
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Daida Moreno, la reina de Pozo, mantiene su corona y la victoria española en la división femenina tras derrotar dos veces a su hermana, Iballa, mientras que el canario de bandera alemana, Philip Köster, permaneció imbatible. El andaluz, Víctor Fernández, mantuvo un meritorio tercer puesto
La entrega de premios contó con la presencia del tres veces campeón del mundo de motociclismo, Dani Pedrosa, aficionado al mundo del windsurf
Parece ser que Pozo Izquierdo se había reservado las rachas de viento para el último día de competición del Mundial de Windsurf de Gran Canaria, rondando los 37 nudos, lo que ha permitido completar en un solo día la eliminatoria doble, tanto de la división masculina como femenina. Esta segunda ronda ha permitido a Daida Ruano, la «reina de Pozo», mantener su corona tras superar a su hermana, Iballa, durante la final de la doble eliminatoria y, nuevamente, en la final absoluta por dominar en Pozo Izquierdo, playa en la que Iballa solo ha conseguido derrotar a Daida dos veces. “Ya han sido casi tres años de parón, estoy súper feliz de que haya vuelto este evento con todo el panorama mundial que tenemos, feliz de poder disfrutar del agua hoy, feliz de tener a mi hijo aquí conmigo, aunque nos veremos el año que viene”, declaró Daida, quien además felicitó a Björn Dunkerbeck por la organización.
Iballa también se mostró “muy contenta, a pesar de que Daida me quitara el caramelo de la boca hoy, pero ella es la reina de Pozo”, comentó durante la entrega de premios, que ha contado con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, así como el alcalde del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García o personalidades reconocidas como Dani Pedrosa, entre otras autoridades, quien aseguró sentirse “muy contento de estar aquí y de ver una competición [de windsurf] en vivo, ya que siempre las he visto por internet o por la tele, verla en directo ha sido fantástico, las condiciones han sido muy buenas”.
Las gradas de Pozo Izquierdo han vuelto a aclamar a dos de sus mejores deportistas, las «Moreno Twins», tras presenciar una final entre hermanas con unas condiciones muy difíciles para encontrar rampa en las olas y mucho viento, lo que impedía aterrizar bien las maniobras. La final más esperada comenzó con ambas intentando abrirse paso con los backloops, aunque Iballa se impuso inicialmente con un forward loop, Daida sobresalió durante la final contra su hermana con un one-handed backloop bien puntuado, seguido de múltiples maniobras muy valoradas por los jueces, como un gran forward loop y un tabletop forward, con el que igualaba los marcadores.
Cuando solo faltaban tres minutos para acabar la manga, Daida se ponía por delante con una diferencia de 0,98 puntos gracias a un backloop limpio, cerrando la manga con un elegante “Oh backloop”. Durante la doble eliminatoria, Daida volvió a derrotar a la primera del mundo, la arubense Sarah-Quita Offringa, una manga en la que la «reina de Pozo» no dejaba de atacar con múltiples maniobras que no dejaban de comentar los jueces, como un frontside air 360. Daida se coronó, además, como la rider que vuela más alto, según la app de Red Bull, The Surfers, gracias a un salto de 6 metros de altura.
En la división masculina, el canario Philip Köster (compitiendo por Alemania) permanece imbatible tras arrasar en las eliminatorias simples y dobles, superando con diferencia al resto de competidores. Según los comentaristas, Köster parecía “muy relajado” durante todas sus mangas, realizando maniobras muy difíciles a pesar de las condiciones, “como si no le costara nada hacerlas”. Durante la final disputada con el brasileño, Marcilio "brawzinho" Browne, Köster volvía a comenzar fuerte, con un salto inicial que “se salió literalmente de la pantalla del streaming”, expresó Ben Proffitt, comentarista de la Asociación Profesional de Windsurfistas (PWA, por sus siglas en inglés). El rider local de Vargas volvía a arrasar desde que salía al agua, consiguiendo desde el inicio dos buenos saltos (8,88 puntos cada uno), seguidos de un salto valorado con 9,25, llegando incluso a recibir aplausos tras realizar un stalled double de 7.1 metros. “Estoy muy contento de haber ganado y de competir con buenas condiciones de nuevo, y es que Pozo nunca falla, por lo que esperamos volver el próximo año”, aseveró Köster.
