Redacción

Redacción

Personal de la UCI del Hospital Insular hizo entrega este lunes a Cáritas Diocesana de una donación de 200 kilos de alimentos no perecederos para colaborar con las familias más necesitadas y vulnerables del municipio. La contribución está enmarcada dentro del proyecto solidario Chuimi (Complejo Hospitalario Universitario Insular y Materno Infantil) encabezado por el personal de la UCI. “Tenemos que ser agradecidos después de todo el apoyo que nos han dado desde el coronavirus y pensamos que una buena manera de devolver tanto cariño y respeto podía ser ayudando a quienes más lo necesitan en estos momentos”, aseguran los responsables.

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, Ana Teresa Mendoza Jiménez, junto al párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes Brito, recibieron en la Casa Parroquial esta donación, en el mismo lugar donde cada mañana, de 8.30 a 9.30 horas, Cáritas reparte el desayuno y alimentos a personas y familias necesitadas. Ana Teresa Mendoza agradeció en nombre del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, el gesto solidario.

"Nunca estaremos lo suficientemente agradecidos al personal de la UCI del Hospital Insular. Además de cuidar de todos nosotros cuando enfermamos también tienen este tipo de detalles", explica la concejala, que recuerda además que no es la primera vez ya que el año pasado también realizaron una contribución similar. El cura párroco de la Iglesia de Santiago también agradeció esta donación que permite continuar con la labor que desarrolla diariamente Cáritas a través de tantas personas voluntarias que llevan a cabo un trabajo impagable.

El Centro Cultural Guaires rozó el lleno en la jornada de este lunes para ver la obra ‘Los muertos se facturan y los novios disimulan’, escrita y dirigida por Heriberto Díaz y adaptada de una obra del escritor italiano Darío Fo, ganador del Premio Nobel de Literatura de 1997

Se trata de una tragicomedia en la que se producen una serie de muertes misteriosas que un policía disfrazado de dama de honor tiene que investigar con un resultado de lo más inesperado para el público. Los espectadores disfrutaron con la obra de teatro, que provocó las carcajadas de los asistentes. El espectáculo estuvo protagonizado por el propio Heriberto Díaz así como por Tito García, Manuela Teno, Yurena Ureña, José Manuel ‘Chiqui’, Fiamma Santana, Raquel Jiménez y Roberto Tacoronte.

La obra de teatro de la Compañía Teatral Gáldar es una de las citas más esperadas de las Fiestas Mayores de Santiago y uno de los eventos que se pudo celebrar en el programa de las dos ediciones anteriores, aunque con las restricciones a las que obligó el coronavirus en cada momento.

El Cabildo de Gran Canaria ha concedido una subvención de 8.800 euros para su equipamiento

El Ayuntamiento de Guía recuperó a comienzos de este año la titularidad municipal de la Ermita de San Sebastián tras las negociaciones y el acuerdo alcanzado por el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, con la Diócesis de Canarias.

Tras arduas negociaciones a lo largo de estos últimos años para recuperar esta parte del patrimonio histórico del municipio, finalmente se logró la titularidad municipal de este edificio así como la plaza aledaña a este. Tal y como explicó el primer edil en ese momento, este inmueble será debidamente acondicionado para la celebración de Bodas Civiles y también como espacio para actos y eventos culturales.

Para tal fin, el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Presidencia, acaba de conceder al Consistorio guiense una subvención de 8.800 euros que serán destinados al equipamiento de esta ermita.

Fundada en el siglo XVI

La fundación de esta Ermita data de 1528 por lo que puede considerarse como el tercer templo que fue levantado en Santa María de Guía. En ese año habían sido erigidas las ermitas de Santa María de Guía y la de San Roque, otro de los santos abogados contra las enfermedades epidémicas.

El edificio actual dedicado a San Sebastián tiene unas proporciones comunes a las ermitas canarias. Puede ser el original del siglo XVI ya que así lo sugieren las dos especies de volutas exentas que flaquean el campanario central. El lugar elegido para su construcción fue el acceso este al casco de la ciudad, muy próximo al cauce del Barranco de las Garzas y al primero de los tres puentes históricos por los que se entraba a este municipio.

José Antonio Valbuena destaca que en los últimos tres meses se han analizado un total de 15 expedientes en la Comisión de Evaluación Ambiental

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, ha informado favorablemente sobre diez proyectos en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo de un total de quince analizados en los últimos tres meses. El resto de los expedientes no han sido favorables al provocar una transformación del medio natural y, por lo tanto, se ha tenido que aplicar el régimen de protección cautelar.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, subrayó el compromiso que adquirió este departamento a principios de legislatura por agilizar este tipo de trámites, siempre con la coordinación de todas las administraciones implicadas, velando por la protección de entornos naturales de Chinijo y haciendo cumplir los preceptos legales establecidos”.

