
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Juan Díaz fue recibido por el alcalde, Dámaso Arencibia y buena parte de la Corporación Municipal
Visitando las obras de adecuación y dotación de equipamiento en la Casa de La Cultura “Teodoro Cardoso León” para aulas de formación, dotación que ha supuesto una inversión de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria de unos 67.500 euros, y mostrando la posibilidad desde su área, para financiar la adecuación del viejo Casino de Valleseco para el coworking y salas formativas.
El consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, ha visitado el municipio de Valleseco en compañía del alcalde, Dámaso Arencibia, para conocer las mejoras que ha acometido el Consistorio vallesequense en las nuevas salas de formación, a través de una subvención de 67.482,82 euros, que se han invertido en las obras de adecuación y dotación de equipamiento de la Casa de La Cultura “Teodoro Cardoso León”. Lo hicieron acompañados del concejal de Empleo, José Luis Rodríguez, y buena parte de la Corporación Municipal.
Durante su visita, se le presentó al consejero la propuesta de financiar desde su departamento, el arreglo del Casino de Valleseco, para transformarlo en salas de coworking y de formación, una inversión cercana a los 300.000 euros, teniendo la posibilidad de realizarse en diferentes fases, y recibir el próximo año, unos 100.000 euros desde Empleo y Desarrollo Local del Cabildo.
“Primero agradecer al alcalde y a la corporación la recepción. Hemos aprovechado, sobre todo para hablar del tema del empleo, una inversión que se hizo de más de 60.000 euros para aulas de formación. Uno de los objetivos que tenía desde la Consejería de Empleo, precisamente era instalar en los 21 municipios centros de formación e intentar que sean homologados para que se pueda llevar a cabo cualquier tipo de formación”.
Ha manifestado Juan Díaz que ha añadido que “nos han hecho otra solicitud de un nuevo edificio donde se puede ver la posibilidad de seguir trabajando en materia de empleo, coworking, y vamos a ver la posibilidad de, por lo menos en tres fases intentar invertir un dinero para que tengas en ese centro en el futuro. Yo quiero felicitarle por el trabajo que se está haciendo, creo que es un precioso trabajo y de paso hemos visto todas las instalaciones, la infraestructura que posee este municipio de las medianías”.
Por su parte, Dámaso Arencibia ha querido “agradecer la visita del consejero de Juan Díaz, y verificar el primera persona cómo ha quedado las dos salas de nuestra Biblioteca Municipal de que lleva el nombre de Don Teodoro Cardoso León, para formación de nuestra población, por último, “hemos aprovechado la visita para presentarle un nuevo proyecto que se fundamenta en la donación del Casino por parte de sus miembros y la creación de un espacio coworking. Es una figura, no es novedosa, pero que se va imponiendo cada vez más, que es un espacio donde se comparten espacios de trabajo entre diferentes profesionales que comparten equipos tecnológicos y en este caso, aprovechando la buena cobertura que tiene el municipio de Valleseco, a través de la fibra óptica”.
Cruz Roja y la Fundación AXA presentan en Las Palmas de Gran Canaria el servicio adicional de ocio y baño especial para personas con discapacidad
Por segundo año consecutivo, en la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, se refuerza la zona de ocio y baño asistido a las personas con discapacidad, donde podrán disfrutar de un día entero en la playa, solos o acompañados por quienes quieran, gracias a la disposición de zonas especiales habilitadas con ayudas técnicas (silla anfibia, muletas anfibias y andadores), sesiones de movilidad (con fisioterapeutas), zona de ejercicios para el desarrollo de la movilidad (como mancuernas, pelotas y tiras elásticas), zona de masaje y personal de animación con actividades para adultos o niños.
Para disfrutar del servicio en Las Palmas de Gran Canaria, hay que solicitar cita previa (928 222 379)
En total, Cruz Roja está presente en todo el territorio nacional en 222 playas, gracias a la labor de más de 1.000 profesionales del salvamento, entre socorristas acuáticos, personal sanitario, conductores, etc. En Canarias y concretamente, en la provincia de Las Palmas, la Cruz Roja presta el servicio de socorrismo para distintos ayuntamientos en 18 playas, 5 de ellas con baño asistido.