Gracias a la doble eliminatoria, Browne conseguía remontar con seis mangas increíbles para meterse en el segundo lugar, puesto que arrebató al andaluz Víctor Fernández, mientras que el otro gran favorito, el brasileño Ricardo Campello (compitiendo por Venezuela), perdía el espacio en el pódium. Durante la final contra Köster, Browne no tuvo tanta suerte en los saltos, pero se lució en las surfeadas, consiguiendo mejor puntuación cogiendo olas. “Estoy muy contento, las emociones durante la competición incluyen muchos altibajos y, a pesar de no sentirme muy bien esta mañana, no me puedo creer que haya logrado estar en el pódium, el nivel ha sido muy alto”, dijo Brawzinho durante la entrega de premios. Para el rider español que le seguía el tercer lugar, también ha sido “increíble estar con dos grandes competidores y amigos”. Fernández fue, además, el windsurfista que voló más alto, gracias a un salto de 8,9 metros de altura con el que ganó la competición simultánea The Red Bull Rockets.
La cantera canaria del windsurf promete diamantes
Durante esta segunda ronda eliminatoria, Pozo Izquierdo ha vuelto a ver a jóvenes promesas del windsurf demostrando estar a la altura de los más veteranos. Este ha sido el caso del rider local, Marino Gil, quien consiguió llegar junto a su compañero, Liam Dunkerbeck, a la última ronda eliminatoria, en la que se han enfrentado. En esta ocasión, ha sido Marino Gil el que avanzaba junto al brasileño Marcilio "brawzinho" Browne (dos veces campeón del mundo), a la ronda de finalistas, en la que esperan los cuatro mejores del pódium de las eliminatorias simples, todo un logro para los jóvenes canarios. Ya entre los mejores del mundo, el windsurfista original de Agüimes no consiguió rampa en las olas para lanzar un buen salto, mientras que Brawzinho conseguía la máxima puntuación posible en un salto: 10 puntos. “Estuvo muy bien, me divertí mucho y estoy feliz de haber llegado hasta aquí”, comentó Gil.
Entre los puestos de pódium juveniles, varios canarios han conseguido ocupar los primeros puestos en diferentes categorías como los grancanarios Liam Dunkerbeck en la clase sub20 masculina o Alexia Kiefer en sub20 femenino, aunque compitiendo por Alemania. Entre los menores de 17 años, la tinerfeña María Morales se coronó en la categoría sub17 femenina, mientras que el grancanario Carlos Kiefer consiguió el tercer puesto de la clase por Alemania. Entre los más jóvenes, el tarifeño Javier Escribano ocupó un meritorio tercer puesto (sub15).
La tercera edición de la Carrera de Caballos de las Fiestas Mayores de Santiago volvió a presentar una gran acogida en las calles de Gáldar, lo que consolida a este evento en el marco de la festividad del municipio. Cinco carreras entre dos caballos cada una se dieron cita en esta ocasión en un recorrido de alrededor de 950 metros que arranca en el Puente de los Tres Ojos y termina en la escultura a las Guayarminas
Con la participación de centros hípicos procedentes de Tenerife y de distintos puntos de la Isla, el concurso resultó muy atractivo para el sector, que agradeció al Ayuntamiento de Gáldar su confianza en esta tradición histórica. Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, Tine Martín, concejal de Desarrollo Socioeconómico y representantes de la corporación municipal estuvieron presentes en el acto y entregaron los premios al final del concurso. Este evento, organizado por el Ayuntamiento y el Centro Hípico Noroeste, se celebró en las Fiestas Mayores de Santiago de 2018 y 2019 y paró en los dos últimos años debido al coronavirus.
En la primera carrera, que comenzó pasadas las doce de la mañana, el caballo Geophonic se impuso a Canary Mare. El público, inamovible en sus puestos a lo largo del recorrido, esperaba atento el paso de estos caballos que dieron gran vistosidad a unas carreras que contaron con un gran número de aficionados en la mañana de este domingo, posterior a la Romería Ofrenda a Santiago de los Caballeros. En la segunda carrera se impuso Grano de Oro a Princesa Zarzuela. En la siguiente Streamin superó a Pop Corn Baleriele y ya en la cuarta Puerto Chico venció a White Stein.
En la quinta y última carrera ganó Djiguite por caída de Zarillum. Tanto el jinete como el caballo sufrieron heridas leves y se encuentran en buen estado. El Ayuntamiento de Gáldar decidió dar al Centro Hípico de Zarillum el premio en metálico de una sexta carrera que se iba a celebrar pero fue cancelada antes del evento debido a la indisposición de uno de los caballos. De esta forma podrán destinarlo a cubrir los gastos veterinarios debido a la caída.
