
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Corporación ha invertido casi 1,3 millones para las instalaciones que albergan al personal de incendios y a los pilotos, mecánicos y técnicos de los helicópteros contratados
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, acompañado por el consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, y el alcalde de Artenara, Jesús Díaz, inauguraron las instalaciones para el personal y materiales de la helisuperficie y refugio forestal de Artenara, financiado por la Corporación Insular con más de un millón de euros. El refugio podrá también acoger a la población del pueblo de Artenara en caso de que tuvieran que desalojar sus viviendas.
Según destacó Antonio Morales, “la nueva helisuperficie de Gran Canaria, situada en el municipio de Artenara, en un lugar que tiene las mejores condiciones para poner en marcha un servicio de estas características para la prevención y para la lucha contra los incendios en la isla de Gran Canaria. Inauguramos un edificio de 466 metros cuadrados, con una inversión de casi 1.300.000 euros, que reúne las condiciones idóneas para las prácticas y para el ejercicio de la actividad que desarrollan aquí los técnicos, los pilotos, los mecánicos y el personal de lucha contra los incendios, para esta zona de la isla”.
Respecto a las dotaciones del nuevo centro del cuerpo de bomberos forestales de la isla, Morales explicó que estamos ante “un espacio que tiene un salón de usos múltiples en el que se pueden dar formación, pero también pasar parte del día las personas que aquí se alojan; una zona para dormitorio y estancia de los pilotos, que tienen que tener unos tiempos reglamentarios de descanso entre sus turnos de trabajo. Ahí están los pilotos, los mecánicos y los técnicos de los helicópteros en la planta superior; y en la planta baja también, en habitaciones que cuentan con aire acondicionado con las mejores condiciones para que puedan descansar y estar en la mejor forma posible para cuando se presente una emergencia”.
El presidente considera que las nuevas instalaciones permiten disponer de “un espacio multifuncional con las mejores condiciones ambientales. También con aire acondicionado, un centro autónomo de generación de energía, por si se produjera algún accidente y la superficie para los dos helicópteros que están aquí. Uno durante todo el año y el otro, durante los 6 meses de la campaña contra incendios”.
Antoni Morales resaltó que “Hoy inauguramos una infraestructura de singular relevancia para la isla, para la lucha contra los incendios y también para la prevención de emergencias”.
Respecto al personal que alberga el nuevo centro y refugio, Morales comentó que “en este momento hay disponibilidad para alojar un equipo altamente cualificado que puede ser 6 u 8 personas, más los pilotos, los mecánicos y los técnicos. Y después, a partir de situaciones como la que tenemos hoy -por ejemplo-, que hay una declaración de alerta, se irán incorporando más medios. Pero se trata de una estancia fija para el personal altamente cualificado que están aquí todo el tiempo para atender la situación y para coordinar o distribuir los trabajos”.
Además, el presidente resaltó que se trata de “un espacio suficientemente amplio para albergar a la población del entorno en situaciones de emergencia o de alto riesgo, pues se puede disponer de los equipamientos necesarios aquí para alojar a la población que pudiese estar en riesgo, porque de todo este conjunto sale un espacio libre de riesgo”.
Situación de alerta
La inauguración de este refugio y centro de operaciones junto a la helisuperficie ha coincidido con una declaración de alerta máxima de incendios, debido a las altas temperaturas. Antonio Morales se refirió a esta situación, señalando que es importante que la población tenga en cuenta las recomendaciones que se emiten desde los organismos públicos, a la vez que “se ponen en marcha todos los mecanismos necesarios para la prevención y para la alerta por si se produce cualquier incidente. Gran Canaria”, añadió, “cuenta con un sistema de telecomunicaciones, el ‘Alertagran’, puntero en Europa, que nos permite además estar atentos, vigilantes, y detectar los conatos que se puedan producir. Y también insistimos en hacer un llamamiento a la población, porque casi la totalidad de los incendios se debe a imprudencias humanas. Por tanto volvemos a pedir mucho cuidado y seguir todas las pautas que se van marcando por los servicios de emergencia, atender las medidas de prevención, el tener cuidado con las indicaciones, el hacer un seguimiento a las advertencias es clave para evitar riesgos”.
