Redacción

Redacción

La Gomera declara la emergencia hídrica y refuerza las medidas para garantizar el suministro de agua

El Cabildo insular decreta esta situación ante la falta continuada de precipitaciones y la reducción de los niveles de los acuíferos, por lo que trabaja con acciones conjuntas a través del Consejo Insular de Aguas y los ayuntamientos

Curbelo adelanta que se tramita por la vía de urgencia la instalación de tres desaladoras distribuidas en San Sebastián de La Gomera, Playa de Santiago y Valle Gran Rey

El Cabildo de La Gomera ha declarado la emergencia hídrica de la isla, por la situación especial de sequía, ante la falta continuada de precipitaciones y la reducción de las reservas de aguas en los acuíferos. Este contexto motiva la adopción de medidas extraordinarias para garantizar el agua de consumo y de riego, para lo que se coordinan acciones desde el Consejo Insular de Aguas con los ayuntamientos y comunidades de regantes.

Según explicó el presidente, Casimiro Curbelo, esta decisión se toma para agilizar la ejecución de actuaciones que den cobertura a la demanda actual de recursos hídricos, que se ha ido incrementando en los últimos años, con la previsión de que los actuales sistemas de obtención sean insuficientes por la bajada del nivel en los sondeos situados, principalmente, en la zona sur, y desde donde se bombea el agua a toda la isla.

Así, adelantó que se actuará por la vía de urgencia para la dotación de tres desaladoras en San Sebastián de La Gomera, Playa de Santiago y Valle Gran Rey, con una capacidad de generación de hasta dos mil metros cúbicos al día. “Esto supondrá un aporte suficiente para garantizar la atención a la demanda actual y futura, ante las consecuencias que seguiremos padeciendo por el cambio climático”, afirmó.

Además, se reforzarán las medidas para la detección de pérdidas en redes y reparación de las mismas, apostando por la instalación de sistemas de contadores de telegestión. Se promueve la recuperación, adaptación y mejora de las infraestructuras de transporte y medición, que se unen a las actuaciones para la eficiencia en el riego y la recuperación de nacientes. Se determina la obligatoriedad del control de los niveles de los acuíferos con mecanismos para medición de sondeos y pozos destinados al abastecimiento humano y de regadío.

Con carácter de urgencia se implementarán energías limpias en los sondeos de Valle Gran Rey, medida que se hará extensiva a las desaladoras previstas en los municipios del sur. En esta misma localización se impulsará la finalización del proyecto de bombeo de agua desde los sondeos de La Negra hasta Campillos en Alajeró; el cierre del anillo de transporte de agua desde el depósito de Las Majadas, en Agulo, hasta la red del casco del municipio, al igual que la mejora de las estaciones depuradoras de aguas residuales de la isla.

Una obstrucción en el sistema de bombeo impide el llenado del Parque Marítimo de Vallehermoso

La Institución insular anuncia la apertura de una investigación para determinar si los daños detectados por la empresa encargada de la gestión, tras más de 10 días realizando catas, pudieran estar vinculados con un presunto sabotaje

El Cabildo de La Gomera ha informado que una obstrucción en el sistema de bombeo ha impedido el llenado de las piscinas del Parque Marítimo de Vallehermoso. Así se desprende de los informes emitidos por la empresa encargada de la gestión - Tragsa -, tras diez días de trabajo en los que se han realizado diferentes catas en el trazado del bombeo para determinar la localización del problema.

La Institución insular había instado a la empresa encargada a la apertura inmediata de las instalaciones, tras la formalización del contrato de mantenimiento y gestión, y la realización de las labores de mantenimiento de las piscinas. Sin embargo, se evidenciaron desperfectos en los mecanismos de llenado que han retrasado su apertura al público, por lo que se lamenta los perjuicios que esta situación ajena a la voluntad del Cabildo haya podido ocasionar.

Se ha acordado la apertura de una investigación para determinar si los desperfectos detectados corresponden a una incidencia o, por el contrario, se trata de un presunto sabotaje a la infraestructura. Este martes, personal técnico de la administración y de la empresa realizaron una visita a las instalaciones para fijar una solución provisional con el propósito de agilizar el proceso y que su uso esté disponible en el periodo más corto de tiempo.

Encargo a Tragsa desde junio

El presidente ordenó desde el pasado mayo de 2022 el encargo a la empresa Tragsa de la apertura y gestión de estas instalaciones. Desde entonces, y tras la formalización del contrato, se habían realizado tareas de mantenimiento y puesta a punto para el llenado de las piscinas.

Esta vía de gestión vendría a garantizar el uso de las instalaciones tras varios meses de trabajo administrativo previo para realizar dicho encargo. El Parque Marítimo dispone de una superficie de más de 6.000 metros cuadrados, de los que 1.000 están ocupados por la planta de acceso y 4.000 por las zonas de piscina y solarium.