El viernes, 15 de julio, los socios del Club Natación Metropole rechazaron en la Asamblea General Extraordinaria el plan de acción económica presentado por la Junta Directiva presidida por Alberto Santana Álamo. De las dos propuestas presentadas para su correspondiente aprobación, ninguna fue aprobada por los cerca de 300 socios asistentes a la Junta
Buena parte de la masa social se reunió en las pistas de tenis del Club para escuchar cada uno de los puntos tratados en la hora y media en las que se extendió la Reunión, la exposición del Informe Económico Actuarial con la presentación de propuestas por parte de socios y la exposición financiera que dio paso a las votaciones.
Tras la votación, los socios decidieron rechazar las propuestas económicas presentadas que tenían dos puntos que tratar: derrama (111 votos a favor; 150 en contra; y ocho abstenciones); y la racionalización de cuotas por miembro familiar, además de suprimir el artículo 12.4 (105 votos a favor; 156 en contra; y nueve abstenciones).
Tras esta Asamblea General Extraordinaria y una vez conocida la decisión de los presentes, la misa que en la anterior, la Junta Directiva volverá a reunirse para tomar las oportunas decisiones en pro del Club.
Después de estos dos rechazos a sus Planes Económicos, se espera que la actual Junta Directiva ponga sus Cargos a disposición de la Asamblea General de Socios y convoque Elecciones próximamente, para que otros Directivos mejor preparados saquen al Club Natación Metropole del atolladero en que la pésima gestión de la actual Junta lo ha metido.
Villa de Teror, Villa de Agüimes y Guerra del Río eliminados
La competición de las sorpresas de la Vela Latina Canaria volvió a ser todo un espectáculo en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria. La semifinal del Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias dejó tres vencedores y tres derrotados. La gloria fue para Poeta Tomás Morales Clipper, Hospital La Paloma Pueblo Guanche y Porteño Atlantec Sabor a Gloria, mientras que Villa de Teror, Villa de Agüimes Ybarra y Spar Guerra del Río se quedaron fuera de la gran final prevista para el próximo mes de septiembre.
Sin apenas descanso tras la disputa el sábado del Concurso Patrocinadores – Guaguas Municipales, seis botes volvieron a lucir sus velas para disputar en el mediodía del domingo la tercera cita del Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias.
Las condiciones de tiempo en la salida fueron bastante duras y esa circunstancia provocó que todos los botes hicieran una primera vuelta a fuera muy larga, dos de ellos, Spar Guerra del Río, de Óliver Bravo de Laguna, y Villa de Agüimes Ybarra, con Alejandro Rodríguez, fueron los que más la alargaron y lo terminaron pagando con la eliminación del Torneo del KO.
El tercer bote en quedar eliminado fue el Villa de Teror. Los de Cristóbal Peñate no pudieron entrar en el corte para alcanzar la final, llegando a apenas 49 segundos del tercer clasificado.
La 'guerra' estuvo entre tres botes que fueron muy igualados durante casi todo el recorrido por la bahía capitalina. El Poeta Tomás Morales Clipper fue el más rápido, con un tiempo de 1:03:44. Los de Kevin Rosales lograron una ligera ventaja con sus perseguidores con un rol de tierra y lo mantuvieron hasta el final.
Muy cerca llegó el Hospital la Paloma Pueblo Guanche, con José Ponce a la caña, a apenas 24 segundos. A casi dos minutos entró el Porteño Atlantec Sabor a Gloria de Juan Miguel Martínez, que logra meterse en la final del Torneo del KO.
El próximo sábado 23 de julio a las 17:00 horas, se celebrará la última prueba de la Copa Isla de Gran Canaria, un concurso Cabildo de Gran Canaria que será retransmitido en directo por TV Canaria.
Estudiar en las unitarias se ha convertido en este curso en un lujo para las familias de los pueblos. Sin embargo, estas escuelas no siempre han estado tan vivas y demandadas
Durante años han sido las grandes olvidadas, tanto en obras de reforma como en dotación de profesorado y financiación para proyectos educativos. Aunque ahora se han puesto de moda, las escuelitas han sobrevivido gracias al esfuerzo del centro de profesores, y las familias que apuestan por mantener la enseñanza tradicional en las zonas rurales. Un ejemplo: en la localidad de los Llanos de la Concepción el colegio se ha mantenido abierto con sólo 1O estudiantes.
