
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este lunes se presentó oficialmente la prueba que organiza el CD.Azuatil con el apoyo de la Mancomunidad y varios ayuntamientos
El Rally Comarca Norte Gran Canaria entra en su semana de celebración con la presentación oficial de la prueba, que se ha realizado esta tarde en la ciudad de Arucas. El CD. Azuatil anunciaba la lista provisional de inscritos con un total de 66 equipos participantes, que se van a disputar esta nueva cita del Campeonato BP de Las Palmas este próximo sábado, aunque las actividades previas tendrán lugar desde la tarde-noche del viernes en la Villa de Moya, lugar donde también finalizará la prueba en esta octava edición.
Los organizadores estuvieron acompañados por representantes de la mayoría de los ayuntamientos de la Comarca Norte, entre ellos los alcaldes de Arucas y Moya, Juan Jesús Facundo y Raúl Afonso, junto a varios concejales de Deportes de dichos municipios y también sus homónimos de Guía y Gáldar, donde se van a desarrollar los tramos cronometrados, zona de asistencia y reagrupamientos.
Todos los participantes en la mesa de la presentación aprovecharon en sus intervenciones para pedir la colaboración del público en los aspectos más importantes como la seguridad y el cuidado medioambiental, animando al CD. Azuatil a continuar con su trabajo para volver a reeditar otro éxito organizativo, de un rally que ya está bien consolidado, a falta de que se sigan sumando más ayuntamientos de la Mancomunidad del Norte. Por último, José Angel Batista, director de Icamotor, intervino por los patrocinadores, al igual que Gregorio Toledo, secretario de la FALP, que señalaron la capacidad organizativa de Azuatil después de haberse enfrentado a diversas inclemencias para el buen desarrollo de la prueba en las pasadas ediciones.
Una de las novedades será la sede oficial de la prueba por primera vez en Moya, municipio del CD. Azuatil, que hasta ahora no se había estrenado con su rallye, siendo además la primera vez que históricamente tendrá lugar una salida oficial desde la "villa verde".
Existe preocupación por el calor previsto para mediados de esta semana, pero según el avance meteorológico empezarán a bajar a partir del viernes. De todas formas, este año el itinerario ha sido diseñado para transitar por las zonas costeras menos expuestas al rigor veraniego y en el caso de persistir la alerta por altas temperaturas, podría verse afectada una parte del tramo de Azuaje.
En el acto se presentaba también el cartel oficial de la prueba, diseñado un año más por el escudero Adrián Sosa, además de la lista provisional de inscritos.
66 EQUIPOS EN LA LISTA PROVISIONAL: dos Rally2 y cuatro Porsche 911
Un total de 66 equipos se han inscrito para la prueba norteña, de los cuales 12 lo hacen en la modalidad de Regularidad Sport y los 54 restantes en velocidad normal.
Destaca la importante armada Porsche 911 GT3, con pilotos como el actual campeón de Las Palmas, Julio Martínez, junto a los nuevos "porchistas" como Ayoze Benítez y otros dos pilotos de la zona norte que regresan, Modesto Martín y Julián Falcón, este último que ya participó el pasado año acabando tercero en el podio detrás de Enrique Cruz y Luis Monzón, ausentes en esta edición. Y en el bando de los Rally2, los Hyundai i20 de Benajmín Avella y Toñi Ponce, este último principal favorito tras su reciente victoria en el Rallye de Telde.Y otro regreso será el de Domingo Ramos, con su habitual Mitsubishi Lancer Evo, que sin duda a pesar de la inactividad se unirá a la pugna por "picar" en el podio final.
Dos Peugeot 208 Rally 4, uno con el moyense Nelson Climent y otro para Daniel Medina, que se unen a pilotos que optarán a la parte alta de la clasificación como Aridany Ojeda con el Honda Civic y Juan José León con el Renault Megane, Erick Guerra con el Citroen C2.., entre otros.