La Gomera homenajea este jueves al locutor radiofónico Sito Simancas

El Cabildo insular inaugura, a las 20.00 horas, la escultura dedicada al maestro de las ondas, que está ubicada en Tecina. Posteriormente, se celebrará un acto institucional de reconocimiento a Simancas

La Gomera homenajea, este jueves, al locutor radiofónico Jesús Simancas (Sito) con la inauguración de la escultura inspirada en su imagen y los altavoces con los que desde la década de los sesenta del siglo pasado recorrió la isla.

Será a partir de las 20.00 horas cuando se descubra la escultura situada en la curva de la GM-3 en su acceso a Tecina para, posteriormente, desarrollarse el acto de reconocimiento en el salón de eventos del Hotel Jardín Tecina.

De esta forma, el Cabildo de La Gomera pone en valor la contribución social, cultural y radiofónica de este vecino de la comarca de Playa de Santiago, que desde hace más de cincuenta años ha estado vinculado, primero al mundo de los radioaficionados y, más tarde, al de los medios de comunicación con Onda Tagoror, realizando una extraordinaria tarea al conectar ambas orillas del Atlántico con programas como ‘El Chinchorro’.

Medalla de Oro de Canarias y Premio Méritos Humanos de San Sebastián de La Gomera, Sito Simancas recibe ahora la distinción de la Institución insular, quien lo reconoce por sus valores como profesional y vecino de la isla, en un acto al que se sumarán los ayuntamientos de San Sebastián de La Gomera y Alajeró, por la vinculación que Simancas mantiene con estas dos localidades.

El Cabildo pide extremar la precaución ante la declaración de alerta por riesgo de incendios forestales

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias activa la situación de alerta por riesgo de incendios en las islas occidentales y Gran Canaria a partir de las 10.00 horas

Desde el Área de Emergencias y Protección Civil de la Institución Insular se hace un llamamiento a la responsabilidad y el cumplimiento de las medidas de prevención

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado, este miércoles, a partir de las 10.00 horas, la alerta por riesgo de incendios forestales en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, donde se podrán registrar temperaturas entre 34ºC y 36ºC en medianías orientadas al oeste, sur y este, así como en zonas altas. El viento será fuerte del nordeste, con rachas que podrán superar los 70 – 75 km/h en las zonas habitualmente expuestas al alisio.

Ante esta situación, el Cabildo insular intensifica los medios de vigilancia y prevención que se encuentran operativos en la isla desde el pasado 14 de junio, integrados por más de 200 efectivos, que realizan rondas de control en las zonas más sensibles a la propagación de incendios.

Desde el Área de Emergencias y Protección Civil de la Institución Insular se hace un llamamiento a la responsabilidad y a evitar conductas de riesgo, especialmente, en zonas de parque, preparque y medianías. Por este motivo, se recomienda reducir el tránsito por áreas de monte, pistas forestales y senderos alejados de la carretera dorsal, puesto que serán los espacios en los que se dan las condiciones de mayor riesgo. Asimismo se recuerda la prohibición de realizar fuego y el manejo de maquinaria en zonas de riesgo.

Recomendaciones a la población

Desde el Cabildo insular se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección establecidos por la Dirección General de Seguridad y Emergencias, tanto para la como para el riesgo de incendios. Asimismo, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberán ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, recibió en la mañana de este miércoles a Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias, con quien repasó los proyectos en los que el Ejecutivo autonómico invierte actualmente en el municipio.

Se trata de una cifra de 11 millones de euros, una cifra “nunca antes vista en la historia de la Ciudad”, tal y como aseguró el alcalde, que añade que “han sido tres años productivos que reflejan que cuando las administraciones nos entendemos los proyectos salen adelante”. Por su parte, Román Rodríguez valoró que “Gáldar es un ejemplo de cooperación administrativa entre los ayuntamientos y el Ejecutivo para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía”

Román Rodríguez conoció los proyectos en el Teatro Consistorial en compañía de Teodoro Sosa. Se trata del nuevo instituto, que con 9,4 millones de euros constituye la inversión más importante. El estado de este proyecto fue presentado por Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo. El Gobierno canario también invierte 350.000 euros en el proyecto de la primera fase de rehabilitación y modernización del Centro Cultural Guaires, importe al que el Ayuntamiento añade 137.000 euros de fondos propios. Esta inversión fue explicada por Julio Mateo, concejal de Cultura y Fiestas.

Asimismo, el Ejecutivo aporta 700.000 euros para el proyecto de modernización y digitalización con la finalidad de reducir las pérdidas en la red de abasto de agua. Este plan fue presentado por Jonathan Medel e Inocencio Contreras, técnicos de Aqualia. Por último, Rodríguez también conoció el Parque Eólico de Botija, en el que el Ayuntamiento pretende instalar un tercer molino en una inversión lograda gracias a una enmienda de Nueva Canarias a los Presupuestos Generales del Estado. Este proyecto fue presentado por Manuel López, técnico externo del Ayuntamiento.

