
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este programa cuenta con una dotación de 21.200.000 euros para dos años y se estima que podría beneficiar a entre 3.500 y 4.000 jóvenes canarios
El Consejo de Gobierno de Canarias ha autorizado hoy el gasto plurianual de 10.600.000 euros destinado a la financiación del programa de ayudas Bono Alquiler Joven que se convocará próximamente y del que se calcula que podrían beneficiarse entre 3.500 y 4.000 jóvenes canarios.
De esta forma, con la autorización de hoy, se da uno de los últimos pasos previos a la puesta en marcha en esta Comunidad Autónoma del Bono Joven del Alquiler, una línea de ayuda que se enmarca en el Plan Estatal de Vivienda y que el Estado financia en Canarias con 21.200.000 euros repartido en dos anualidades.
La ayuda podrá solicitarse desde que se publique en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de forma telemática, o presencialmente en alguno de los registros oficiales. Para acelerar la tramitación de la ayuda, la Consejería volverá a contar con la colaboración de las Cámaras de Comercio -como ocurriera con las ayudas al alquiler general- para que contribuyan con la recogida de solicitudes, la información telefónica y la tramitación posterior.
Esta línea de ayuda está destinada a personas de entre 18 y 35 años que se encuentren empadronadas en alguna vivienda de Canarias en régimen de alquiler y que dispongan de una fuente de ingresos iguales o inferiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), lo que supone un total de 23.725 euros.
Es una ayuda fundamental porque afecta a un sector de la población muy importante de nuestra comunidad como son los jóvenes, un sector que es el que más dificultades tiene a la hora de buscar alojamiento, que es la que peor sufre las consecuencia de las crisis económicas que hemos padecido en los últimos años, por eso, estoy convencido que este Bono Alquiler Joven será un elemento clave para incrementar los niveles de emancipación que existen actualmente entre los jóvenes canarios y aumente mucho más de ese 14% de la población joven emancipada que existe actualmente.
Con el objetivo de fomentar la emancipación y el acceso a una vivienda digna a este sector, estas ayudas concederán a las personas beneficiarias una ayuda de 250 euros mensuales, con el límite del importe mensual del alquiler que deberá ser igual o inferior a 600 euros mensuales o, en el caso del alquiler de una habitación, no podrá superar los 300 euros al mes.
El abono de esta ayuda se hará trimestralmente previa justificación de los pagos del alquiler. La ayuda se concederá a las personas beneficiarias por el plazo de dos años y podrá reconocerse con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2022 y por plazo de 24 meses.
La cuarta edición del tradicional «Gran Canaria Air Battle Festival» vuelve a la playa grancanaria de Vargas del 21 al 24 de julio, congregando a más de 80 riders de toda España y de otros países del mundo, quienes competirán en la modalidad Open de este festival. Muchos de los riders que competirán se han forjado en Canarias, aunque ya se han posicionado muchos de ellos entre la élite mundial del kiteboarding
Durante esta edición del Gran Canaria Air Battle competirán por el Campeonato Oficial de España de Kiteboarding en las clases de Big Air y Olas, así como por el Campeonato Open de Canarias de Kiteboarding (Big Air, Strapless Freestyle y Olas) y de Wing Foil (Olas, Freestyle y Slalom)
El acto de presentación contó con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco, Castellano; el alcalde la Villa de Agüimes, Óscar Hernández; el presidente del club Depportvo CanaKite Experiencies y organizador del campeonato, Manuel Martínez. Durante la presentación, también estivieron presentes patrocinadores privados como Ida Vega, directora de Marketing y Comunicación de Ahembo y algunos de los riders locales más importantes, como los tinerfeños de origen italiano Jeremy Burlando, subcampeón del mundo (Freestyle) y Lorenzo Casati, tercero del mundo en la modalidad Big Air, o el grancanario Ricardo Estupiñán, vigente campeón de España en la categoría Olas. Asimismo, cabe destacar la participación de riders de todas las edades, desde Leonardo Casati (13 años) hasta Klaus Fietz, quien acaba de cumplir los 80 años, quienes estarán también presentes en el acto.
