
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
“No es todo lo que tenemos, es todo lo que nos da”. Este es el lema que resume la nueva campaña del Cabildo de Gran Canaria, “La isla de mi vida” que según su presidente Antonio Morales, es una oda a “todo lo que nos da Gran Canaria, a todo lo que nos damos los unos a los otros y que nos hace más grande como pueblo: la soberanía energética y alimentaria, la diversidad, la libertad, las tradiciones o el Atlántico como puente con el mundo”
El tema del spot ha sido compuesto por el cantautor Luis Quintana, y producido e interpretado en la pieza por Belén Álvarez y el rapero Aniba. Morales destacó el “gran nivel audiovisual de la pieza, lo que a su juicio es posible “gracias al posicionamiento de Gran Canaria como referencia internacional para el sector del cine. En esta campaña han participado más de 40 personas, siendo canarios cerca del 90%. Además, también ha servido para que chicos y chicas se formen al más alto nivel, ya que han participado estudiantes del Instituto del Cine de Canarias y del Instituto Felo Monzón”. “No es una campaña al uso, pretende ser un regalo a Gran Canaria” concluyó el presidente.
En el spot se recorren algunos de los lugares más bellos de Gran Canaria, en los que diversos bailarines interpretan danzas contemporáneas, que se mezclan también con imágenes más tradiciones de romerías, vela latina o queserías tradicionales. De esta manera se crea un puente entre los elementos más tradicionales de la cultura canaria y las propuestas más innovadoras, una conjunción que también se da en la canción, que mezcla timple y rap en una producción actual.
El director creativo de la campaña, Miguel Moriarty, explicó que tenían el reto de “contar lo que está pasando en la isla a nivel de nuevas energías, tradición o cultura y lo teníamos que hacer sin movernos en los clichés habituales de los códigos publicitarios. Por eso incluimos a Belén, a Luis y a Aniba, ya que la música conecta mucho mejor que un discurso tradicional”.
Aniba recalcó que “como artista de rap vengo de un barrio canario, de una realidad canaria que no se suele mostrar”, y que por ello “como representante de la cultura rap es un gran honor participar en algo así que va a llegarle al total de la población, con grandes artistas”.
Letra íntegra de la canción:
No es todo lo que tenemos,
es todo lo que nos da.
La isla en la que vivimos
te deja sabor a sal.
Resulta tan complicado
saber cuál es tu lugar
hasta que llega el momento
de ser un isleño más.
No es todo lo que tenemos,
es todo lo que nos da.
La isla de los contrastes,
lugar de diversidad.
El viento que nos despeina
también sabe alimentar.
No es todo lo que tenemos,
es más bien lo que nos da.
La herencia de un pueblo de nobleza y fuego.
La fuerza del mar, la tierra y el cielo.
Diversa belleza humana y salvaje.
Su mágica esencia, su gente y paisaje
Fuente de energía limpia y soberana,
tanta riqueza que nutre y que sana.
En nuestras manos, nuestra libertad,
isla de fortuna que tanto nos da.
La isla de buena gente,
tierra sagrada, sol que me ampara,
la isla que a mí me cuida.
El mar que sirve de puente
no es la frontera.
Hay mil maneras
de ver la isla de mi vida.
No es todo lo que tenemos,
es todo lo que nos da.
La isla de Gran Canaria
te deja sabor a sal.
Resulta tan complicado
saber cuál es tu lugar
hasta que llega el momento
de ser un isleño más.
La isla de buena gente,
tierra sagrada, sol que me ampara,
la isla que a mí me cuida.
El mar que sirve de puente
no es la frontera.
Hay mil maneras
de ver la isla de mi vida.
Este inmueble data de finales del siglo XVII y en 2018 fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de ‘Monumento’
El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, ha mantenido un encuentro con los representantes de los herederos de la Ermita de San Juan para abordar las cuestiones relativas a su adquisición “y que forme parte así del patrimonio de todos los guienses”, explicó, destacando además la “buena sintonía que desde un primer momento ha existido con los representantes en las negociaciones llevadas a cabo para la tramitación del expediente”, subrayó. En la visita que se realizó a la ermita, el primer edil guiense estuvo acompañado por los concejales de Urbanismo, César Medina; Vías y Obras, Aniceto Aguiar, y el arquitecto Municipal, Juan Luis Monzón.