A este respecto Teodoro Sosa subrayó que “vamos a ser el primer Ayuntamiento en Canarias en sacar una PPA de autofinanciación y autoeficiencia energética de forma que vamos a producir la energía que demandamos diariamente sin tener que pagar ese gasto, solo con los impuestos que estamos obligados a abonar”. Los otros dos proyectos evaluados que cuentan con financiación del Gobierno canario fueron la mejora del Albergue de Caideros, valorada en 307.000 euros, y el acondicionamiento del Camino de Santiago, con 313.000 euros.

Asimismo, Teodoro Sosa anunció el ofrecimiento del Ayuntamiento de Gáldar para que el edificio anexo del actual Instituto Saulo Torón acoja en el futuro la comisaría de la Policía Canaria en la comarca Norte de Gran Canaria, que podrá emplear a más de 50 agentes. Posteriormente el alcalde acompañó al vicepresidente al actual instituto Saulo Torón, a la obra del nuevo centro académico y al Parque Eólico para conocer estas iniciativas sobre el terreno.

La reconversión del Instituto Saulo Torón, que es de propiedad municipal, también contempla las nuevas oficinas municipales del Ayuntamiento de Gáldar, que tendrá en esta instalación todos los servicios centralizados. La reforma del Instituto Saulo Torón para convertirlo en las dependencias municipales ya está contemplada en el Programa del Fondo de Desarrollo de Canarias para el periodo 2021-2026 en sus anualidades de 2024 y 2025.

Ahora, el Ayuntamiento ofrece el edificio anexo al cuerpo central, donde actualmente se encuentran la secretaría y las aulas de ciclos formativos, para que sea la sede de la comisaría de la Policía Canaria. “Hemos ofrecido al Gobierno autonómico que la Policía Canaria, que tendrá tres sedes en la Isla, una en la capital, otra en el sureste y otra en el norte, esté en Gáldar. Por peso poblacional, por historia y por distancias, al estar en el centro desde La Aldea a la capital, Gáldar es merecedora de acoger esa Jefatura”, anunció el alcalde, Teodoro Sosa.

“Es muy inteligente que el Ayuntamiento de Gáldar ofrezca ya el espacio físico para esa instalación y no tengamos que estar esperando a los planes municipales. Tiene mucho sentido que esté en Gáldar. Recogemos el guante y ya hemos hecho alguna indagación para que esa instalación pueda servir de espacio público estratégico”, aseguró Román Rodríguez, que considera que “la seguridad es un elemento fundamental para la convivencia y para atraer a los visitantes y por eso estamos desplegando el cuerpo de la Policía Canaria, que complementa a las policías locales y de orden estatal”.

El presidente de Canarias participa en la octava Comisión Mixta para la Reconstrucción de La Palma, a la que asistió el ministro de Presidencia, Félix Bolaños

Destaca los avances en la planificación urbanística, anuncia que los decretos ley para comenzar esta fase estarán a finales de 2022 e insiste en que se trata de una respuesta récord y sin precedentes

Bolaños anuncia que se volverá a exonerar el impuesto del IBI y de Actividades Económicas en 2022 a los afectados, que se prorrogará por 3 meses la moratoria hipotecaria y que el Gobierno central aprobará otros 6,5 millones para enseres

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, asistió esta mañana a la octava reunión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción y Apoyo a la isla de La Palma celebrada en la Casa Salazar y en la que estuvo presente el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, así como el presidente insular, Mariano Hernández Zapata.

Tras la comisión, Torres aseguró que de los 501 millones movilizados en La Palma, el Gobierno de Canarias ha aportado 50, que se han destinado, entre otras cuestiones, a la instalación de desaladoras, a la recuperación o creación de vías, a ayudas directas a las empresas, a educación o la oficina abierta. Además, y según indicó, se añadirán ahora otros 14 millones (unos 30.000 por familia afectada) para viviendas de primera ocupación, así como otras ayudas para las obras aprobadas por los consistorios.

El jefe del Ejecutivo también puso en valor que un total de 622 familias disponen ahora o lo harán a corto plazo de una respuesta habitacional ya sea por medio de ayudas al alquiler, o la entrega de pisos, viviendas de madera o en módulos, “lo que se ha logrado en un tiempo récord. Supone una respuesta que no tiene precedentes en la historia de las islas”, añadió.

El presidente de Canarias recordó el esfuerzo hecho con las estancias en los hoteles y afirmó que, en la actualidad, se han entregado 116 viviendas provisionales, se están instalando otras 121 modulares y se abona el alquiler a 325 familias. Asimismo, y ante las dificultades para adquirir nuevas casas en El Paso, Los Llanos de Aridane o Tazacorte, se han comprado 40 viviendas en Breña Alta y se prevé habilitar otras en El Paso hasta completar esa cifra de 622 casas ocupadas o a ocupar a corto plazo.

