
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
“Es una oportunidad extraordinaria que, tras los años de parón, podamos hacer actividades al aire libre y que podamos dar cabida a 30 diseñadores y marcas. Empresas del sector que animan al consumidor local, de cara al verano, a comprar productos diseñados y trabajados en los talleres de nuestra isla. La respuesta de la gente está siendo muy positiva”, afirmó Antonio Morales. El presidente del Cabildo de Gran Canaria asistió, junto a Minerva Alonso, consejera de Industria, Comercio y Artesanía de la corporación insular, a la primera jornada de la cuarta edición de “Summerland, vive el verano”
Tras visitar la zona de expositores y el área gastronómica, presenciaron el primer desfile que contó con la participación de once marcas de Gran Canaria Moda Cálida (Palmas, Nuria González, Arcadio Domínguez, Suhárz, Vevas, Elena Morales, Libérrimo, Chela Clo, Como La Trucha Al Trucho, Rubén Rodríguez y Aurelia Gil) y la actuación en directo del grupo Los Lola.
El objetivo de este festival, que se celebra en el anexo de la Plaza de la Música de Las Palmas de Gran Canaria hasta este domingo 10 de julio, es acercar al público la moda baño y complementos hecha en la isla a través del concepto “ver y comprar”.
Esta iniciativa se enmarca en el programa Gran Canaria Moda Cálida, desarrollado por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria a lo largo del año, cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, y su finalidad principal es la promoción y comercialización del producto textil local.
En su cuarta edición y tras los años de parón por la crisis de salud pública, el Summerland pretende volver a la esencia de nuestra manera de vivir y disfrutar, de volver a la playa para promocionar las creaciones de moda baño y complementos de diseñadores grancanarios. Las firmas que participan, algunas ya consolidadas y otras de talentos emergentes, muestran sus diseños de ropa de baño masculina y femenina, íntima y complementos, además de moda baño infantil.
El evento cuenta con cuatro áreas diferenciadas: una zona de pasarela para unas 200 personas, poco invasiva, sin pantallas ni grandes estructuras que rompan con la armonía del paisaje playero, con el mar de fondo; una zona comercial con 31 marcas expositoras; además de una zona infantil y una zona picnic.
Agenda y actividades
El programa Gran Canaria Me Gusta participa este año en este festival aportando toda la esencia del producto local insular con la finalidad de fomentar su comercialización. En su espacio habilitado hay actividades de cocina en vivo, gracias a la colaboración de la Asociación Cocina en Acción, además de talleres infantiles, desayunos saludables, catas y degustaciones.
La empresa SPAR Gran Canaria aporta productos frescos para los espectáculos de cocina en vivo y las actividades infantiles. Por otro lado, su familia de mascotas “FRUTISPAR” anima a los niños a que asistan al evento. También colaboran en este sentido marcas como Dismepe, Galletas Bandama, Gofio La Piña o Leche Sandra.
Volkswagen Canarias está presente con un stand de su nuevo ID.4, el SUV 100% eléctrico de la marca, una clara apuesta por llevar la electrificación a todos los públicos. Los asistentes pueden, además, participar en un concurso para disfrutar de este coche durante un fin de semana y llevarse un cheque regalo para cualquiera de las marcas participantes en el evento.
En esta edición de 2022, el programa de este sábado 9 de julio está dedicado especialmente a los más pequeños y se combinan los desfiles infantiles con otras actividades pensadas especialmente para ellos con juegos supervisados por monitores, fomentando el trabajo en equipo y el compañerismo. La revista infantil Petit Style se hará eco del talento de los creadores de moda infantil de Gran Canaria y de las actividades generadas a su alrededor para los niños. Y la Familia Carameluchi, con casi dos millones de seguidores entre sus cuatro cuentas de Instagram, dará cuenta de todas sus vivencias en este evento.
Los desfiles infantiles de este sábado son a las 12:30 (El Corte Inglés), a la 13:00 (El Barquito de Papel) y a las 13:30 horas (Lady Bug´s Cris).