En el verano de 2021 ya disfrutaron de este servicio 2.809 personas, 976 de ellas en Las Palmas de Gran Canaria
Pasar un día en la playa y cuidar a las personas con alguna discapacidad o movilidad reducida viene siendo posible en Las Palmas de Gran Canaria; además gracias al acuerdo entre Cruz Roja y Fundación AXA, junto a la concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, responsable de los servicios de playas en el municipio, desde hoy, y por segundo año consecutivo, la playa de Las Canteras volverá a contar con un refuerzo en el área especial de ocio y baño asistido en el que las personas con movilidad reducida tendrán a disposición las ayudas técnicas (silla anfibia, muletas anfibias y andadores), sesiones de movilidad (con fisioterapeuta), zona de ejercicios para el desarrollo de la movilidad (como mancuernas, pelotas y tiras elásticas), zona de masaje y personal de animación con actividades para adultos o niños. Estas zonas especiales a la sombra se habilitan mediante estructuras de madera, cenadores o carpas. En ellas se ubican mesas, sillas, zona de desinfección y almacenaje. Cuentan con baños y duchas adaptadas.
A la presentación de esta innovadora iniciativa han acudido el director de zona de Canarias AXA Seguros, Santiago García y el presidente de la Asamblea local de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Sánchez.
A nivel nacional, serán 8 las playas ( Los Peligors (Santander), Malvarrosa y Gandía (Valencia), Chiclana (Cádiz), Las Caldetas (Barcelona), Camposoto-SanFernando (Cádiz), Las Caldetas (Barcelona) y Las Canteras (Las Palmas de Gran Canaria) que cuenten con esta iniciativa puesta en marcha por la Fundación AXA.
“la alianza de Cruz Roja y la Fundación AXA introducen mejoras en los servicios de baño adaptado que ya venimos realizando con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para que todas las personas, sin excepción, puedan acceder al baño en el mar con seguridad y sin barreras”, destacó Javier Sánchez, presidente de la Asamblea local de Las Palmas de Gran Canaria.
Para Santiago García, director de zona de Canarias AXA Seguros, “el éxito del servicio en el verano pasado nos ha llevado a repetir la iniciativa con el objetivo de que las personas con discapacidad puedan disfrutar de un día de playa con sus familias y/o amigos con las mejores condiciones técnicas”.
Por su parte, la concejalía de Ciudad de Mar, responsable de los servicios de playa en la capital, en su estrategia de inclusión de las playas de Las Palmas de Gran Canaria establece un plan sectorial de accesibilidad con varios pilares entre los que se encuentra mejorar las infraestructuras para adaptarlas a las necesidades de una población, local y turista, con nuevas demandas, desarrollar ofertas adecuadas a las necesidades de todas las personas y facilitar la cohesión social, pues la accesibilidad no sólo requiere obras y servicios para personas con necesidades especiales, sino el apoyo de toda la sociedad para hacer posible su inclusión en términos de igualdad.
Baño asistido
Además, Cruz Roja ofrece el servicio de baño asistido en 5 playas de la provincia de Las Palmas, en los municipios de Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucia de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana, en la isla de Gran Canaria y Playa Blanca en la isla de Lanzarote y en un total de 222 playas en el litoral español, también en este tiempo de emergencia sanitaria.
En este caso, los dispositivos de baño asistido consisten en sillas anfibias, muletas (andadoras) y chalecos salvavidas, siempre con el acompañamiento del personal de Cruz Roja. Una importante observación, este servicio, en Las Palmas de Gran Canaria, tiene que ser solicitado con cita previa.
Más de 55.000 atenciones en las playas españolas
La temporada pasada, Cruz Roja llevó a cabo más de 55.000 atenciones a nivel nacional, fundamentalmente asistencias sanitarias (22.000, al tiempo que se incrementa el número de asistencias sociales, como el servicio de Baño Asistido para personas con discapacidad o la asistencia a personas extraviadas. En la provincia de Las Palmas, fueron 4.824 las intervenciones realizadas durante el verano pasado. En concreto, se realizaron 2.809 asistencias sociales a través de los servicios de baño asistido.
El dispositivo de Playas de Cruz Roja cuenta además con las Certificaciones ISO de Calidad y medio ambiente.
