Redacción

Redacción

La empresa municipal Galobra informa que el aparcamiento de La Quinta permanecerá cerrado desde este martes 19 de julio a las 21.00 horas hasta el 28 de julio debido a la realización de trabajos en el interior del recinto y a la posterior celebración de eventos culturales en el marco de las Fiestas Mayores de Santiago.

Por tanto, no se podrá quedar ningún vehículo dentro del espacio. Galobra pide la máxima colaboración y sepan disculpar las posibles molestias que se pudieran ocasionar.

De notable impacto mediático han sido las actuaciones de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias en el cese de la Junta de Gobierno de la Federación de Lucha Canaria y convocando elecciones para sustituirla. Pero, sobre todo, ha sido notable por colocar, mientras tanto, una comisión gestora para desempeñar las funciones de la junta.

La Dirección General dice haber actuado en el ejercicio de las competencias de tutela de las funciones de interés general en el ámbito deportivo, que tiene encomendadas la federación

Pero, lo cierto es que la Dirección General ha adoptado todas sus decisiones, que esperamos aclare la Justicia, a iniciativa de unos miembros de junta de gobierno, que para censurar a la totalidad de la Junta de Gobierno emplearon el mecanismo fraudulento de dimitir en bloque, en lugar de presentar una moción de censura, como está contemplado en los estatutos de la federación. Se usó la dimisión, que es un acto personal, como acto colectivo, defraudando el debate de la asamblea que, al efecto, está previsto en los estatutos.

Con las dimisiones, la junta debería quedar sin quórum y estar, por tanto, abocada a elecciones. Pero no fue así, porque los dimisionarios fueron sustituidos por los suplentes, como está previsto estatutariamente, permitiendo el funcionamiento normal de la junta. No obstante, la Dirección General de Deportes no lo interpretó así, sino que se inclinó hacia la posición de los dimisionarios de la Junta de Gobierno, y procedió a cesar al resto de los miembros de la Junta de Gobierno, pese a tener quórum, y a convocar elecciones, colocando como comisión gestora, precisamente, a los miembros dimisionarios de la propia junta, desvelando así el complot urdido por los dimitidos y la propia Dirección General para sustituir a la Junta de Gobierno: los que se van de la Junta de Gobierno por dimisión no lo hacen individualmente por motivos personales, sino con el propósito colectivo de sustituir ellos mismos a la junta cesada, desvelando que la causa de la dimisión no era en realidad su cese sino propiciar el cese de los otros, en un uso del Derecho no alternativo, sino notoriamente fraudulento.

Aunque los sujetos activos de la operación, y los favorecidos por ella, son los dimisionarios de la propia junta para crear un vacío de poder que pudieran después ocupar, resulta que la actriz principal es la Dirección General de Deportes, que les ha seguido en todo, incumpliendo su misión constitucional de servir con objetividad los intereses generales con sometimiento pleno a la ley y al derecho. La Dirección General ha actuado con arbitrariedad, y arbitrariedad política al servir de instrumento para una crisis política.

Sin embargo, no puede extrañar el comportamiento de la Dirección General, si se atiende a que su titular no cumple los requisitos legalmente exigibles para desempeñarla. La Dirección General de Deportes no es un órgano del Gobierno, sino de la Administración, que, como hemos visto, ha de desempeñar sus tareas con neutralidad —objetividad y legalidad—. En la Administración General del Estado, para preservar esa neutralidad y garantizar la profesionalidad de quienes las gestionan, las direcciones generales son cubiertas entre funcionarios de carrera de nivel superior, y así está establecido para la Dirección General de Deportes, integrada en el Consejo Superior de Deportes, sin salvedades ni excepciones, para garantizar que las funciones de tutela del interés general deportivo se ejercen de acuerdo con la ley.

Este régimen es aplicable a la Comunidad Autónoma de Canarias, porque está orientado a preservar valores constitucionales, y porque la legislación del Estado se aplica supletoriamente en Canarias en caso de vacío legal, tanto porque así lo dice la Constitución como porque la Ley que regula el Gobierno de Canarias establece, expresamente, que para lo no previsto en la Ley serán de aplicación la disposiciones legales del Estado en la materia, equiparándose los órganos estatal y autonómico por analogía de sus funciones.

