
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Nuncio Apostólico de la Santa Sede en España, Bernardito Cleopas Auza, pronunció un emotivo Pregón por las 540 Fiestas Mayores de Santiago. El Nuncio, que agradeció a las autoridades locales la invitación, transmitió “de corazón la cercanía espiritual y la bendición del Santo Padre el Papa Francisco”, a quien representa en nuestro país
Bernardito Cleopas Auza hizo énfasis en los valores del Camino de Santiago y analizó el fenómeno de la peregrinación, y en concreto el Camino Jacobeo y su papel en la historia y en la formación de Europa, para concluir con una serie de reflexiones. Todo ello ante el alcalde, Teodoro Sosa, miembros de la corporación municipal, el Obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, y el Obispo Auxiliar, Cristóbal Déniz.
“El Camino de Santiago es un acto de búsqueda del Señor, el único que puede darnos descanso y paz”, continuó el Nuncio Apostólico, que también hizo referencia “al gusto por el turismo, por la naturaleza, por los monumentos artísticos y culturales que se hallan en todas las partes. El Camino proporciona a muchos una ocasión para reflexionar, para examinar hasta el fondo la propia condición de hombres y de creyentes, y saborear la naturaleza peregrinante de la existencia”.
En Gran Canaria el Camino de Santiago cruza la Isla de sur a norte, de las Dunas de Maspalomas con final en el Templo Matriz de Santiago, una senda que en el último año y medio ha recibido la visita de miles y miles de peregrinos. “Pero, sobre todo, buscan el encuentro con Dios en la belleza de la creación y en la contemplación de tantos lugares edificados desde la fe en todas las partes del mundo”, añadió Bernardito Cleopas Auza.
El Nuncio prosiguió haciendo referencia “a la peculiaridad del Camino Jacobeo y su papel en la historia y la formación de Europa” para añadir que “tomar el Camino de Santiago es poner en acción nuestro anhelo del divino, nuestro deseo de reconciliación con nuestro Señor Jesucristo”. Y concluyó: “La entrada por la Puerta Santa lleva a la conversión y a la paz interior, a la reconsideración y reorganización de nuestras prioridades de la vida, al descubrimiento de lo que es esencial y de lo que es superfluo, de lo que es útil y de lo que es inútil o dañoso a la vida espiritual e interior”.
Teodoro Sosa, alcalde de la Ciudad, cerró el acto agradeciendo una vez más en su nombre y en el de todos los galdenses al Nuncio Apostólico por honrar con su presencia a un municipio “humilde pero orgulloso de su historia”. El primer edil relató a Bernardito Cleopas Auza y a todos los presentes la importancia de Gáldar como primera capital de la Isla, como cuna del cristianismo en Gran Canaria y como “puente transatlántico para que la devoción por Santiago Spóstol cruzara a América”.
El alcalde aseguró que estos dos Años Jacobeos -el del 2021 fue prorrogado debido a la influencia del coronavirus- “marcarán un antes y un después en la historia de nuestra devoción por Santiago Apóstol”. “Nunca antes se había hecho un esfuerzo tan grande por parte de las instituciones para impulsar esta tradición”, agradeció tanto al Cabildo de Gran Canaria como al Gobierno de Canarias por su colaboración en la rehabilitación del Templo Matriz de Santiago y el Camino, entre otras inversiones.
Teodoro Sosa quiso aprovechar el momento para recordar la figura de Esteban Ruiz de Quesada, promotor de la Iglesia Matriz de Santiago de los Caballeros en el siglo XVIII. “Cuando medían este solar en el que está levantado esta Iglesia a Esteban Ruiz de Quesada le decían que era muy grande, a lo que él contestó: 'siga, siga, siga usted más, días vendrán en que este templo se hará pequeño porque más grande será la fe de los galdenses'. El tiempo le dio la razón”, aseguró.
El acto concluyó con el regalo del Ayuntamiento de Gáldar, en nombre de todos los vecinos, a Bernardito Cleopas Auza de un cuadro dedicado a la imagen de Santiago de los Caballeros hecho por Raúl Mendoza, director de la academia de pintura del municipio, y del que habrá obra igual en el Ayuntamiento, “lo que servirá para recordar esta fecha que unirá para siempre a la Nunciatura de la Santa Sede en España con Gáldar”.