Una reconstrucción “con la máxima participación de la sociedad palmera”

Torres también resaltó las ayudas al sector agrícola y que el Posei permita las aportaciones al plátano, si bien es consciente de que se necesita otros 12 millones para cubrir las pérdidas del sector primario. Además, destacó los resultados del plan de empleo (62 millones de euros) y el esfuerzo hecho con la planificación de la reconstrucción, para la que se ha hecho un mapa de riesgos sobre las nuevas viviendas a edificar de manera que se alejen de las zonas con gases.

En este sentido, considera que el área de Transición Ecológica ha hecho un gran trabajo, felicitó al consejero, José Antonio Valbuena, y el hecho de que se hayan celebrado unas 50 reuniones en busca del máxima consenso ciudadano a través del proyecto Revivir El Valle. Según anunció, la previsión es que, a finales de este año, estén los decretos ley y la parte legislativa concluida para comenzar esta reconstrucción “con la máxima participación de la sociedad palmera”.

El ministro Bolaños también elogió la actuación “ejemplar” de las administraciones desde que comienza la erupción y aludió a la figura del comisionado especial designado para coordinar la reconstrucción (Héctor Palmero) con el fin de que “La Palma sea la vanguardia de la sostenibilidad en materia urbanística, económica y energética, con gran importancia de la geotermia”.

Bolaños insistió en que, “como desde el primer día, el compromiso del Gobierno central con La Palma sigue igual para que los palmeros y sus empresas recuperan cuanto antes su vida normal previa”. Según dijo, los 501 millones que ya han llegado han permitido distribuir alguna ayuda entre unos 20.000 residentes.

Además, anunció que el Consejo de Ministros aprobará otra partida de 6,5 millones para ayudas a compra de enseres, al quedarse corto los 5 aportados al comienzo de la erupción. También indicó que, como en 2021, los afectados no pagarán IBI ni Impuesto por Actividades Económicas (IAC) y que se prorrogará por otros tres meses la moratoria del pago de hipotecas, también para los vecinos de Puerto Naos y La bombilla

El presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata, volvió a tender la mano para buscar alternativas alojativas a los afectados y para que los vecinos de Puerto Naos y La Bombilla puedan volver a sus casas en el menor plazo posible, algo imposible hasta ahora por los gases. Zapata resalta el trabajo de planificación de la consejería de Transición Ecológica por su celeridad, por ser participado por los afectados y porque “dará certidumbre”. También valoró los avances en proyectos de geotermia anunciados por el ministro de Presidencia y lo logrado con la recuperación de las vías.

La ejecución del nuevo Instituto Saulo Torón, la modernización de la red de abastecimiento de agua, la rehabilitación del Centro Cultural Guaires y la mejora del Albergue de Caideros y el Camino de Santiago, proyectos en marcha

El vicepresidente canario visita el municipio dirigido por Teodoro Sosa y lo pone como “un ejemplo de las ventajas de la cooperación entre ayuntamientos y otras administraciones”

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, giró hoy una visita a Gáldar para evaluar, junto al alcalde, Teodoro Sosa, el estado de las inversiones de más de 11 millones destinados por el Gobierno autónomo al municipio, que considera “un ejemplo de cooperación administrativa entre los ayuntamientos y el Ejecutivo para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía”.

Rodríguez visitó, precisamente, varios proyectos fruto de la citada cooperación, alguno de los cuales arrastraba un retraso de décadas, como el nuevo instituto Saulo Torón, cuyas obras se encuentran, en apenas año y medio, al 50 por ciento de ejecución con previsión de terminación para el próximo mes de abril, de modo que pueda entrar en servicio en el curso 2023-24. La aportación del Gobierno al Ayuntamiento galdense ha sido de 9.400.000 euros.

Rodríguez recordó que su departamento promovió en 2019 un acuerdo entre el Gobierno y el Ayuntamiento para que éste pudiera encargarse de la ejecución del proyecto, a la vista de la dificultad para que lo hiciera la Consejería de Educación. “Finalmente se alcanzó un acuerdo que ha demostrado cómo los ayuntamientos y cabildos pueden, mediante convenios, colaborar en la ejecución de esas infraestructuras, con independencia de la administración en la que recaiga la competencia para prestar el servicio”.

El vicepresidente destacó, en este sentido, la apuesta del gobierno municipal de Gáldar por los servicios públicos, que se materializa también en el proyecto de la primera fase de rehabilitación y modernización del Centro Cultural Guaires, un antiguo cine adquirido por el Ayuntamiento que constituye el espacio cerrado de mayor capacidad del municipio, para el que Rodríguez se comprometió a buscar una financiación que se ha concretado en 350.000 euros, importe al que el Ayuntamiento añadirá fondos propios 137.000 euros de fondos propios.

En materia medioambiental, el vicepresidente se refirió a la aportación autonómica de 700.000 euros para el proyecto de modernización y digitalización con la finalidad de reducir las pérdidas en la red de abasto de agua y señaló que uno de los “criterios más importantes que debe marcar la acción de las administraciones hoy en día es la eficiencia en la gestión de los recursos naturales y, entre ellos, del agua, aspecto en el que Gáldar también está siendo modélico”.

