colectivo presentó sus proyectos de identidad grupal y acción expositiva a dos profesionales -la comisaria Gemma Medina y el teórico José María Durán- que se conectaron desde Eindhoven y Berlín respectivamente, y cuyas observaciones y reflexiones fueron de gran ayuda para acabar de pulir los proyectos.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta la exposición Homenaje a Manolo Millares que rinde tributo a este artista canario y universal en el 50º aniversario de su muerte, a través de una selección de una veintena de sus obras pertenecientes a los fondos de esta institución cultural, que trazan un recorrido singular por diferentes etapas de su trayectoria artística

La muestra se inauguró ayer, a las 20.00 horas, en un acto encabezado por la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, y permanece expuesta hasta el 18 de septiembre de 2022, en la sede principal del CAAM, con entrada libre y gratuita para todos los públicos.

Antes de la inauguración, Juan Manuel Bonet, escritor, crítico de arte y uno de los más reputados especialistas en la obra de Millares, imparte a las 18.00 horas una conferencia sobre su obra, y desde las 19.00 horas comienza una mesa diálogo con las intervenciones de Coro Millares, Fernando Castro Borrego y el propio Bonet.

La exposición recoge una parte de la producción artística de Millares que va desde los años cincuenta hasta sus últimas obras de los inicios de los setenta, e incluye una valiosa pieza inédita, muy cercana al Indigenismo, que forma parte de la colección de Elvireta Escobio, artista y viuda de Millares. La muestra se completa con una selección de publicaciones desde los fondos bibliográficos del CAAM las ediciones bibliográficas sobre este autor, cuyo trabajo está considerado como uno de los universos plásticos más singulares del arte español de la segunda mitad del siglo XX.

Manuel Millares Sall (Las Palmas de Gran Canaria, 1926 – Madrid, 1972) es uno de los artistas españoles de más proyección y reconocimiento internacional. Fue uno de los creadores que participó activamente en la renovación de los lenguajes plásticos en España. En Canarias impulsó en 1950 la creación del grupo LADAC (Los Arqueros del Arte Contemporáneo) y en Madrid fue cofundador del célebre grupo El Paso (1957-1960). Pese a su temprana muerte, Millares construyó un universo creativo propio, marcado por el desasosiego y su espíritu inconformista, en un contexto histórico complicado en el que España sufría la represión de la dictadura militar y el arte moderno intentaba sobrevivir en condiciones muy difíciles.

La exposición, en la planta -1 del CAAM, comienza su itinerario a partir de obras figurativas de los años 50 en las que confluyen sus tanteos impresionistas y posimpresionistas como en sus pinturas Retrato de Alonso Quesada (1951), dedicada al poeta canario posmodernista, y El primer mutilado de paz que conocí (1953), en homenaje a su padre, o el dibujo Juan Millares (1950) que retrata a su tío paterno.

Junto a ello, el estudio de la obra de Picasso ejerció sin duda una influencia en Millares, como lo hizo con otros muchos grandes artistas del siglo XX, y se manifiesta en obras como Composición, Cristo, Arlequín, Torero y Maternidad, así como una pieza de cerámica de 1956 que también se incluye en esta exposición. Por su parte, la obra Nuevas realidades podría considerarse una pintura de transición con reminiscencias picassianas y mironianas.

Estas obras constituyen el preámbulo que nos conduce al Millares de los años sesenta y setenta, en los que su obra evoluciona formal y cromáticamente, sintetizándose en los colores negro, blanco, rojo y ocre, haciendo igualmente uso de nuevos materiales como la fundamental arpillera, incorporando sus obras volumen y oquedades.

De estas dos décadas fundamentales la colección del CAAM Cabildo de Gran Canaria cuenta con obras realizadas sobre papel, dibujos a tinta china y grabados, tales como los cinco grabados de su serie Antropofauna (1970), el de la carpeta El Paso o los grabados, Sin título, en los que entrelaza la abstracción con elementos textuales.

El recorrido de la muestra concluye con la exhibición de una emblemática obra de sus series de arpilleras, el Cuadro 111 (1960). Tanto sus series de obras de los años cincuenta, emanadas de sus visitas al Museo Canario, como sus posteriores arpilleras, esenciales en la definición y construcción de su más significativo lenguaje, son representativas de su fascinación por el pasado aborigen canario.

Cabe recordar que el Centro Atlántico de Arte Moderno ha exhibido en numerosas ocasiones en sus más de treinta años de trayectoria obras de Manolo Millares en proyectos colectivos relacionados con Canarias o en proyectos nacionales e internaciones, y ha presentado igualmente en distintos momentos dos grandes exposiciones retrospectivas dedicadas a la obra de este autor, Millares (1992) y Millares. Luto de Oriente y Occidente (2004).

