
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Pájara ha decidido suspender el Campeonato Mundial de Windsurfing y Kiteboarding 2022.
Según declaraciones del alcalde del municipio de Pájara, Pedro Armas, la culpable de esta situación es la empresa Meliá Hotels International y la Escuela René Egli por no haber firmado el contrato para la organización del campeonato
La empresa Meliá Hotels International y la Escuela René Egli, acusan al alcalde de no afrontar la realidad de la mala gestión realizada, por parte del ayuntamiento de Pájara, ante los permisos preceptivos exigidos por la propia Administración, concretamente, los de la Demarcación de Costas y Capitanía Marítima.
En estos momentos nos encontramos con dos versiones de los hechos... y el resultado final es... "la culpa no es mía, es tuya"
Cuando el pueblo vota a sus líderes políticos, lo hace, entre otras cosas, porque los creen preparados y entrenados en una serie de habilidades que les permitiría controlar los desafíos actuales a los que estamos expuestos, con una claridad de actuación ante lo que se nos viene encima y dotados de un poder de gestión para generar compromisos y construir consensos de soluciones.
En estos momentos, Fuerteventura, se encuentra fuera de la ruta del Campeonato Mundial de Windsurfing y Kiteboarding 2022. Escaparate turístico que, a través de distintos medios, puede llegar a más de 150 millones de personas. Tanto la planta alojativa como el sector hostelero pagarán las consecuencias de la dejación de las instituciones consecuentes de la cancelación del campeonato.
Tal vez ante esta situación, el alcalde del municipio de Pájara debería pensar que lo primero es solucionar el problema y conseguir que el campeonato se celebre en Fuerteventura, y luego, tal vez, dimitir por su mala gestión.
"La culpa no es mía, es tuya"... pero Fuerteventura es la que pierde, y los causantes siguen ocupando sus sillones.
El hasta ahora primer teniente de alcalde se despide tras 23 años en la vida política municipal
El ex alcalde y actualmente primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Teror, Gonzalo Rosario Ramos, presentó este jueves 7 de julio ante el Pleno su renuncia al acta de concejal electo del Ayuntamiento de Teror. Tras 23 años en la política municipal, Rosario se despidió de sus compañeros/as de Corporación con palabras de agradecimiento, tanto para su partido, el PSOE, como para el personal del Ayuntamiento de Teror, para el equipo de Gobierno y para la ciudadanía en general.
En la sesión plenaria celebrada este jueves, Gonzalo Rosario explicó que “tras 50 años de actividad profesional, primero en la empresa privada y luego desde la política activa, me despido considerando que he dado lo mejor de mi y que ha llegado el momento de entregar el acta que me ha confiado el Partido Socialista y que le pertenece”. Entre los motivos de su renuncia, destacó la necesidad de dedicar más tiempo a su familia, realizar una actividad más relajada con la jubilación, después de cincuenta años de trabajo intenso, y cuidar más de su salud muy afectada.
Tras la renuncia de Gonzalo Rosario, se sumará a la Corporación municipal próximamente el siguiente representante de la candidatura del PSOE de Teror en las últimas elecciones, Ayraldo Montesdeoca Santana.
Gonzalo Rosario se incorporó a la política municipal en 1999 tras ser elegido concejal del Ayuntamiento por el PSOE, liderando el área de Deportes e impulsando la creación de la Zona Deportiva de Teror. Desde entonces, ha sido concejal en casi todas las áreas municipales y en dos ocasiones fue alcalde, de julio de 2016 a diciembre de 2017, y de junio de 2019 a junio de 2021. Dentro de sus funciones políticas ha sido secretario general del PSOE-Teror y miembro del Comité Insular. Como representante municipal, también ha sido miembro del Consejo de Administración de la empresa municipal Aguas de Teror, como consejero delegado y como presidente.
El Comité Ejecutivo de la FECAM se ha reunido este miércoles, 6 de julio, en el municipio grancanario de la Villa de Moya. Antes de la reunión los alcaldes, encabezados por la presidenta, María Concepción Brito, y el alcalde del municipio anfitrión, Raúl Afonso, han realizado un recorrido por el casco de la Villa, donde han visitado la nueva Plaza de la Concordia, que ofrece una panorámica del Barranco de Moya, la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria y la Casa-Museo Tomás Morales, todo ello acompañados del técnico de Turismo del Ayuntamiento de Moya, Tato Armas y, en la casa natal del poeta moyense, guiados por el director de la misma, Guillermo Perdomo.