La zona picnic tendrá un formato muy veraniego con varios food trucks y una barra de coctelería. Las empresas participantes son: Échale Mojo, Pai Pai Beach, Costumbres Argentinas y El Viajero.
Los expositores muestran sus colecciones en la zona de marcas Summerland, ubicada justo en la entrada del evento, para darle la mayor visibilidad posible ya que son las verdaderas protagonistas del evento.
Las marcas participantes son: Saradibujando, Súharz, Libérrimo, Aliri, Daria Bae, Tour Man, Boira, Volcano Blood, Belezas do Brazil, Vevas, Siaraboutiques, Muchiachio, Nanue Brand, Toha Canarias, DVINIA ROSEM, Nuria González Swimwear, Arantxa Arenas, Osh Accesorios, Candelea, Universo Hada, Chacho Chacha, Lady Bug Cris, Diazar, Agüita Swimwear, Hammerhoj, Moisés, Amidi Shoes, Fourcosmetics, Zaira, Onblue y El Corte Inglés.
El horario de la zona comercial es el sábado de 12:00 a 21:00 y el domingo de 12:00 a 19:00 horas. Y el de la zona gastronómica, el sábado de 12 del mediodía a las 12 de la medianoche y el domingo de 12:00 a 19:00.
El Cabildo destina 6,5 millones al sector primario para mejorar su competitividad, valorizar el producto local e impulsar la sostenibilidad
El Cabildo de Gran Canaria destina un total de 6,5 millones de euros en un paquete de actuaciones en beneficio del sector primario de la Isla, para continuar cumpliendo con los principales objetivos del Plan Estratégico el Sector Primario de Gran Canaria que ejecuta la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, con los fines de mejorar la competitividad de las explotaciones agrarias y pesqueras, fomentar la coordinación con las administraciones públicas, impulsar la sostenibilidad ambiental y valorizar el producto local
El presidente del Gobierno de Gran Canaria, Antonio Morales, dio cuenta hoy, junto al consejero insular de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Aguas, Miguel Hidalgo, de este nuevo paquete de inversiones que se aprobó el Pleno de la Corporación insular el pasado 30 de junio.
“Con estos fondos, se podrán ejecutar actuaciones que compensen el incremento de las materias primas para el alimento del ganado generado por la guerra en Ucrania”, especificó, “y que fortalezcan las estructuras de las explotaciones agrarias, al reducir su dependencia de los combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero, lo que les permitirá diversificar y complementar su oferta a través de subproductos, vincular el sector al paisaje y al turismo, promover la venta en los mercados locales que acorten la cadena de distribución y mejorar la vertebración territorial e infraestructuras de las explotaciones”.
El presidente insular ratificó el compromiso del Cabildo de incorporar nuevos recursos para seguir apoyando al sector. “Entendemos y sabemos la difícil situación que está atravesando y seguiremos apoyándolo”, sostuvo. “Somos conscientes de que la crisis no ha terminado, de que la inflación va a seguir avanzando y vamos a estar ahí para atender las situaciones sobrevenidas y los incrementos de costes que se puedan producir”, enfatizó. “Seguiremos apostando por un sector, que es fundamental para nuestra Isla, y no solo por su aportación a la economía y a generar empleo, sino por su contribución a la supervivencia de nuestros valores y a los hábitos de comer más sano y a generar menos contaminación”.
Del paquete de inversiones refrendado en el último Pleno del Cabildo, Morales se refirió a una nueva subvención extraordinaria de 3 millones de euros para la ganadería, destinada a aliviar las consecuencias económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania, que están suponiendo un incremento de los precios del alimento del ganado y de los combustibles que necesitan las explotaciones, lo que dificulta el sostenimiento de la actividad.
Explicó que se trata de una ayuda será de concesión directa y las y los interesados deberán presentar la solicitud solo de forma telemática, en la sede electrónica del Cabildo de Gran Canaria, https://sede.grancanaria.com/es, durante los 20 días hábiles posteriores a su publicación, que está prevista para agosto. De este modo, se estima que los pagos se podrían estar realizando a finales de octubre.