Los otros dos proyectos evaluados que cuentan con financiación del Gobierno canario fueron la mejora del Albergue de Caideros, valorada en 307.000 euros, y el acondicionamiento del Camino de Santiago, con 313.000 euros.

La sostenibilidad fue otros de los asuntos recurrentes durante el recorrido realizado por el vicepresidente y el alcalde en Gáldar, no en vano uno los puntos que visitaron fue el parque eólico de titularidad municipal de La Botija, en el que proyecta pretende instalar un tercer molino para alcanzar el autoabastecimiento de todo el consumo eléctrico del Ayuntamiento. La financiación, 1.200.000 euros, se consiguió mediante una enmienda de Nueva Canarias a los Presupuestos Generales del Estado.

Rodríguez valoró el compromiso municipal con las energías renovables, “un asunto en el que muchas veces no hemos sabido estar a la altura en Canarias y en el que podíamos haber aspirado a que buena parte de esas infraestructuras hubieran sido de titularidad pública, como esta que estamos visitando; de esa manera no solo se habrían aumentado los beneficios medioambientales, sino que también los de tipo económico podrían haber revertido en los ciudadanos”, insistió el vicepresidente.

El también consejero quiso agradecer expresamente la colaboración de las consejerías canarias de Educación, Universidades, Cultura y Deportes; Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, y Turismo, Industria y Comercio, así como del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por parte del Ejecutivo estatal.

Rodríguez valoró igualmente la oferta del municipio para albergar una comisaría de la Policía Canaria que cubra las necesidades del norte de Gran Canaria, oferta que se localiza en un módulo independiente del actual Instituto Saulo Torón, cuya titularidad el Ayuntamiento prevé recuperar una vez se produzca el traslado al nuevo.

“Se ha cumplido con Gáldar”

El alcalde, por su parte, agradeció la respuesta del vicepresidente a las demandas planteadas por su municipio, “cuando antes el Gobierno de Canarias nos daba la espalda y no atendía nuestras necesidades, por muy justificadas que estuvieran, como la del nuevo instituto”.

Sosa señaló a este respecto que “tenemos un Gobierno que cree en el municipalismo y está convencido de que somos parte fundamental para resolver los problemas de los ciudadanos”.

“Para ello -añadió- necesitamos una buena financiación y hacer un buen uso de ella, que es básicamente lo que ha visto hoy durante esta visita el vicepresidente”.

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 94 positivos y tres en estudio, todos ellos sospechosos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica dos casos nuevos y uno en estudio de viruela del mono desde. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 94 casos confirmados, de los que 64 se detectaron en Gran Canaria, 28 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 94 casos confirmados, 64 en Gran Canaria, 28 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

– Tres casos probables, pendientes de confirmación, dos notificados en Gran Canaria y uno en Tenerife.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

José Antonio Valbuena explica que las actuaciones previstas tendrán un presupuesto total superior a los 650.000 euros

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Aguas, ha concedido una subvención directa al Ayuntamiento de Gáldar para la ejecución de la obra de mejora del rendimiento de la red de abastecimiento del municipio.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, explicó que el presupuesto total de la obra se elevará hasta los 668.061 euros, con lo que se abarcará el 100% de las actuaciones previstas.

Por su parte, el director regional de Aguas, Víctor Navarro, argumentó que la necesidad de estas actuaciones responde a diversas averías que se han registrado en los últimos años en distintos puntos de la red, por lo que el Ayuntamiento solicita al Gobierno regional que asuma esta obra.

Navarro también destacó que esta subvención está relacionada con el objetivo que se fijó la Dirección General de Aguas a principios de esta legislatura de contribuir a la eficiencia hídrica en los sistemas de abastecimiento de las islas, especialmente en los que tienen mayor antigüedad y requieren de intervenciones inmediatas.

Por último, el director general de Aguas del Gobierno de Canarias detalló que el plazo total de ejecución de las obras previstas por el Ayuntamiento de Gáldar se extenderá hasta el próximo 31 de diciembre del año 2023.

El Plan Aborda ha propiciado, además, que las intervenciones de Cirugía Mayor Ambulatoria entre enero y mayo aumenten un 6,16 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. En estos primeros cinco meses se han llevado a cabo 1.267.929 consultas, de las que 25.093 se realizaron fuera de jornada habitual

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, informó esta mañana en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias de que, en el marco del Plan Aborda, entre enero y mayo de este año se han realizado 38.615 intervenciones quirúrgicas en los hospitales públicos del Servicio Canario de la Salud, lo que supone un incremento de casi el 1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021.

En cuanto a intervenciones ordinarias de Cirugía Mayor Ambulatoria, en los cinco primero meses de 2022 se han realizado 15.021, es decir, un 6,16 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, el consejero informó de que en estos primeros meses se han llevado a cabo 1.267.929 consultas, de las que 25.093 se realizaron fuera de jornada habitual. En estos cinco meses se han realizado, además, 316.212 pruebas complementarias.