De la cifra total de expedientes analizados, seis de ellos pertenecen a la isla de La Graciosa, de los cuales cuatro se han informado de manera positiva al no provocar una transformación que condicione los objetivos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN). Dos iniciativas se han tenido que desestimar al provocar una transformación y aplicarse el citado el régimen de protección cautelar.

Los nueve informes restantes pertenecen al entorno de Famara, de los cuales seis de ellos han obtenido informe favorable al no provocar una transformación contraria a los propósitos del PORN de este espacio protegido.

Los expedientes elevados a la Comisión de Evaluación Ambiental en los últimos meses corresponden, principalmente, a proyectos de ejecución de edificios de viviendas unifamiliares, urbanizaciones, división de fincas, acondicionamiento de inmuebles, instalación de fotovoltaica de autoconsumo, etc.

Dos proyectos del Plan de Gobernanza e Innovación Pública (PEGIP) del Cabildo de Gran Canaria han sido distinguidos con sendos premios en la ceremonia de entrega de las distinciones ‘Canarias TIC’, organizada por Socinfo Digital de la ‘Revista Sociedad de la Información Digital’, en el evento ‘Prioridades TIC en las AAPP de Canarias ante los Fondos Next Generation’ que se celebró el pasado día 6 de julio

Las dos iniciativas galardonadas forman parte, junto con otras 110, del Plan Estratégico de Gobernanza e Innovación del Gobierno de Gran Canaria, con el que la Corporación insular trata de transformar su organización y funcionamiento en un marco plurianual, de cara a mejorar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, así como a optimizar el trabajo interno y elevar su nivel de eficiencia.

Así, por una parte, el Proyecto Alertagran, que se enmarca en la iniciativa ‘Gran Canaria Inteligente’ promovida por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, se alzó con el premio a la Interoperabilidad eficiente. Este proyecto está destinado a la mejora de los Sistemas de Detección y Gestión de las Emergencias por parte del Cabildo y, en concreto, el evolutivo 3 de Alertagran tiene como objetivo la ampliación y homogeneización de la red de radiotelefonía de Medio Ambiente (ReMA).

Por otro lado, el premio a la Cooperación entre empresas TIC y las administraciones públicas recayó en el proyecto de implantación de la aplicación Laycos en la Institución insular. Se trata de una solución tecnológica de comunicación y trabajo colaborativo, que permite el acceso a los datos y a la información al personal desde cualquier lugar, lo que supone la agilización de la gestión de procesos y tareas.

A este respecto, cabe reseñar que, con la irrupción de la pandemia, la colaboración de la empresa Laycos Network con el Cabildo para implantar la plataforma Laycos ha sido una experiencia de éxito, al integrar en un único entorno las funcionalidades de ofimática, gestión de tareas, gestión de tickets, vídeo-conferencia, calendarios, chat y gestión de archivos, entre otras, además de permitir la celebración de los plenos de la Corporación de manera telemática.

ELENA SANTANA, LÍDER DE ‘LA CANGREJA’, SE PRESENTA EN SOLITARIO CON SU GUITARRA EN EL CICLO MUSICAL ‘LA FUENTE ACÚSTICA’ DE LA CASA-MUSEO ANTONIO PADRÓN

El jardín de la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista se convierte de nuevo en un espacio para descubrir jóvenes talentos en formato acústico. En el segundo concierto del ciclo de verano ‘La fuente acústica’ recibe la visita de Elena Santana, líder y cofundadora de ‘La Cangreja’, un grupo de música creado con el afán de transmitir su nueva visión de rebeldía y activismo musical.

Elena llega en solitario, propiciando así que se genere un ambiente íntimo con el sonido más puro. La cita es el día 14 de julio, a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo

Elena es una joven cantautora nacida en San Andrés (Arucas), aunque reside en Tenerife en la actualidad. En el año 2014 logró el segundo puesto en el concurso ‘Guía, tú vales’. A partir de entonces, inició una carrera musical que ha ido dando pequeños pasitos hacia un concepto de música rebelde y reivindicativa, sin perder su esencia, tanto en solitario como con su grupo ‘La Cangreja’.

El concierto, que durará aproximadamente una hora, está orquestado a base de canciones propias. “Los temas sobre los cuales se escriben las canciones se basan en el respeto, en el amor, en el amor propio y en el empoderamiento que empieza por escucharnos, por hablarnos abiertamente”, trata de explicar la joven artista.