Clausura con éxito el 2º Campus Azahara Darias de fútbol base en el Estadio municipal de Los Pozos
La actividad, que se celebra por segundo año consecutivo en el municipio de Puerto del Rosario para fomentar el deporte y la promoción del fútbol en los más pequeños, contó con el apoyo del consistorio capitalino a través de su Concejalía de Deportes
Este viernes, 8 de julio, se ha clausurado en el Estadio municipal de Los Pozos el 2º Campus de fútbol Azahara Darias en un encuentro del alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez con todos los niños y niñas que participaron en este Campus, a quienes se les hizo entrega junto a los monitores y la organizadora de la actividad, Azahara Darias, los diplomas y las medallas correspondientes por haber participado en estas jornadas donde, cada año, se pretende dar mayor impulso al fomento del deporte y la promoción del fútbol en los más pequeños del municipio.
De hecho, desde el primer momento, este campus recibió el apoyo de la Concejalía de Deportes que dirige Sonia Álamo, por ser una actividad que promueve el fomento del deporte y la promoción del fútbol en niños y niñas a partir de los tres años de edad.
El campus Azahara Darias, que recibe el nombre de la entrenadora del club deportivo de fútbol femenino Peña de La Amistad, tuvo lugar en el Estadio municipal de Los Pozos, donde 30 niños y niñas pudieron disfrutar de esta actividad durante la primera etapa de esta época estival de verano. Además, fue impartido por monitores especializados y también por el equipo de Primera Nacional del club femenino de fútbol C.F. Peña de La Amistad. Incluso, este viernes, antes del acto de clausura, los más jóvenes pudieron aprender y disfrutar de otra actividad tradicional canaria como es el ‘Juego del Garrote’.
Tanto el regidor municipal como la concejala reiteran su apoyo y agradecimiento a esta iniciativa de la entrenadora del C.D. Peña de La Amistad, Azahara Darias.
Jiménez felicitó durante el acto de clausura la puesta en marcha de esta actividad que “ya lleva dos ediciones, por lo que acontece un futuro prometedor y viene a complementar otras actividades municipales para estas fechas tan destacadas, donde los/as participantes adquieren experiencia, conocen a grandes profesionales del fútbol y, sobre todo, se sociabilizan y se lo pasan muy bien”.
Puerto del Rosario es el único Ayuntamiento de Canarias que cuenta con servicio de asesoramiento y acompañamiento sanitario en los centros educativos
El consistorio capitalino y la Viceconsejería de Educación, Universidades y Deportes del Gobierno de Canarias han presentado este viernes la renovación del convenio para el desarrollo del proyecto durante el próximo curso académico 2022/2023
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Educación, Eduardo Tarquis, junto a la viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes del Gobierno de Canarias, María Dolores Rodríguez, y la directora Insular de Educación, Cristina Alfonso, han presentado este viernes el Convenio de Cooperación entre ambas instituciones que se prorroga, por segundo año consecutivo, para dar continuidad al proyecto de asesoramiento y acompañamiento en el ámbito organizativo y sanitario en 13 centros de educación infantil y primaria del municipio de Puerto del Rosario desde el 1 julio de 2022 y hasta el 30 de junio de 2023. “Todo ello tras los buenos resultados obtenidos de esta cooperación entre ambas instituciones llevada a cabo durante el curso académico pasado 2021-2022 y con personal de ‘Puerto se Mueve’ 2021-2022”, refrendó el alcalde del municipio, Juan Jiménez, durante la presentación del convenio.
La viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes del Gobierno de Canarias, María Dolores Rodríguez, señaló que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario es el único que cuenta con este convenio, y felicitó al consistorio capitalino y a la Concejalía de Educación por su colaboración constante con el departamento educativo autonómico en todos los aspectos. "La colaboración interadministrativa es determinante para el desarrollo y la mejora de la vida de la comunidad educativa", agregó.
Este convenio tiene como fin contribuir a la salud sanitaria de los centros escolares, y más, tras los problemas sanitarios derivados de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, con formación directa para el alumnado, el profesorado y las familias.
