
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 92 positivos y tres en estudio, de los que uno es probable y dos sospechosos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica dos casos de viruela del mono desde ayer sin que se hayan registrado nuevos en estudio. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 92 casos confirmados, de los que 62 se detectaron en Gran Canaria, 28 en Tenerife y dos en Fuerteventura.
Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 92 casos confirmados, 62 en Gran Canaria, 28 en Tenerife y dos en Fuerteventura.
– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Gran Canaria.
– Dos casos sospechosos, pendientes de confirmación, uno notificado en Tenerife y otro en Gran Canaria.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, reanudó ayer las tareas de proyección de hormigón de sostenimiento en el interior de los túneles que se integran dentro de la segunda fase de la carretera de La Aldea, unos trabajos que habían sido suspendidos tras detectarse una serie de deficiencias en la calidad del hormigón empleado en reforzar estas estructuras.
La suspensión de estas tareas de hormigonado no afectó al resto de las labores que componen esta compleja obra en la que durante este tiempo se han continuado con los trabajos de drenaje y preparación de los enlaces
La decisión se tomó ayer tras reunir el consejero Sebastián Franquis a los técnicos del proyecto y a los responsables de las empresas que componen la UTE El Risco-Agaete para abordar la situación. Durante la reunión se valoraron los primeros informes técnicos sobre el nuevo hormigón, y se dio el visto bueno tras comprobar la dirección de obra, con apoyo de la asistencia técnica, que se cumplen con los parámetros de calidad exigibles en la ejecución de los hormigones proyectados de sostenimiento en los túneles.
De esta forma, y tras la reunión presidida por el consejero Franquis, la Consejería dio orden para que se retomasen de manera inmediata los trabajos de perforación en el interior de los túneles que aún se están excavando. De hecho, ayer por la tarde y por la noche se efectuaron varias voladuras en el túnel 10 y en el 6. En el túnel 10 -el más cercano a Agaete- se llevan excavados 375 metros y faltan aún por perforar 180 metros más. En el túnel 6 se llevan hechos 268 metros y faltan 159 por terminar. El proyecto de esta fase de la carretera de La Aldea incluye la construcción de ocho túneles de los que cinco ya están calados, entre ellos el doble túnel de Faneque con 2.100 metros de longitud, y se está trabajando en otras dos galerías más, la 6 y la 10.
Las obras de esta II Fase de la Carretera de La Aldea se adjudicaron con un presupuesto de 152.361.708 euros con el objetivo de crear una nueva carretera que sustituya a la actual GC-200. Se está ejecutando una nueva vía rápida de 8,5 kilómetros que será una sucesión de túneles y viaductos hasta llegar a conectar con la I fase de la carretera, el tramo El Risco-La Aldea, ya terminado y en uso desde 2017. Debido a la accidentada orografía de esta zona de la isla de Gran Canaria, la obra es de una gran complejidad ya que implica la construcción de ocho túneles, dos viaductos y tres enlaces.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, actualiza la situación y declara Alerta por Temperaturas Máximas en Gran Canaria, a partir de las 10:00 horas del miércoles, 20 de julio
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Observaciones:
Episodio de calor, con temperaturas máximas de menos de 30ºC en la costa norte a menos de 500 – 550 m de altitud. En el resto de la isla, temperaturas máximas de entre 34ºC y 40ºC, con los valores más altos registrándose en el interior y medianías de la mitad sur de la isla.
Se mantiene la situación de Prealerta para las restantes islas del Archipiélago. En situación de Prealerta se estima que no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta o localización de alta vulnerabilidad. Se mantiene el aviso a los Cabildos, Ayuntamientos y otras instituciones para que sus efectivos de emergencias continúen prevenidos, ante un posible cambio del fenómeno meteorológico, hasta que la Dirección General de Seguridad y Emergencias dé por finalizada la situación en base al PEFMA.