“También hay temas que son por pura diversión en mi cabeza, con recovecos, puertas y delirios que son más reales que la propia realidad”. La joven considera que “la conexión con la naturaleza, siendo de donde somos, es más que evidente”. La música se convierte entonces en una declaración de intenciones y la cantautora a solas encuentra su mejor forma para interiorizar los mensajes de cada tema.

‘La Cangreja’

La introspección del formato íntimo que propone Elena Sanana en solitario se transforma en desparpajo juvenil cuando se une a su banda, ‘La Cangreja’. “Somos el espíritu de la juventud hecho música en vivo”, explica Elena. “Mezclamos rebeldía y activismo con emoción y disfrute. Nuestras letras son de crítica y reflexión, con mucho ritmo. Ofrecemos vitalidad y frescor a nuestros oyentes, y en cada concierto generamos un ambiente especial y único”, asegura.

El grupo ofrece la posibilidad de actuar en diferentes formatos; desde su cantante Elena Santana, como solista acompañada de su guitarra (buen formato para invitar a la escucha consciente de las letras) hasta una banda musical al completo donde el grupo se compenetra para crear un solo sonido.

El conjunto está formado por una batería o cajón (siempre y cuando las circunstancias lo requieran), a manos de Luis Pérez Rojas y una guitarra eléctrica que, literalmente, es comida por José Maillard López. En el piano, para mantener ese ‘groove’ y el movimiento está Ksenia Pavlyuchenkova Alexandrova; el bajo está en manos de uno de los músicos más solicitados de Canarias, Agustín Pérez Buenafuente; y en la sección de vientos está Sara Hernández de Pablos soplando con su trompeta.

La música es creada por la cantautora Elena Santana García, conocida también como Elena ‘la Cangreja’. El resto de dibujos hechos sobre la melodía principal son fruto de un conglomerado por parte de los integrantes, abiertos a mejorarlo todo e inventar. Cada uno hace su propia línea. “Es un grupo en el que importan las emociones, el ánimo y cómo nos sentimos”, se autodefine la banda. “No es que esté en constante cambio, sino que somos libres”, aseguran convencidos.

Lleno absoluto en el Teatro Cruce de Culturas, donde se entregaron los reconocimientos a los mejores deportistas y clubes de la isla de Gran Canaria en los XV Premios Planeta Deportivo, y un retazo de cultura en los VI Premios de Sentir Canario

82El sábado 9 de julio de 2022, después de dos de años donde tocó reinventarse, nos pusimos nuestras mejores galas en una noche que será recordada por la unión entre el deporte y la canariedad.

Hasta un total de 19 galardones se entregaron a los mejores clubes, entrenadores, mandadores, jugadores, luchadores y cadenas de base en tres modalidades; fútbol, lucha canaria y otras disciplinas.

Además se reconoció nuestra identidad a tres personas ilustres de nuestra isla; Doña Segunda Gil Espino (Artesana), Don Benedo Caballero Bordón (Empresario) y Don Juan Ramírez Pérez (Artesano).

Asimismo, se destacó de una manera especial la labor de preservación de uno de nuestros juegos de mesa más tradicionales; "La Zanga" que fue para El Fugón en Santa Lucía de Tirajana y a título póstumo, un merecido homenaje a la sonrisa eterna de Óscar Ascanio Betancor, empresario y presidente del Estrella CF.

54La parte festiva la pusieron cuatro actuaciones de lujo; el compositor y músico Dailos Santana, el timplista y guitarrista David León y Juan Jesús Santana, el ballet de Paulina y el humor de Landy.

La gala fue conducida por Ángel Santana, Director de Radio Planeta Gran Canaria y Samuel Quintana, locutor del mismo medio.

En la Gala, contamos con la presencia del Consejero del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, D. Francisco Castellano, el Presidente de la Federación de Fútbol de Las Palmas, D. José Juan Arencibia, el Presidente de la Federación Insular de Gran Canaria de Lucha Canaria, D. Enrique Rodríguez, así como integrantes de la Federación Regional de Lucha Canaria y representantes políticos de los Ayuntamientos de la Villa de Ingenio, Agüimes, Santa Lucía, Telde, Mogán y San Bartolomé de Tirajana.

Una vez más, y van 15 ediciones, Radio Planeta Gran Canaria fue el epicentro del deporte en la isla de Gran Canaria. Gracias a todos los que lo hicieron posible.