Por su parte, el concejal de Educación, Eduardo Tarquis, agradeció al personal su “gran labor demostrada en los centros que nos trasladan su satisfacción tras recibir los servicios. Es un proyecto muy interesante que da apoyo y formación para el alumnado, equipo docente y familias”.
El concejal Eduardo Tarquis también hizo hincapié en que “desde el Ayuntamiento buscábamos, con este convenio, que es el primero que se pone en marcha en Canarias, implementar personal sanitario en los centros educativos para dar respuesta a una reivindicación de la comunidad educativa del municipio, y más, necesaria durante la etapa de pandemia”.
La directora insular de Educación, Cristina Alfonso, destacó la “buena valoración por parte de los equipos directivos de los centros educativos del municipio de este acuerdo, que une dos áreas muy importantes que van de la mano como son la educación y la salud”.
El personal sanitario de los Centros de Educación Infantil y Primaria que participan en las actuaciones a desarrollar en los 13 CEIP del municipio de Puerto del Rosario son, en total, cinco Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería del Plan de Empleo del Ayuntamiento denominado ‘Puerto se mueve’, gestionado desde la Concejalía de Desarrollo Local que dirige David Perdomo, y que está enmarcado en el Acuerdo Marco de Colaboración entre el Servicio Canario de Empleo y la Federación Canaria de Municipios FECAM para el desarrollo de tareas de utilidad y de reinserción en el marco del programa extraordinario de empleo suscrito con el Servicio Canario de Empleo dependiente del Gobierno de Canarias.
El personal adscrito a este servicio se dedica, entre otras funciones, a asesorar, atender y apoyar a los CEIP del municipio con el fin de evitar la expansión del COVID-19 entre la comunidad educativa, a realizar un diagnóstico continuado de la salud del alumnado, de sus familias y del personal, a llevar a cabo una planificación, organización, dirección y evaluación de los servicios sanitarios en los CEIP, a contribuir con los diferentes proyectos de promoción de salud y de prevención de enfermedades que se lleven a cabo en los CEIP como, por ejemplo, las escuelas promotoras de la salud, así como a potenciar el conocimiento, actitudes y hábitos preventivos e higiénico-sanitarios entre la comunidad educativa, promover hábitos de alimentación saludables entre el alumnado, y actuar en condiciones de emergencia, entre otras.
Puerto del Rosario, orgulloso de Laura Afonso, la alumna referente del municipio con la mejor nota de la EBAU de Canarias
La estudiante del IES Puerto del Rosario consiguió un 10 en todas las pruebas celebradas el pasado mes de junio en La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
El IES Puerto del Rosario celebró este viernes, 8 de julio, un acto de reconocimiento a su alumna Laura Afonso que, el pasado mes de junio, logró obtener la mejor nota de la EBAU de toda Canarias en las pruebas celebradas en la ULPGC.
En el acto, además del profesorado y familiares de la alumna del IES Puerto del Rosario, estuvo presente el alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Educación, Eduardo Tarquis, junto a la directora del centro, Mari Carmen Montelongo, el vicerrector de estudiantes, alumni y empleabilidad de la ULPGC, David Sánchez, la viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes del Gobierno de Canarias, María Dolores Rodríguez, la directora insular de Educación, Cristina Alfonso, así como Mari Carmen Martín, la directora del CEIP Pablo Neruda que sirvió de referente en la excelente formación de Laura Afonso.
Tanto el primer mandatario municipal como el concejal de Educación le dieron la enhorabuena a la joven por sus magníficos resultados obtenidos, fruto de su trabajo a lo largo de su trayectoria educativa “que le ha llevado a conseguir la mejor de Canarias de acceso a la Universidad. Hoy, el municipio y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario está orgulloso de poder contar con la mejor estudiante de Canarias, un ejemplo y un referente de la educación en nuestro municipio y, por ello, la felicitamos y animamos a seguir en la misma línea, así como también le damos las felicitaciones al IES Puerto del Rosario por el trabajo de formación tan importante que desarrolla todo el profesorado con su alumnado”.