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias:
https://www.gobiernodecanarias.org/emergencias/alertas/consejos/temperaturas/temperaturas.html
La consejera de Turismo, Industria y Comercio mantuvo un encuentro con los presidentes entrantes de los entes de derecho público que tutela su departamento. a quienes informó, entre otros asuntos, del programa para la modernización del modelo comercial de las islas
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y los presidentes de las cuatro cámaras oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Canarias, abordaron hoy distintos asuntos con los que estas entidades afrontan un nuevo mandato, tras los respectivos procesos electorales llevados recientemente a cabo.
La reunión, enmarcada en un acto de presentación oficial de los renovados cargos de los cuatro órganos camerales de las islas, al órgano tutelante de las mismas y, que en este caso es la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, contó con la asistencia de los tres presidentes entrantes: Luis Padrón, de la Cámara de Comercio de Gran Canaria; Juan Jesús Rodríguez Marichal, de Fuerteventura y José Valle, de Lanzarote y La Graciosa, así como, Santiago Sesé que revalidó la presidencia de la Cámara de la provincia de Santa Cruz de Tenerife
Castilla, que estuvo acompañada por el viceconsejero de Industria y Comercio, Justo Artiles, y por el director general de Comercio y Consumo. David Mille, felicitó a los cuatro presidentes por llevar a cabo “respectivos procesos de consenso, con presentación de candidaturas únicas, y con total acuerdo de los intereses profesionales”.
La consejera destacó el papel fundamental que juegan las cámaras de comercio en la actividad y en el sector productivo de Canarias y su importancia a la hora de constituirse en un instrumento colaborativo de las administraciones públicas en el desarrollo de sus actuaciones
“Prueba de ello”, prosiguió, “ha sido el reparto de los 1.144 millones de euros de ayudas Covid que se ha llevado a cabo en Canarias a través de las cámaras de Comercio, como entes de derecho público y que ha constituido un éxito sin precedentes”.
De hecho, el área de Comercio del Gobierno regional contará con la colaboración de la Cámara de la provincia de Santa Cruz de Tenerife para hacer llegar al sector comercial palmero un programa de ayudas específicas para su reactivación, y así paliar los efectos negativos en el consumo provocados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. En concreto esta cámara gestionará una partida de un millón de euros para la nueva edición de la campaña de fomento del consumo en la isla a través del denominado ‘Bono Bonito’, que se materializa a través de una tarjeta monedero para gastar en los comercios palmeros.
Igualmente, la consejera informó de los proyectos que tiene en marcha su departamento para afrontar la modernización del comercio local y paliar debilidades ante la irrupción de la digitalización.
El proyecto, que se desarrolla tanto con fondos FEDER captados hasta 2027, como con fondos Next Generation (hasta 2023), cuenta con una dotación anual de 6,25 millones de euros hasta 2023, y de cuatro millones de euros anuales hasta 2027, “que sin duda ayudarán en la transformación del modelo de negocio del comercio canario”, dijo.
La estrategia de Comercio de Canarias se compone de distintas palancas como la inversión en determinadas infraestructuras y la explotación de los datos, la innovación y la transformación digital; la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente; la integración en la comunidad local y el conocimiento y el fomento del emprendimiento, “con las que estamos seguros se logrará mejorar la competitividad de nuestro comercio y para lo que requerimos de la implicación de las cámaras en su difusión para que ninguna empresa se quede atrás ”.
Por su parte, los presidentes entrantes destacaron su interés en potenciar la colaboración público-privada en los sectores de su competencia, facilitando el proceso de digitalización de las empresas, la formación y el incremento de relaciones exteriores, entre otros objetivos.
En concreto, el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle, habló en nombre de todos agradeciendo a la consejera y su equipo su preocupación e implicación por los sectores que representan y, añadió, que desde “las cámaras de comercio en esta nueva andadura están plenamente comprometidos en establecer las bases necesarias para superar la crisis económica y que Canarias salga fortalecida”.
Se trata de una prueba piloto que ha repartido queso a más de 200 empresas
Mercamadrid, el mayor espacio comercial y líder del sector hortofrutícola en Europa, acogió hoy, 19 de julio, la campaña promocional ‘Llévate el sabor de Canarias’, que combina plátano y queso, una acción de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), y Asprocan, que tiene el objetivo de acercar los productos del archipiélago al público peninsular.