Tal y como subrayó, con la concesión de esta partida, “las subvenciones otorgadas a las y los ganaderos de la Isla ya alcanzan en este período los 7.395.000 euros, dado que previamente se le asignaron otros 4.395.000 euros para afrontar las dificultades económicas generadas por la pandemia”. En concreto, los denominados ‘fondos COVID’ se distribuyen entre los dos millones destinados a explotaciones ganaderas lecheras, otros dos a explotaciones ganaderas para alimento, 350.000 euros más a pequeñas queserías artesanales, 30.000 a bovino del país y 15.000 a cochino negro canario.
Hay que reseñar que el sector ganadero de Gran Canaria es el más importante del Archipiélago, con una cabaña superior a las 73.000 cabezas de ganado mayor junto a una cabaña avícola de 900.000 gallinas. Además, la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria ejecuta un Programa de Desarrollo para el fomento de la ganadería sostenible, basado principalmente en la concesión de ayudas específicas de 2,9 millones de euros cada año; la legalización de explotaciones ganaderas que, entre 2016 y 2021, ha beneficiado a más de 55 explotaciones, con un importe de 1,2 millones de euros; y el impulso de la formación, con más de 28 cursos específicos al año, junto a la Escuela de Ganadería y Pastoreo.
Junto a esta nueva subvención específica para la ganadería, el Pleno también acordó dedicar al sector primario en su conjunto otros 3,5 millones en créditos de remanentes de 2021. De ellos, 588.345 euros son para costear los gastos de los 21 ayuntamientos de la Isla en la promoción del sector primario y la valorización de sus productos; otros 543.500, para las inversiones de siete consistorios, en la mejora de mercados agrícolas y ganaderos, centros agroalimentarios municipales y recintos feriales, entre otras infraestructuras; 507.100 más, para seis ONG, de cara a incrementar el Canal Social del sector; 217.000, para asociaciones y empresas de agricultores, ganaderos y pescadores; 697.921 euros, para sufragar obras en infraestructuras rurales de 12 municipios, y un millón de euros para la implantación de equipos de energías renovables y mejoras en la eficiencia energética en explotaciones agrarias, ganaderas y pesqueras.
De todas ellas, el presidente insular hizo especial hincapié en esta última que, como aseguró, “ha permitido instalar en la Isla casi un megavatio por hora, que supone una reducción muy importante en las emisiones de CO2 y un abaratamiento muy significativo en los costes de producción, de los se han beneficiado 60 explotaciones agrarias, con más de 1,2 millones de inversión, y seis entidades pesqueras, con otros 725.000”.
Por último, Morales recalcó que el Gobierno insular continúa, asimismo, trabajando con el sector primario en otras vías, entre las que citó las labores de evaluación de la huella de carbono y las actuaciones para aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el sector ganadero, la reforma de cuatro naves en el Polígono Agroganadero de Corralillos de Agüimes, que beneficiará a 200 explotaciones de ganado; la mejora de razas autóctonas, en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y las asociaciones criadores; la ampliación de la Planta de Gestión de Residuos Agroganaderos, y los avances en el Plan Forrajero de Gran Canaria.
Minerva Alonso, consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria y vecina de Melenara, será la pregonera de las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Virgen del Carmen, del Muelle de Taliarte 2022, organizadas por la Asociación de Vecinos MECLASA
“Para mí es un enorme honor ser pregonera. Llevo ocho años viviendo aquí, pero la Virgen del Carmen está unida a mi historia de vida y siempre he sido muy devota. Descubrí este pequeño rincón marinero mucho antes de entrar en política”, explicó con emoción Minerva Alonso en la mañana de este viernes en la presentación de estas fiestas.
Tras el pregón, que será el próximo sábado 16 de julio a las 12:00 del mediodía, se celebrará una feria agrícola-pesquera en la explanada del muelle que congregará a artesanos, puesteros y firmas comerciales. Una feria que responde, según la organización, a una apuesta decidida por los productos de kilómetro cero y generar sinergias económicas que ayuden a impulsar y poner en valor este muelle pesquero.