Este inmueble fue declarado en 2018 Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de 'Monumento' por el Gobierno de Canarias. Ya en el año 2011, recuerda el alcalde, “desde el Ayuntamiento de Guía reactivamos la tramitación del expediente para la declaración como BIC de esta ermita ante el Servicio de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria al ser éste el órgano competente para la tramitación del mismo y su posterior remisión al Gobierno de Canarias”, indicó.
La ermita de San Juan de Santa María de Guía data de 1690 y constituye un elemento representativo de la sociedad de finales del siglo XVII, en la que existían importantes propietarios vinculados a la expansión agrícola, así como una sociedad agraria instalada en un medio geográfico disperso y adaptado a un sistema productivo.
Atendiendo a su delimitación, el BIC lo forman la ermita y la pequeña plaza mirador y su entorno de protección está conformado por el montículo cubierto de vegetación donde se sitúa la ermita, las antiguas edificaciones y la cueva, situadas en el lado sureste del promontorio, formando una unidad arquitectónica, así como los caminos de acceso a la ermita, con una superficie aproximada de 6.000 metros cuadrados.
En cuanto a su edificación, ocupa una ubicación preeminente sobre un promontorio aislado, con acceso a pie a través de un antiguo camino que llega hasta la plataforma rocosa que, a modo de atalaya, tiene una amplia visión sobre el territorio circundante.
De este modo, el edificio es testimonio material de la arquitectura y de la sociedad de la época, con una construcción sencilla de muros de carga y cubiertas inclinadas, con estructura de madera par y nudillo según las pautas del estilo mudéjar y con una pequeña plaza que la rodea.
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de su departamento de Cultura, que gestiona el propio alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua, ha dado a conocer los ganadores y las ganadoras del concurso “Valleseco, su Historia, Paisajes y Gentes” año 2022, en la que han participado un total de 26 personas de diferentes puntos de la isla, con cerca de unas 75 imágenes
En la presente edición desde el área de Cultura hemos creado cinco categorías con un importe en cada una de 150€, foto sin retoque digital; foto digital retocada con programa; foto sobre objetos, flores o animales, sin retoque; foto antigua digitalizada de la original y sin retoque, y vídeo, según la deliberación del jurado. Unas imágenes que nos invita a la reflexión sobre nuestra identidad, nuestra gente, su calidez, sus tradiciones y costumbres, y de paso, difundir nuestras riquezas entre la población y visitantes.
La finalidad del concurso es “La promoción y conocimiento del Municipio y toda su riqueza, así como el uso de las redes sociales y nuevas tecnologías, involucrando en dicha difusión a la población vallesequense y a quienes nos siguen o visitan a través de las redes sociales”, al igual que se está convirtiendo en una herramienta para dar a conocer no solo los rincones de todo Valleseco, sino que los participantes se están reinventando y utilizando los medios a su alcance para transformar el material presentado.
Este es el caso, Antonio Alfagame Rodríguez que con su fotografía “Carrera de caballos”, se ha hecho con el primer premio correspondiente a foto sin retoque digital; Rafael López Caballero, con la instantánea “Curva celestial” en la modalidad de foto retocada; Cleofe Mireya Rivero Herrera en foto sobre objetos, flores o animales con “A por la comida” y Pablo Rodríguez Rivero foto antigua “En dirección contraria”. Mientras, en la modalidad de vídeo, recayó en Julia Ojeda Sánchez, con la cinta titulada “Valleseco”.
Una elección difícil para el jurado convocado para la ocasión, tal y como ha destacado el propio alcalde, dada la calidad de muchas de las fotografías y vídeos presentados en la presente edición y que nos han hecho descubrir zonas impresionantes por su belleza y naturaleza dentro de nuestro término municipal.
En esta línea, Arencibia, “quiso agradecer enormemente a cada uno de los participantes por sus fotos y videos, ha sido el año de mayor participación de todas las ediciones realizadas, y ánimo para ediciones venideras a que la población continué inmortalizando y retratando las distintas escenas que caracterizan la vida social, histórica de nuestro pueblo.
Próximo jueves, 21 de julio, a las 18:30 horas, en el Teatro Leal, en San Cristobal de La Laguna
Por primera en su historia, después de 42 años, el sorteo se celebra en la isla de Tenerife, gracias al apoyo del Ayuntamiento de San Cristobal de La Laguna que ha abierto las puertas del Teatro Leal para acoger este importante evento nacional.