Conoce el estado de las playas en las que estamos presentes y reserva plaza aquí:
En dos ceremonias celebradas el sábado, 9 de julio, en el Auditorio Teobaldo Power de La Orotava
Más de trescientos estudiantes de las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud y Arquitectura han recibido sus becas. En el caso de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales han estado apadrinados por Juan Ramón Fuertes Blasco, director territorial de CaixaBank en Canarias, mientras que los estudiantes de Ciencias de la Salud y de la Escuela de Arquitectura lo han estado por el Dr. Manuel Maynar Moliner
Los actos han contado con la presencia del alcalde de La Orotava, Francisco Linares; el viceconsejero de Industria del Gobierno de Canarias, Justo Artiles Sánchez; y la directora general de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, María Candelaria González Morales, entre otras muchas personalidades de la sociedad canaria
La Universidad Europea de Canarias ha celebrado los actos de graduación de las tres últimas promociones (2019-2020, 2020-2021, 2021-2022) en dos ceremonias que han tenido lugar el sábado, 9 de julio, en el Auditorio Teobaldo Power de La Orotava (Tenerife).
Los más de trescientos estudiantes de grado y postgrado egresados han estado acompañados de invitados y familiares, así como del claustro de profesores de la Universidad Europea de Canarias en dos actos presididos por Miguel Carmelo, CEO y presidente de la Universidad Europea. A las ceremonias también han acudido el alcalde de La Orotava, Francisco Linares; el alcalde de Icod de los Vinos, Francisco González Díaz; el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, Justo Artiles Sánchez; y la directora general de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, María Candelaria González Morales, entre otras personalidades de la sociedad canaria.
Durante su intervención, el presidente y CEO de la Universidad Europea, Miguel Carmelo, destacó, el modelo académico diferencial de la Universidad Europea de Canarias, basado en el aprendizaje experiencial, con el que los estudiantes aprenden haciendo, todo ello en un entorno innovador e internacional, que forma parte del ADN de la Universidad. “Sentíos orgullosos de lo que habéis conseguido con vuestro esfuerzo, pero recordad que las ventanas del aprendizaje estarán siempre abiertas y que la Universidad será clave para impulsaros hacia desafíos futuros”, les recordó Carmelo a los egresados.
El acto de la mañana, protagonizado por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, estuvo apadrinado por el director territorial de CaixaBank en Canarias, Juan Ramón Fuertes Blasco. Mientras que por la tarde fue el turno de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Escuela de Arquitectura, apadrinados por el doctor Manuel Maynar Moliner.
En su intervención como padrino, Juan Ramón Fuertes, director territorial de CaixaBank en Canarias, indicó a los recién graduados de Ciencias Sociales que “habéis tenido el privilegio en estos años de formaros en una institución académica de primer nivel como es la Universidad Europea de Canarias, de crecer como estudiantes, y enriqueceros como personas”, por tanto, añadió Fuertes, “sean ustedes los directivos o los colaboradores van a tener mucho más impacto del que creen: por su juventud, por su fuerza y por su preparación”.
Por su parte, el doctor Manuel Maynar, director del Instituto de Diagnóstico y Terapéutica Mínimamente Invasiva en Hospital Universitario Hospiten Rambla en Santa Cruz de Tenerife, compartió con los alumnos de Ciencias de la Salud y de la Escuela de Arquitectura su experiencia profesional como médico y destacó que “sanidad, economía y el entorno son las “únicas” cosas que afectan al cien por cien de los habitantes de nuestro planeta. Una sanidad que abarca diferentes segmentos de nuestra vida, en su enseñanza, en Enfermería, Fisioterapia, Deportes y Psicología general sanitaria”. Por lo que, añadió el doctor Maynar, “disfrutar de vuestro grado y nunca os despidáis de vuestra Universidad, ella, sus miembros, os ayudarán a manteneros en una continua actualización”.
El cierre de las ceremonias en el Auditorio llegó con el emotivo acto de la imposición de las becas a los egresados, que festejaron la consecución de los estudios acompañados de invitados, amigos y familiares.
Desde la organización de mujeres rurales dicen estar “hartas” de que el medio rural sea visto como “una España vaciada de ocio y cultura”. Para luchar contra esta leyenda urbana, FADEMUR ha lanzado una campaña pidiendo colaboración para completar el mapa de festivales que tienen lugar en nuestros pueblos
En la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) quieren “dejar de ver el vaso medio vacío y escuchar que en el medio rural todo es negativo”. Las mujeres rurales denuncian que sobre el entorno rural circulan muchos prejuicios. Concretamente, han señalado aquel relacionado con la ausencia de ocio y cultura en los pueblos.