Después se han trasladado a la Fábrica artesanal de bizcochos de Moya y a la Finca “La Tapia”. También han visitado Fontanales y el Espacio Gastro-Cultural que abrirá sus puertas próximamente en el pago del municipio moyense.
María Concepción Brito Núñez, presidenta de la FECAM y alcaldesa de Candelaria, manifestó que “para nosotros es un placer poder celebrar hoy el Comité Ejecutivo en el municipio de Moya. Quiero agradecer especialmente a su alcalde, Raúl Afonso, a todo su equipo, la acogida que nos han dispensado. Hemos realizado una visita por los puntos más emblemáticos del casco histórico, tanto por la Iglesia, como por la casa museo Tomás Morales, como por sus distintas calles, que están en un magnífico estado de conservación, en el que vemos cómo se cuida a un pueblo con un evidente peso histórico en la isla”.
Sobre los temas que ha tratado hoy el Comité destacó, en materia turística, la iniciativa relacionada con infraestructuras sostenibles mediante soluciones basadas en la naturaleza; además, se debatió el nuevo decreto del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) que ha sido remitido por el Gobierno de Canarias para su análisis y estudio, así como los diferentes asuntos abordados por las diferentes comisiones sectoriales.
Por su parte, el alcalde moyense, Raúl Afonso, ha asegurado que para la Villa “es un placer recibir al Comité Ejecutivo” y ha agradecido a la presidenta y a todos los miembros que se haya podido celebrar esta reunión en el municipio. “Esto es un paso más hacia el municipalismo que siempre defendemos y para que los municipios pequeños sintamos ese cariño de la FECAM”, ha destacado. Se trata de la segunda reunión que el Comité Ejecutivo celebra en la Villa de Moya pero aún así “es un día especial” porque es la primera de Afonso como alcalde, ha apuntado. “Es un orgullo y un placer que los miembros del Comité conozcan un poquito más la Villa de Moya y que, además, después tengamos esa jornada de trabajo”, ha dicho el máximo edil moyense.
El cuento musical "Tejedoras de Alas" es una historia de grandes sueños interpretada por vecinas del pueblo, coordinadas por Amartes Escénicas y acompañadas por Cosquillas Musicales
La puesta en escena será en el Parque Municipal de la Villa de Firgas, junto al CEIP Villa de Firgas.
Sábado 16 de julio, a las 18.00 h.
Aforo limitado.
Dirigida a todas las edades, familiar.
Reserva asientos: 619935152 📩 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Proyecto organizado por Ayuntamiento Villa de Firgas y financiado por Gran Canaria Igualdad, acción encuadrada en el Marco Estratégico por la Igualdad-Gran Canaria Infinita.
Dentro del programa de formación a la ciudadanía de la Concejalía de Nuevas tecnologías se ha diseñado un programa denominado “Píldoras de felicidad digital para la cuidadanía"
Estos talleres, que se pueden realizar conjuntamente o de forma individual, tienen como objetivo principal mejorar las habilidades digitales de las personas mejorando a su vez sus habilidades sociales. Se trata de seis talleres de 4 horas cada uno con temáticas diversas relacionadas con la alfabetización digital y la transformación digital inclusiva y que nacen de las necesidades detectadas en la ciudadanía, sobre todo de determinados rangos de edades en relación con las diferentes temáticas abordadas para romper con la brecha digital.
Las personas interesadas podrán inscribirse en aquel o aquellos que más se adapten a sus necesidades:
• Cómo utilizar mejor tu móvil y cualquier dispositivo smart
• Higiene tecnológica emocional y adicciones
• Elevator Pich: estrategias de comunicación en redes sociales
• Videoconferencias y videollamadas para contactar mejor con los tuyos
• Internet:estrategias de navegación y correo electónico
• App`s , Whatsapp y Googlemap ¿Qué puedo hacer con ellas?
