
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Hasta el jueves 21 de julio permanecerá operativo este punto de extracción
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantiene su campaña de donación de sangre en el Centro Comercial Alcampo de Telde para facilitar este acto solidario a los residentes y visitantes del municipio grancanario.
Este punto fijo de extracción estará operativo hoy miércoles y mañana jueves entre las 17:00 y las 20:30 horas.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Este punto de donación temporal estará operativo los días 21 y 22 de julio
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, visitará los próximo días 21 y 22 de julio La Victoria de Acentejo para facilitar la donación de sangre a los residentes y visitantes de esta localidad tinerfeña.
La sala de extracción se ubicará en la Casa de la Castaña y la Alfarería, en la calle Añate, s/n, de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:15 horas.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Durante el encuentro se hizo balance de las acciones de la Escuela de Pacientes de Canarias tras su reactivación por el parón provocado por la pandemia. También se presentó el proyecto ‘Enfermeras Canarias: Las Enfermeras que Queremos Ser (EQS)’, en el que las asociaciones de pacientes tienen un papel importante
El Servicio Canario de Salud (SCS) analizó con la Mesa de Pacientes las necesidades y demandas que las diferentes asociaciones de pacientes y familiares tienen en la actualidad tras la difícil situación experimentada por la pandemia y cómo el sistema sanitario puede orientar y ayudar para la mejorar la demanda asistencial en estos momentos.
Este encuentro, al que asistieron miembros de más de una decena de asociaciones de pacientes y familiares de Canarias, sigue la línea de trabajo del SCS de fomentar la participación de todos los sectores implicados en el sistema sanitario público en la toma de decisiones vinculadas al ámbito sanitario.
Durante el encuentro, celebrado esta mañana en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, además de hacer un balance de la situación actual de la sanidad en el Archipiélago, se presentó la planificación de la Escuela de Pacientes tras su reactivación después de la fase aguda de la pandemia, en el que las asociaciones de pacientes desarrollan un papel importante en el cuidado entre iguales. Además se les presentó el proyecto Enfermeras Canarias: Las Enfermeras que Queremos Ser (EQS),proyectos con los que se sigue profundizando en el diálogo con los pacientes y sus familiares para conocer sus demandas y necesidades, haciéndolos partícipes en la toma de decisiones y en la puesta en marcha de iniciativas y proyectos para el abordaje de la enfermedad y el cuidado de la salud.
Fomento del papel de la enfermera
La directora general de Programas Asistenciales del SCS, Elizabeth Hernández, en representación del director del SCS, Conrado Domínguez, fue la encargada de exponer a los representantes de las asociaciones de pacientes el proyecto EQS, puesto en marcha para impulsar la participación de las enfermeras en la configuración de su profesión y mejorar la salud de las personas a través de la potenciación del rol de la Enfermería en el sistema sanitario público.
“El trabajo de EQS se centrará en principios esenciales para el buen funcionamiento de cualquier estructura, tales como la escucha activa, la participación, la transparencia, la innovación y la sostenibilidad”, explicó la directora general.
En este contexto, Hernández recordó que tanto pacientes como familiares tienen un papel fundamental en el proyecto EQS, pues con la escucha activa por parte de los profesionales sanitarios se canalizarán, estudiarán e incorporarán sus propuestas para continuar mejorando la cartera de servicios del sistema sanitario público.
Escuela de Pacientes de Canarias
Durante este acto también se hizo un repaso por las acciones desarrolladas en el marco de la Escuela de Pacientes de Canarias, iniciativa del SCS en la que los pacientes activos formadores, asesorados por profesionales sanitarios, guían a otras personas que están pasando por un proceso en la misma enfermedad, dotándoles de herramientas para afrontar este proceso, resolviendo sus dudas y aportando acompañamiento.
Estos talleres, cuya celebración se han retomado recientemente tras el parón provocado por la pandemia de la covid-19, sirven para intercambiar experiencias entre iguales entorno al manejo de la enfermedad y el autocuidado de los pacientes.
En este sentido, se animó a los miembros de la Mesa de Pacientes a que difundan entre las asociaciones este proyecto para que sus asociados puedan adherirse a él y conocer de mano de un paciente activo formador herramientas y métodos en el manejo de las enfermedades abordadas en cada taller.