Este año, para conmemorar los 50 años de su fallecimiento, la muestra Homenaje a Millares la produce el CAAM desde sus propios fondos, como así ha hecho con los tributos que ha rendido a artistas recientemente desaparecidos, o a aquellos otros en los que se conmemore el centenario de su nacimiento, volviendo de esta manera a remarcar la relevancia de los mismos en la construcción de la vanguardia y modernidad en Canarias. En este sentido se ha rendido tributo desde la Colección CAAM en estos últimos años a artistas como Pedro González, María Belén Morales, Alejandro Reino, Juan Hidalgo, Baudilio Miro Mainou y Lola Massieu.

En el contexto de este homenaje a Millares, el CAAM prepara la publicación del libro Correspondencia Manolo Millares - Felo Monzón, una edición crítica de la mano del profesor José Luis de la Nuez Santana. Un libro recopilatorio, epistolario que recoge la correspondencia que mantuvieron durante años Manolo Millares y Felo Monzón, éste último uno de los artistas e intelectuales más influyentes de las Islas, profesor y director de la Escuela Luján Pérez, y uno de los artífices del movimiento indigenista en Canarias.

Este volumen reúne un total de 48 cartas, cuatro postales y tres tarjetas que se intercambiaron Millares y Monzón entre 1955 y 1971, procedentes de los archivos de Elvireta Escobio y de la familia Monzón Geara.

BIOGRAFÍA

De formación autodidacta, Manolo Millares realiza sus primeros dibujos del natural de forma temprana. En 1940, el encuentro con Felo Monzón y Martín Chirino resulta decisivo para el desarrollo de su actividad artística.

Desde 1945 expone de manera individual en el Círculo Mercantil, en el Gabinete Literario y en El Museo Canario, de Las Palmas de Gran Canaria, obras figurativas en acuarela y pinturas vinculadas al Surrealismo.

La experiencia de la contemplación de los vestigios prehispánicos en El Museo Canario ejercerá una influencia profunda en su obra. En 1949 participa en la emblemática revista Planas de Poesía, que comparte con sus hermanos Agustín y José María. Consecuencia de su interés por la cultura vernácula, su producción pictórica tiende hacia una línea más constructivista y aborigen.

Al año siguiente impulsa la actividad del grupo LADAC (Los Arqueros del Arte Contemporáneo) con varias exposiciones y la edición de la colección de monografías de arte, Los Arqueros, junto a la celebración de conferencias con la participación de destacados críticos, músicos y poetas.

Manolo Millares se presenta a la I Bienal Hispanoamericana de Arte en Madrid (1951), de la mano de Eduardo Westerdahl, con una obra que le relaciona ya directamente con la plástica abstracta española.

Las Pictografías canarias, piezas próximas a las pintaderas, conforman un periodo fundamental en su evolución estilística, fruto de su pasión por la arqueología y sus contactos con El Museo Canario, sus visitas a diversos yacimientos de la isla de Gran Canaria y su relación con la Escuela de Altamira.

En 1955 abandona la Isla, junto a otros artistas, para residir definitivamente en Madrid con su compañera, la también artista Elvireta Escobio. En este momento su pintura incorpora nuevos materiales, entre los que destaca la arpillera, que se convertirá en la base de toda su producción futura.

En 1957 cofunda el Grupo El Paso, revulsivo en la vanguardia española de los años cincuenta. Su obra experimenta una evolución dramática que reduce la gama de colores al negro, blanco, rojo y ocre, las formas adquieren un volumen y unas oquedades conmovedoras. Trabaja además con otros soportes y técnicas, como la pintura sobre papel, los dibujos a tinta china y la fascinación desde la infancia por el grabado, que se manifiesta en producciones como la magnífica carpeta de aguafuertes, Antropofauna, editada por Gustavo Gili.

Su proyección internacional se afianza con numerosas exposiciones alrededor del mundo, y el color blanco triunfa en la arpillera. Son los años de las series Homúnculos, Neanderthalios, Personajes caídos o Antropofaunas, a las que seguirá la emblemática Artefactos, entre otras.

Durante los años 60 y tras su prematuro fallecimiento en 1972, las muestras internacionales de su obra han sido numerosas. En 2004 se publicó su catálogo razonado.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, actualiza la situación de Alerta por Temperaturas Máximas y declara Alerta Máxima por Temperaturas Máximas en Gran Canaria, a partir de las 12:00 horas de mañana domingo, 10 de julio. El resto de islas queda en situación de Alerta por Temperaturas Máximas

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Observaciones:

Afectando a medianías, en especial a las orientadas al sur y este. El resto de las islas permanece en alerta conforme al boletín inicial.

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias:

https://www.gobiernodecanarias.org/emergencias/alertas/consejos/temperaturas/temperaturas.html