Se trata de una prueba piloto en las instalaciones de Mercamadrid con el propósito de conocer el nivel de aceptación y necesidades concretas que una promoción nacional en mercados mayoristas a mayor escala supondría. La experiencia ha sido positiva en la reacción de los compradores de plátano, que han expresado agradecimiento por la acción, así como en la acogida, ya que el queso disponible fue entregado casi por completo a más de 200 empresas, acreditándose también la compra de más de 16.000 kilos de Plátano de Canarias.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, agradeció a Asprocan “su implicación con el sector ganadero en un momento de dificultad como consecuencia de la invasión a Ucrania y el incremento del precio de la alimentación animal y el encarecimiento de las materias primas”. Asimismo, destacó que “seguimos trabajando en alternativas para la comercialización de los quesos canarios fuera de las islas”.
Por su parte, el presidente de Asprocan, Domingo Martín, puso de manifiesto que “incentivar la colaboración entre subsectores para reforzar el sector primario de Canarias y la exportación es una buena iniciativa. Desde Plátano de Canarias hemos servido de canal para la promoción de frutas tropicales en la Península y trataremos de hacer lo posible para servir también a otros productos. La acción en Mercamadrid nos permitirá comprobar si se dan las condiciones necesarias para ampliar la acción a nivel nacional”.
Los organizadores de ‘Llévate el sabor de Canarias’ han apostado por Mercamadrid por su gran calidad, frescura, sabor y seguridad alimentaria. Además, Canarias es una de las zonas productoras que más fruta aporta a esta plataforma para su comercialización, con productos como el plátano.
“Desde el Cabildo estamos llevando a cabo un proyecto de eco isla, un proyecto de sostenibilidad, que se refleja en nuestro programa de Gran Canaria Moda Cálida. Por este motivo, este curso no solo va a dirigido a profesionales, sino también a nuevos emprendedores y jóvenes que se inician en el sector, porque estamos implantando una filosofía de vida para la isla”
Es una de las reflexiones de Minerva Alonso, consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, en su intervención de este lunes en la inauguración de las Jornadas sobre emprendimiento, sostenibilidad y economía circular que continúan este martes en el Centro Cultural de Maspalomas
“El apoyo y acompañamiento a las empresas, el impulso a los nuevos creadores y creadoras y la Escuela Gran Canaria Moda Cálida, centrada en la formación empresarial, son algunos ejemplos del salto cualitativo en la promoción y comercialización que ha experimentado el programa Gran Canaria Moda Cálida en sus 26 años de historia”, añadió Alonso.
En esta misma línea, aseguró que “este Cabildo ha convertido la moda en una seña de identidad, en un valor añadido a nuestro destino, porque es sostenible, artesanal y se produce en pequeños talleres de la isla”.
Por su parte, Pepa Bueno, directora de la Asociación de Creadores de Moda España, destacó al inicio de estas jornadas que la sostenibilidad y la circularidad son ahora elementos centrales en la estrategia de cualquier firma de moda. “Con esta iniciativa, profesionales de primer nivel van a poder compartir de forma muy cercana con los asistentes que estas medidas y conceptos ya no son una opción, sino una obligación para todos, puesto que el planeta lo necesita”.
“Aquí en Canarias hay muchas empresas jóvenes que han nacido con un espíritu sostenible, por lo que les va a ser muy fácil adaptarse a esta nueva realidad del sector”, concluyó Bueno.
El creador Moisés Nieto, uno de los referentes de la moda sostenible de nuestro país, compartió con los asistentes a este curso su experiencia en proyectos de upcycling, la utilización de tejidos provenientes de materiales reciclados y su trabajo por la recuperación y transformación de las artesanías tradicionales.
La primera jornada concluyó con la intervención de Isabel Berz, diseñadora e investigadora de moda, que trasladó las claves para entender las oportunidades de innovación y crecimiento de empresas de moda a través de la colaboración transnacional, hablando a los asistentes sobre distintas iniciativas de la Unión Europea de las que pueden formar parte.