El director general de deportes, autor —no coautor, porque es el máximo responsable— de una crisis legal sin precedentes con raíces claramente políticas, no cumple el perfil exigido en la ley para desempeñar su cargo. No solo no es funcionario de nivel superior, grupo A1, sino que nunca podría serlo por no tener la habilitación académica suficiente. En el portal de transparencia del Gobierno de Canarias sus títulos son de Educación Primaria y de entrenador de fútbol.

Precisamente en la práctica del fútbol ha sido una persona muy querida y respetada, en Tenerife y en Las Palmas, porque defendió muy dignamente la portería de los dos equipos representativos. Pero eso no le capacita para las tareas de gestión administrativa de nivel superior que tiene encomendadas por su cargo, y que en la Administración del Estado, como también ha de ser en la Comunidad Autónoma, están reservadas a funcionarios de carrera del grupo A1.

La crisis de la Federación de Lucha Canaria está ahora pendiente de que la Viceconsejería resuelva un recurso de alzada. Pero parece que está abocada a una decisión jurisdiccional que podría haberse evitado si la Dirección General de Deportes hubiese actuado con verdadera profesionalidad, siguiendo pautas de formación gestora, y no haciéndose eco de las maniobras de los dimisionarios. Otro dato relevante es la inclusión de todos los dimisionarios en la junta de gobierno salida de la convocatoria de elecciones provocada por la decisión del director general de deportes. Por eso se puede hacer un llamamiento a la consejera para que resuelva este desorden y reconduzca a la Dirección General de Deportes al orden legal, en su provisión y en su funcionamiento.

Publicado en Deportes

El Gran Canaria Arena, escenario de uno de los partidos de preparación de la Selección Española Masculina de Baloncesto para el Eurobasket 2022

España jugará ante Lituania el próximo 16 de agosto, dos días después de la celebración de la III edición de la Gala del Baloncesto Español, que se celebrará en el Hotel Santa Catalina

El Gran Canaria Arena será el escenario de uno de los partidos de la gira de preparación de la Selección Española Masculina de Baloncesto para el Eurbasket 2022, que se disputará en Georgia (Tblisi) y Berlín (Alemania) a principios del mes de septiembre. Así lo anunciaron en la mañana de este martes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y el presidente de la Federación Española de Baloncesto, Jorge Garbajosa, durante la presentación de la III edición de la Gala del Baloncesto Español, celebrada en el Hotel Santa Catalina. Acto en el que también estuvo presente el presidente de la Federación Insular de Baloncesto de Gran Canaria, Rafael Rodríguez.

La Gala del Baloncesto Español, que se llevará a cabo el próximo 14 de agosto en el Hotel Santa Catalina, tras un acuerdo alcanzado por la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y la Federación Española de Baloncesto, nació de una iniciativa entre la FEB y el diario Marca en 2019, con el fin de reconocer a los mejores jugadores de la temporada recién terminada, y de ejercer como un punto de encuentro de los diferentes estamentos que integran el baloncesto español. Además, en dicha gala se premian a las dos mejores jugadas de la temporada por votación de los usuarios de Marca.com.

Francisco Castellano destacó que “desde la Consejería de Deportes nos sentimos muy contentos y orgullosos de que la fiesta del baloncesto nacional tenga como escenario nuestra Isla, que acogerá del 14 al 16 de agosto la III edición de la Gala del Baloncesto Español y el partido de preparación para el Eurobasket 2022 entre España y Lituania”.

Además, el consejero de Deportes se mostró muy satisfecho y agradecido porque “la Federación de Baloncesto se haya fijado en Gran Canaria para la celebración de la gala, que sale por primera vez de Madrid tras el parón de 2020. Todos estos años han sido un poco revueltos y el baloncesto merece volver de la mano de la federación”.

Asimismo, el consejero de Deportes invitó a todos los aficionados a asistir el próximo 16 de agosto al partido entre España y Lituania. En este sentido, aseguró que con la respuesta de los aficionados "se darán cuenta de que aquí hay muchas ganas de ver baloncesto y del bueno".