Morales recuerda que el Cabildo “realiza tareas durante todo el año, como es la selvicultura, el pago por servicios ambientales prestados como el de los rebaños bomberos en la isla, las quemas prescritas, en lo que somos también punteros en Europa. Pero, detrás de todo esto, si cuando llega el momento como ahora que estamos en alerta, si no cumplimos con las normas, si cometemos imprudencias, podemos generar -como ha sucedido en otras ocasiones- serios problemas para la isla en materia de incendios”.
La consejera participó ayer en el acto inaugural de este nuevo recurso ubicado en la zona del parque Santa Catalina de la capital grancanaria
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, acompañada por la directora general del Paciente y Cronicidad del Servicio Canario de la Salud (SCS), Rita Tristancho, participó ayer jueves, día 26 de junio, en el acto de inauguración del nuevo Centro de Día para personas mayores de Asidma Servicios Sociales, ubicado en la zona del parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria.
En el acto inaugural, Monzón estuvo acompañada por Concepción Ramírez, directora general de Dependencia del Gobierno de Canarias, Isabel Mena, consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Jesús Santana, gerente de Asidma Servicios Sociales, y Domingo Montes de Oca, director general del Grupo ICOT.
Durante su intervención, la consejera aseguró que la apertura de este centro supone un avance significativo en la consolidación de un modelo de atención sociosanitaria centrado en la persona, “un aspecto en el que desde la Consejería y el SCS estamos especialmente comprometidos. Somos conscientes de que la atención sociosanitaria representa un enfoque imprescindible y multidisciplinar, basado en la coordinación efectiva entre el sistema sanitario y los servicios sociales, que permite ofrecer una respuesta continuada, adaptada y sostenible a las necesidades complejas de las personas y sus familias”, matizó Monzón.
El Ayuntamiento de Gáldar ha inaugurado en la tarde de este miércoles la renovación integral del parque infantil ubicado en la Plaza de La Montaña. Es una intervención que responde a la necesidad de renovar y mejorar las condiciones de seguridad y disfrute de este espacio público de ocio para menores
Para la actuación se han invertido alrededor de 20.000 euros gracias a una subvención recibida por el Cabildo de Gran Canaria. Las tareas han consistido en la renovación integral del área infantil, tanto los elementos de juego como el pavimento existente, que se adaptan a la normativa vigente.
En el marco de esta actuación se han sustituido los juegos por nuevos elementos más modernos, seguros y funcionales. Asimismo, se ha renovado por completo la totalidad del pavimento continuo, garantizando así unas condiciones óptimas de uso y accesibilidad. La zona de juegos se ha ampliado mediante la incorporación de una estructura central de mayores dimensiones con el fin de ofrecer un espacio más dinámico y versátil para los menores.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, destacó durante el acto de inauguración que “estas actuaciones, aunque puedan parecer pequeñas en comparación con otras infraestructuras, tienen un impacto directo en la calidad de vida de las familias del barrio. Apostamos por espacios seguros, modernos y accesibles para nuestros niños y niñas porque ellos son el presente y el futuro de Gáldar”.
Sosa añadió que “en los últimos años hemos llevado a cabo la renovación de numerosos parques infantiles por todo el municipio, los últimos ejemplos son en el barrio de Los Quintana y en la Plaza de La Heladora en las últimas semanas, queremos que cada barrio cuente con espacios renovados de ocio para los menores que fomenten la convivencia, el juego y el bienestar”.
Por su parte, el concejal de Parques y Jardines, Nicolás Mederos, señaló que “cada detalle ha sido pensado para garantizar la seguridad y el disfrute de los más pequeños. Desde la Concejalía seguiremos trabajando en la mejora progresiva de las zonas infantiles del municipio e invito a todas las familias a disfrutarlo y a cuidarlo”.