Tener la oportunidad de recibir docencia en este año de la pandemia en aulas con unos diez alumnos de diferentes edades proporciona tranquilidad, señalan contigo Fuerteventura. Los residentes, profesores han luchado para rescatar estos centros que se mantenían en el olvido. Jose Manuel Quintana presidente de Contigo Fuerteventura, afirma que, para matricularse en una unitaria en el curso pasado, en donde aumentó la demanda, ha habido que justificar los motivos del traslado, ya que muchas familias deseaban llevar a sus hijos a estos centros porque son “más seguros”, están menos masificados y se aprende en un ambiente muy familiar.
Desde Contigo Fuerteventura queremos mostrar nuestro más sincero rechazo por el cierre de la escuela unitaria del pueblo de los Llanos de la Concepción. Una vez más los pueblos de nuestros municipios se ven abandonados y una de las pocas cosas que reúne a las familias cierra sus puertas. Hace dos años se consiguió mediar entre padres y consejería de educación que se mantuviera abierta, pero hoy llega el temido cierre.
Desde Contigo Fuerteventura pedimos una solución rápida a estos vecinos y vecinas, ante que empiece el curso, la consejería de educación no se puede quedar de manos cruzadas ante este grave problema y dar una solución para que se pueda seguir dando clase en este centro educativo y no se queden en el olvido.
Más de 5.000 almas se dieron cita en el Gran Canaria Arena para corear y bailar los grandes éxitos de este legendario dúo del electropop británico
Neil Tennant y Chris Lowe no defraudaron en su segundo concierto en Canarias, tras el celebrado el pasado jueves en el Puerto de La Cruz
Durante los noventa minutos que duró el concierto no faltaron éxitos como ‘Heart’, ‘Go West’, ‘So Hard’, ‘Domino Dancing’, ‘It´s Alright’, o el que da nombre a su gira ‘Dreamland’.
El legendario dúo de electropop británico, Pet Shop Boys, no defraudó y puso a bailar a más de 5.000 almas que se congregaron ayer en el Gran Canaria Arena para disfrutar del segundo y último concierto que el grupo ofreció en Canarias.
Siendo la primera vez en sus 30 años en la música que pisaban las islas, la expectación era máxima, y ya desde primera hora de la tarde los primeros fieles aguardaban cola en los aledaños del pabellón grancanario a la espera de la apertura de las puertas que le darían acceso al que ha sido uno de los mejores conciertos de los últimos tiempos.
Pet Shop Boys, que viene de tocar en los mejores festivales de Europa como son el de Glastonbury y el de BBK en Bilbao, desplegó este sábado sobre el escenario una cuidada escenografía, en la que no faltaron luces, vídeos, vestimenta futurista, y hasta farolas desde las que cantaron algunos de sus clásicos.
El concierto, que trajo por primera vez a Gran Canaria a Neil Tennant y Chris Lowe, empezó con el tema ‘Suburbia’, que hizo que los asistentes empezaran a danzar en los primeros acordes del mismo. Le siguieron ‘Can you Forgive Her’, ‘Opportunities’, y ‘Where the streets/Can´t take my eyes’.
El momento álgido de la noche llegó con ‘Domino Dancing’. Aunque también los seguidores del dúo británico vibraron y corearon otros grandes éxitos como ‘Losing my mind’; ‘Always on my mind’; ‘Dreamland’; ‘Heart’; ‘It´s Alright’; ‘What have I done to deserve this’; y ‘Go West’, entre otros.
Durante el recital, el dúo londinense dio muestras de querer agradar y mimar al público grancanario, al igual que ya lo hizo el pasado jueves en el Puerto de la Cruz, y para ello, no dudó en arrancarse con pequeñas frases en español con las cuáles deleitaron, aún más si cabe, a ese mar de incondicionales que tuvieron un flashback a sus veinte en muchos momentos del concierto.
Este concierto ha sido patrocinado por el Gobierno de Canarias, Canarias avanza con Europa dentro del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Unión Europea, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Turismo de Islas Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento de Las Palmas de Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Archipiélago Renting, entradas.com, +LED, Distergen, I Love the World, Fauca, Zonas Comerciales Abiertas, Canarias Viva e Isla de Canarias.