El regidor municipal, asimismo, felicitó a los padres de la alumna, “quienes deben de estar orgullosos de su hija, alumna que ha conseguido la mejor nota de la EBAU de Canarias, fruto del sistema educativo público de Canarias, por ello desde aquí felicitamos tanto al centro educativo del IES Puerto del Rosario como a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Laura Afonso refrenda la imagen del rendimiento académico del municipio. Enhorabuena y a seguir en el mismo camino”, le trasladó el alcalde a la joven estudiante.
Por su parte, durante el acto de reconocimiento, la viceconsejera María Dolores Rodríguez también le trasladó unas palabras de felicitación a la alumna, así como a la familia y a la directora del CEIP Pablo Neruda, Mari Carmen Martín, “que representa la base de la educación de Laura Afonso desde primaria”.
La representante del Ejecutivo regional agradeció el “apoyo necesario” que reciben los centros educativos del municipio por parte del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, y reconoció el esfuerzo de la estudiante para alcanzar este logro, al tiempo que puso en valor el papel de los equipos docentes, familias y, en general, toda la comunidad educativa en el desarrollo de las habilidades y competencias del alumnado”. Asimismo, animó a la joven a seguir preparándose y formándose a lo largo de la vida.
El próximo mes de septiembre, la estudiante Laura Afonso iniciará sus estudios de Medicina en la Universidad de Salamanca.
El Cabildo finaliza el programa de empleo juvenil tras ejecutar una veintena de acciones medioambientales
La Institución insular hace balance de esta iniciativa pionera que llega a su fin después de facilitar la inserción laboral de jóvenes desempleados que han recibido formación sobre medidas de reforestación, restauración de áreas degradadas y eficiencia de infraestructuras hídricas
Curbelo subraya la utilidad de estos programas duales de formación y empleo para promover primeras oportunidades laborales
El Cabildo de La Gomera ha hecho balance, este jueves, del programa de empleo juvenil dedicado a cooperar con acciones sobre sostenibilidad, transición ecológica y lucha contra el cambio climático que se ha desarrollado desde el pasado mes de enero. Esta iniciativa, a la que se han destinado 391 mil euros en cooperación con el Servicio Canario de Empleo, ha permitido la incorporación al mercado laboral de una veintena de jóvenes.
Durante el tiempo de ejecución del programa han realizado actuaciones dirigidas al fomento de la reforestación de especies nativas y la lucha contra flora invasora, a partir de tareas de repoblación y restauración de áreas degradadas del sur de la isla. Según detalló el presidente, Casimiro Curbelo, estas medidas permiten avanzar en los objetivos de economía sostenible.
En este sentido, hizo hincapié en el impacto positivo que tienen para el tejido económico los programas duales de formación y empleo, especialmente, para la inserción laboral y la capacitación en sectores estratégicos como el medioambiental. De esta forma, dijo que se logra una doble función: crear empleo y contribuir a luchar contra el cambio climático.
Asimismo, recordó que este programa no ha sido el único puesto en marcha en los últimos ocho meses, ya que el Cabildo ha impulsado dos iniciativas más con la contratación de más de medio centenar de jóvenes para realizar tareas vinculadas con la administración pública, lo que ha supuesto una inversión global superior al millón de euros.
Aprendizaje práctico
Durante este tiempo, los integrantes del programa han realizado tareas de protección contra herbívoros en plantaciones termófilas ya establecidas, junto a la ampliación de las zonas de plantación. Además, han realizado actuaciones de repoblación con más de 500 ejemplares. En cuanto a optimización de infraestructuras hidráulicas, han ejecutado la limpieza de malezas en la red de suministro de agua potable y la detección de fugas.
La Gomera recupera la celebración del Encuentro Insular del Mayor
Vallehermoso acoge, este sábado, 9 de julio, la XIII edición del Encuentro Insular del Mayor, que se vuelve a celebrar tras la pandemia, en el marco de las Fiestas Lustrales. La programación comienza desde las 11.30 horas y se prolongará hasta las 17.00 horas con actividades en varios puntos del casco municipal.