A partir de las 14:00 tendrá lugar una verbena a cargo de la Orquesta Olimpo. Ya por la tarde, a partir de las 18:00, le toca el turno a la VII edición del Festival de la Canción de Taliarte, con solistas de casi todos los municipios de la isla, y sobre las 19:30 se procederá a su entrega de premios, diplomas y agradecimientos.
La jornada del domingo se iniciará a las 11:00 de la mañana con una misa marinera, le seguirá a las 12:00 la procesión marítimo-terrestre, a las 12:30 embarque de la Virgen y procesión marítima, a las 13:30 recibimiento de la Virgen, a las 14:00 asadero popular de sardinas y caballas y, por la tarde, de 15:00 a 19:30 será la verbena a cargo del grupo Guiniguada Band.
‘CHAVALAS’, ÓPERA PRIMA DE CAROL RODRÍGUEZ COLÁS, SE PRESENTA EN LA CASA DE COLÓN, EN UNA ‘MERIENDA DE CINE’ A LA QUE ASISTE LA DIRECTORA
Volver al barrio y enfrentarse a una adolescencia que hace tiempo que se quiso dejar atrás. Es el punto de partida de ‘Chavalas’, primera película dirigida por la catalana Carol Rodríguez Colás, que regresa a su Cornellá natal para narrar una historia de crecimiento personal y, sobre todo, de amistad y sororidad femenina. La directora se pone a disposición del público para la proyección y posterior coloquio el día 13 de julio, a las 18:00 horas, en la Casa de Colón, con entrada gratuita
La iniciativa ‘Merienda de Cine’ viene promoviéndose desde hace años como colaboración entre la Fundación SGAE y el ‘Clúster Audiovisual de Canarias’, con el objetivo de establecer encuentros que favorezcan el pensamiento estratégico para el sector audiovisual y de colaboración y reconocimiento del colectivo de creación y producción cinematográfica.
‘Chavalas’, de la directora Carol Rodríguez Colás, fue galardonada con los premios a mejor ópera prima y Biznaga de Plata (Premio del Público) en el Festival de Cine de Málaga 2021, y nominada a mejor dirección novel en los Goya y en los prestigiosos premios CEC (Círculo de Escritores Cinematográficos).
Tras la proyección, el público asistente podrá interactuar con la directora y desgranar su experiencia y trayectoria profesional y preguntar sobre el rodaje de la película. La búsqueda de una identidad propia, mezclada con los valores de la amistad, son los ingredientes de ‘Chavalas’, el primer largometraje que dirige Carol Rodríguez sobre la historia que perfila hábilmente el guion de su hermana Marina, quien rescata las anécdotas vividas con sus amigas del barrio para crear una historia fresca de nostalgia por la adolescencia perdida y búsqueda de un camino propio al margen de convencionalismos.
“No es exactamente nuestra historia”, aclara Carol Rodríguez, “pero sí está inspirada en muchas vivencias personales y, precisamente las amigas sí están inspiradas en personas reales e incluso en nosotras mismas, sobre todo en la protagonista”. Las propias localizaciones de la película “son las calles y plazas que nosotras hemos transitado miles de veces, nos las conocemos como la palma de nuestra mano”, asegura la joven directora.
En anteriores ediciones de ‘merienda de cine’, se ha contado con la participación de Imanol Uribe, Marina Seresesky, en su versión presencial, o Pilar Palomero y Clara Roquet en formato online, según informa el colectivo ‘Clúster Audiovisual de Canarias’, una red horizontal de colaboración que asesora a sus socios para estar al día, dotarse de herramientas innovadoras, internacionalizar y explorar nuevas vías de venta para sus productos y servicios audiovisuales.
Sobre Carol Rodríguez Colás
Licenciada en Comunicación Audiovisual (Universitat Ramon Llull), Carol Rodríguez Colás es directora de cine y televisión nacida en Cornellá de Llobregat (Barcelona). Ha escrito y dirigido cortometrajes y documentales. Entre sus últimos trabajos destaca su cortometraje ‘La vella lluita’, con el apoyo del ICEC y del ICAA, producido por Malmo Pictures; ‘Alba Sotorra SL’, candidata a los premios Gaudí 2021 y la sitcom ‘Bany compartit’ , estrenada en TVE en el 2019. También ha participado en diferentes exposiciones artísticas y sus fotografías han sido expuestas en museos y galerías de Madrid, Barcelona y el País Vasco.