El sábado 23 se llevará a cabo una limpieza en la playa de La Caleta y el día 30 un taller de reciclaje en Raíz del Pueblo
La Casa de los Coroneles organiza en La Oliva la propuesta ‘Paisajes de verano’, dos jornadas para fomentar la concienciación climática y los nuevos hábitos de consumo. Las sesiones consistirán en una limpieza de playa en La Caleta, este sábado 23; y un taller de reciclaje en el que se creará un fondo o paisaje marino con la basura recogida en la jornada anterior, el sábado 30. Las inscripciones son libres y se realizan a través de la página web de la entidad.
Por el Día Internacional de las Ballenas y los Delfines, el sábado 23 de julio, a partir de las 9.00 horas, se realizará una recogida de residuos en la Playa de la Caleta (La Oliva). El punto de encuentro estará en Majanicho, Esta acción servirá para reflexionar sobre las condiciones en las que se encuentran nuestras costas, y, por tanto, en como sufren las consecuencias de nuestras acciones los ecosistemas que allí viven. La Casa de los Coroneles contratará un seguro para garantizar la seguridad de todas las personas apuntadas.
Una semana después, el 30 de julio, a las 11.30 horas, se realizará un taller de reciclaje con los residuos recuperados de la limpieza en La Caleta. Durante la sesión, se creará un fondo o paisaje marino con la basura proveniente del mar, recogida durante limpieza realizada el 23 de julio. Se hará una pieza conjunta entre las familias que participen. La idea es crear una instalación artística y exhibirla durante unas semanas en la Asociación Cultural Raíz del Pueblo.
Estas jornadas pretenden introducir a la ciudadanía majorera en la economía circular a través de sencillas acciones individuales. Estos métodos son eficaces para reducir el impacto ambiental de cada individuo y practicar unos hábitos de consumo sostenibles a través de las ‘7R’: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar.
Este evento se celebrará los días 19 y 20 de octubre e incluirá la entrega de los galardones de la XI Edición del Premio Canario a la Excelencia Empresarial
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias organiza el I Congreso de la Industria de Canarias (CICAN) 2022, que se llevará a cabo los próximos días 19 y 20 de octubre en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife. Este encuentro, que se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias (EDIC) 2022-2027, permitirá reunir a líderes institucionales, empresariales y profesionales y agentes del ecosistema canario. Así, se creará un foro de conocimiento con expertos comprometidos con el sector y conocedores de la necesidad de implementar los procesos de transformación en la industria, a través de la digitalización, la sostenibilidad, la innovación y las personas.
La consejera responsable del área, Yaiza Castilla, destaca la importancia de llevar a cabo un evento de este tipo que, bajo el lema ‘El impulso de nuestra industria’, dará a conocer la realidad de un sector que cuenta con un amplio protagonismo en Canarias.
Precisamente, Castilla será la encargada, durante dichas jornadas, de presentar la EDIC 2020-2027. “Este documento recopila medidas y acciones específicas para implementar en las empresas del sector, con el objetivo de ayudar a incrementar el PIB industrial un 25% en dicho periodo”, explica. “A través del trabajo realizado en este campo, se han previsto las acciones a implementar para lograr una industria más competitiva y sostenible”, apunta.
Además, resalta que este congreso “ofrece una oportunidad única para reunir a profesionales del sector de reconocido prestigio y representantes institucionales y empresariales para debatir y definir las claves y los retos que deberemos abordar, tanto desde las administraciones públicas como desde el sector privado, para afrontar los procesos de transformación industrial”.
Agenda
El CICAN comenzará el 19 de octubre, para lo que la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ya ha confirmado su presencia en la inauguración. Tras ello, el director general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Galo Gutiérrez, ofrecerá la conferencia ‘Programas Ayudas MINCOTUR’. Ese mismo día habrá tres mesas de debate sobre manufactura, formación y talento, y sostenibilidad, así como la conferencia ‘Liderazgo y gobernanza’, impartida por Luis Pardo Céspedes, y una entrevista al director general de la Fundación COTEC para la Innovación, Jorge Barrero.
El día 20 continuarán las mesas debate. En esta ocasión, la relacionada con la digitalización estará moderada por la directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Yolanda Luaces. También se llevará a cabo la conferencia ‘Impulso ITC a la Industria Canaria’ y se presentarán casos de éxito de crecimiento empresarial. Además, este día se ha programado una conferencia inspiradora, a cargo de Enrique Dans.