La prueba es puntuable para el Volante FALP, Campeonato de Promoción y las habituales copas y trofeos provinciales, siendo la Nissan Micra Canarias la que más vehículos aporta con nueve inscritos, además de garantizar sus pugnas al "rojo vivo" por las plazas de podio.
En el apartado de Regularidad pocas novedades y de los 12 equipos, nueve han optado por la media alta, entre ellos el joven Jason Viera que regresa con su SEAT Marbella.
Este rally es posible gracias al patrocinio de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y los ayuntamientos de Agaete, Gáldar, Arucas, Artenara, Guía y Moya, más la importante ayuda por Deportes del Cabildo de Gran Canaria, sumado a varias empresas colaboradoras y otras como BP -sponsor del campeonato-, Icamotor, siempre fiel a los eventos del CD. Azuatil, que una edición más aportará la caravana de vehículos de seguridad de la organización.
El miércoles por la tarde se publicará la lista de inscritos por orden de salida y continuando con el programa, el viernes se traslada todo el operativo a la Villa de Moya, con verificaciones de los vehículos a partir de las 15 horas y ceremonia de salida a las 20 horas. Todos los datos de la prueba se pueden consultar en las webs: www.VMRM.net y www.Azuatil.com
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible y en aplicación del Decreto 60/2014, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), declarar la situación de ALERTA.
Ámbito territorial: Islas del El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Fecha: 20/07/2022. hora: 10:00.
Rogamos a la población maximizar las precauciones, seguir las indicaciones/recomendaciones y respetar las prohibiciones establecidas para las situaciones de alerta.
Este verano descubre y participa en las actividades y talleres 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐧𝐚𝐫𝐚, que difunden el 𝐩𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐢𝐧𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐮𝐦𝐛𝐫𝐞𝐬 de Gran Canaria.
SOLSTICIO 2022, RISCO CAÍDO
Consulta las actividades y reserva.
Programa: https://bit.ly/3uXNNkT
Rutas y observaciones astronómicas.
Actividades y talleres para toda la familia.
Actividades culturales y lúdicas vinculadas a los valores del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera dentro de la programación especial del solsticio de verano, con propuestas que engloban talleres, senderos, rutas geológicas, visitas a yacimientos arqueológicos, talleres en plena naturaleza y observaciones astronómicas, además de charlas, encuentros gastronómicos, espectáculos infantiles y juegos populares en Tejeda y Artenara.
Las actividades giran alrededor del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, para divulgar, transmitir y hacer partícipe a los ciudadanos de nuestro patrimonio geológico, cultural e histórico.
TLF: 928 666 117 ext 26 ó 37.
El precio de las entradas es de 20€ para los dos días y 10€ para un sólo día
La concejalía de Mayores del Ayuntamiento pone a disposición de todas las personas mayores del municipio el transporte gratuito para acudir al evento musical “Senior festival” que se celebrará en la Plaza de la Música (junto al Auditorio Alfredo Kraus), este sábado 23 y domingo 24 de julio.
Aquellas personas interesadas en acudir sólo tendrán que pagar la entrada de 10€ un día o si quieren asistir los 2 días será de 20€, pueden apuntarse en la Concejalía del mayor. La salida se realizará desde el centro de Mayores de Teror, el sábado 23 y domingo 24 de julio, a las 11:00 h. y regreso sobre las 21:30 h.
SENIOR FESTIVAL, es un festival que cuenta con una gran producción y está provisto de diferentes áreas: gran escenario cubierto, zona de conciertos, gastronomía, relax,terrazas y diversas áreas que te harán vivir una experiencia inolvidable. Una cita ineludible para todos lospúblicos por su mplia y variada programación musical que abarca distintas generaciones, y en especial para nuestros mayores de 65 años quienes tendrán unas ventajas especiales.
Por su escenario pasarán artistas de reconocido prestigio en la historia de nuestra música. Actuarán en el escenario de SENIOR FESTIVAL: LOS DEL RÍO, EL CONSORCIO, LUCRECIA, LOS DIABLOS, SIREX-MUSTANG, BERTÍN OSBORNE, LOS BRINCOS, HELENA BIANCO & LOS MISMOS, LA DÉCADA PRODIGIOSA y RADIO TOPOLINO ORQUESTA.
El Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández, el Consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, acompañado del Concejal de Festejos, Jeremías Rodríguez y del Concejal de Cultura, Alexis Henríquez, presentaron en las instalaciones del Cabildo de Gran Canaria el Programa de las Fiestas de San Roque 2022.
En palabras de Teodoro Sosa, “se trata por parte del Cabildo de Gran Canaria de seguir colaborando con lealtad y compromiso con la recuperación de los municipios en todos sus ámbitos y las Fiestas Patronales son un elemento más en la dinamización económica y social.”
El Alcalde de la Villa, Jaime Hernández, destacó que “no se trata de un Programa más de las Fiestas, si no que se trata del Programa más importante jamás realizado por el Ayuntamiento, donde se mezclan tradición con modernidad, artistas y grupos de primerísimo nivel nacional e internacional como Carlos Baute, Efecto Pasillo, Braulio, Los Sabandeños y La Trova, con artistas y entidades culturales del municipio, como La Coral Villa de Firgas, el Cuerpo de Baile Miguel Gil, el Patronato Escuela Banda Juvenil de Música de Firgas y un elenco de jóvenes y grupos locales en un abanico de actividades pensando para todas las edades y para las familias, y sobre todo para conseguir espacios de convivencia y dinamización económica y comercial.
Asimismo, quiso destacar la figura de los pregoneros de las Fiestas que este año recae en la Coral de la Villa de Firgas. Con este nombramiento se pretende reconocer no solo a una entidad señera en el municipio con más de tres décadas de trayectoria, si no también al ámbito de la Cultura en general que tanto han pasado con la pandemia”
El Alcalde quiso tener un sentido recuerdo para dos personalidades del municipio que han fallecido en fechas recientes, el funcionario municipal y vecino de la Villa, D. Manuel del Pino Báez López y el empresario y prohombre para el municipio D. Domingo González Guerra de la empresa Aguas de Firgas.
Jaime Hernández, cerró su intervención agradeciendo a los trabajadores/as de las diferentes Concejalías el trabajo realizado e invitando a todos los grancanarios/as y firguenses a acercarse a disfrutar del amplio programa de actividades organizados, compartiendo espacios de relación y convivencia con seguridad y prudencia sanitarias.
Ver el programa aquí:
https://www.villadefirgas.es/index.php/2022/07/19/programa-de-san-roque-2022/
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas, que gestiona Carlos González, organiza el show denominado 'Las maricas de la clase’, una producción de MoraO y presentado por el periodista de Canarias Radio, Tomás Galván
“Un reencuentro entre ovejas descarriadas, pecadoras, disidentes, viciosos. En definitiva, gente de bien”, según escribe Galván en su Twitter. Se podrá ver el 29 de julio, a las 20:00 horas, en el Nuevo Teatro Viejo. Las entradas gratuitas están disponibles en la aplicación ‘Arucas Espacio Cultural’.
El edil Carlos González subraya que “eventos como estos son muy necesarios para visibilizar a las personas LGTBIQ+”, añade que “es importante reflexionar al respecto para que las aulas sean espacios seguros para las personas diversas”.
'Las maricas de la clase’ se incluye en la programación especial diseñada por la Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, que coordina Beatriz Herrera, para celebrar en nuestro municipio el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+.
Maricas con clase
Las maricas –y bolleras, trans, bisexuales– ocupamos esta vez todos los pupitres de la clase. Con el poderío que dan la seguridad, la desarmarización y la conquista de los derechos. Volvemos a clase para impartir justicia, desahogarnos y, por encima de todo, celebrar que estamos aquí, a pesar de todo: a pesar de las burlas, del “ahí va el maricón” que escuchábamos en los pasillos del instituto, a pesar de nuestras adolescencias tantas veces robadas.