En el 2020 dirigió su primer largometraje ‘Chavalas’, que se estrenó en cines en septiembre del 2021 de la mano de Filmax.
Ficha técnica
‘Chavalas’
España, 2021. 91’
Dirección: Carol Rodríguez Colás
Guion: Marina Rodríguez Colás
Reparto: Vicky Luengo, Carolina Yuste, Elisabet Casanovas, Ángela Cervantes, Ana Fernández, José Mota, Mario Zorrilla, Cristina Plazas, Maite Buenafuente, Frank Feys, Biel Durán, José Javier Domínguez, Lluís Marqués, Biel Joan
Sinopsis: Marta, Desi, Soraya y Bea, amigas inseparables en la adolescencia, vuelven a encontrarse en el barrio para revivir una auténtica y tragicómica amistad. Una realidad que las obligará a enfrentarse a aquellas adolescentes que fueron y a las mujeres que quieren ser. Casi sin darse cuenta, se ayudarán a tomar decisiones importantes en sus vidas. El paso del tiempo y lo distintas que son no será excusa para que su amistad prevalezca sobre todo lo demás.
Reconocimientos:
• Premios Goya: Nominada a mejor dirección novel y actriz revelación (Ángela Cervantes)
• Festival de Málaga: Premio Asecan ópera prima, Biznaga de Plata - Premio del público, Sección oficial
• Premios Feroz: Nominada a mejor comedia y mejor actriz de reparto (Carolina Yuste)
• Premios Gaudí: Mejor actriz de reparto (Ángela Cervantes)
Las Fiestas Mayores de Santiago vivirán una semana intensa dedicada al folclore que tendrá su capítulo final el sábado con la esperada Romería Ofrenda
Serán unos días en los que la Plaza de Santiago acogerá, de martes a viernes, una actuación diaria de agrupaciones folclóricas para poner en valor nuestra música más tradicional. Así, una amplia variedad de agrupaciones se darán cita en nuestra Ciudad
Este martes arranca la semana a las 20.30 horas con el Festival Cantares a Gáldar de la Agrupación Folclórica Farallón de Tábata. El miércoles 13 de julio, en este caso a las 20.00 horas, es el turno de los más jóvenes con el VIII Festival de Folclore Infantil Gáldar Uniendo Orillas de la Agrupación Folclórica Harimaguadas. Continuará esta semana de tradiciones el jueves 14, siempre en la Plaza de Santiago, con el Festival Fiestas de Santiago de la Agrupación Folclórica Surco y Arado a partir de las 20.30 horas. Y el viernes, en este caso a las 21.00 horas, tendrá lugar Noche de Folías por parte de la Agrupación Musical Facaracas.
La semana la corona el sábado la Romería Ofrenda a Santiago Apóstol, que por primera vez en dos años se podrá disfrutar sin limitaciones por el coronavirus. Arrancará a las 17.00 horas con la recepción de la corporación del municipio hermano de Santa María de Guía en la rotonda del Paseo de los Guanartemes. Después de la Ofrenda tendrá lugar en la Plaza de Santiago un Baile de Taifa con la participación de diferentes parrandas.
La Selección Nivariense se alzó con el título en masculinos y femeninos
Este domingo se celebró en el Terrero Municipal de Lucha Canaria de Gáldar el Torneo Jacobeo 2022 de Selecciones Insulares de la Categoría Infantil. Una cita que tras dos años de pandemia reunió a numeroso público proveniente de ambas islas para apoyar a los jóvenes valores de la cantera.
Primero fue el turno de la categoría femenina, donde el dominio de las tinerfeñas fue palpable desde las primeras agarradas. Pudieron verse multitud de mañas diferentes, muestra de la mejoría técnica y física de unas luchadoras femeninas cuyo aumento en fichas en toda canarias brinda mayores posibilidades de competición, y por ende, mayor espectáculo en la arena. En este caso la contienda finalizaría 8-27 para las de Tenerife.