Entrega de premios
Antes de la clausura de las jornadas, también se procederá a la entrega de de la XI Edición del Premio Canario a la Excelencia Empresarial. El Gobierno de Canarias comenzó a entregar estos galardones en 2009, con el objetivo de promover los principios de excelencia, innovación y competitividad empresarial en las islas.
Para entregar este premio, el Ejecutivo regional evalúa la calidad en la gestión de los procesos clave que realizan las empresas. Con ello, se cumple con tres objetivos: proporcionar información para planificar y dirigir acciones en favor de la competitividad empresarial: facilitar a los usuarios información sobre los niveles de calidad y excelencia de las empresas, y servir de estímulo a las empresas, para que entiendan la importancia de superarse y orientar su trabajo hacia la excelencia empresarial.
Las inscripciones para asistir al I Congreso de la Industria de Canarias 2022 ya están abiertas y pueden cumplimentarse a través de la página web:
https://cican2022.es/inscripcion-congreso-industria-de-canarias-2022-presencial/
El Teatro Guiniguada acoge el concierto este domingo 24 de julio, a las 19:00 horas, en colaboración con la Fundación SGAE
Gerson Galván, Patricia Muñoz y Pedro Manuel Afonso son los artistas invitados a este concierto dedicado a la canción canaria
El Teatro Guiniguada de la capital grancanaria vuelve a ser testigo de excepción del proyecto ‘Arreglos de autor’, con el que Gran Canaria Big Band (GCBB) lleva varias temporadas impulsando la música de autores canarios y de toda España en formato big band, en colaboración con la Fundación SGAE. Este domingo 24 de julio, a las 19:00 horas, la formación presenta la novena entrega junto a tres de las voces más emblemáticas de la actualidad musical en Canarias: Gerson Galván, Patricia Muñoz y Pedro Manuel Afonso. Las entradas para el concierto están disponibles en la web y en la taquilla del teatro.
La protagonista de esta edición del proyecto es la denominada “canción canaria de autor”, es decir, aquellas composiciones que mantienen una presencia significativa de canariedad. En esta ocasión, se interpretarán temas de dos de los solistas invitados, Gersón Galván y Pedro Manuel Afonso, así como de Manuel González y Rayko León. Este último es también uno de los arreglistas, junto a Yul Ballesteros, Tana Santana y José Carlos Cubas.
Este 2022 la GCBB cumple 25 años de historia. Dirigida por Sebastián Gil, en estos cinco lustros ha sido aclamada por todos los artistas con los que trabajan o comparten escenario, entre los que se encuentran grandes nombres del jazz nacional e internacional que han destacado su potente sonoridad y gusto musical.
Su base estructural y musical es el formato clásico de las legendarias big bands, que ha ido evolucionando desde las bandas de ocho o nueve músicos hasta las grandes orquestas de más de quince de los años setenta. En este punto si sitúa actualmente la formación canaria, con 18 músicos, cifra que puede aumentar en función de los proyectos y del repertorio a interpretar. Su repertorio es muy amplio y abarca todos los géneros desde adaptaciones de boleros hasta los más sofisticados arreglos de hard bop, añadiendo a esto composiciones hechas expresamente para esta agrupación.
Los miembros de la Big Band son en su mayoría profesores en activo en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, así como de diferentes agrupaciones musicales del archipiélago. Además, cuenta con solistas de jazz canarios que están despuntando notablemente en lugares como Barcelona, Madrid, Ámsterdam o Nueva York.
El Ejecutivo canario e Instituciones Penitenciarias firman en La Palma un acuerdo para desarrollar modelos relacionales igualitarios y democráticos dentro de la población penitenciaria y el personal de prisiones
Noemí Santana anunció una nueva partida de 6 millones de euros para la adquisición de enseres para las familias damnificadas por el volcán que asoló la isla, en una reunión posterior con Cabildo y ayuntamientos
“Por primera vez se firma un convenio de este tipo en Canarias, un hito que nos permite avanzar y sumar en igualdad sumando la voluntad del actual Ministerio del Interior con el trabajo que llevamos a cabo desde el Gobierno de Canarias en el camino hacia a la igualdad y la diversidad en las prisiones de nuestro Archipiélago”, afirmó la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, durante el acto de firma del convenio de colaboración establecido con la Secretaría de Instituciones Penitenciarias para el desarrollo del programa Tándem, Programa para la Transición Igualitaria de los Penitenciarios de Canarias.