Las personas que deseen participar pueden dirigirse al área de Nuevas Tecnologías en la calle Alcalde Suárez franchy número 11, através del teléfono 928 62 81 61 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Este sábado, a partir de las 10.00 horas, tendrá lugar el plan de dinamización 'BarrioActívate' en la plaza de Tasartico
Habrá diferentes actividades musicales, juegos, talleres... con el objetivo de que los vecinos y vecinas de los diferentes barrios, así como de otros núcleos que quieran participar, se acerquen y contribuyan a crear comunidad vecinal y llenar de vida los barrios.
¡No te lo pierdas!
EL AYUNTAMIENTO DE AGAETE ABRE EL PLAZO DE SOLICITUD PARA LOS FERIANTES EN LAS FIESTAS DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
Queda abierto el plazo para feriantes (Bisutería, prendas de vestir, juguetes, productos artesanales, remolques de comida rápida, food trucks, etc) en la vía pública o lugares habilitados para ello, con motivo de las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de Las Nieves 2022.
La solicitud se debe realizar en el registro general del Ayuntamiento, en horario de 9:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes. El plazo para realizar la solicitud termina el viernes 15 de julio.
Aprobado de forma definitiva el Reglamento que regirá el Consejo Municipal de Patrimonio Histórico Cultural del Ayuntamiento de Puerto del Rosario
Las propuestas de designación y los nombramientos de los representantes, así como de los suplentes que han de integrar dicho órgano deberán efectuarse en un mes desde la entrada en vigor de este Reglamento que fue publicado en el BOP Las Palmas de este pasado miércoles, 6 de julio de 2022
Una vez finalizado el plazo de exposición pública, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico que dirige Eduardo Tarquis, ha aprobado de forma definitiva el Reglamento del Consejo Municipal de Patrimonio Histórico-Cultural adaptado a la nueva Ley de Patrimonio Cultural de Canarias de 2019.
Este reglamento adaptado pretende constituir un nuevo Consejo municipal de Patrimonio Histórico, el cual estará gestionado por el departamento de Patrimonio Histórico, que sirva como un órgano técnico asesor, consultivo y de información permanente representativo de la Administración municipal y particulares con el que desarrollar y poner en marcha todas aquellas acciones que incidan en el conocimiento, conservación, difusión y promoción del amplio patrimonio histórico con el que cuenta el municipio de Puerto del Rosario, así como un cauce, también, para animar y potenciar la participación vecinal y de otros colectivos implicados en la conservación de este patrimonio histórico-cultural.
El mencionado consejo estaría compuesto por el Pleno del Consejo, la Presidencia, vocales y la Secretaría. Ahora bien, las propuestas de designación y los nombramientos de los representantes, así como de los suplentes que han de integrar el Consejo Municipal de Patrimonio Histórico-Cultural, deberán efectuarse en el plazo máximo e improrrogable de un mes desde la entrada en vigor de este Reglamento que fue publicado en el BOP Las Palmas de este pasado miércoles, 6 de julio de 2022.
Entre las funciones que desempeñaría el Consejo Municipal de Patrimonio Histórico-Cultural destaca la prestación de asesoramiento en todos aquellos asuntos relacionados que incidan en el conocimiento, conservación, difusión y promoción del amplio patrimonio histórico-cultural, y especialmente cuando se trate de la aprobación de normativas municipales, del programa anual de actuaciones y del presupuesto municipal; formular propuestas al Ayuntamiento, conteniendo soluciones o alternativas a problemas o necesidades en la materia de su competencia; proponer trabajos de investigación y edición de boletines, revistas y publicaciones en el conocimiento, conservación, difusión y promoción del amplio patrimonio histórico-cultural, así como sobre su realidad social, económica, política y cultural; proponer a la Corporación municipal medidas oportunas para lograr el conocimiento, conservación, difusión y promoción del amplio patrimonio histórico-cultural; fomentar el diálogo entre los miembros del Consejo, así como con otras entidades, colegios profesionales o asociaciones que compartan los mismos fines.
El alcalde capitalino, Juan Jiménez, ha explicado que “el Consejo Municipal de Patrimonio Histórico y Cultural tiene una importante tarea como órgano de asesoramiento en nuestro municipio, y de ahí la importancia de contar con una normativa como ésta que permita su funcionamiento con criterios técnicos, eficacia y celeridad. Además, a través del Consejo, buscamos promover la participación ciudadana en estos asuntos municipales de importancia como son los que tienen que ver con los catálogos arquitectónicos y patrimoniales de Puerto del Rosario”.