Una vez finalizada la competición femenina saltaron a la arena las Selecciones Masculinas. A pesar del buen inicio del conjunto grancanario, la superioridad de Tenerife permitió a los visitantes alcanzar una ventaja 1-7 en los primeros compases. La mayor envergadura de los luchadores tinerfeños unido a un gran desparpajo en la arena fueron clave para sentenciar 8-27.
A pesar de las derrotas para la Selección de Gran Canaria cabe destacar el gran ambiente luchístico celebrado y el buen talante mostrado por ambas Federaciones Insulares en esta fiesta para la base. La actividad en la base de Gran Canaria no cesa. Este martes y miércoles a partir de las 17:30 se celebran las fases previas del Campeonato por pesos en las categorías cadete y juvenil.
La canaria María Morales se corona en la categoría sub17, consiguiendo la mejor puntuación de la serie con el mejor forward aterrizado, mientras que el alemán Peter Gobisch lo hace en sub15, destacando además el rider tarifeño Javier Escribano con maniobras bien puntuadas por los jueces
También se han celebrado los clasificatorios de las clases sub20 femenino y sub17 masculino, prometiendo acción la final femenina entre las canarias Julia Pasquale y Alexia Kiefer, y la tarifeña Isabel Trivino
Los más jóvenes han sido los primeros en salir al agua y estrenar el Mundial de Windsurf de Pozo Izquierdo, llenando las gradas de la playa grancanaria para ver las finales de sub17 de mujeres y de sub15, en las que los juniors se han lucido con algunas maniobras como forward loops o surfeadas bien valoradas por los jueces. “Durante la mañana hemos celebrado las finales de sub17 y de sub15, en las que se han hecho sobre todo surfeadas en las que han cogido muy bien la ola, destacando la canaria María Morales y el tarifeño Javier Escribano con puntuaciones muy altas para ser juniors”, comentó Willy Rocha, juez de olas de la competición. Hay que recordar que en cada manga se puntúan las dos mejores olas y los dos mejores saltos.
Entre las riders menores de 17 años, la tinerfeña María Morales Navarro, consiguió mostró dominio en todas las mangas, seguida de la belga Sol Degrieck y de la rider local de Pozo Izquierdo Annagiulia Piccaglia. “La verdad es que estoy muy feliz por haber ganado la categoría sub17 de chicas, he ido con 4 a 0 en una manga y con 4 a 2 en la otra, lo he hecho lo mejor que he podido, aunque también me gustaría dar la enhorabuena a las otras chicas, ya que lo han hecho muy bien”, afirmó la rider de Granadilla de Abona. Morales consiguió una ola de apoyo puntuada con 4 puntos y posteriormente aterrizó el mejor forward de la serie valorado con 6,67 puntos, dándole el control absoluto.
Sin embargo, para el rider español que ha competido en la clase sub15, el viento ha estado racheado y la ola tampoco ha prometido mucho, pero está muy feliz de haber competido. “Estar ahí con tus compañeros y contrincantes a la vez ha sido una experiencia que no se me va a olvidar en la vida”, expresó Escribano. Finalmente, el primer puesto en sub15 ha sido para el alemán, Peter Gobisch, cuyo mejor truco ha sido un backside cutback, mientras que el segundo para el belga Arthur Van den Brande, quien ha tenido el mejor salto hasta el momento con un sólido forward loop puntuado con 4,67 puntos, mientras que Gobisch ha hecho el mejor de los paseos, consiguiendo 4,5 en su mejor ola surfeada. Las condiciones han sido complicadas, ya que el viento ha sido irregular.
Por último, también se han celebrado los clasificatorios de las clases sub17 masculino y sub20 femenino, prometiendo haber mucha acción entre las tres españolas Alexia Kiefer (Gran Canaria, pero compite por Alemania), Isabel Trivino (Tarifa) y Julia Pasquale (Gran Canaria). “El día comenzó con condiciones bastante suaves, así que los más pequeños fueron al agua con las velas más grandes, pero el viento fue subiendo y pudimos competir, aunque a nosotras nos espera una final reñida”, contó Kiefer, octava del mundo con las mujeres. En la final de sub17 masculina veremos a Carlos Kiefer (Alemania), Tobias Bjornaa (Dinamarca), Grigoris Stathopoulos (Grecia) y Anton Richter (Alemania).