El Cabildo pide precaución ante la alerta por temperaturas máximas y riesgo de incendios forestales
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias activa la situación de alerta por temperaturas máximas en todas las Islas, y por riesgo de incendios en Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a la responsabilidad y el cumplimiento de las medidas de prevención
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado, a partir de este viernes, 8 de julio, a las 10.00 horas, la entrada en vigor de la situación de alerta por temperaturas máximas en las Islas y alerta máxima por riesgo de incendios forestales en las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria. Por ello, desde el Cabildo Insular de La Gomera se solicita a la población que extreme la precaución ante esta situación, evitando cualquier acción que pueda desencadenar un incendio.
Las observaciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias asociadas a la alerta por temperaturas máximas vaticinan un episodio de altas temperaturas acompañadas de calima, siendo las zonas del sur y oeste de La Gomera las que mayor incidencia de calor experimentarán.
Asimismo, y en lo relativo a la alerta máxima por riesgo de incendios forestales, en asociación al episodio de calor, se esperan temperaturas de 32 a 38 grados, y probables valores locales que alcanzarán o superarán los 40 grados. A ello se unirá la situación de aire muy seco y cálido, especialmente en medianías, zonas altas y cumbres, con una humedad relativa por debajo del 30% por encima de los 300 metros de altitud. En el caso del viento, este será de noroeste, ocasionalmente fuerte en zonas más expuestas, llegando a registrar rachas de más de 70 km/h.
Desde el Área de Emergencias y Protección Civil de la Institución Insular se recuerda la prohibición de hacer fuego en las zonas de riesgo y áreas recreativas cercanas al monte, así como la utilización de desbrozadoras, motosierras, grupo de soldaduras o amoladoras. Además, se insiste en evitar el tránsito por zonas de monte y la utilización de pistas, accesos forestales y senderos alejados de la carretera dorsal. De esta forma, se recuerda hacer uso de las vías gomeras evitando acciones que puedan ocasionar cualquier tipo de riesgo.
Recomendaciones a la población
Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias, tanto para la alerta por temperaturas máximas, como para el riesgo de incendios. Asimismo, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberán ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2.
Medidas de prevención y campaña contra incendios
La Institución Insular viene desarrollando desde el pasado 14 de junio la campaña anual de extinción de incendios, con más de 200 efectivos y 1,4 millones de euros de inversión.
Al operativo, formado por personal del Cabildo, Parque Nacional y EIRIF, se suman una veintena de vehículos contra incendios y dos medios aéreos: un helicóptero multifuncional con base en el acuartelamiento militar Cristóbal Colón en San Sebastián de La Gomera, y un avión Air Tractor de carga en tierra ubicado en el aeropuerto insular dispuesto por el Estado. Además, de la cooperación de las asociaciones de voluntarios.
La Gomera pone en valor la figura de las reposteras como piezas claves del desarrollo de este sector
El Cabildo insular reconoce a estas mujeres del municipio de Vallehermoso coincidiendo con la clausura de la Semana Gastronómica que se ha celebrado en la localidad
Curbelo subraya el talento de las reposteras que son “promotoras de proyectos empresariales que aún perduran”
El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Vallehermoso han homenajeado a las reposteras de Vallehermoso en el transcurso de la Semana Gastronómica que ha acogido la localidad desde el pasado lunes. En un acto celebrado en la Plaza de la Constitución, se puso en valor la figura de estas mujeres como piezas claves para el desarrollo y la continuidad de este oficio con el paso de los años, y de generación en generación.
De esta forma, la Institución insular reconoció la trayectoria de Idelina Plasencia, Aniceta Sierra, Carmen Cordobés, Juana Chinea, Lorena Carmona, Mireya Morales, María Candelaria Luis, Elisa Morales, Camila Plasencia y Angie Campanales, quienes aún mantienen su actividad. Además de recordar el papel de otras muchas mujeres vecinas del municipio que durante el pasado siglo pusieron las bases y sirvieron de maestras para las actuales reposteras.
El presidente, Casimiro Curbelo, subrayó el valor del trabajo que realizan para “continuar la tradición y perpetuar las recetas que aprendieron de las generaciones anteriores, que nos legaron una cultura repostera que hoy está más viva que nunca”. En este sentido remarcó “el talento y la valentía de estas mujeres” para crear proyectos empresariales que hoy perduran.