Se trata de un tema sensible puesto que el ocio y la cultura constituyen un sector “especialmente importante para la cohesión territorial, la calidad de vida en los pueblos y, por todo ello, la lucha contra la despoblación”, explican desde FADEMUR.
“Aunque debemos seguir mejorando la oferta cultural, nuestros pueblos no son un páramo en este sentido. Un buen ejemplo de ello son los festivales que recorren nuestro territorio rural”, dicen en FADEMUR, “atrayendo incluso al gran público urbano”.
Mapa de festivales rurales
Para luchar contra este mito, recientemente la Federación publicó un hilo desde su cuenta de Twitter. Rápidamente muchos perfiles de esta red social contribuyeron a difundir la publicación y a enumerar festivales rurales de cada rincón del territorio. Esto animó a FADEMUR a lanzar un mapa en el que la información sea fácilmente accesible para todo el público.
FADEMUR ha diseñado este mapa como una herramienta en constante evolución, como lo está el panorama de los festivales. La organización de mujeres lo ha abierto a la participación de todas las personas que quieran contribuir añadiendo festivales. El objetivo es “juntas llegar a recoger la mayor cantidad posible”.
El único requisito que deben cumplir los festivales para formar parte del mapa es que sean celebrados en núcleos de población de menos de 20.000 habitantes. “Queremos animar a la gente a asistir a estos festivales y, así, visitar nuestro medio rural y que nos conozca”, han explicado en un guiño directo a la campaña #ViájanosyConócete que la organización lanzó hace dos años con un objetivo similar.
La Palma Zoom 2.1 ya se puede adquirir en las librerías de La Palma, en los centros de interpretación de la isla y en la web www.risck.com
El fotógrafo Carlos Virgili presenta el libro La Palma Zoom 2.1 (Editorial Risck), con imágenes inéditas de la isla y del volcán. En esta edición se muestran más de 400 fotografías, a lo largo de las 304 páginas del libro, que se presentan en trama estocástica (procedimiento de impresión mejorado), lo que ofrece una gran nitidez y realismo a las mismas.
En el libro se puede ver La Palma desde diversos puntos de vistas, con fotos desde el aire, hasta espacios de espeleología, pasando por fotos de senderos, desde el mar, submarinas y, especialmente, fotos de la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
El formato del libro es de 20 por 30 centímetros, con tapa dura y el texto que acompaña al material fotográfico está en español, inglés y alemán. Se trata de la reedición del libro publicado en 2003 (La Palma Zoom) que se agotó, y en el que ahora se añade un capítulo dedicado al volcán, con espectaculares imágenes tomadas tanto a pie de tierra como desde drones. Al mismo tiempo, se han actualizado muchas de las fotos de la anterior edición.
La Palma Zoom 2.1 ya se puede adquirir en las librerías de La Palma, en los centros de interpretación de la isla y en la web www.risck.com. Este libro se ha realizado tras recorrer 9.700 kilómetros por carreteras y pistas de tierra; 155 millas náuticas por la costa palmera; 120 millas aéreas sobrevolando la orografía de la isla; más de 175 kilómetros volando los drones sobre la zona de exclusión del volcán; además de 130 kilómetros por los senderos, y un indeterminado número de kilómetros de recorrido por tubos volcánicos y sumergiéndose en las costas de Fuencaliente y Mazo.
En definitiva, el resultado es un libro fotográfico de primera calidad en el que se muestra una isla en muchos aspectos desconocidos para el gran público, “una versión distinta de un libro de viajes”, según explica el propio Carlos Virgili.
Carlos Virgili (Barcelona, 1957) es también abogado, pero es su pasión por la imagen la que le ha llevado a recorrer más de setenta y cinco islas diferentes, incluidas las de Canarias. De hecho, en El Hierro consiguió un premio Récord Guinness homologado al presentar bajo el agua el libro Manual de fotografía subacuática. Secretos de un campeón.
Pero es precisamente en La Palma donde ha cosechado sus mejores éxitos en vídeo submarino, pues en esta isla ha ganado dos campeonatos de España (de los cuatro que ostenta), una copa del mundo y un campeonato del mundo.