Juan Diego Flórez, junto a la Oviedo Filarmonía y bajo la batuta de Christopher Franklin, ofreció una gala épica alabada el por público en Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel
Los más de 1.000 asistentes, que agotaron semanas antes las entradas, disfrutaron de una actuación maestra en el concierto inaugural de la II Edición del festival Santa Catalina Classics, organizado por Barceló Hotel Group
Ayer, sábado 16 de julio, Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel acogió el primer concierto del festival de música clásica Santa Catalina Classics en su II Edición, protagonizado por el célebre tenor, Juan Diego Flórez, que en esta ocasión estuvo acompañado por la Oviedo Filarmonía bajo la batuta de Christopher Franklin.
La gala lírica tuvo lugar en el Parque Doramas, frente al emblemático hotel, situado en Las Palmas de Gran Canaria, y supuso el comienzo del festival.
Fue una velada inolvidable para todos los asistentes que pudieron disfrutar de la voz excepcional del tenor peruano, que realizó una interpretación magistral de algunas de las obras más relevantes del repertorio de Belcanto, entre las que destacaron arias de Rossini, Donizetti y Verdi, así como de la lírica francesa del siglo XIX.
En palabras del propio Flórez, el público escuchó “lo que es ahora mismo Juan Diego Flórez, que siempre es un cantante que canta Belcanto, pero también tiene una faceta nueva que es toda la música romántica del repertorio operático romántico, que sobre todo se centra en la música francesa”.
Muchos de los asistentes continuaron la velada disfrutando de una propuesta gastronómica local en el restaurante Doramas, así como de una cena de gala en el emblemático salón Palmeras, el cierre perfecto de una noche única.
El concierto no hubiese sido posible sin la colaboración de Promotur, del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y del Festival Internacional de Música de Canarias, organismos vinculados al Gobierno de Canarias; del Cabildo Insular de Gran Canaria; del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, a través de las concejalías de Cultura y Parques y Jardines y, fundamentalmente, con el apoyo de la Sociedad Santa Catalina; así como de varias empresas del sector privado, como han sido Marsh, CaixaBank, Jacobs Douwe Egberts, Audi, Cetelem, Iberdrola Inmobiliaria o Grupo Constant.
Un compromiso con la cultura
Como parte de su compromiso de apoyar el sector cultural, Barceló Hotel Group pretende con esta iniciativa llevar la música clásica más allá, y no solo a través de su difusión, sino poniendo en valor tanto a artistas reconocidos internacionalmente como promoviendo el talento de las nuevas generaciones, llevando el arte, y más concretamente, la música a su más alto nivel.
Como destaca Juan Diego Flórez, “El grupo Barceló viene haciendo un esfuerzo muy relevante. Creo que la cultura y, sobre todo la música, en especial la música clásica, es muy importante, y a veces es difícil entenderlo, pero empresas como Barceló lo entienden”.
Más por disfrutar dentro de la programación de Santa Catalina Classics
Esta II edición del festival de música clásica, organizada por Barceló Hotel Group, continuará con un Ciclo de Cámara, en el que se podrá disfrutar de la actuación del pianista Alexei Volodin, que presentará un recital consagrado al «Grupo de los cinco», que tendrá lugar el 16 de septiembre. Por su parte, el 7 de octubre será el turno de la violinista Leticia Moreno, acompañada al piano por Felipe Aguirre, director artístico del festival.
Adicionalmente, el 29 de octubre, el festival ofrecerá momentos de verdadera inspiración, con las Music Talks, un espacio divulgativo y ameno en el que los amantes del arte podrán comprender, disfrutar y vivir la música.
El punto final tendrá lugar el 19 de noviembre, con una propuesta de Maridaje Sonoro, que ofrecerá a los asistentes una experiencia enológica y musical de altísimo nivel.
Porteño y Roque Nublo no pudieron completar el recorrido al sufrir un abordaje
El Concurso Patrocinadores – Guaguas Municipales fue muy intenso, con los botes muy igualados en la mayor parte del recorrido y la victoria final de un Hospital La Paloma Pueblo Guanche que está muy cerca de proclamarse campeón de la Copa Isla de Gran Canaria. El concejal de Movilidad del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, y el rector de la ULPGC, Lluis Serra, presidieron la entrega de trofeos a los tres primeros clasificados.
El día acompañó para vivir una interesante jornada de Vela Latina Canaria. La igualdad fue la tónica predominante al paso por las dos primeras balizas, con el Spar Guerra del Río, con Domingo Trujillo a la caña, liderando la flota y el Hospital La Paloma Pueblo Guanche intentando remontar posiciones.