“Hay una voluntad clara e inequívoca en avanzar en toda la sociedad y las seis prisiones canarias forman parte de nuestra sociedad”, indicó Santana quien matizó su departamento lleva trabajando de forma conjunta desde inicios de año con Instituciones Penitenciarias en este programa, cuyo objetivo es alcanzar la igualdad y el respeto a la diversidad en el ámbito de los centros penitenciarios, dotando a los profesionales de las herramientas necesarias para potenciar el derecho a la igualdad y la diversidad y la no discriminación en los recursos de reclusión de las islas.
Por su parte, el Secretario General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio de Interior, Ángel Luis Ortiz, afirmó que “las mujeres solo representan un 7,2 por ciento de la población reclusa y para nosotros es fundamental esta formación, que nos dará recursos para atenderlas de la mejor manera posible por ejemplo en la organización de actividades. Por eso agradecemos al Gobierno de Canarias, y en especial a la consejera de Derechos Sociales, que se hayan acordado de Instituciones Penitenciarias para sumarnos a la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria”.
El acuerdo firmado permitirá trabajar de forma conjunta en el desarrollo de modelos de convivencia y relacionales igualitarios y democráticos dentro de la población penitenciaria y el personal de prisiones, conjugando la transversalidad de la perspectiva de género con la diversidad de realidades como migraciones, diversidad sexual y de género, edad, diversidad funcional, religión u otras.
El acuerdo establecido con Instituciones Penitenciarias contempla el desarrollo del programa Tándem, Programa para la Transición Igualitaria de los Penitenciarios de Canarias, que comienza su trabajo con la formación y el asesoramiento a los cargos de mayor responsabilidad dentro de las prisiones canarias, así como sus comités de igualdad, con el fin de impulsar cambios estructurales que vayan desde el plano institucional hasta el familiar.
La iniciativa se enmarca dentro de las actuaciones puestas en marcha en el marco de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria (2022-2026), impulsada por la Viceconsejería de Igualdad del Ejecutivo canario, que dirige Sylvia Jaén, que tiene como fin, entre otras líneas de trabajo, incidir en los sectores sociales marginalizados, separados por muros de hormigón o por barreras económicas y/o culturales.
Tras la firma del convenio, se desarrollaron un conjunto de mesas de trabajo con la participación de representantes de cada uno de los seis centros penitenciarios de las islas con el fin de poner las bases del necesario trabajo en red.
Nueva partida de 6 millones de euros para ayudas en enseres
Tras la firma del convenio, la consejera de Derechos Sociales mantuvo una reunión de trabajo con los responsable del área de Asuntos Sociales del Cabildo de La Palma y con las concejalas del área de los municipios afectados por el volcán, para valorar las ayudas recibidas y la situación social generada por el volcán que afectó a la isla.
En este encuentro, la consejera de Derechos Sociales anunció que el Estado, a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que dirige Ione Belarra, destinará una nueva partida complementaria de 6,2 millones de euros para la adquisición de enseres para las personas y familias damnificadas por la erupción del volcán.
Esta partida se suma a la partida financieras ya ejecutada para estas ayudas para enseres de 5 millones de euros que ha llegado a cubrir a 420 personas.
“Con estas nuevas partida en ayudas para enseres se podrán llegar en global a unas 1000 personas”, aseguró Santana.
El nuevo emplazamiento específico de este archivo garantiza la correcta conservación de los fondos documentales de los expedientes de los trabajadores
La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, acondiciona un espacio en el edificio del Hospital General de Fuerteventura destinado al archivo y conservación de los fondos documentales relativos a los expedientes de los profesionales en activo del ámbito sanitario público de la isla.
Este nuevo espacio dispone de sistemas que garantizan la correcta conservación de los documentos y da respuesta a las necesidades de espacio que impulsaron su ampliación y mejora de las instalaciones. Así, el nuevo archivo cumple con todos los estándares exigibles en la conservación y protección de los expedientes informativos de los profesionales de la Gerencia de Fuerteventura.