El sorteo, que supone una de las mayores fuentes de financiación de la Organización, podrá seguirse en streaming por la web y redes sociales del Sorteo y de Cruz Roja Española.
Paralelamente, este mismo día, en horario de 14:30 a 18:00 horas, Cruz Roja montará diversos estands en los aledaños del Teatro, para mostrar a la sociedad su labor.
El pasado 23 de abril se inició la 43ª edición del Sorteo de Oro 2022. Han sido cerca de 90 días de campaña, durante los cuales la Institución ha intentado ofrecer a toda la sociedad, la oportunidad de participar en este sorteo solidario
El Sorteo de Oro de Cruz Roja es fundamental para el desarrollo de toda su labor solidaria. Siempre es buena idea apoyar iniciativas que fortalezcan la labor solidaria de cualquier organización humanitaria, pero, este año, aunque suene a tópico, es más importante y necesario que nunca: con una crisis sanitaria, un volcán y un conflicto armado en Europa la inestabilidad social y económica y los momentos llenos de incertidumbre hacen vulnerables a personas que hasta la fecha nunca habían requerido de la ayuda de Cruz Roja.
Para poder seguir estando en todas partes, y atendiendo a todas las personas vulnerables con la cobertura de sus necesidades básicas, Cruz Roja vuelve a celebrar su sorteo, en esta ocasión, y por primera vez en su historia, será en la isla de Tenerife.
Cruz Roja busca contagiarse del carácter optimista de la tierra canaria y apoyarla en un año que no ha sido fácil para las islas. Tras la emergencia provocada por la erupción del volcán de La Palma, se quiere poner en valor la fortaleza y resiliencia de la población palmera y canaria, y estar junto a todos y todas para seguir trabajando en la recuperación de la normalidad.
El próximo jueves 21 de julio, a las 18:30 horas (hora canaria), el Teatro Leal de San Cristóbal de La Laguna, acogerá este evento nacional, gracias al apoyo de la corporación municipal que ha cedido este espacio para tal fin, además de otras colaboraciones para el buen desarrollo de los actos del sorteo.
Roberto González, presentador de Televisión Canaria, será el conductor de este evento en el que se darán a conocer los más de 11.700 premios que reparte el Sorteo de Oro. Para finalizar y como broche final está prevista la actuación de una artista canaria.
Exposición de la uniformidad, artículos y ambulancia de la época y actuales de Cruz Roja, exposición materiales primeros auxilios, talleres prácticos, estands informativos, puzle grande, photocall, gymkana gafas realidad distorsionada, 3 en raya de basuras marinas, circuitos simulación para personas con algún tipo de discapacidad, …. Son algunas de las actividades que organiza la Institución esa misma tarde del jueves 21 de julio, en horario de 14:30 a 18:00 horas, en la calle, alrededor del teatro, para que la sociedad conozca mejor la labor que desempeña.
Este año el lema de la campaña ‘Oro parece, Cruz Roja es’ gira en torno a toda la labor solidaria que hay detrás del Sorteo de Oro, porque el trabajo por la igualdad, acogida, protección, bienestar, socorro, sostenibilidad, éxito escolar, futuro laboral, compañía o salud son oro.
Parece un boleto, pero es mucho más
Al igual que el sorteo, el boleto también es mucho más de lo que parece.
Cada boleto de 5 euros es un botiquín de productos básicos para una persona; cuatro boletos (20€) son una mochila completa que un niño o niña en dificultad social puede utilizar con su material escolar para garantizar su educación; doce boletos (60€) son el alojamiento y la atención psicológica de emergencia de un día para una mujer víctima de violencia de género.
El diseño de los boletos 2022 viene de la mano de la viñetista e ilustradora Flavita Banana, comprometida con todas estas causas, y quién ha sabido plasmar sobre el papel su compromiso y el de toda la sociedad con las personas mayores que se sienten solas, las víctimas de violencia de género, los menores sin recursos, las personas refugiadas que huyen de la guerra o la violencia en su país, las familias que no pueden encender la calefacción o ducharse con agua caliente, o los que no tienen las mismas oportunidades de trabajo que el resto por falta de formación, entre otros.
Más de 7 millones de euros en premios
El Sorteo de Oro reparte más de 11.700 premios, que superan los 7 millones de euros en premios, o su contravalor en oro*.