Los de José Ponce reaccionaron a partir del ecuador del campo de regatas de la bahía de Las Palmas de Gran Canaria y se llevó la victoria final con un tiempo de 1:12:39. Lo que le hace liderar la Copa Isla de Gran Canaria con 10 puntos y aventajando en 11 puntos a su más inmediato perseguidor a falta de tan sólo una prueba, el Concurso Cabildo de Gran Canaria del próximo sábado que se emitirá en directo en TV Canaria.
El Puerto de la Luz Fundación Puertos de Las Palmas, de Manri Rodríguez, se pone segundo de la general con su segundo puesto en este concurso a más de un minuto del Guanche. Tercero fue el Villa de Agüimes Ybarra, con Alejandro Rodríguez, y cuarto el Poeta Tomás Morales Clipper, con Adrián Morales como patrón.
El quinto puesto del Concurso Patrocinadores – Guaguas Municipales fue para el Minerva Hoteles Vistaflor Idamar, de Daniel Rodríguez; seguido del Spar Guerra del Río y el Villa de Teror, que contó con Cristóbal Peñate a la caña.
A más de diez minutos del Guanche entraron el Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes, con Juan Miguel Martínez; el Chacalote A Blue Thing in the Cloud, de Alberto Medina, y el Tara del Mar Clínica Dental Daida Cerrajería La Llave, patroneado por Nelly González.
El Porteño Atlantec Sabor a Gloria y el Disa Roque Nublo ULPGC terminaron retirados, después de una maniobra del bote de Juan Miguel Martínez que provocó el impacto de la embarcación liderada por Leodán Hernández, que sufrió graves daños en su casco.
Este domingo penúltima eliminatoria
El Torneo del KO de la Vela Latina Canaria conocerá a sus finalistas en el mediodía del domingo. Seis botes competirán por llegar a la final a tres prevista para el mes de septiembre para el Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias.
El orden de salida será el siguiente: Poeta Tomás Morales Clipper, Porteño Atlantec Sabor a Gloria, Villa de Agüimes Ybarra, Hospital La Paloma Pueblo Guanche, Spar Guerra del Río y, en última posición, Villa de Teror.
Miles de personas se congregaron este sábado en Gáldar para la Romería Ofrenda a Santiago de los Caballeros en una jornada de gran tradición y exaltación de las costumbres canarias. Después de dos años condicionada por el coronavirus esta cita, una de las más esperadas del programa de las Fiestas Mayores de Santiago, resultó todo un éxito de participación. Hasta 42 carretas y una quincena de agrupaciones folclóricas tanto locales como llegadas de varios puntos del Archipiélago desfilaron ante la imagen de Santiago, a quien ofrendaron con productos de la tierra y alimentos no perecederos
Tres horas de desfile con música canaria, coplas al santo patrón, bailes folclóricos y mucha devoción hicieron disfrutar a todos los asistentes de una gran fiesta canaria que se prolongó con las parrandas improvisadas y encuentros de familias y amigos por las calles de Gáldar.
Sonaron en el inicio de la calle Capitán Quesada las chácaras y tambores del grupo gomero Garajonay mientras el ganado ovino y caprino abría el recorrido por la calle principal anunciando que comenzaba la romería en honor a Santiago. Tras la aparición de la Guayarmina 2022, Elizabeth Díaz Rodríguez y del Bentejuí Juan Alfredo Peña Castellano, así como la Corte de Tenesoyas, y de representantes de los barrios y pagos del municipio apareció la Agrupación Folclórica Tuhoco, de La Palma. El detalle a la Isla Bonita no podía faltar en este evento, transformado en este caso en la invitación a un grupo que ya había actuado esta semana en la Plaza de Santiago.
Fue el momento de la llegada de la corporación municipal del Ayuntamiento de Gáldar, comandada por su alcalde, Teodoro Sosa, que acudió previamente, a las 17.00 horas, al encuentro de la corporación del municipio hermano de Santa María de Guía y de su alcalde, Pedro Rodríguez, en la rotonda de Becerril y que separa a ambos municipios. Todo ello junto a los Mayordomos de Guía, cumpliendo la tradición que vienen celebrando desde hace más de una década y a los bucios y tambores vecinos para encabezar la Romería.