“Aún en los peores tiempos que se vivieron hace muchos años, tiempos de hambre y de escasez, en las casas más humildes de nuestra isla, se encontraba la manera de fabricar, con los materiales que tenían a su alcance, maravillosos dulces”, expuso Curbelo, quien unió las bondades la repostería gomera con el desarrollo del sector agroalimentario y la dinamización de los municipios del norte, “dos líneas de trabajo que abordamos desde las administraciones públicas para ser una referencia en calidad y autenticidad en el mundo”.
Sobre este asunto, detalló que en el marco del Plan de Dinamización del Norte se han promovido proyectos de interés para avanzar en la estrategia de diversificación como el Hotel Escuela Casa Los Herrera, junto a la próxima creación del Centro de Interpretación de los Bancales, en Agulo; y el de la Uva Forastera que estará en Vallehermoso.
“La repostería siempre ha sido un pilar fundamental dentro de la producción gastronómica de Vallehermoso”, manifestó Emiliano Coello, alcalde de Vallehermoso. La riqueza y variedad, así como la raíz artesanal de su producción “siguen vivas y latentes en las manos de las reposteras del municipio y este homenaje es una reivindicación del buen hacer y también de reforzar un producto de calidad contrastada”
En este mismo sentido, tuvo palabras para las reposteras homenajeadas a quienes agradeció “ser las salvaguardas del recetario tradicional, pero también emprendedoras al haber hecho de la repostería un medio de vida en muchos casos, poniendo siempre el nombre de Vallehermoso en las mejores manos obradoras de estas artesanas de lo dulce”.
Reedición del libro ´Los dulces gomeros`
La clausura de la Semana Gastronómica sirvió de escenario para la presentación de una nueva edición de ´El libro de los dulces gomeros`, un recetario de la repostería tradicional de la isla, que nació del trabajo de Manuel Morales y el testimonio de Charo Ventura, y que Curbelo calificó como “una joya para la gastronomía al plasmar en papel aquellas indicaciones de la repostería tradicional del siglo pasado”. Así, reseñó que tanto su autor como la repostera “han contribuido al desarrollo de la actividad en las nuevas generaciones”.
Sobre la obra, la consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, afirmó que su lectura es comparable con la proyección de un documental “de nuestra infancia, de nuestras abuelas y nuestras madres, que tomaban lo poco que había, para con el dulzor y la habilidad que daban sus manos crear las recetas que perduran hasta nuestros días”. Además, agradeció el compromiso del autor con la divulgación gastronómica y lo que esto supone para la isla.
Clausura de la Semana Gastronómica
El acto ponía fin a cuatro jornadas de actividades en las que se han sucedido los talleres y degustaciones de los principales productos agroalimentarios de La Gomera, con un significado especial para los más jóvenes que han sido los protagonistas de las sesiones celebradas en la Plaza de La Constitución de Vallehermoso.
La Semana Gastronómica ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Vallehermoso, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y el Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera.
Un abarrotado Teatro Consistorial de Gáldar acogió este jueves la presentación del libro ‘D. J. Leacock. El inglés que amaba la montaña’, obra de Augusto Álamo y de Sergio Aguiar.
Los dos autores realizaron un arduo trabajo de investigación por varios de los países que recorrió este Hijo Adoptivo de Gáldar y figura trascendental en la historia del noroeste del siglo XX, fruto del cual es la obra editada por Mercurio Editorial y con prólogo de Nicolás González Lemus
El libro está estructurada en 22 capítulos y 7 anexos documentales, con un total de 482 páginas y 507 fotografías e imágenes. Este trabajo permite conocer la historia de la familia Leacock y de sus empresas, desde su llegada a Madeira en 1741, hasta el fallecimiento en el año 1980 del último miembro de esta familia residente en Gran Canaria: David John Leacock.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, felicitó a los autores por la obra y resaltó que es “necesaria y hace justicia a una personalidad trascendental en la historia del siglo XX del noroeste de Gran Canaria”. Asimismo, recalcó que las exhaustivas investigaciones realizadas permitirán “que los muchos que conocemos su historia descubramos nuevos detalles de una vida muy interesante y a los que no le conozcan este libro les permitirá descubrirlo en toda su amplitud”.