Sus especialidades artísticas van desde la fotografía de naturaleza, pasando por los reportajes de viajes –especialmente islas y países pequeños- y acabando en imágenes de deportes de aventura. Ha obtenido más de 150 premios en concursos nacionales e internacionales y sus reportajes han aparecido en más de 320 publicaciones de todo el mundo.
Hoy 11 de julio se han aprobado las cuentas de la Sociedad de promoción y desarrollo de Santa María de Guía
Alfredo Goncalves, teniente alcalde y consejero delegado de la institución, responsable del área deportiva ha presentado los datos de la gestión. El objetivo que marcó Alfredo cuando accedió fue la de promocionar el deporte y la actividad física como uno de los pilares en la salud y bienestar social de los vecinos del municipio, dando un servicio de calidad y accesible utilizando 3 ejes: Apoyo a los clubes deportivos siendo estos los encargados de la base deportiva, mejora de las instalaciones y servicios para llegar al máximo de personas posibles y mejora de las condiciones de los trabajadores.
En un entorno social muy complicado debido a las restricciones que hemos tenido a causa de la pandemia y siempre respetando los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, hemos apoyado a los clubes deportivos incrementando en 23.674€ la partida de patrocinios y que los clubes que han perdido las taquillas, las cantinas puedan paliar esa falta de ingresos.
Se ha hecho una inversión total de 32.728€ en la mejora de las instalaciones y puesta en marcha de nuevas actividades, así como la recuperación de la "Carrera Nocturna de Guía"
El beneficio del área ha sido de 9.193€, aumentando los ingresos por prestación de servicios en 11.362€, todo ello en un entorno difícil por la situación de la pandemia. Según reflejó Alfredo en la Junta General celebrada hoy día 11 de Julio, son satisfactorios los resultados obtenidos y nos hace aumentar nuestro compromiso, puesto que estamos en una institución con una salud robusta y una responsabilidad fundamental para la mejora del municipio, asimismo quiso hacer un agradecimiento especial a todos los trabajadores de la institución ya que sin su compromiso y profesionalidad habría sido imposible cerrar con estos resultados
El Mercado de Guía abre este viernes la zona de gastromercado con cinco puestos para disfrutar de la mejor oferta gastronómica
Abrirá al público viernes y sábado, de 11 de la mañana a 12 de la noche, y los domingos de 10:00 a 16:00 horas
El Mercado de Guía abre este fin de semana al público la zona de gastromercado. Este nuevo espacio gastronómico será inaugurado este viernes 15 de julio, a las 12:00 horas, por el alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, acompañado de la consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso.
El gastromercado cuenta con cinco puestos -Gastro Águila, El Rincón de Lola, Sabor Ibérico, Kai Sweet Poke y Vintender- con una amplia y variada oferta gastronómica que abrirán sus puertas viernes y sábado, de 11 de la mañana a 12 de la noche, y los domingos de 10:00 a 16:00 horas.
El Mercado de Guía, abierto el pasado mes de diciembre, cuenta en su planta central con 30 puestos de venta directa de productos locales de frutas y verduras, pan, repostería artesanal, flores, carnicería, pescadería, productos ecológicos, miel, mermeladas, plantas aromáticas y de Queso de Guía y Vino de Gran Canaria, además de un restaurante y una cafetería.
Se partirá a las 16:45 horas desde Lomo Guillén acompañados por la Agrupación Folclórica Estrella y Guía
Guía se suma de nuevo este año a la Romería Ofrenda a Santiago Apóstol que se celebrará este sábado, 16 de julio, en el municipio de Gáldar
Desde el Ayuntamiento se invita a todos los vecinos de Guía que deseen participar en esta jornada festiva a unirse a la comitiva municipal que, acompañada por la Agrupación Folclórica Estrella y Guía, partirá a las 16:45 horas desde la calle Lomo Guillén (a la altura de la Jefatura de la Policía Local) hacia la rotonda del Paseo de los Guanartemes -subida a Becerril- donde serán recibidos por la Corporación galdense que preside Teodoro Sosa.