Por su parte, Jorge Garbajosa señaló que “queremos que sea la fiesta del baloncesto. Entre la llegada de los jugadores, la gala y el partido entre España y Lituania, serán cuatro o cinco días de celebración en un escenario como es la isla de Gran Canaria, la Isla del Baloncesto, con una afición muy volcada. Yo siempre que he jugado aquí, el ambiente siempre ha sido espectacular”.

Además, el presidente de la Federación agradeció a la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria por ser el “verdadero promotor de que estemos aquí para celebrar la gala y ese partido de preparación de la selección española”. Y, añadió, que “la federación tiene la obligación de llevar el baloncesto a todas las comunidades autónomas, todas las regiones y todas las provincias”.

Sobre el partido entre España y Lituania, señaló que “no solo es un partido de altísimo nivel, sino que lo que estamos intentando es mandar un mensaje de unión, que el baloncesto suponga un punto común de encuentro entre los jugadores y los aficionados”, a los que animó a asistir el próximo 16 de agosto al Gran Canaria Arena.

La Selección Española de Baloncesto Masculino jugará un total de nueve partidos de preparación para el próximo Eurobasket 2022. La última vez que jugó en Gran Canaria fue un partido de exhibición contra Senegal en el Gran Canaria Arena en el año 2014, cuando la Isla fue sede del Mundial de Baloncesto. Anteriormente había jugado en 1990 contra la antigua Unión Soviética; en 2009 contra Cuba; y en 2010 contra Canadá y Costa de Marfil.

La Institución insular destina 670 mil euros al conjunto de medidas que se realizan para actuar sobre el rabo de gato y otras especies detectadas en varias localizaciones del territorio insular

Curbelo avanza que las actuaciones se extienden por más de 150 mil metros cuadrados en los que se han retirado mil kilos de residuos vegetales

El Cabildo de La Gomera ha informado, este martes, del refuerzo de las actuaciones destinadas a las tareas de control y erradicación de flora exótica, a través del programa que se ejecuta desde el pasado marzo para combatir la proliferación de especies de este tipo en el territorio insular. Así lo indicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien precisó la inversión de 670 mil euros para dar cobertura a la planificación.

En el transcurso de los tres meses de vigencia del proyecto se han recogido mil kilos de residuos vegetales y se ha actuado en más de 150 mil metros cuadrados de localizaciones como Aguajilva, parte alta de Chejelipes, Jerduñe y los barrancos de Chinguarime y el Piquillo. A estas se suman otras acciones materializadas el pasado año en los municipios de Hermigua y Valle Gran Rey.

“Una de las mayores amenazas para nuestra biodiversidad son estas especies vegetales que dañan el entorno y ponen en riesgo nuestros ecosistemas. Ya lo hemos hecho en anteriores ocasiones, pero ahora se trata de un plan específico dotado de casi una treintena de operarios que desarrollan los trabajos desde hace cuatro meses”, explicó.

Asimismo, detalló que en este tiempo se han creado seis equipos de trabajo para implementar las medidas previstas que se desarrollan en zonas escarpadas y con dificultad en los accesos, de ahí que se haya creado un grupo específico para las tareas más complejas que incluyen trabajos verticales.

La duración de este proyecto se prolonga durante ocho meses. En este tiempo se está realizando la retirada del material reproductivo, su embolsado y destrucción, al mismo tiempo que se ejecutan tareas de extracción de las raíces que puedan permanecer en las áreas de trabajo. Del mismo modo, se han establecido frecuencias de actuación para repasar las parcelas en las que ya se ha actuado, transcurridos cuatro meses de la actuación integral.

El Centro de Mayores de Guía ofrece, también en verano, un amplio programa de salidas culturales, talleres de ocio y salud

El Centro de Mayores de Guía continúa con el programa de visitas por los distintos municipios de Gran Canaria para conocer y disfrutar del rico patrimonio natural, cultural y artístico de la isla.

La Villa de Ingenio ha sido el lugar escogido esta semana, aprovechando así la ocasión para poder disfrutar de la interesante exposición etnográfica que con motivo del Festival Internacional de Folklore que se celebra en ese municipio en estas fechas se encuentra abierta al público en la sala de exposiciones Manolo Mherc

La visita, que se realizará mañana miércoles, incluye, además, un recorrido por la iglesia, los lugares de mayor interés del casco y el Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico. Tras la comida en Guayadeque comenzará el regreso a Guía.