Todo está listo en el casco histórico de Gáldar para dar la bienvenida a la quinta edición de ‘Gáldar en Flor’, que llenará de colorido y vida sus principales calles desde este martes 30 de abril hasta el próximo 20 de mayo
La inauguración oficial de esta esperada muestra tendrá lugar el martes 30 a las 19.30 horas. A partir de entonces, miles de flores y plantas decorarán la calle Capitán Quesada y los alrededores de la Plaza de Santiago.
Esta iniciativa, organizada por la Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Nicolás Mederos Díaz, contará con una gran variedad de especies como geranios, margaritas, girasoles, hortensias, helechos, petunias, gerberas e impatiens, entre otras.
‘Gáldar en Flor’ se ha consolidado como la versión primaveral de la tradicional ‘Semana de las Flores’ que se celebra en diciembre, aprovechando la riqueza y diversidad de plantas propias del mes de mayo para vestir de primavera el centro del municipio.
La exhibición, que este año incluirá varias sorpresas que se desvelarán durante su apertura, contará con plantas cultivadas en los viveros Godoy S.L., Poinsettias de Canarias S.L., Viveros Gáldar S.L., además del vivero municipal del Ayuntamiento de Gáldar.
Como agua de mayo, esperan los vecinos de Barrial que el próximo martes veintinueve de abril a las 11:00 horas se dé por inaugurada la instalación de las placas solares en la cubierta de la A.V. “Amagro”. Para ello se contará con la presencia del Vicepresidente primero del Cabildo de Gran Canaria Augusto Hidalgo, que a su vez es responsable de la consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda
Cabe recordar, que la instalación de esta fuente de energía limpia llega a Barrial gracias a la concesión directa de una subvención nominativa a la A.V. “Amagro” de Barrial en Gáldar, para financiar el proyecto llamado “Autosuficiencia Energética” de la entidad vecinal, por un importe de 24.555,43 euros.
Dentro de los objetivos estratégicos de estas subvenciones de la Vicepresidencia está el favorecer la convivencia y la calidad de vida de los ciudadanos de Gran Canaria y promocionar el movimiento asociativo vecinal. Por otro lado, dentro de las líneas de actuación en las que se concreta el plan de actuación, está el impulsar proyectos que fomenten la promoción del movimiento asociativo vecinal y convivencia ciudadana.
Estas subvenciones tienen por objeto financiar proyectos, actividades o actuaciones que fomenten la calidad de vida de la ciudadanía, la participación ciudadana, y el asociacionismo para la defensa de los derechos e intereses de los vecinos/as de nuestra isla.
El presidente de la A.V. “Amagro” de Barrial Pepe García, invita y hace un llamamiento a los vecinos para que acudan a la inauguración de las tan ansiadas placas solares, puesto que, desde el próximo martes Barrial podrá presumir de tener una entidad vecinal que logrará reducir el impacto medioambiental, que en este momento de contaminación aguda y continuada es más que necesario para la emisión de gases. Con acciones como esta se apuesta claramente por proteger nuestro planeta que buena falta le hace.
El Cabildo de Gran Canaria inuaguró ayer el nuevo centro de visitantes de la Reserva de la Biosfera y el Patrimonio Mundial de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria de Degollada Becerra
Un nuevo espacio de proyección de estos territorios protegidos en nuestra isla por sus valores universales.
La principal novedad es que cuenta con albergue y se encuentra en plena ruta del Camino de Santiago de Gran Canaria en el centro de isla, ideal para finalizar la segunda etapa en la ruta hacia Gáldar.
Contará con albergue de alojamiento disponible para senderistas a partir del 1 de mayo de 2025.
Cuenta con 16 plazas y los usuarios tendrán que acudir con su propia ropa de cama. La reserva de plazas se podrá hacer en este enlace:
www.centrovisitantesdegolladabecerra.com
Es una iniciativa del Instituto Insular para la Gestión Integrada de la Reserva de la Biosfera y el Patrimonio Mundial de Gran Canaria, adscrito a la consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Camaria que dirige Teodoro Sosa.