El público se agolpaba en las calles y algunos asomados en las viviendas de la calle Capitán Quesada, que lucía engalanada para la ocasión con sus balcones y ventanas decorados, ayudando a crear el ambiente de tipismo canario. Las campanas sonaron al abrirse las puertas de la Iglesia y su cura párroco, Don Manuel Reyes Brito, salía al encuentro de los romeros y sus ofrendas, junto a la imagen de Santiago. Manuel Reyes abrazaba dando la bienvenida al alcalde, Teodoro Sosa, para inaugurar la primera de las ofrendas, junto a los concejales. Y tras esta ofrenda, la de la corporación guiense, con su alcalde Pedro Rodríguez realizando también la entrega de productos típicos del municipio hermano.
"Parece mentira pero estamos nuevamente a los pies de nuestro Patrón dos años después, dos años duros y difíciles pero volvemos a que nuestro Patrón Santiago siga protegiendo esta ciudad y el norte de Gran Canaria. Y venimos siendo solidarios con un abrazo especial a los hermanos de La Palma que nos acompañan. Y recibiendo a todos los galdenses que vienen con los mejores productos de nuestra tierra, porque eso es lo que hemos heredado de nuestros padres y abuelos, traer la Ofrenda a Santiago de los Caballeros una semana antes"", aseguró el alcalde a los vecinos frente a la imagen de Santiago.
Tras el turno de las corporaciones comenzó el desfile de carretas, las parrandas y la animación del resto de romeros, que fueron disfrutando del recorrido y luciendo un correcto uso de la vestimenta tradicional en sus diferentes versiones y diseños de todas las islas. Los barrios de Gáldar y los colectivos se fueron sumando a la fiesta en un recorrido que fue una demostración de las costumbres canarias, con las carretas luciendo su decoración y sus ofrendas. Y tras las tiradas por yuntas, llegaron las protagonizadas por grupos de amigos y familias. La romería siguió en la Plaza de Santiago toda la noche con el Baile de Taifas y la posterior actuación de DJ Promaster.
El pasado sábado 2 de julio celebramos en Artenara un encuentro popular con motivo del tercer aniversario de la declaración de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Era una asignatura pendiente el encontrarnos en la cumbre de Gran Canaria para celebrar una de las conquistas más importantes de su historia
Sin duda es uno de los logros más relevantes de esta isla haber conseguido que la comunidad internacional reconociera los extraordinarios valores de estas montañas y que hoy estén en el mismo nivel que las pirámides de Egipto, la isla de Pascua, Altamira, Atapuerca, Machu Pichu, las mejores catedrales y los mejores conjuntos históricos del planeta.
Y ese extraordinario logro ha sido gracias a la gente que habita ese territorio y a sus antepasados, a quienes desde tiempo inmemorial horadaron la roca para vivir, construyeron graneros en lugares inaccesibles, enterraron a sus muertos para hacerlos inmortales en los lugares más escarpados de esta sierra, sacaron frutos en las laderas más empinadas. Y en los fondos de barrancos aprovecharon el agua con ingeniosos sistemas de captación, canalización y almacenamiento como esos impresionantes albercones que descubrimos en este paisaje, organizaron sus vueltas de ganado para tener un exquisito y sufrido recurso siglo a siglo, mantuvieron el viejo oficio de convertir el barro en útiles recipientes con la simple tecnología de sus manos.
Pero no sólo hicieron estos espectaculares poblados, esas encaramadas veredas, sino que crearon entre esas montañas, el mundo de sus creencias. Y en muchas de ellas sentimos aún sus ritos, cantos y plegarias que como un eco corren por los barrancos hasta las tierras bajas y se elevan hasta el cielo, en almogarenes y santuarios: en el Bentayga, Acusa, Risco Chapí o Risco Caído, donde el preciso conocimiento del cielo y del movimiento de los astros organizaba su tiempo, el de la siembra, el de los partos y el de la oración. Pero lo más grande, lo más que asombró al mundo, es que siguen vivas aún muchas de esas cosas que formaron parte de la existencia diaria de sus antepasados.
No quedó el habla pero sí su lengua en muchos de los nombres de estos lugares, en plantas, costumbres, animales y creencias. Quedaron esas rutas que el ganado y los pastores han seguido hasta ahora, quedó el oficio de excavar cuevas para vivir y quedaron cientos de familias que viven o usan sus cuevas hoy, quedó la mano de Mari que ha de multiplicarse en otras manos, quedaron las señas del tiempo como nos contaba Juan Cubas…
Quedaron profundas y escondidas creencias hasta hace poco como las de Zaragocita, quedó el oficio de hacer un buen gofio, como el de Marquitos en la Culata. Y quedó el convencimiento de que todo esto vale la pena conservarlo y sobre todo que es necesario impulsar nuevos proyectos para empujar a la gente joven, como los que proponía, con un enorme ímpetu, Miguel Medina, tristemente fallecido y que forma parte ya de la memoria de estas Montañas Sagradas…
Quiero recordar a tanta gente que ha hecho posible este logro, como a Pedro Melián que se atrevió a traspasar esa joya de la cultura que era su pajero al Cabildo para cautivar al mundo, prolongarla e investigarla. A Juan Cubas por entregarnos como un tesoro la Cueva de la Paja, a Bonifacio, a Leonardo y a tanta gente que cortocircuitaron su herencia para entregársela a este pueblo.