Se reparten 3 millones de euros al primer premio; 1 millón de euros al segundo premio; 500.000 euros al tercer premio; 250.000 euros al cuarto premio; y 100.000 euros al quinto premio.
Además de estos 5 primeros premios principales, se reparten miles de premios a los números coincidentes con diferente serie a la premiada, o los coincidentes en las cuatro últimas cifras con diferentes cuantías.
Las bases y los números premiados pueden consultarse en la página web www.cruzroja.es/sorteodeoro, en el número de teléfono 900 100 014, o enviando un SMS *** al número 215757 (palabra ORO, espacio, número del boleto, espacio, número de serie).
Con cada boleto, además, se puede participar en el sorteo de un Viaje Solidario** a través del registro del mismo en la página web.
Pedro Manuel Afonso divirtió al público de Gáldar con su espectáculo ‘Leyendas’, concierto que llenó la Plaza de Santiago en la noche de este lunes en el marco de las Fiestas Mayores. Se trata de la primera ocasión que el cantante traía al municipio este show, que ya ha paseado por varios puntos del Archipiélago y numerosas localidades de Gran Canaria
Con temas de Nino Bravo, Mocedades, Roberto Carlos, Raphael, Camilo Sesto o José Luis Perales, su voz hizo disfrutar al público. Estos temas, sobre todo de los años 70, recibieron una gran acogida en la Plaza de Santiago. “Fue un rato agradable y divertido, que es lo único que intento conseguir con este espectáculo y emocionar a los espectadores en la medida de lo posible”, asegura.
Afonso, que destacó la estampa de actuar en la Plaza frente al Templo Matriz de Santiago, subraya que “conectamos con la gente desde el primer tema y todo lo demás fluye. Y además la noche acompañó”, celebró. Afonso abrió la noche con ‘Un velero llamado libertad’, de José Luis Perales, y la cerró con ‘Un millón de amigos’, de Roberto Carlos.
Por último, Pedro Manuel Afonso dio las gracias al público y a la corporación municipal, que estuvo presente encabezada por el alcalde, Teodoro Sosa, y el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo.
Para finalizar la “Campaña a tu Salud” iniciada el 28 de mayo con el “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres”, desde la Oficina de la Mujer gestionada por Dña. María Eugenia Suárez Quintana, se ha realizado una actividad de Talasoterapia en el Gloria Palace Amadores el pasado viernes 15 de julio. Con una participación de 29 mujeres del municipio de Tejeda, con edades comprendidas entre los 30 y 80 años
La actividad realizada ha sido una gran experiencia, donde se han compartido momentos amenos y entrañables, en un clima de interacción y ayuda mutua entre todas las participantes.
Un espacio gratificante que les permitió, expresar, escuchar, compartir vivencias, reflexionar, potenciar un discurso centrado en ellas mismas y en el autocuidado, cumpliendo con los objetivos propuestos a tal fin.
Todo ello dentro de una actividad como la Talasoterapia, con los múltiples beneficios que ésta aporta, proporcionando bienestar y salud al organismo. Terminando con un almuerzo "en familia" dónde brindamos a la salud de todas las presentes y la que no pudieron estar.
El sábado 23 de julio, a partir de las 13:00 horas, tendrá lugar el ‘XXVI Festival Latino Villa de Teror’ con Los Van Van y el Septeto Santiaguero
Teror vivirá la gran fiesta de la música salsa en Canarias del 18 al 23 de julio, con un programa de actividades que incluye clases de bailes latinos, talleres de bachata y de salsa y varios conciertos. El programa del festival latino, organizado por el área de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Teror, que dirige el edil Henoc Acosta, se inicia con clases de Bailes Latinos, del 18 al 21 julio, a cargo de Ancor y Ayose Domínguez, de la Academia Paso a Paso Las Palmas, abiertas a todos los públicos en la Alameda Pío XII, a las 20:00 horas.
El viernes 22 de julio también se ofrecerán gratuitas clases de Bachata, a las 20:00 horas; y un taller de Salsa, a las 21:00 horas, con Fabián y Fania (Andalucía) y la Noche de Salsa All Stars, a las 22:30 horas, con un merecido tributo a la música latina en torno a la salsa, con la participación de los selectores Carlos S. Peña, Jimmy Wilde y Herto.
El prestigioso festival regresa tras la pandemia con un programa de lujo para celebrar su 26ª edición el 23 de julio, que comenzará desde las 13:00 horas hasta la medianoche, con una jornada llena de música y actividad salsera en la Plaza de Sintes, totalmente gratuito.