Previsión para el verano

Además, Blas Trujillo informó que está prevista la contratación de hasta 1.700 profesionales de refuerzo de diferentes categorías, entre los que se encuentran Enfermería, Medicina, auxiliares de Enfermería, celadores, etc. Respecto a la contratación de personal de Enfermería, se regirá por las listas de contratación vigentes y, en el caso de que se agotasen dichas listas (oficiales y supletorias), se procederá a la adopción de otras medidas como el abono de horas extras o la compensación horaria.

En este sentido, explicó que para mantener la actividad en los hospitales públicos del SCS se han elaborado los planes de contingencia hospitalarios para su activación en caso de necesidad, en los que se establecen los recursos estructurales y humanos y las acciones a realizar.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto al director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), Carlos Navarro, visitan las nuevas instalaciones del área de ingeniería biomédica del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en Pozo Izquierdo (Santa Lucía de Tirajana)

La especialización tecnológica del ITC en el diseño y fabricación de dispositivos para ingeniería biomédica genera oportunidades para el crecimiento y diversificación de las industrias canarias y sectores altamente tecnificados que requieren de soluciones de mecanizado industrial y piezas funcionales adaptadas

Economía realiza una importante inversión para actualizar el equipamiento e infraestructuras del ITC en ingeniería de fabricación aditiva e integración electromecánica que aporta un valor añadido al resto de áreas I+D+i y empresas que demandan servicios de diseño y fabricación avanzada

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), Carlos Navarro, visitaron este miércoles las nuevas instalaciones del Departamento de Ingeniería Biomédica del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), trasladadas recientemente a la sede de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria, donde pudo conocer de primera de mano el soporte tecnológico que ofrece esta área de ingeniería de fabricación de componentes médicos para el sector productivo de las islas, acompañada por el gerente del centro, Gabriel Megías, por el coordinador de I+D+i, Gonzalo Piernavieja, y por el responsable del área, Donato Monopoli.

Con algo más de 500 metros cuadrados de superficie y una inversión cercana al millón de euros en equipamiento de última generación, este centro de mecanizado industrial y electromecánica avanzada, especializado desde 1999 en la fabricación aditiva de implantes de titanio poroso para reconstrucción ósea y que suma en la actualidad más de 350 intervenciones realizadas en humanos (diseño 3D personalizado) y más de 20.000 dispositivos implantados en veterinaria (fabricación en serie), amplía sus capacidades de fabricación mecánica de precisión hacia piezas funcionales de alto valor añadido y prototipados, de mayor tamaño y con nuevos materiales (aluminio, acero, Inconel..).

La consejera Elena Máñez, también presidenta del ITC, destaca “la ventaja competitiva que supone para Canarias contar con un centro especializado en ingeniería de fabricación avanzada, del que podrá beneficiarse el sector privado y que nutrirá a otros ámbitos de investigación en las islas, permitiendo consolidar un ecosistema competitivo de ciencia y tecnología con retorno productivo”. El refuerzo de las capacidades tecnológicas de este centro público no se circunscribe al área biomédica y redundará en el fortalecimiento y crecimiento de las industrias locales y en el desarrollo de sectores altamente tecnificados (aeronáutica, biotecnología, hidráulica, agroalimentación) y, por ende, en la generación de empleo de alta cualificación.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto al director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), Carlos Navarro, visitan las nuevas instalaciones del área de ingeniería biomédica del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en Pozo Izquierdo (Santa Lucía de Tirajana)

El área de Ingeniería Biomédica del ITC, de reconocida proyección nacional e internacional y que cuenta con 6 patentes internacionales en su haber, trabaja ya en la transferencia del conocimiento en técnicas de diseño y fabricación de piezas metálicas a otros sectores tecnológicos. Es el caso del proyecto AQUASOST (Refuerzo de las capacidades de I+D+i en materia de gobernanza y de eficiencia hidráulica y energética de las tecnologías de transporte y tratamiento del agua), subvencionado con la cantidad de 963.214,90 € por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias, a través del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020, con el objetivo de producir localmente los componentes necesarios para el funcionamiento de redes hidráulicas, plantas de tratamiento de aguas, etc.

Junto a la subvención de AQUASOST, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias impulsa la actividad del ITC en este ámbito a través de la inversión en “Equipamiento para activar servicios singulares/estratégicos para la mejora de la competitividad y calidad de las empresas de los sectores agroalimentario y la biomecánica» y mediante la subvención de importe 69.883,33 € concedida al proyecto DINAMICA (Investigación y desarrollo de un sistema implantable dinámico para la reconstrucción quirúrgica de defectos críticos de hueso y cartílago en la pared torácica que permita restablecer una respiración postquirúrgica de tipo fisiológico).