Por otro lado, el Centro de Mayores, ubicado en La Atalaya, continúa en verano con su programación de talleres y actividades para sus usuarios y usuarias.

El próximo lunes 25 dará comienzo el taller “Asertividad, comunicación, duelo y más” a cargo de la psicóloga Susi Molina. Se celebrará los lunes de 10 a 12 horas. También la próxima semana, el miércoles 27, comenzará un taller de Biodanza.

Asimismo se mantienen los talleres de Yoga (martes y viernes); Aquaerobic en las piscinas de la Ciudad Deportiva (martes y jueves); Mantenimiento online (martes y jueves) y también los bailes los viernes por la tarde.

De igual forma continúan los ensayos de la rondalla ‘Los Incansables’; el taller de costura los lunes por la tarde y los juegos de mesa de lunes a jueves en el Centro.

El presidente de Canarias considera que el CES queda “en muy buenas manos” y agradece a Francisco su lealtad al Gobierno regional y al interés general en las distintas y difíciles adversidades de esta legislatura, como la pandemia

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó esta mañana la trayectoria y capacidad de diálogo, consenso y trabajo de José Carlos Francisco durante su toma de posesión como nuevo presidente del Consejo Económico y Social (CES) de las Islas, acto que tuvo lugar en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife.

En su intervención, el jefe del Ejecutivo afirmó que ese talante dialogante y de búsqueda del acuerdo de Francisco quedó patente en esta legislatura con obstáculos de las dimensiones de la pandemia de la COVID, cuando aún presidía la CEOE-Tenerife y demostró su “lealtad al Gobierno y veló siempre por el interés general de los canarios y canarias para caminar juntos en esta etapa tremendamente difícil, en la que hemos tenido que superar distintas adversidades imprevistas”. Torres recordó el Consejo Asesor celebrado el 16 de marzo de 2020, cuando “tuvimos claro que teníamos que unirnos y enfrentarnos al único enemigo que teníamos enfrente: la pandemia”.

El presidente canario felicitó al nuevo presidente del CES y aseguró que su dilatada trayectoria política y profesional le avala “en la defensa de los intereses de las Islas. Es por eso que el Consejo Económico Social, sus 18 miembros y los suplentes, están en muy buenas manos con su presidencia”.

El jefe del Ejecutivo le deseó suerte y muchos éxitos en los próximos cuatro años, así como al resto del Consejo Económico y Social, “un ente fundamental, asesor y transparente, que nos ayudará mucho en lo que queda de mandato y al próximo Gobierno, ya que sus informes son fundamentales para corregir cosas, conocer el mundo en el que nos movemos y tomar decisiones por el bien de la sociedad”.

José Carlos Francisco agradeció la designación y, tras resaltar la gran labor hecha por el CES en los últimos años en su labor de asesoramiento, indicó que se propone también modernizarlo con el fin de seguir mejorando las leyes laborales y económicas del futuro con informes fundamentados en los últimos avances en digitalización y agilidad.

Francisco agradeció la confianza del presidente Torres y de la consejera de Economía, Elena Máñez, resaltó la trayectoria del resto de miembros del CES y se comprometió a trabajar en pro del mayor consenso posible en las distintas materias. Asimismo, deseó que acabe la guerra en Ucrania cuanto antes, que se reduzca la inflación y sigan descendiendo las cifras del paro para afrontar con máximas garantías el presente y futuro económico y social.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, firmó esta mañana, en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, el Convenio Marco en Materia de Obra Social 2022 con la Fundación La Caixa, representada en el acto por su director general, Antonio Vila Bertrán. Como en acuerdos precedentes, este programa de colaboración en las Islas centra en la mejora de las condiciones de vida de la infancia más vulnerable, en el fomento del envejecimiento activo de las personas mayores, en facilitar el acceso al empleo a colectivos desfavorecidos y velar por la atención integral a pacientes con enfermedades avanzadas, así como en contribuir al bienestar de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión.