Las jornadas continúan este martes con las ponencias de Albert Guerrero, director de Calidad y Sostenibilidad de Lola Casademunt, y María Giraldo, especialista en contenido digital y economía circular.
Este encuentro concluirá con una mesa redonda moderada por Pepa Bueno, directora ejecutiva de ACME, que contará con la presencia de la directora de Gran Canaria Moda Cálida, Araceli Díaz Santana, y de los diseñadores Jorge Toledo de Chela Cló, Elena Morales y Aurelia Gil.
El Cabildo pone hoy en marcha su renovada página web que ofrece a la ciudadanía más cercanía, agilidad, y facilidad de uso
El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha hoy su nueva página web, que incorpora importantes mejoras en cuanto a la usabilidad y la accesibilidad a la información, y ofrece así a la ciudadanía mayores facilidades para la realización de sus trámites, tal y como han manifestado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la consejera de Función Pública y Nuevas Tecnologías, Margarita González, al dar a conocer las novedades de esta herramienta de gestión
“La web que presentamos hoy supone el cambio más profundo y relevante que ha experimentado esta herramienta del Cabildo en toda su historia”, sostuvo el presidente Morales. “No se trata solo de un rediseño estético, sino de un profundo cambio de concepto, que ha estado guiado en todo momento por el objetivo de ofrecer a los hombres y mujeres de Gran Canaria una herramienta útil, cercana y accesible en su día a día”, aseveró.
Tal y como subrayó, este logro se ha conseguido con un trabajo arduo que ha durado años y con el que se ha intentado crear un instrumento en el que la información de servicios sea más accesible y las distintas partes sean más coherentes en su conjunto, lo que implique que los trámites sean más sencillos de realizar. “Es una web diseñada desde la perspectiva del usuario y no desde la puramente institucional”, resaltó, “y aunque debemos seguir trabajando para afinar todos los detalles, podemos decir que, a partir de hoy, tenemos una web más cercana, más ágil y más útil para Gran Canaria”.
En su intervención, Antonio Morales afirmó que las administraciones públicas afrontan un momento crucial para seguir dando respuesta a los problemas tradi-cionales y a los nuevos retos, de los que la digitalización es singularmente impor-tante. “Para abordarlos, desde el Cabildo de Gran Canaria estamos impulsando el Plan Estratégico de Gobernanza e Innovación Pública, que es clave para avanzar en una de las líneas estratégicas de nuestro programa de gobierno: la mejora y modernización de la Corporación insular”, incidió.
En este contexto, hizo hincapié en que esa digitalización de la administración re-porta importantes beneficios a la gestión de los servicios públicos, lo que la con-vierte en una iniciativa esencial para responder a una sociedad actual que de-manda la mejora de la transparencia, la rendición de cuentas, la participación, la racionalización y la eficiencia de los procedimientos.
También se refirió a la necesidad de hacer un uso adecuado de esta herramienta, al señalar que, hasta ahora, la relación digital con las y los ciudadanos se ha caracterizado por ser “atomizada, generalista y no personalizada”, unas características que dificultan el acceso a las políticas, las ayudas y los servicios públicos que ofrecen las administraciones. “Todos estos problemas son los que queremos solucionar con nuestro Plan de Modernización, haciendo del Cabildo una institución ágil, cercana, transparente y que ofrezca a las y los ciudadanos las máximas facilidades para realizar todos los trámites”, enfatizó, “y un elemento fundamental para lograrlo es contar con una página web que cubra estas necesidades, como la que presentamos hoy”, concluyó.
Más de 600.000 usuarios y usuarias cada año
Por su parte, Margarita González recordó que este proyecto se inició hace aproximadamente dos años, con un presupuesto que supera los 500.000 euros ejecutado en varias anualidades, y con los objetivos de actualizar el sistema de gestión web, para avanzar hacia versiones más seguras, adaptarse a la normativa sobre accesibilidad de las administraciones y mejorar de la usabilidad en los dispositivos móviles.