Realizada la recepción, ambas comitivas continuarán juntas hacia el inicio del recorrido de la Romería Ofrenda que comienza a las 18:00 horas en la Bajada de Las Guayarminas hasta el frontis del Templo Matriz donde tendrá lugar la Ofrenda a Santiago Apóstol.
El Museo Agáldar de historia de la ciudad cumplió este domingo el primer aniversario de su apertura. En su primer año de vida el centro museístico, situado en la Casa del Capitán Quesada, restaurada a tal efecto, ha recibido 5.710 visitas con las que ha superado las expectativas del Ayuntamiento de Gáldar
Para celebrar el acontecimiento la jornada de ayer contó con una visita guiada, música en directo y la presencia especial del propio Capitán Quesada, interpretado por el actor Gustavo Mendoza
Más de cien personas acudieron durante la mañana de este domingo, lo que obligó al Museo a realizar cada uno de los actos por partida doble para atender a la fuerte demanda. El evento contaba con una visita guiada por el director del Museo, Miguel Ángel Bolaños, que era interrumpido por el Capitán Quesada. La jornada la completó la actuación en directo del saxofonista José Ángel Vera Bello y un cóctel.
Durante todo este año el Museo Agáldar no ha parado de incrementar sus fondos y de realizar exposiciones que han dado vida al recinto. Sin ir más lejos, este último mes ha añadido una amplia y valiosa colección de piezas de alfarería tradicional de Hoya de Pineda y actualmente acoge en la Sala Encarnación Monzón la exposición ‘Sota, Caballo y Rei’ Ejercicios creativos, obra del diseñador gráfico galdense Reinaldo Sosa.
Julio Mateo, concejal de Museos, explica que “el museo se ha consolidado como la gran propuesta de la ciudad para explicar su devenir histórico desde la etapa prehispánica hasta la actualidad, convirtiéndose en el centro referente de la historia de Gáldar para los propios galdenses y para quienes nos visitan”. “Seguiremos incrementando sus fondos y dinamizando su actividad para seguir reforzando este importante papel que desempeña en la vida cultural y turística de la ciudad”, añade el edil.
Acción Medioambiental de riego y mantenimiento de las repoblaciones de Laurisilva en la Montaña de Firgas el sábado 16 de julio
A las 9.00 horas del sábado 16 de julio de 2022 se ha fijado el punto de encuentro en la Plaza de San Roque de Firgas para todas aquellas personas que quieran participar y colaborar a reverdecer la Montaña de Firgas
La actividad está organizada por los colectivos CLUMONFIR – Club de Montaña de Firgas y LA VINCA Ecologistas en Acción, contando con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa de Firgas, que nos suministra el agua para la acción de riego
La Montaña de Firgas ha sido el campo de prácticas en repoblación de especies de Monteverde que ha empleado LA VINCA EeA desde su creación hace ya más de treinta y ocho años. A ellos se suma que en los catorce últimos años las personas que integran CLUMONFIR, organizadores de la carrera por Montaña RUTA DORAMAS – Trofeo Loype, han asumido un compromiso directo con el espacio natural en el que desarrollan su prueba, el Parque Rural de Doramas y a las repoblaciones que se realizan en invierno se suman acciones de mantenimiento y riego en verano, para conseguir que esas plantas repobladas, algún día sean parte de ese bosque y del esfuerzo colectivo que se está haciendo por su recuperación.
“Con esta acción medioambiental, un año más, pretendemos seguir con la idea de reverdecer nuestro municipio de Firgas, y poner otro granito de arena en la recuperación de la Selva de Doramas, el legendario bosque de Laurisilva que antaño poblaba las medianías del norte grancanario, y que en la actualidad se encuentra reducido a poco más de un 1% de la superficie original”.
Desde los colectivos e instituciones implicadas en este acto “hacemos una invitación a participar y a pasar un día en familia, con sus hijos/as y amigos/as, realizando algo tan maravilloso y comprometido con el futuro de esta tierra como es "cuidar un árbol".
“Nos vemos a las 9.00 horas en la Plaza de San Roque (frente a la Casa de la Cultura) y desde allí nos iremos a la zona de actuación en la Montaña de Firgas a pasar una mañana de sábado en familia y de directo compromiso con la naturaleza. Se ruega a las personas que asistan que se traigan balde, cubo o garrafa para entre todas hacer más sencilla la labor de regado de las plantas. Les esperamos a todos/as”.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.