Venimos a sentarnos en las sillas, en las mesas y en el suelo de una clase que bien podría ser cualquier en la que estudiamos mientras tratábamos de averiguar quiénes éramos. Abrimos la puerta de nuestra clase para ser nosotras mismas y dar rienda suelta a nuestras experiencias, a nuestras dudas y a la alegría que da quererse y respetarse. Y, por supuesto, compartirlo en voz alta.
Este sábado, de 10.00 a 12.00 horas, se llevará a cabo el plan de dinamización 'BarrioActívate' en la Asociación de Vecinos Don Paco Ramos, en el barrio de El Pinillo
Habrá diferentes actividades musicales, juegos, talleres... con el objetivo de que los vecinos y vecinas de los diferentes barrios, así como de otros núcleos que quieran participar, se acerquen y contribuyan a crear comunidad vecinal y llenar de vida los barrios.
El Ayuntamiento de Agaete presenta este jueves, día 21 de julio, el libro 'Las aves nocturnas', junto a Juana Mª Ortega Santana
El acto se celebrará en el Huerto de las Flores (c/ Huertas, 12, Agaete) a las 19 horas
Este libro recoge las vivencias de Juana Mª Ortega, quien comparte en él su experiencia y los obstáculos que sufren y sufrieron muchas mujeres en el ejercicio de la prostitución.
"Nada se consigue en esta vida sin tesón, sin sacrificios, sin entregarlo todo por alcanzar tu sueño. Lo que me queda por vivir es lo más parecido a caminar descalza por la orilla de la playa, y voy a disfrutar de este paseo como si después de un año de vendimia saboreara un buen vino", versa la sinopsis de la obra.
Juana Mª nació en Las Palmas de Gran Canaria el 20 de noviembre de 1951, en el seno de una familia humilde que vivía en la calle Aguadulce, esquina con Molino de Viento.
"Un sábado por la mañana, encochinada, entré en la habitación de Delia, cogí la muñeca, fui al cuarto de lavado, llené la pileta de agua y metí la muñeca dentro. En unos minutos se quedó hecha una sopa, la pobre, con sus lindos ojos. Dios mío ¡para qué fue aquello!".
El vicepresidente comparece junto al alcalde, Escolástico Gil, para explicar la licitación del Centro de Salud de La Esperanza, la reforma del Colegio Leoncio Rodríguez, el saneamiento de Lomo Pelado y el acondicionamiento de Tabaiba
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, visitó este martes El Rosario para dar a conocer, junto al alcalde de ese municipio Escolástico Gil, los cuatro proyectos de inversión aprobados por el Ejecutivo canario por importe de 7,65 millones de euros.
Rodríguez argumentó que el Rosario “es un municipio que se está confirmando como una referencia en su apuesta por la sostenibilidad y los servicios públicos” y agregó que hace 18 meses “nos comprometimos a desarrollar cuatro actuaciones y hoy estamos aquí para informar de la licitación de esos proyectos”.
“La primera de ellas –prosiguió Rodríguez– es el Centro de Salud de La Esperanza que, sin duda, hace honor a su denominación porque llevaba nada menos que 14 años esperando para ver la luz. Está en licitación, por 2,6 millones de euros, y supondrá una infraestructura sanitaria para los próximos 20 o 25 años. También hay ya una previsión de reserva de suelo para el día que se haga necesaria su ampliación. Con esta iniciativa, se hace justicia a una demanda histórica y se cumple a rajatabla también con el compromiso que adquirimos en su día con el alcalde Escolástico Gil”, detalló.
La otra cuestión vinculada a los servicios públicos fue la visita al Colegio Leoncio Rodríguez que, según el vicepresidente, “es una institución académica con una historia extraordinaria que tenía notables deficiencias y que el alcalde insistió en la necesidad de su restauración y mejora sin perjuicio de que haya que repensar el futuro de este centro educativo para adecuarlo a los nuevos tiempos”.
“Ahora respondemos a los temas de accesibilidad, seguridad y saneamiento del edificio porque era un tema de justicia. Hoy mismo el Ayuntamiento procederá a la licitación tras la transferencia de 350.000 euros por parte de la Consejería de Educación y acometerá las necesarias obras de reforma en este colegio”, explicó Rodríguez”.