Además de estas líneas de actuación, el acuerdo también contempla acciones en los ámbitos educativo, cultural y de investigación y conocimiento. Para este ejercicio el convenio cuenta con un presupuesto de 16 millones de euros.

La sala de extracción estará operativa hasta el próximo 22 de julio en el Centro de Mayores de Cabo Blanco

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantiene la campaña de donación de sangre en Arona, trasladando al equipo de hemodonación hasta el Centro de Mayores de Cabo Blanco, en la calle Vista Martín, número 8.

El horario de este punto de extracción, que estará operativo hasta el próximo 22 de julio, será de 10:30 a 13:15 y de 17:30 a 20:15 horas. El día 22 el cierre se adelanta a las 19:45 horas.

Requisitos para la donación

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Se trata de una breve aparición en un documental sobre la vida artística en Montparnasse, rodado unos meses antes de su muerte

El cortometraje de animación en el que trabajó demuestra también la autenticidad de las obras ‘L´Usine’ y ‘Hot Steel’

La Filmoteca Canaria, entidad dependiente de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno Autónomo, ha localizado las únicas imágenes en color de Óscar Domínguez: las de su aparición en el documental ‘Chez les Montparnos’, de 1956, rodado unos meses antes de su fallecimiento, así como un cortometraje animado del que el pintor canario fue director artístico. El doctor José Carlos Guerra Cabrera, estudioso de la figura y obra de Domínguez, a través de Aurelio Carnero, puso a la Filmoteca Canaria sobre la pista para estos hallazgos, en el caso de las imágenes en color. Se está trabajando para compartir estos descubrimientos fílmicos con el público, en una proyección prevista para después del verano, con presentación y coloquio posterior.

La existencia de estas imágenes se vislumbró cuando el doctor Guerra encontró una fotografía en la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París, en la que aparecía el artista rodeado de focos de iluminación. En el reverso, una nota decía: “Domínguez en su estudio de la calle Campagne Première, nº 23, durante la filmación de la película ‘Chez les Montparnos’”. Con estos datos, la directora de la Filmoteca, María Calimano, se puso manos a la obra y encontró que en 1956 se había filmado un documental en color con ese título por el director y productor Claude Bernard, sobre la vida artística en el barrio parisino de Montparnasse.

En el documental, Domínguez aparece solamente unos segundos en su estudio, pero son las últimas imágenes en movimiento del artista tinerfeño, que falleció unos meses después, y la primera vez que se le puede ver en color. Se observa a Óscar Domínguez con un capote de torero, detalles de la decoración de su estudio y algunas de sus obras. El documental muestra a varios artistas trabajando en sus talleres, así como la vida nocturna del barrio y los bares y terrazas donde se reunían, por lo que aparecen también algunos de sus amigos como el escultor ruso Ossip Zadkine, el pintor japonés Leonard Foujita, el pintor español Pedro Flores y el fotógrafo francés Marc Vaux, entre otros.

La película se conserva en el CNC (Centre National du Cinéma et de l’Image Animée) en París y el año pasado Filmoteca Canaria solicitó una copia de visionado tras localizar a la distribuidora propietaria de los derechos de exhibición. Esta solicitud propició que la empresa recuperara la película, procediera a su digitalización y que una copia ya está en poder de la Filmoteca.

Cortometraje

En paralelo, se ha hallado el cortometraje animado sobre la producción del acero del que Óscar fue director artístico. La sospecha de la existencia de este filme viene al referirse a él Domínguez y Maud Bonneaud en una carta del 30 de noviembre de 1949, desde París, a su amigo el pintor Renato Birolli, que se encontraba en Milán. La misiva la encontró el doctor Guerra en Florencia, en el archivo Vissieux, donde la familia Birolli ha depositado el fondo documental del artista italiano.

La Filmoteca Canaria acaba de localizar el corto en technicolor, de diez minutos de duración, en el que se presenta primero el proceso de producción del acero a partir del hierro, su importancia en la vida humana, los desastres que ocurrirían en un mundo sin esta aleación y, finalmente, se destaca el papel crucial que tuvo la industria del acero en la economía de posguerra del Reino Unido.