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto al director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), Carlos Navarro, visitan las nuevas instalaciones del área de ingeniería biomédica del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en Pozo Izquierdo (Santa Lucía de Tirajana)

Estas iniciativas conllevan la creación de dos nuevos puestos de trabajo en esta área, junto a otras tres nuevas incorporaciones de personal con cargo al Programa INVESTIGO del Servicio Canario de Empleo, y cuyo objetivo es facilitar la contratación de personas jóvenes, demandantes de empleo, en entidades científicas y tecnológicas para desarrollar proyectos de investigación e innovación. A lo anterior, se une el incremento del equipo de OSTEOBIONIX (y su marca comercial Biosurgex para veterinaria), spin-off del propio ITC, que ha contratado a siete personas y una más, autónoma, para afrontar esta expansión.

En Gran Canaria, aviso rojo en Agüimes, La Aldea de San Nicolás, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Santa Brígida, Tejeda, Valsequillo y Vega de San Mateo. Aviso naranja en Telde. En Tenerife, aviso rojo en Arona, Granadilla de Abonay San Miguel de Abona. Aviso naranja en Santa Cruz de Tenerife y Candelaria. Aviso amarillo en Adeje, La Orotava Arafo, Fasnia y Güímar. En Fuerteventura, aviso amarillo en Pájara, Tuineje, Puerto del Rosario y Betancuria

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, ante la previsión de altas temperaturas, actualiza y extiende los avisos de riesgo para la salud en distintos municipios de las islas de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, que se suman a los avisos ya en vigor y comunicados a principios de esta semana. En estas fechas hay previsión de superaciónsimultánea de las temperaturas umbrales: 32 grados de máxima y 24 de mínima, establecidas en el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud.

En este sentido, desde la Dirección General de Salud Pública se hace hincapié en prevenir los efectos de estas altas temperaturas sobre todo en aquellos municipios de Tenerife y Gran Canaria en los que se ha decretado aviso rojo, pues supone un alto riesgo para la salud, por lo que es importante prestar especial atención a aquellas personas más vulnerables a los efectos negativos del calor en la salud.

De esta manera, la prolongación de los avisos afecta a los diferentes municipios de la siguiente manera:

Aviso rojo (Alto riesgo):

Gran Canaria: Agüimes, La Aldea de San Nicolás, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Santa Brígida, Tejeda, Valsequillo, y Vega de San Mateo hasta el día 26 de julio.

Tenerife: Granadilla de Abona, Arona y San Miguel de Abona hasta el día 26 de julio.

Aviso naranja (Riesgo medio):

Gran Canaria: Telde del 23 al 25 de julio.

Tenerife: Santa Cruz de Tenerife y Candelaria del 24 al 26 de julio.

Aviso amarillo (riesgo bajo)

Tenerife: Adeje y La Orotava los días 23 y 24 de julio. Arafo, Fasnia y Güímar los días 24 y 25 de julio.

Fuerteventura: Pájara y Tuineje los días 23 y 24 de julio. Puerto del Rosario y Betancuria el día 24 de julio.

Desde la Dirección General de Salud Pública se recuerda que esta actualización se produce sobre los avisos ya comunicados a principios de semana y que ya estaban en vigor según estos municipios y fechas.

Aviso rojo (Alto riesgo):

Gran Canaria: del 19 al 23 de julio en Santa Lucía de Tirajana.

Aviso Naranja (Riesgo medio):

Gran Canaria: del 20 al 23 de julio en La Aldea de San Nicolás, Artenara, Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Tejeda. Del 20 al 22 de julio en Agüimes, Ingenio, Valsequillo y Vega de San Mateo.

Tenerife: del 20 al 22 de julio en Arona, Granadilla de Abona y San Miguel de Abona.

Aviso Amarillo (Riesgo bajo):

Gran Canaria: los días 20 y 21 de julio en Santa Brígida.

Tenerife: los días 20 y 21 de julio en Adeje. Los días 21 y 22 de julio en Fasnia, Güímar y Vilaflor. El día 21 de julio en Arico, La Orotava y Santiago del Teide.

La Palma: el día 21 de julio en Breña Alta, Fuencaliente y Tazacorte.

Fuerteventura: día 21 de julio en Betancuria, Pájara y Tuineje.

La Dirección General de Salud Pública informa a la viceconsejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias y a los ayuntamientos, a través de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), de las zonas afectadas por la previsión de superación simultánea de las temperaturas umbrales, y les remite el recordatorio de las medidas que deben adoptar en esos días para proteger la salud de los miembros más frágiles de su comunidad.

Beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica. Evitar las bebidas alcohólicas y las muy azucaradas.

Evitar exponerse al sol a las horas de mayor intensidad de calor (entre las 11 y las 16 horas), haciéndolo preferentemente antes de las 11 o después de las 16 horas.

En las horas de más calor colocarse en las zonas más frescas de las viviendas o residencias, o en su caso colocar aparatos de ventilación o aire acondicionado, o en último lugar utilizar paños húmedos frescos o darse una ducha.

Evitar las actividades deportivas, salidas de excursiones o visitas en el exterior en las horas más calurosas. Realizar estas actividades a primeras horas del día, a últimas horas de la tarde o por la noche; se deben proteger del sol y beber abundantemente bebidas que repongan líquidos y sales minerales (zumos, bebidas isotónicas, agua, etc.).

Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

Si se tiene que salir al exterior procurar estar a la sombra, usar ropa ligera y de color claro, protegiéndose del sol con sombreros o gorras y gafas de sol homologadas. Utilice un calzado fresco, cómodo y que transpire.

Tener cuidado con los medicamentos, sobre todo aquellos que deben estar en la nevera para su correcta conservación.

Mantener siempre la cadena de frío de los alimentos.

En el caso de presentar alguna sintomatología asociada al calor como cefaleas, mareos, calambres, malestar general, sensación de sofoco por calor fatiga o agotamiento, hay que contactar con el 1-1-2.

Con estas actuaciones se pretende aumentar la capacidad de prevención de riesgos aplicando medidas que sean fáciles y accesibles. El plan está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos de población más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.

Todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación establecidas para una adecuada vigilancia.

Umbrales de temperatura y niveles de riesgo

Para poder establecer un aviso de riesgo para la salud por calor se tienen que alcanzar unos máximos y unos mínimos de temperatura de forma simultánea. Son los umbrales de temperatura, que se encarga de fijar cada año la Agencia Estatal de Meteorología. Para las dos provincias canarias el umbral de temperatura es de 32 grados de máxima y 24 de mínima.

El Plan de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas en la Salud de las Personas establece cuatro niveles diferentes de riesgo para la salud, en función de las temperaturas previstas y de su duración en el tiempo:

Otros planes preventivos en Canarias

Ante una situación de temperaturas máximas, el Gobierno de Canarias puede activar este Plan de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas en la Salud de las Personas, con aviso de riesgo para la salud, así como su Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias para Riesgos por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), mediante la declaración de alerta por situación de riesgo para la población, bienes y medio ambiente.

El Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias 2022 arranca en la isla conejera superando en número de muestras y molinos participantes al del año anterior

El Hotel Seaside Los Jameos Playa, en Puerto del Carmen (Tías, Lanzarote), acogió en la mañana de hoy, miércoles 20 de julio, la presentación de la séptima edición del Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias 2022, un certamen organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) que distingue a los mejores gofios del archipiélago y revaloriza un producto señero en la gastronomía local.

Un total de 86 muestras y 19 molinos de Canarias compiten por convertirse en el mejor gofio de las islas en una edición que supera en número de muestras y molinos participantes a la del año pasado. Tenerife cuenta con 32 muestras y 7 molinos; La Palma con 2 muestras y 1 molino; La Gomera con 18 muestras y 2 molinos; El Hierro con 3 muestras y 1 molino; Gran Canaria con 25 muestras y 6 molinos; Fuerteventura con 4 muestras y 1 molino; y Lanzarote con 2 muestras y 1 molino.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, el director del ICCA, Basilio Pérez, y el consejero del Cabildo de Lanzarote, Hugo Delgado, presentaron un concurso que celebra hoy y mañana su fase previa y final, respectivamente, y que se ha consolidado como una plataforma esencial para la difusión y valorización de productos únicos y singulares de las islas como es el caso del gofio.

La responsable regional del área destacó la importancia del gofio “como producto de cercanía y que genera economía en el medio rural”. “Concursos como Agrocanarias dan a conocer este producto con el propósito de que sea el consumidor el que lo elija cuando haga la compra”, explicó. En esta línea, puso de manifiesto que “el objetivo principal es que estos premios ayuden a vender y comercializar mejor el producto potenciando su calidad; hay que reconocer y premiar el gran trabajo que realizan los productores, porque detrás de un producto canario está el esfuerzo de muchas personas”.

El director del ICCA, Basilio Pérez, apuntó que “vamos de la mano del sector para fomentar un producto canario fundamental en nuestra dieta, singular y tan arraigado en las islas”. Asimismo, añadió que “dentro de las actividades complementarias hemos impartido una cata infantil y una cata para mayores, esta última, una novedad en el Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias, y una visita guiada a la Molina de José María Gil y la Finca Vega Costa, con degustación de productos”.

El consejero del Cabildo conejero, Hugo Delgado, señaló que desde la Administración insular “apostamos de forma decidida por el sector primario local, por lo que la celebración del Concurso Agrocanarias de Gofio en la isla supone un empuje muy importante para nuestro sector”.

Cabe recordar que en cada una de las categorías, los participantes podrán optar a la Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Las distinciones especiales son la de ‘Mejor Gofio de Canarias’; ‘Mejor Gofio Ecológico’; ‘Mejor Gofio de Grano Local’; ‘Mejor Imagen y Presentación’; y ‘Mejor Gofio Elegido por Nuestros Mayores 2022’.

Sostenibilidad

Como novedad para este año y en sintonía con los principios de sostenibilidad y respeto al medioambiente, los envases que contienen las muestras de gofio están elaborados de millo y remolacha, mientras que las cucharas están hechas con harina de millo. Se trata de un material denominado PLA que se deriva de materias primas naturales, renovables y biodegradables.