La consejera de Función Pública y Nuevas Tecnologías detalló que a la web del Cabildo de Gran Canaria acceden más de 600.000 usuarias y usuarios cada año, de los que un porcentaje superior al 50% lo hace a través del móvil, y que el 40% de las consultas está relacionado con el empleo público, mientras que el resto se vincula más al ocio en la naturaleza.
“La nueva web se caracteriza por ser más rápida, más sencilla, más intuitiva, accesible y más homogénea en la imagen”, expuso González. “Se trata de un portal que presenta un renovado diseño, orientado al servicio, centrado en la ciudadanía, diseñado para cualquier trámite a través de todos los dispositivos móviles y que cumple con las normas de la accesibilidad, de modo que se combina la programación, el diseño y la tecnología para que todas y todos tengan plena interacción con la web”, remarcó.
Como rasgos más destacados, citó el Portal de Transparencia, que facilita información de manera simple y comprensible para las y los usuarios no especializados; el Catálogo de Servicios, con los perfiles de usuario y servicios asociados a cada uno de esos perfiles; la dedicada al Empleo Público, con la actualización del área, información y accesibilidad más clara, y el Portal de Noticias, con nuevos contenidos y formas de mostrarlos.
“Es una página viva, en la que se mejorarán continuamente los contenidos, con la que se intenta facilitar lo máximo posible la información que se ofrece al ciudadano y el próximo año ya podremos presentar el nuevo diseño de la sede electrónica”, culminó.
TV Canaria emitirá en directo la regata del sábado
La Copa Isla de Gran Canaria se decide este sábado. Tras la disputa de seis concursos, la competición copera de la Vela Latina Canaria cierra su edición 2022 con el Concurso Cabildo de Gran Canaria con doce botes compitiendo en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.
La Copa Isla de Gran Canaria comenzó con el Concurso Apertura Autoridad Portuaria el pasado 2 de abril, donde el Porteño Atlantec Sabor a Gloria fue el más rápido, aunque lo más destacado fue lo accidentado del mismo, ya que cinco botes no pudieron completar el recorrido por la bahía capitalina, con el Villa de Agüimes Ybarra como protagonista de un grave accidente en el que por suerte sólo se sufrieron daños materiales.
La segunda prueba fue el Concurso Belén María, donde el Hospital La Paloma Pueblo Guanche se hizo con la primera posición, seguido de Minerva Hoteles Vistaflo Idamar y Puerto de La Luz Fundación Puertos de Las Palmas.
El Villa de Agüimes Ybarra se hizo con el tercer concurso, el dedicado a honrar la memoria de los fallecido de este deporte. Una edición especial del Concurso Memorial Vela Latina, ya que llevó el sobre nombre de 'Memorial Manuel La Fiera', al no haberse podido celebrar en la fecha prevista este tradicional evento que organiza la Sociedad de Vela Latina Canaria Minerva.
La competición copera no tuvo regatas durante el mes de mayo y a finales de junio retomó su calendario con el Concurso Fundación Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en el que el Poeta Tomás Morales Clipper hizo el mejor tiempo.
En los dos últimos concursos, el novedoso Concurso Carnaval Las Palmas de Gran Canaria y el Concurso Patrocinadores - Guaguas Municipales, el Hospital La Paloma Pueblo Guanche demostró su excelente estado de forma y venció con rotundidad.
Así, a falta del Concurso Cabildo de Gran Canaria, la competición copera la lidera el Hospital La Paloma Pueblo Guanche con 10 puntos, seguido del Puerto de La Luz Fundación Puertos de Las Palmas con 21, el Poeta Tomás Morales Clipper con 22, el Minerva Hoteles Vistaflor Idamar con 26, el Villa de Agüimes Ybarra con 28, el Villa de Teror con 39, el Porteño Atlantec Sabor a Gloria con 42, el Disa Roque Nublo ULPGC con 54, el Spar Guerra del Río con 58, el Chacalote A Blue Thing in the Cloud con 66, el Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes con 70 y el Tara del Mar Clínica Dental Daida Cerrajería La Llave con 77 puntos.