El concejal Eduardo Tarquis, ha añadido por su parte que, “efectivamente tras la modificación de la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias en el 2019, la idea con este nuevo reglamento para la creación del Consejo es fomentar, entre todos y todas, agentes y administración local, una gestión municipal, acorde a la ley y lo más consensuada posible, acerca del patrimonio histórico y cultural del municipio para una correcta conservación, difusión y promoción del mismo”.
Ayuntamiento y Gobierno de Canarias presentan el convenio de asesoramiento y acompañamiento sanitario en los centros educativos del municipio para el curso 2022-2023
Día: Viernes, 8 de julio
Hora: 11.30 horas
Lugar: Ayuntamiento de Puerto del Rosario
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Educación, Eduardo Tarquis, recibirán este viernes, 8 de julio, a la viceconsejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, María Dolores Rodríguez, en la casa consistorial capitalina, quien estará acompañada, a su vez, por la directora Insular de Educación, Cristina Alfonso, para presentar el Convenio de Cooperación que se prorroga entre dicha Consejería del Ejecutivo Regional y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario para continuar desarrollando el servicio de asesoramiento y acompañamiento en el ámbito organizativo y sanitario en los centros de educación infantil y primaria del municipio de Puerto del Rosario desde el 1 julio de 2022 y hasta el 30 de junio de 2023 tras los buenos resultados obtenidos de esta cooperación entre ambas instituciones llevada a cabo durante el curso académico pasado 2021-2022 y con personal de ‘Puerto se Mueve’ 2021-2022.
El Cabildo felicita a las queserías gomeras premiadas en el concurso de quesos Agrocanarias
Las queserías Guarapo y Plácido se alzan con dos de los galardones de la XXI edición del Concurso de Quesos Agrocanarias 2022 celebrado en la isla de La Palma
Curbelo reitera la calidad de los productos agroalimentarios insulares y apunta a los continuos reconocimientos que reciben como ejemplo del camino hacia la excelencia que han emprendido a través de Alimentos de La Gomera
El Cabildo de La Gomera felicita a las queserías gomeras Guarapo y Plácido, que han sido galardonadas con medallas de oro y plata respectivamente en la XXI edición del Concurso de Quesos Agrocanarias 2022. El fallo, que se ha dado a conocer este jueves, otorga la medalla de oro en la modalidad de pasteurizado tierno al queso de cabra ahumado de la quesería Guarapo; y la medalla de plata de queso ahumado de leche cruda semicurada, a la quesería Plácido.
Estos dos galardones se suman el resto de premios que durante los últimos años han logrado los productos agroalimentarios de la isla, según destacó el presidente, Casimiro Curbelo, quien hizo hincapié en el compromiso y la apuesta por la calidad que se ha venido haciendo desde la marca Alimentos de La Gomera, en coordinación con los productores. “Estos galardones son una muestra más de la excelencia del sector y del valor que tiene la profesionalización y la calidad de la materia prima”, aseveró.
Puso en valor el compromiso del Cabildo con la actividad agroalimentaria, no sólo con las acciones que se realizan bajo la marca, sino a partir de las líneas de cooperación directas que cada año se impulsan desde la Institución insular, y que han fijado un incremento de las cuantías para esta anualidad que alcanza un 50% y 600 mil euros de inversión. “Es una forma de llegar a cada una de las iniciativas empresariales y reforzar la apuesta por la diversificación”, apuntó.
La XXI edición del Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2022 está organizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), a la que han concurrido un total de 190 muestras y 65 queserías, convirtiéndose en la edición con mayor número de queserías participantes.
Este certamen regional contó con 51 muestras y 18 queserías de La Palma; 7 muestras y 4 queserías de El Hierro; 32 muestras y 10 queserías de Fuerteventura; 49 muestras y 16 queserías de Gran Canaria; 3 muestras y 2 queserías de La Gomera; 21 muestras y 5 queserías de Lanzarote; y 27 muestras y 10 queserías de Tenerife.