Este espacio público contará nuevamente con una zona infantil
El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, inauguró este martes las obras de mejora y renovación de la Plaza de San Pablo, en el barrio de Becerril, un proyecto dotado con más de 200.000 euros de fondos propios. “La mejora y acondicionamiento de este espacio público”, explicó el alcalde, “nos permite poner a disposición de todos los vecinos un lugar de encuentro y convivencia para jóvenes y mayores, un lugar para todos, para disfrutarlo y, por supuesto, para cuidarlo también entre todos” señaló, al tiempo que agradeció “el esfuerzo realizado para sacar adelante este proyecto, especialmente al concejal de Vías y Obras, Juan Jiménez, y a todo el personal técnico y trabajadores municipales que han sacado adelante esta obra”, manifestó.
Por su parte, el concejal de Vía y Obras, Juan Jiménez, confirmó que la Plaza de San Pablo contará nuevamente con una zona infantil, que no se contempló en este proyecto, y para la cual ya se ha solicitado una subvención de cerca de 25.000 euros al Cabildo de Gran Canaria.
Tras la inauguración de la Plaza de San Pablo, el alcalde, acompañado de los representantes de la Corporación municipal que acudieron al acto y del presidente de la asociación de vecinos San Pablo, José Juan Suárez, la directiva y los vecinos del barrio, celebraron, también, la reapertura del local social del barrio tras las obras de mejora realizadas en el edificio por el Ayuntamiento.
Las obras de mejora realizadas en la Plaza de San Pablo han incluido el cambio de pavimento, la mejora del mobiliario urbano y de la accesibilidad además de la sustitución de la luminaria para asegurar un espacio público y funcional.
Los trabajos ejecutados han buscado la creación de un espacio renovado, seguro y accesible que promueva la convivencia y el disfrute de la ciudadanía.
Inauguración de las obras de renovación del Parque de San Pablo de Becerril
Día: Martes 1 de abril
Hora: 19:00 horas
Lugar: Plaza de San Pablo, Becerril
El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira, acompañado del concejal de Vías y Obras, Juan Jiménez, y de los concejales del gobierno municipal, inauguran mañana martes las obras de renovación de la Plaza de San Pablo de Becerril.
La inversión en este proyecto, ejecutado con fondos propios, ascendió a 200.000 euros
Es la última pieza de la amplia intervención integral en el casco urbano financiada por el Cabildo de Gran Canaria
“Gáldar gana un lugar en el que rescatar la memoria del agua”, señaló hoy el presidente insular, Antonio Morales
“Ponemos en valor el patrimonio y mejoramos accesibilidad y seguridad en nuestro centro histórico”, afirmó Teodoro Sosa
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, presentaron en la mañana de este viernes el nuevo espacio público abierto en la calle Drago a la altura del cruce con la calle Doramas. Se trata de una zona que pone en valor la cultura y la historia del agua en el municipio creado tras el traslado de las troneras.
Este espacio abierto, situado en una céntrica calle del municipio, es la última pieza de una amplia intervención integral para mejorar la Zona Comercial Abierta del Casco de Gáldar en la calle Drago financiada con una subvención de más de 350.000 euros del Plan de Subvenciones a las ZCA del Cabildo de Gran Canaria a través del Plan Transforma Gran Canaria de la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía.
Esta intervención llegó después del traslado de dos de las troneras que forman parte del conjunto de la Tronera del Reparto General para reubicarlas con un retranqueo de unos metros. Esta reubicación hizo posible la construcción de aceras donde antes eran inexistentes, en el cruce de las calles Drago y Doramas, mejorando así la accesibilidad y las infraestructuras básicas en el corazón comercial de la ciudad.
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, explicó que "Gáldar gana un nuevo espacio público en el que poner en valor la infraestructura hidráulica del municipio actualmente en desuso pero imprescindible décadas atrás para el riego de los cultivos agrícolas que tanto dieron a la comarca".
"Hemos hecho una inversión importante vinculada a la potenciación de las Zonas Comerciales Abiertas de la ciudad, casi 1,2 millones de euros que se están ejecutando en Gáldar ligados a esa dinamización comercial", añadió el presidente.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, añadió que "este grupo de gobierno siempre ha tenido la intención de proteger, salvaguardar y difundir el inmenso patrimonio histórico que posee este municipio y esta actuación es una prueba de ello".