Efectivos de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, Protección Civil y Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey actuaron en la zona tras el aviso registrado a las 14.00 horas
El Cabildo de La Gomera informa de la extinción del conato de incendio declarado a las 14.00 horas de este domingo, 10 de julio, en el término municipal de Valle Gran Rey, en la zona de Las Hayas. El perímetro afectado no superó los 50 metros cuadrados de pastizal y bancales abandonados.
Efectivos de la Unidad de Medio Ambiente, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Protección Civil, actuaron en las tareas de extinción del conato. El consejero de Emergencias, Héctor Cabrera, hace un llamamiento a la responsabilidad y a evitar situaciones de riesgo que puedan desembocar en un conato como el registrado esta tarde, por lo que pide cumplir con las restricciones vigentes que prohíben realizar fuego, el uso de motosierras y desbrozadoras, así como el uso de los asaderos de las zonas recreativas.
Los afiliados y afiliadas de Nueva Canarias La Aldea han designado, por unanimidad, a Pedro Suárez Moreno como nuevo presidente del partido para los próximos cuatro años durante la celebración de la Asamblea Local que ha tenido lugar este fin de semana en la sede del partido
Pedro Suárez agradeció el innegable trabajo realizado por la ejecutiva saliente durante uno de los períodos más complicados de la historia con la pandemia, la crisis económica y la guerra de Ucrania.
En sus primera palabras, recordó a todas las personas que forman parte de la nueva Ejecutiva Local que tienen ante sí una enorme responsabilidad porque “nuestra responsabilidad es dar respuesta a los problemas que se encuentran cada día las familias aldeanas”. “Nuestro objetivo es transformar La Aldea, recuperar la seguridad y garantizar que nuestros hijos e hijas no tengan que emigrar para poder trabajar”.
El presidente subrayó que esta Ejecutiva Local debe trabajar de forma intensa y con profesionalidad para demostrar a las vecinas y vecinos que La Aldea tiene futuro. Así lo venimos haciendo día a día y en cada uno de los plenos con el trabajo de nuestro grupo municipal. Suárez afirmó que seguirán manteniendo un control absoluto sobre la falta de ideas y el descontrol del Gobierno socialista en el Ayuntamiento aldeano. Nuestras mociones, preguntas y ruegos seguirán teniendo como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias aldeanas.
La nueva Ejecutiva Local está compuesta por veintiuna personas, las dos vicepresidencias están formadas por Ingrid Navarro Armas y Felisa Díaz Suárez y como secretario de Organización, David Segura Plasencia.
Durante el discurso de investidura, el presidente electo delimitó las líneas de trabajo de Nueva Canarias La Aldea en el nuevo Mandato 2022-2026 situando a las personas como prioridad. “El partido recuperará un sector primario que está viviendo las horas más tristes de los últimos cuarenta años, revitalizaremos la economía, protegeremos a quienes más lo necesitan con unos servicios sociales para toda la ciudadanía, no dejaremos a las personas mayores a su suerte, exigiremos una educación digna , la juventud, la sostenibilidad energética o la igualdad de género”.
“Tenemos claras las ideas, el proyecto que necesita el municipio, sabemos dar respuesta a los problemas de la ciudadanía y, con este fantástico equipo de trabajo formado por mujeres y hombres con gran experiencia y energía seremos capaces de ponerlas en marcha”, destacó Pedro Suárez.
El cierre del acto lo protagonizó una de las grandes figuras de la política local con la proyección de un emotivo vídeo en el que se recogió la dilatada trayectoria política del, hasta ahora, presidente José Miguel Rodríguez Rodríguez ‘Pepín’ que arrancó los aplausos de los asistentes. Finalmente, la Asamblea Local aprobó por unanimidad la propuesta del presidente electo de Nueva Canarias La Aldea, Pedro Suárez Moreno, de elegir a José Miguel Rodríguez Rodríguez como Presidente de Honor, como así recogen los estatutos del partido.