Apertura de la Universidad de Verano de La Gomera
El Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera acoge, este viernes, 8 de julio, a partir de las 20.00 horas, el acto institucional de apertura de la Universidad de Verano. Estará presidido por Casimiro Curbelo, junto a la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar, y el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes.
El Cabildo inicia las actividades programadas en materia de prevención de drogodependencia
La primera tendrá lugar el próximo miércoles 13 de julio, a partir de las 17.00 horas, con una sesión de escalada de roca en Chejelipes, San Sebastián. Para participar es necesario rellenar un formulario de inscripción
El programa, que se prolongará hasta finales de año, trata de abordar la sensibilización y adopción de hábitos de vida saludable desde el ámbito educativo y familiar frente a los riesgos de la adicción
El Cabildo de La Gomera pone en marcha las actividades previstas para el mes de julio, y destinadas a los jóvenes, que forman parte del programa de prevención de adicciones. Una iniciativa, en coordinación con el Ayuntamiento de San Sebastián, que trata de sensibilizar y adoptar hábitos de vida saludable desde el ámbito educativo, familiar y comunitario para integrar al colectivo juvenil en un espacio de aprendizaje, protección y reflexión frente a los riesgos de la drogodependencia.
Tal y como informó Beatriz Santos, consejera insular de Políticas Sociales, la primera actividad tendrá lugar el próximo miércoles 13 de julio, a las 17.00 horas, con una sesión de escalada en la zona de Chejelipes del municipio de San Sebastián. La actividad contará con todas las medidas de seguridad, y será una oportunidad para iniciarse en la escalada de roca. Para participar es necesario rellenar un formulario previo de inscripción a través de este enlace.
La programación se desarrollará por los diferentes municipios de la isla y se prolongará desde este mes de julio hasta finales de año. Las siguientes actividades previstas se celebrarán el 18 de julio y el 1 de agosto en Playa Santiago, con una ruta en kayak. A esto se añaden sesiones de equitación y juegos teatrales, talleres sobre caracterización y creación de personajes, artes gráficas, escape room y concursos de TikTok, cuyas fechas se irán conociendo próximamente, además de otras acciones preventivas específicas en el ámbito familiar. La información también se irá actualizando en el perfil de Facebook.
Ya a partir de septiembre, se incorporarán los centros escolares con la implementación de propuestas para mejorar la competencia social del alumnado, integrando actuaciones en el ámbito educativo con exposiciones itinerantes, producciones audiovisuales, talleres teatrales dirigidos al profesorado y alumnado, huertos sostenibles o yoga rap, entre otros.
El evento tendrá lugar el viernes, 8 de julio, a las 19.00 horas
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) lleva a cabo, dentro del proyecto Conciertos de la Academia, un recital a cargo de la pianista tinerfeña Ainoa Padrón, que tendrá lugar el viernes, 8 de julio, a las 19.00 horas en el Centro Coreográfico (Avd. de Colón, 8) de San Sebastián de La Gomera
Este evento, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Inaem del Ministerio de Cultura y Deporte; el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera y el Centro Coreográfico, ofrece un repertorio que incluye la Sonata para piano en la mayor KV331 de Mozart (1756-1791); Veinte miradas sobre el niño Jesús, de 1944 y Primera Comunión de la Virgen, de Olivier Messiaen (1908-1992); y Sonata para piano en mi menor, de 1930, de Manuel Bonnín Guerín (1898-1993).
Ainoa Padrón se inicia en la música en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal, Santa Cruz de Tenerife. En 2002 continua su formación pianística en Alemania y recibe clases del profesor Hans Peter Müller. Es becada por las fundaciones Yehudi Menuhin Life Music Now, Richard Wagner Verband y Heidelberger Frühling. Recibe varios premios entre 2010 y 2017 y realiza grabaciones para la radio alemana, para RTVE y edita varios CD
Interpreta a compositores canarios de la primera mitad del siglo XIX y en su actividad concertística compagina el repertorio vocal y el solístico, destacando entre sus actuaciones de giras por Europa con el tenor Julian Prégardien, y el concierto para piano y orquesta de Grieg con la Junge Philharmonie de Neuwied. Actualmente reside en Colonia, Alemania, y es profesora de correpetición y pianista acompañante de la Robert Schumann Hochschule für Musik en Düsseldorf.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.