A las 13:00 horas tendrá lugar el Tributo a Héctor Lavoe con La Mayork (Canarias). A las 14:30 h. habrá ambientación musical en la zona de Food Trucks. De 16:00 a 17:00 h. Taller de Bachata a cargo de Fabián y Fanía (Andalucía). De 17:00 a 18:00 h Taller de Salsa a cargo de Fabián y Fanía (Andalucía). 18:00 a 19:30 h. Sesión a cargo de Dj Kevin RG (Canarias)
A partir de las 19:30 horas, por el escenario principal de la Plaza de Sintes se animará con baile a cargo de Paso a Paso Las Palmas. A las 20:00 h Concierto de La Golosina (Canarias). A las 21:30 h Sesión con Dj Bembé (Cuba). A las 22:00 h Concierto del Septeto Santiaguero (Cuba). A las 23:30 h Sesión con DJ Kevin RG (Canarias). Y al las 24:00 h Concierto de Los Van Van (Cuba), presentando su gira 50 Aniversario
El 18 julio se abre el plazo de inscripción para participar en la Romería-Ofrenda, a San Roque 2022
Se comunica a todos los vecinos/as del Firgas que el próximo día 18 de julio y hasta el día 8 de agosto, se abre el plazo de inscripción para participar en la Romería-Ofrenda a San Roque.
Los interesados/as deberán presentar su solicitud en el registro del ayuntamiento acompañado por una fotocopia del DNI y firmar las bases de la mismas.
Así mismo el día 8 de agosto se celebrará la reunión habitual con los participantes y se realizará el sorteo para establecer el orden de las mismas a las 20:00 en la casa de la cultura. Se recuerda puntualidad para esta reunión.
El 18 julio se abre el plazo de inscripción para solicitar la instalación de Kiosko/Chiringitos
Se comunica a todas las personas que quieran instalar un Kiosco/Chriringito para las fiestas de San Roque el plazo de inscripción será del 18 al 22 de julio. Para más información sobre la documentación a presentar dirigirse a la casa de la cultura.
De lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hrs.
El Mercadillo y la Muestra de Artesanía del mes de agosto de La Aldea de San Nicolás llega con dos rutas comerciales históricas elaboradas por el cronista oficial, Francisco Suárez Moreno, para completar así la historia comercial del municipio
La mañana del 6 de agosto, desde las 09.00 y hasta las 14.00 horas, se podrá disfrutar de animación infantil para los pequeños de la casa, actuará la Parranda El Botellín y se abrirán los museos vivos del Proyecto de Desarrollo Comunitario, que contará con la participación del alumnado del PFAE TourAldea.
Una de las rutas comerciales que se presentan va desde la actual Zona Comercial Abierta del municipio, la otra desde la plaza hacia El Barrio, pasando por La Palmilla.
La concejala de Comercio del Ayuntamiento aldeano, Isabel Suárez, explica que desde el área se ha visto necesario recopilar esta parte de la historia tan importante del municipio, para darse cuenta de cómo en un espacio tan pequeño se concentraban importantes actividades económicas. “El cronista explicará cómo iban evolucionando hasta convertirse en otros tipos de comercios, muchos de ellos aún hoy siguen en el mismo espacio y con la misma actividad”, destaca.
Se trata de una acción impulsada desde el área de Comercio con la colaboración del cronista oficial. “Lo hacemos con el propósito de recoger así la parte histórica comercial, para que quede constancia y podamos hacer una comparativa desde esos años hasta la actualidad”. Así, aprovecha para agradecer la “siempre ayuda y predisposición· de Francisco Suárez.
El Centro Cultural acoge esta semana, del 19 al 22 de julio, la exposición ‘Mujeres Visibles’, donde se muestran 25 fotografías de mujeres de todos los municipios de Gran Canaria que han sido referentes por su actividad profesional en sectores tradicionalmente masculinizados.
La muestra itinerante, que permanece abierta en horario de 11:00 a 13:00 y de 19:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y el sábado de 19:00 a 21:00 horas, ha sido impulsada por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Asociación de Mujeres Zuleima y el resto de municipios de la isla.
En el caso de Agaete, es la vecina Doña Ana Leonor Bermúdez Álamo la que participa con su trayectoria profesional.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.