El primer edil resaltó la influencia en Gáldar de una figura que trascendió a toda la comarca. “Facilitó de forma gratuita material y maquinaria para la construcción de la piscina de El Agujero, donde tiene una plaza a su nombre. Cedió los terrenos donde hoy se encuentran los túmulos aborígenes de La Guancha, colaborando además con la conservación del túmulo de Bocabarranco”, indicó, y además recordó que uno de sus hijos, Richard, a la postre famoso director y productor de cine, grabó parte de su primera película en la playa de El Agujero. También subrayó que “con su muerte llegó uno de los principales gestos por los que será recordado al legar sus fincas a once de sus trabajadores de máxima confianza, pues pensaba que la tierra era para quien la trabajara”.
Julio Mateo, concejal de Cultura y Fiestas, recordó que “junto con David Leacock y la colonia británica llegaron nuevas ideas culturales, una corriente ilustrada de Europa que sirvió también para transformar nuestra comarca”. “La tradición que generó en el norte de Gran Canaria sigue viva, lo vemos en la toponimia y en muchos edificios que siguen llevando el nombre de Leacock en sus fachadas. En el propio Museo Agáldar de Historia de la Ciudad tenemos recogida en una de las salas gran parte de la historia de Mister Leacock e incorporaremos a los fondos del museo la obra que aquí presentamos”, anunció.
Augusto Álamo, coautor del libro, destacó que “David siempre tuvo un gran afecto y una gran gratitud por Gáldar y por su gente” y subrayó “que contribuyó en los gastos de las Fiestas de Santiago y donaba comida para la población”. Después de salir de España de forma precipitada por la Guerra Civil en 1936 “no sabe que no regresará a ver su montaña hasta 1963, soportando durante ese tiempo un doloroso exilio en el que tuvo traumáticas añoranzas de su amada montaña pero siempre mantuvo la ilusión por verla de nuevo. De ahí surgió el título del libro: ‘El inglés que amaba la montaña’.
Amado Moreno, periodista galdense que entrevistó a David Leacock y a miembros de su familia, dedicó unas palabras a la vida del inglés y a la obra. “Es un soberbio trabajo de investigación acerca de esta figura que contribuyó al desarrollo de la comarca y soportó los rigores de un régimen político en España por su pensamiento político opuesto”, indicó. El acto fue completado con vídeos de descendientes de David John Leacock.
La Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar celebró este jueves una nueva concentración del programa Actívate destinado a la mejora de la salud a través del ejercicio físico en los distintos barrios del municipio
El polideportivo Juan Vega Mateos acogió a cerca de medio centenar de usuarias del servicio que realizaron una amena sesión para posteriormente disfrutar de una merienda. Además, desde la Concejalía se obsequió a todas las asistentes con un bidón de agua personalizado que podrán usar para sus sesiones.
El concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, Ancor Bolaños, les comunicó que este programa se mantendrá durante los meses de verano. Desde la Concejalía se recuerda que las sesiones son totalmente gratuitas para todos los ciudadanos y ciudadanas independientemente del barrio donde se viva.
Para los meses de verano, el programa comenzará el martes 12 de julio y el horario es el siguiente:
Ciudad Deportiva Venancio Monzón (San Isidro): lunes y miércoles a las 08:30 y 09:45 horas.
Barrial (Cancha A.A.V.V.): martes y jueves a las 08:45 horas.
Saucillo (A.A.V.V.): lunes y miércoles a las 17:30 horas.
Días atrás, se celebraba el acto de transferencias de poderes entre la anterior directiva, comandada por Alexis Pérez Pérez, a la única candidatura presentada a las elecciones de este club de fútbol, representativo del Barrio de La Atalaya de Santa María de Guía.
Oliver Reyes Acosta, empresario fiel al club, se presentaba con un grupo de amigos dispuestos a echar una mano con la intención de tratar de devolver al club al sitio que merece.