El Poeta Tomás Morales es el vigente campeón, será el sábado a partir de las 17:15 horas, con las cámaras de TV Canaria en directo, cuando conoceremos al ganador de la Copa Isla de Gran Canaria en su edición de 2022.
El Recinto Cultural La Quinta acogerá este jueves, a las 21.00 horas, la Gran Gala Miss Universo España-Canarias, un evento que contará con la actuación de la cantante Nia Correia. En la cita 17 participantes patrocinadas por diferentes empresas y espacios territoriales del Archipiélago concursarán para convertirse en la representante de Canarias en la Gala Miss Universo España que tendrá lugar en septiembre. El Ayuntamiento de Gáldar patrocina para el evento a dos candidatas: a la Guayarmina 2022, Elizabeth Díaz Rodríguez, y a Ángeles Pérez Molina
Julio Mateo, concejal de Cultura y Fiestas, y Ana Pilar Suárez, delegada de Miss Universo España en Canarias, presentaron el evento en el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad y ante las 17 participantes. El edil recordó que esta cita ya se celebró en Gáldar en 2017, en aquella ocasión en la Plaza de Santiago. “Tuvimos una afluencia de más de 3.000 personas y de 30.000 visualizaciones en la emisión en directo que hizo el Ayuntamiento por lo que la expectativa es máxima”, aseguró Julio Mateo.
En esta ocasión se celebrará en La Quinta, que dispondrá de un aforo de 6.600 personas. “Hemos preparado una obertura y un desarrollo escénico y artístico muy potente para que La Quinta se convierta en una fiesta de la apertura del fin de semana grande de las Fiestas Mayores”, añadió el concejal.
Julio Mateo realzó la importancia de este tipo de certámenes, ya que esta Gala no se trata solo de un concurso de belleza. “Cada una de ellas está trabajando en un proyecto social y además las conoceremos como personas en profundidad en el desarrollo de la gala a través de vídeos que han producido, fomentando sus dotes de comunicación y empoderamiento, de escenificarse públicamente, de enfrentarse a una presentación pública. Y eso es fundamental por ejemplo en el ámbito universitario. Y va a suponer un reto para ellas”, continuó.
Además, recordó que Gáldar “ha sido ejemplo” al incorporar desde el 2013 a la tradicional Gala de Elección de la Guayarmina el concurso del Bentejuí, “por lo que igualamos la figura femenina y masculina en este tipo de certámenes”.
Ana Pilar Suárez, por su parte, dio las gracias al Ayuntamiento y a su alcalde, Teodoro Sosa, y concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, por su implicación y por facilitar la infraestructura, “que es muy complicada sacar adelante”.
La delegada en Canarias de Miss Universo España también dio las gracias a las participantes por su “ilusión y compromiso” y a los patrocinadores. Ana Pilar Suárez recordó asimismo que antes se hacía una Gala para la provincia de Las Palmas y otra para la de Santa Cruz de Tenerife pero en este caso será para toda Canarias y Gáldar tendrá la oportunidad de acogerla. “Esperamos un lleno total”, sentenció.
La concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, coordinada por la concejala Dolores Dolores Delgado, comunica que a partir de este jueves 21 de julio de 2022 se retoma el Proyecto 'Envejecimiento Activo', financiado por la Consejería de Gobierno de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria
En su programación incluirá talleres de ejercicio físico, manualidades e informática y se desarrollará tanto en los clubes del Mayor de Gáldar y Sardina como en cinco Asociaciones de Vecinos del municipio, con el objeto de promover y facilitar un mayor número de participantes. Éstas serán la AAVV El Labrador del barrio de San Isidro, AAVV Cueva Herrera en el barrio de Cañada Honda, AAVV El Bermejal del barrio de Marmolejos, AAVV Amagro de Barrial y la AAVV Quintogal, del barrio de Los Quintanas.
El proyecto va dirigido a personas jubiladas y/o pensionistas, residentes en el municipio, mayores de 60 años.
Para más información, llamar al teléfono de contacto 928 03 15 49 o bien mediante correo electrónico al Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.