La declaración de Patrimonio Mundial es fundamentalmente un compromiso adquirido. En primer lugar del Cabildo, como institución responsable de su gestión y de su buen andar, también de los ayuntamientos, que siempre han estado en primera línea apoyando la actuación, con una constante ayuda para sacar adelante actuaciones y promover la difusión de estos valores y, desde luego, de la sociedad en su conjunto..
Es de destacar el compromiso de emprendedores y emprendedoras, como la asociación EDARTE, por generar riqueza en estas cumbres, de movimientos vecinales, como los de Juncalillo, el Tablado y La Poza que han mancomunado sus esfuerzo o de colectivos y asociaciones culturales, ambientales, deportivas, religiosas y educativas que aportan su inestimable granito de arena de barranco a este proyecto.
Y en este sentido, quisiera detenerme en un hecho clave para garantizar el futuro de este paisaje cultural: sin las personas esta riqueza no tiene futuro. Podemos quedarnos con la postal del paisaje pero habremos perdido el alma, la fuerza de esta cultura. Si apenas quedan 11 niños y niñas en el colegio de Artenara, una tarea de primer orden ahora es hacer que crezca la población y que se pueblen estas tierras.
Y para ello estamos haciendo esfuerzos desde el Cabildo de Gran Canaria. En estos tres últimos años hemos invertido unos 12 millones de euros para el Patrimonio Mundial. Sólo en Risco Caído, para sostener las cuevas principales, recuperarlas y restaurarlas - como la Cueva de la Paja - investigarlas o monitorizarlas, se ha invertido un millón ciento sesenta mil euros, a lo que habrá que sumar el proyecto en marcha de recuperación paisajística de todo el entorno de Risco Caído de aproximadamente un millón cuatrocientos mil euros. La extraordinaria réplica que hay en el Centro de Artenara y que alivia la presión sobre el yacimiento original, tuvo una inversión de unos 350.000 euros, realizado por una de las mejoras empresas del planeta en este tipo de trabajos.
En Tejeda hemos invertido más de 425.000 euros en la mejora del barrio de Cuevas del Rey, unos 300.000 euros en la modernización y mejora del Centro del Bentayga y unos 480.000 euros en el acondicionamiento del Centro de Gestión de Tejeda, además de otros proyectos en marcha como la recuperación de Degollada Becerra para nuevo Centro de Interpretación y usos multifuncionales, previsto en unos 500.000 euros, o el proyecto de rehabilitación de la antigua escuela de Barranco Hondo en el municipio de Gáldar, por 236.000 euros.
Distintas acciones desarrolladas por otras áreas complementan este paquete de acciones directas en este Paisaje Cultural. La Cumbre Vive, dotado con mas de 8 millones de euros, complementa estas actuaciones con propuestas ligadas al desarrollo comercial, sector primario, aguas, carreteras, turismo, ocio, infraestructuras y equipamientos básicos, depuradoras naturales…
Además, a partir del próximo año queremos que una parte del equipo del Instituto que hemos creado para la gestión integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera esté de manera permanente en el territorio, en el Centro de Gestión de Tejeda y también en los distintos Centros de Interpretación. No queremos ni debemos gestionar este espacio desde lejos, sino estar cerca de las personas que lo habitan y poner a disposición de la cumbre los recursos materiales, técnicos y humanos necesarios.
Tal y como dije al inicio del artículo era una asignatura pendiente compartir con los habitantes del territorio este logro de manera presencial, con los abrazos, con el reencuentro con la música y la alegría, con la juventud, tal y como finalmente hemos podido hacer. Este Cabildo y las personas que trabajan en este proyecto, que incluye a la Reserva de la Biosfera, están comprometidas con el Paisaje Cultural, con el proyecto y con la población y seguiremos trabajando como hasta ahora para seguir haciendo posible esto que un día fue un sueño y hoy es una realidad.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.