La Junta Directiva que regirá los destinos de la UD. Atalaya a partir de esta temporada venidera 22-23 es la siguiente:
Presidente: Oliver Reyes Acosta
Vicepresidente: Carlos Gustavo Rodríguez García (Carlos Hiug)
Tesorero: Daniel Valentín Hernández Morales
Secretario: Moisés Rodríguez Reyes
Vocales:
Anibal Delgado Santiago
Alberto Candelaria García
Arcadio Candelaria Castellano
Juan Jesús Díaz Armas
Christián Pérez Naranjo
Eduardo Vera Díaz
Ya se ha comenzado a planificar las bases de toda la entidad y ya el equipo regional está prácticamente conformado, con la llegada de muchos jugadores y entrenadores del barrio, pero que militaban en otros equipos. De momento están consiguiendo ilusionar a los aficionados para tratar de que vuelvan a llenar las gradas del Estadio La Atalaya.
La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, presentó el proyecto puesto en marcha por la Asociación Oportunidades de Vida destinado a las personas sin hogar
“En Canarias, en torno a unas 3.000 personas no tienen un hogar y viven en la calle, por eso, es fundamental contar con proyectos solidarios como el de Guaguaseo donde se les ofrece servicios de aseo, peluquería, acceso a ropa y atención médica”, explicó la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, durante el acto de presentación del proyecto Guaguaseo celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.
La iniciativa social, impulsada por la Asociación Oportunidades de Vida, cuenta con una financiación de más de 50.000 euros del Ejecutivo canario a través de los fondos de pobreza. El vehículo ha sido financiado por el Cabildo de Gran Canaria.
La puesta en marcha de esta Guaguaseo se suma a la puesta en marcha en 2017 en Fuerteventura y a otra que pondrá en marcha Oportunidades de Vida la próxima semana en Tenerife, con el fin de atender a las personas que sufren sinhogarismo.
Por su parte, el presidente de la entidad social, Rafael Hernández, subrayó que este servicio se trasladará a los núcleos de población donde existan personas sin hogar con el fin de ofrecerles servicios de higiene y aseo así como de atención médica.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 69 positivos y cinco en estudio, de los que dos casos son probables y tres son sospechosos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica tres casos nuevos y tres en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono desde ayer. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 69 casos confirmados, de los que 44 se detectaron en Gran Canaria, 24 en Tenerife y uno en Fuerteventura.
Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 69 casos confirmados, 44 en Gran Canaria, 24 en Tenerife y uno en Fuerteventura.
– Dos casos probables, pendiente de confirmación, uno notificado en Gran Canaria y otro en Fuerteventura.
– Tres casos sospechosos, pendiente de confirmación, dos registrados en Gran Canaria y uno en Lanzarote.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
Actualmente, en el Archipiélago hay 458 personas ingresadas con coronavirus, de las que 21 están en UCI y 437 en planta
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el archipiélago 2.364 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 83.701 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 1.548,11 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 864,71.
Actualmente, en el Archipiélago hay 458 personas ingresadas con coronavirus, de las que 21 están en UCI y el resto, 437, en planta. Por otro lado, en los últimos tres días se han registrado 14 fallecimientos, siete notificados en Gran Canaria, seis en Tenerife y uno en El Hierro. Todas las personas, con edades comprendidas entre los 62 y 98 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
El plazo total de ejecución de las obras deberá finalizar el 31 de diciembre de 2023
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Aguas, ha concedido una subvención de 250.000 euros al Ayuntamiento de la Villa de Los Silos para la reparación y mejora del depósito de agua potable de La Caleta.
El director general de Aguas, Víctor Navarro, visitó ayer las instalaciones donde se están culminando los trabajos junto a la alcaldesa del municipio, María Macarena Fuentes, entre otros representantes del Consistorio tinerfeño.
El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó la importancia de mantener en perfecto estado este tipo de instalaciones, más aún cuando se emplean para aguas de consumo, y destacó que la subvención de la Consejería abarca el 99,76% de la obra, que contaba como fecha límite de finalización el 31 de diciembre de 2023 y está próxima a finalizarse.
Por su parte, Víctor Navarro recordó que “estas instalaciones se habían inutilizado por medio de la Consejería de Sanidad, al no cumplir con las condiciones necesarias para mantener el suministro a la población, por lo que esta intervención requería de una actuación de emergencia por parte de todas las administraciones implicadas».

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.