Respecto al medio ambiente, el vicepresidente también hizo referencia a que “abordamos la asignatura pendiente de Lomo Pelado. Hablamos de una infraestructura en la que el Ayuntamiento tendrá 3,5 millones de euros de la Consejería de Transición Ecológica para licitar una obra cuyos trámites ya están en marcha y que se prevé licitar tras la aprobación en breve por el Pleno municipal. Resolverá el problema de saneamiento de aguas residuales y pluviales dentro del marco de los planes hidrológicos a nivel insular y, lo mismo que sucede con los proyectos anteriores, también era de justicia”.
El último compromiso presentado este martes se localiza en la costa, en la zona de Tabaiba. Rodríguez hizo referencia a que esta parte del litoral de El Rosario “presenta en la actualidad un importante deterioro y hemos proyectado una obra, de muy bajo impacto, respetuosa y adaptada al medio, con el fin de recuperar ese espacio para la ciudadanía y al acceso al mar. Se trata, también, de un área privilegiada para la práctica del buceo y, en este asunto, estamos ultimando la adjudicación de la obra. El precio final estará en torno a 1,2 millones de euros y será gestionado, directamente, por el departamento de Transición Ecológica”.
De esta forma, el vicepresidente insistió en que “los cuatro compromisos que adquirimos hace solo un año y medio con el alcalde ya están totalmente encauzados, en proceso de licitación, y se resolverán de manera satisfactoria con propuestas y proyectos que nacen del propio municipio. Vamos a seguir apostando por la cooperación del Gobierno con los ayuntamientos porque son administraciones con más capacidad de transformación para interpretar los intereses de la ciudadanía. Queremos seguir construyendo espacios para la gente de nuestra tierra, que bien se lo merecen y necesitan”, concluyó.
Palabra cumplida
Gil, por su parte, mostró su satisfacción por las inversiones e insistió en que se trata de “problemas existentes en el municipio de El Rosario que los responsables políticos que, en el caso del ciclo del agua en Lomo Pelado, no fueron capaces de solucionar desde muchos años atrás, ya que es una obra fundamental para evitar los vertidos al barranco de El Chorrillo”.
En la reforma del Colegio Leoncio Rodríguez, el alcalde de El Rosario destacó también “la mejora en materia de accesibilidad, con la implantación de dos ascensores, y del saneamiento del propio centro educativo”. El nuevo centro de salud, por su parte, es “una necesidad planteada hace más de una década”.
“Quiero agradecer el cumplimiento de los compromisos por parte del vicepresidente del Gobierno de Canarias”, destacó Gil antes de agregar que en la política “estas cosas no suelen ocurrir, ya que vino hace un año y medio y hoy estamos aquí hablando de la licitación de todos estos proyectos. Quiero agradecer su compromiso y su palabra, igual que la labor de las Consejerías de Transición Ecológica, Educación y Sanidad, que también se han volcado para poder cumplir con el municipio de El Rosario”, concluyó.
En ese sentido, Román Rodríguez subrayó su agradecimiento a esos tres departamentos del Gobierno canario por su predisposición para facilitar la gestión de los proyectos, en unos casos directa y en otros a través del Ayuntamiento de El Rosario.
Actualmente, en el Archipiélago hay 515 personas ingresadas con coronavirus, de las que 29 están en UCI y 486 en planta
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han registrado en el archipiélago 1.393 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 89.020 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 1.541,45 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 651,91. Desde el pasado 8 de julio se viene observando una disminución sostenida de la incidencia acumulada a 7 días, cuando alcanzamos los 913 casos por 100.000 habitantes.
Actualmente, en el Archipiélago hay 515 personas ingresadas con coronavirus, de las que 29 están en UCI y el resto, 486, en planta. Por otro lado, en los últimos cuatro días se han registrado 12 fallecimientos, seis notificados en Tenerife, tres en Gran Canaria, dos en La Palma y uno en Fuerteventura. Todas las personas, con edades comprendidas entre los 74 y los 102, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.