El mejor ganado de Gran Canaria se reencontró en la mañana de este domingo con Santiago de Los Caballeros en una Feria de Ganado con la que se vivió una jornada de la mejor tradición en el mismo casco de Gáldar. La Feria se trasladó en esta edición al Recinto Ferial de San Sebastián, donde el jurado procedió a examinar a las casi 200 cabezas participantes y de ahí cruzaron el casco del municipio para recibir los premios frente al Templo Matriz de Santiago y la imagen del Patrón del municipio
Como cada año se pudo disfrutar de ganado vacuno, caprino y ovino y, tal y como ocurrió en la edición de 2019 como novedad, se amplió al ganado asnal y mular. La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Tine Martín Ojeda, organizó esta tradicional jornada, uno de los platos fuertes de las Fiestas Mayores de Santiago y que no se pudo celebrar en los dos años anteriores debido al coronavirus.
Desde primeras horas de la mañana, cientos de personas llegaron al Recinto Ferial preparado en el casco galdense para visitar esta feria que en esta edición contó alrededor de 20 ganaderos que lucieron sus mejores ejemplares y pusieron en valor el trabajo de un sector que sigue vivo y se sostiene con dedicación y esfuerzo, sin apenas días libres y con mucha entrega para que no se pierda lo heredado de padres y abuelos. Familias enteras disfrutaron viendo la exposición de cabras, terneros, vacas, toros, becerras y con los burros, algunos de ellos de raza autóctona.
La recepción de ganado arrancó a las ocho de la mañana y la inscripción se prolongó hasta las 10.00 horas. Fue entonces cuando, hasta las 12.00 horas, los jueces valoraron el ganado. Fue un día para disfrutar en familia y para la exaltación del mundo rural encarnado en las tradiciones ganaderas.
La jornada también contó con una exhibición de trilla con yuntas, ordeño de cabras, trasquilá de ovejas y paseos en burros, que hizo las delicias de los más pequeños. Una vez en el frontis del Templo Matriz, los premiados recibieron los reconocimientos de manos del alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa; el concejal de Desarrollo Socioeconómico, Tine Martín Ojeda; otros miembros de su corporación y el cura párroco, Manuel Reyes Brito.
Premios Ganado Vacuno
Primer Premio Toro del país: María Dolores Hernández Martel
Primer Premio Toro de cualquier raza: Saúl Medina Ponce
Primer Premio Novillo del país: Isaac Reyes Guerra
Primer Premio Vaca del país: María Dolores Hernández Martel
Primer Premio Novilla del país: Jesús Santana Romero
Primer Premio Novilla de cualquier raza: Saúl Medina Ponce
Primer Premio Ternero del país: Isaac Reyes Guerra
Primer Premio Ternera del país: Rubén Alemán Medina
Primer Premio Ternero de cualquier raza: Saúl Medina Ponce
Primer Premio Ternera de cualquier raza: Saúl Medina Ponce
Premios Ganado Caprino
Primer premio Semental mejor presentado: Mario Quintana Sánchez
Primer premio Cabra mejor presentada: Santiago Castellano Cruz
Primer Premio Machorra mejor presentada: Manuel Ruiz Ramírez
Primer Premio Machorro mejor presentado: José Manuel Santana Guerra
Premios Ganado Ovino
Primer Premio mejor carnero presentado: José Manuel Santana Guerra
Primer Premio mejor cordero presentado: Santiago Castellano Cruz
Primer Premio mejor oveja presentada: Mario Quintana Sánchez
Primer Premio mejor cordera presentada: Manuel Ruiz Ramírez
Premios Ganado Mular
Primer Premio al mejor mulo presentado: Domingo Déniz Domínguez
Primer Premio a la mejor mula presentada: David Déniz Rubio
Ganado Asnal
Primer Premio al burro mejor presentado: Antonio Miguel Domínguez Navarro
Primer Premio a la burra mejor presentada: Domingo Déniz Domínguez

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.