Según el doctor José Carlos Guerra -miembro también de la Asociación en Defensa de la Obra de Óscar Domínguez- el corto contiene imágenes muy impactantes de calcomanías del pintor y de dibujos suyos muy interesantes, de impronta cubista, de una fábrica y sus hornos, y disipa la duda que existía sobre la autenticidad de pinturas de Domínguez como ‘L´Usine’ y ‘Hot Steel’, pues imágenes idénticas aparecen en esta joya de la animación. Además, el artista canario es también el autor del título inicial del corto.

En los créditos, Óscar Domínguez aparece como responsable de la dirección artística y el alemán Peter Sachs como director. Sachs, judío que se había exiliado en Londres en 1939 tras haber trabajado en cortos nazis de animación, fue el alma mater de las excelentes películas animadas producidas por los estudios londinenses Larkins a mediados del siglo pasado, en plena edad dorada de la animación británica. Y esta es, precisamente, la productora de este corto, en cooperación con The British Iron and Steel Federation, la organización que agrupaba a todas las empresas británicas que se dedicaban a la producción del acero.

El corto fue seleccionado por el jurado de la cuarta edición del Festival de Cannes para ser presentado en competición. Fue en 1951, el mismo año en que, entre otros, Luis Buñuel competía en la sección de largometrajes con ‘Los Olvidados’.

La Asociación Creadores de Moda de España y Gran Canaria Moda Cálida organizan las Jornadas sobre Sostenibilidad, Emprendimiento y Economía Circular

La Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria impulsa un programa formativo sobre sostenibilidad, emprendimiento y economía circular a través de Gran Canaria Moda Cálida. Este encuentro, que arrancará hoy en la Casa Condal de San Fernando está diseñado por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), que una vez más se une a la corporación insular para desarrollar una iniciativa de formación para profesionales y futuros profesionales de la moda de la Isla.

Diseñadores y expertos en economía circular ayudarán a los asistentes a profundizar y ahondar en las claves del futuro del negocio de la moda. Marco normativo, planes de acción, estrategias colaborativas, casos de éxito o medidas de financiación para el desarrollo de proyectos de moda circular serán algunos de los temas que se van a desarrollar durante las dos jornadas.

La consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, será la encargada de dar hoy el pistoletazo de salida a una programación que durante el 18 y el 19 de julio llevará a profesionales del sector de primer nivel hasta la Universidad de Verano de Maspalomas en el sur de Gran Canaria.

El diseñador Moisés Nieto y la diseñadora e investigadora Isabel Berz serán los protagonistas de las ponencias de la jornada de hoy. El creador jienense, uno de los referentes de la moda sostenible de nuestro país, hablará sobre su trayectoria a los asistentes, en la que destaca su apuesta por originales proyectos de upcycling, la utilización de tejidos provenientes de materiales reciclados y su trabajo por la recuperación y transformación de las artesanías tradicionales.

Por su parte, Isabel Berz, diseñadora e investigadora de moda, expondrá las claves para entender las oportunidades de innovación y crecimiento de empresas de moda a través de la colaboración transnacional, hablando a los asistentes sobre distintas iniciativas de la Unión Europea de las que pueden formar parte.

La segunda jornada arrancará con la participación de Albert Guerrero, director de Calidad y Sostenibilidad de Lola Casademunt. Su trabajo al frente de la estrategia de sostenibilidad de esta reconocida enseña catalana servirá como ejemplo práctico para trasladar a los asistentes el nuevo marco normativo en el que, a partir de ahora, va a moverse la industria de la moda en Europa y sus empresas, con independencia de su tamaño.

La jornada continuará con la intervención de la especialista en contenido digital y economía circular María Giraldo. Servitización, sensibilización, supra reciclaje, recostura serán conceptos clave de su intervención, en la que hablará de las grandes oportunidades de negocio que existen para la industria de la moda en este nuevo contexto.

Las jornadas formativas concluirán el martes con una mesa redonda moderada por la directora ejecutiva de ACME, Pepa Bueno, que contará con la participación de la directora de Gran Canaria Moda Cálida, Araceli Díaz Santana, y de los diseñadores Jorge Toledo de Chela Cló, Elena Morales y Aurelia Gil, referentes de proyectos de innovación, sostenibilidad y artesanía en la Isla.