"Con este resultado ponemos en valor nuestro patrimonio y a la vez mejoramos la accesibilidad y la seguridad en nuestro casco histórico, generando un espacio en el que podamos valorar la importancia que ha tenido esta infraestructura hidráulica en el desarrollo económico de Gáldar", añadió el primer edil.
Antonio Morales, Teodoro Sosa, Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, y Domingo Tacoronte, uno de los últimos acequieros del municipio, dieron inicio al circuito del agua, que volvió a circular por las bocas de las troneras a modo de fuente. En dicho espacio se ha ubicado un panel con fines divulgativos con el fin de que las jóvenes generaciones conozcan el preciso sistema de reparto de agua, las “dulas” con las que se atendía el riego de cultivos. De este modo, se les otorga un nuevo uso, integrándolos en la trama urbana para garantizar su conservación.
El conjunto de la Tronera del Reparto General estaba compuesto por un complejo entramado de nueve troneras, bocas de desaguadero, canales, acequias de reparto, tuberías de materiales diversos y otras infraestructuras que se fueron aumentando conforme a las necesidades agrícolas en las últimas décadas y los nuevos materiales que se han ido desarrollando.
Las troneras más antiguas se corresponden con las soterradas desde hace décadas bajo el pavimento de la vía, mientras que las que son objeto de actuación datan de la segunda mitad del siglo XX, construidas con hormigón forjado, ladrillo y cal.
Rehabilitación de la Calle San Miguel
Además, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitaron la obra de rehabilitación de la calle San Miguel, situada cerca del espacio abierto de las troneras y llevada a cabo con un importe de 380.000 euros financiados también por la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria a través del Plan de Zonas Comerciales Abiertas de Gran Canaria.
En el transcurso de la obra ha sido descubierto un antiguo camino empedrado. Los trabajos consisten en la adecuación en materia de movilidad peatonal y accesibilidad de dicha vía. Asimismo, se sustituyen las redes de saneamiento de aguas residuales y pluviales, así como la implantación de nuevas redes de abastecimiento y la preinstalación de canalizaciones soterradas para redes de baja tensión, alumbrado público y telecomunicaciones.
El Ayuntamiento de Gáldar ha inaugurado este domingo un mural en homenaje a la Virgen de la Paloma, situada en el barrio de Marmolejos. La procesión en honor a Nuestra Señora de Lourdes, patrona de dicho barrio, fue el momento escogido para su inauguración
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, recordó la figura del fallecido Manuel Godoy Sánchez, que "intentó por todos los medios que aquí se venerara la Virgen de la Paloma y que aquí se hiciera ese homenaje". "El Ayuntamiento se implicó entonces con un balcón canario y el embellecimiento del entorno, y ahora incorporamos este mural", indicó el primer edil, que felicitó a Alejandro Cabrera Ortega, autor del mural, que cuenta además con una placa conmemorativa.
El mural y la Virgen de la Paloma se sitúa en la calle Pío XII a la altura del número 74, y fue inaugurado en un acto que contó con la corporación municipal, la Junta Directiva de la AV El Bermejal, el cura párroco Marcos Arencibia y decenas de vecinos.
Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, explicó que esta obra de arte, "da continuidad al embellecimiento que llevamos a cabo desde el Ayuntamiento de los barrios de nuestra ciudad con diferentes murales dedicados a la vida cotidiana de nuestros rincones".
Nuria Vega, concejala de Participación Ciudadana, área colaboradora de esta iniciativa impulsada por la Asociación de Vecinos, presidida por Victoriano Quesada, pide a la comunidad "que cuide y que haga suyo este hermoso mural, este rincón nos pertenece a todos".
Alejandro Cabrera, muralista de 36 años y vecino de Lomo San Antón, explicó que el mural, que sustituye a uno anterior, tiene cinco metros de ancho por seis metros de alto y se realizó en tintas planas y sin degradado. "Ha sido todo un honor poder llevar a cabo este mural, que pudimos desarrollar entre dos personas durante tres semanas", concluyó.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.