El objetivo de esta actuación es dotar de mayor confort y calidad de los espacios en cuanto a su adecuada iluminación y ventilación. Del mismo modo, se ha hecho especial hincapié en que los diseños de los ambientes sean los más idóneos para facilitar la circulación interior satisfaciendo las necesidades funcionales y garantizar las condiciones de seguridad de utilización, manteniendo los espacios privativos de uso exclusivo del personal de archivo, mejorando de esta forma la eficacia en la gestión.
Para el desarrollo de esta obra se ha adquirido el material y el mobiliario imprescindible adecuado para la modernización y minuciosidad necesaria para el tratamiento diario del archivo de expedientes de trabajadores de la Gerencia sanitaria.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, y el gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, José Luis Rodríguez Cubas, destacan el trabajo desarrollado para culminar esta adecuación del espacio destinado al archivo de expedientes de trabajadores y ponen en valor el servicio y la utilidad de las nuevas instalaciones.
El área de Igualdad Cabildo de Gran Canaria ha celebrado una de las reuniones que con una periodicidad trimes-tral mantiene la Corporación Insular con representantes de los 21 ayuntamientos de la isla para coordinar acciones en materia de Igualdad
En esta reunión se ha planteado la coordinación de acciones para la conmemoración del 25 de Noviembre, Día contra la Violencia de Género, y la presentación de del proyecto a elaborar con el título de ‘Estudio y diagnóstico participativo de mujeres migrantes en la isla de Gran Canaria’, que desarrollará la Entidad Social “Alianza por la Solidaridad”, para el cual se ha solicitado la colaboración de todos los municipios para la realización del diagnóstico.
Otras cuestiones abordadas en la reunión fueron los Servicios de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género. Conve-nio Cabildo/ICI 2023-2026. El programa de actividades por el Día de las Mujeres Rurales, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre 2022; la propuesta de en-cuentro de la Red de Violencia de Género de Gran Canaria.
El Cabildo de Gran Canaria ha declarado la situación de alerta por riesgo de in-cendios forestales en la Isla, que entra en vigor a partir de las 10.00 horas de este miércoles, 20 de julio, debido a que las previsiones meteorológicas para hoy y mañana colocan el territorio insular en nivel naranja de aviso máximo por altas temperaturas y bajo un riesgo importante de que se produzcan estos siniestros
En este escenario, la Dirección del Plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Gran Canaria-INFOGRAN ha adoptado esta decisión, con base en las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y en aplicación de la situación de alerta por riesgo de incendios forestales (INFOCA) declarada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.
De este modo, mientras persista la alerta, queda prohibido el uso de fuego en los albergues, zonas de acampada y áreas recreativas, ubicados en terreno forestal o en las proximidades, incluida la utilización de las barbacoas de obra instaladas en estas zonas.
No está permitido, asimismo, todo tipo de quemas en fincas agrícolas y foresta-les, que ya están prohibidas de por sí desde el 1 de julio hasta el 30 de septiem-bre. El Cabildo de Gran Canaria ruega muy especialmente que se respete esta prohibición, ya que estas actividades son unas de las principales causas de incen-dios forestales y, con las condiciones meteorológicas tan adversas que presenta la Isla, suponen un riesgo extremo.
Del mismo modo, no se pueden celebrar espectáculos pirotécnicos ni emplear fuegos artificiales ni cualquier clase de artefacto que contenga fuego, en las zonas forestales y en un perímetro de distancia de 400 metros a su alrededor.
Se restringe también el uso, en terreno forestal y en sus proximidades, de maqui-naria que genere chispas, como radiales, motosierras, equipos de soldadura, des-brozadoras y análogas, y no se permiten la actividad de carboneo ni la utilización de fuego en la apicultura.
Además, se prohíbe el tránsito por senderos y pistas forestales y el acceso roda-do por la GC-216 (carretera de acceso a Tamadaba), excepto para los vehículos de servicios públicos y de las y residentes, así como el uso de la Zona de Acampada de Llanos de la Mimbre y Área Recreativa de Tamadaba.
De acuerdo con las predicciones de la Aemet, este miércoles y mañana jueves se alcanzará una temperatura máxima de 37 grados en las cumbres, el este, el sur y el oeste de Gran Canaria, que afectará principalmente a la costa sudeste, a medianías orientadas al sur, oeste y noroeste, y a zonas altas de la Isla.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.