4Los galardonados en cada categoría fueron los siguientes:

Mejor club de la temporada, el Club Daysan de Gimnasia Rítmica.

Mejor equipo de la temporada, El Carmen Arguineguín de Petanca y Bola Mejor equipo de base en otras disciplinas, el ACD Futsal Costa Mogán Mejor deportista; Vanessa Sosa Medina - Bodyfitness.

Mejor club de lucha, el Club de lucha Santa Rita de Tamaraceite.

Mejor equipo de lucha canaria, el Club de lucha Ramón Jiménez de Guía

Mejor Equipo de Base de Lucha Canaria, el Club de lucha Unión Agüimes

Cadete Mejor Base el Club de lucha Unión Sardina

Mejor Mandador José Luis Díaz del club de lucha Almogarén de Valsequillo. Mejor luchador; Ángel Suárez del club de lucha Ramón Jiménez

Mejor club de fútbol; CD Maspalomas.

Mejor equipo senior de fútbol; Estrella Club de Fútbol.

Mejor equipo base de fútbol; UD Los Vélez Alevín.

Mejor base futbolística; CF Casa Pastores

Mejor entrenadora; María Pontejo, del CD Juan Grande Femenino.

Mejor jugador; Ayoze Santana, del Estrella CF.

Jugador destacado: Damian Estupiñán, jugador del Unión Carrizal Alevín A.

Reconocimiento especial a la revelación de la temporada; UD San Fernando

Publicado en Deportes, Sociedad

Ya tenemos fecha de apertura para la Piscina Municipal, ¡Abrimos! el miércoles 13 de Julio desde las 12:15 horas

A partir de ese día el horario será de Lunes a Domingo desde las 12:15 hasta las 20:00 horas (ininterrumpido), la entrada será por orden de llegada hasta completar aforo (sin reservas), el acceso es por la bajada de la Biblioteca Municipal, el teléfono de contacto disponible es el 661 363 872 (solo en horario de apertura).

El precio será de 2€/empadronado o 4€ para los no empadronados, también disponen de Bono de 10 usos (17€ | 25€) o Bono mensual (28€ | 45€).

Vuelven los cursillos de natación para niño/as (12 | 15€) y adultos (15€ | 18€) dos días por semana.

Consulta los descuentos por familia numerosa (10%), pensionistas o desempleados (15%). Descuentos NO acumulables, se aplicará el más ventajoso. Será necesario presentar la documentación acreditativa.

Publicado en Tejeda, Sociedad

Servicio de Prevención y Sensibilización de Violencia de Género. Artenara

Porque la Igualdad se trabaja todo el año y en todas las edades, nos vamos a El Garañón Vivac Aventura.

Haremos escalada, pruebas de orientación y disfrutaremos de la piscina del campamento.

Dirigido a; toda la población de 15-25 años.

I𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: llamando al 928666117 ext. 7 hasta el 13 de julio (inclusive)

Financiado por: Gran Canaria Igualdad.

Publicado en Artenara, Sociedad

El plazo de inscripción gratuita permanece abierto del 12 al 19 de julio en juventud.teror.es

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Teror realizará el próximo 29 de julio una actividad de Bautismo de Buceo, en la playa de Tufia, en horario de mañana, de 8:30 a 14:30 horas. El plazo de inscripción gratuita para la actividad integrada en el programa “¿Te apuntas?” está abierto desde el 12 al 19 de julio en la web juventud.teror.es o hasta agotar las plazas limitadas disponibles, habiéndose registrado previamente en el portal.

La actividad de iniciación al buceo ofrecerá a la población joven del municipio, de 14 a 35 años de edad, una jornada lúdica y deportiva disfrutando del submarinismo. Para participar es necesario saber nadar y encontrarse en un estado de salud adecuado.

El Programa de Actividades de Verano ¿Te apuntas? ofrece de junio a septiembre de 2022 una gran variedad de acciones formativas y lúdicas dirigidas a la población joven de 14 a 35 años del municipio. Todas las actividades son gratuitas, excepto el campamento.

El Área de Juventud, que dirige Sabina Estévez Sánchez, anima a jóvenes del municipio a sumarse a las actividades, recordando que la participación en ellas sumará puntos en la Cartilla de Participación del Punto Joven. “El equipo de Juventud ha elaborado esta programación con el fin de enriquecer la oferta de ocio de la población joven, así como, una apuesta firme por la conciliación familiar” expone la edil de Juventud.

La información completa de cada actividad se irá facilitando a medida que se acerquen las fechas de inscripción de las mismas.

Publicado en Teror, Deportes