Francisco Castellano destacó que "eventos como este hacen que Gran Canaria, Isla Europea del Deporte siga siendo ese escenario abierto al mundo y al cualquier disciplina deportiva". Además, señaló que "este tipo de eventos sirve para que los deportistas canarios puedan medirse con los riders que vienen desde distintos lugares del mundo".
Óscar Hernández agradeció al Cabildo de Gran Canaria por la apuesta que hace para estos eventos deportivos, "ya que sin ese apoyo, no serían posibles". Además, indicó que "es una magnífica noticia recuperar la actividad desde el ámbito competitivo y del ámbito de la promoción, no solo del municipio sino de Gran Canaria en general". Añadió, también, que "se pone en valor el aspecto deportivo. Por lo tanto, es una satisfacción y deseo que la competición sea todo un éxito".
Por su parte, Manuel Martínez comentó que "volver a celebrar esta competición con tantos participantes de diferentes comunidades autónomas y diferentes países es una gran satisfacción, porque damos a conocer Gran Canaria como destino deportivo y turístico".
La prueba deportiva tendrá lugar en San Sebastián el próximo 13 de agosto, y será valedera para la Copa Canaria de Travesías a Nado y para la Copa Canaria de Aguas Abiertas de la Federación Canaria de Natación
Las inscripciones para las tres modalidades de competición estarán abiertas hasta el 10 de agosto, y se pueden formalizar a través de la web www.ociosalud.com
El Cabildo acogió la presentación de la III edición de la Travesía a Nado La Gomera, una prueba deportiva que tendrá lugar en el municipio de San Sebastián el próximo 13 de agosto, y que será valedera para la Copa Canaria de Travesías a Nado y para la Copa Canaria de Aguas Abiertas de la Federación Canaria de Natación en su distancia de 5.000 metros.
El acto contó con la presencia del presidente del Cabildo insular, Casimiro Curbelo; la consejera de Deportes, Rosa Elena García; el concejal de Deportes de San Sebastián de La Gomera, Libertad Ramos; y el gerente de la empresa organizadora, Iván Benítez, quienes expusieron las características de la prueba que contempla los tres recorridos habituales que unen la bahía del municipio capitalino con El Machal, La Guancha y El Cabrito.
Curbelo hizo hincapié en los valores naturales y las condiciones que se dan en este entorno para la celebración de un evento como la Travesía a Nado, “que se ha ido dimensionando edición tras edición para convertirse en una de las actividades deportivas más importantes de las que acoge La Gomera”. En este sentido, subrayó la coordinación entre las administraciones implicadas y la organización para garantizar el éxito de la misma, tanto en participación como en garantías de seguridad.
Hizo hincapié en el impacto económico del evento, especialmente, en la capital insular, donde se darán cita medio millar de visitantes entre participantes y familiares. “Sin duda es un refuerzo a la actividad económica y un incentivo directo al consumo local en el sector servicios”, dijo antes de avanzar que la institución insular fijará una programación anual que aglutinará varias actividades de ámbito deportivo.
En el mismo sentido se manifestó la consejera de Deportes, Rosa Elena García, quien adelantó la recuperación de una actividad dedicada a las familias con el propósito de involucrar a los asistentes en la programación prevista. “Es un atractivo más para la edición, en la que queremos sumar al mayor número de interesados, más allá de los propios participantes”, añadió.
La capital insular volverá a ser sede de la competición. Por este motivo, el concejal de Deportes de San Sebastián de La Gomera, Libertad Ramos, destacó la idoneidad de la bahía para realizar la prueba. “En la última edición contamos con unas condiciones adversas de la mar, pero confiamos en que en esta ocasión la situación sea diferente, por lo que invito a todos a sumarse a la cita deportiva”, dijo.
Mientras, Iván Benítez, gerente de Ocio Salud, empresa encargada de la organización, mostró su agradecimiento a la predisposición de las administraciones públicas y remarcó que las principales líneas de trabajo de cara a la prueba se centran en la seguridad y el trato humano con cada participante. “El éxito principal es el tú a tú, y este es el camino que hemos tomado”.
Características y programación de la Travesía a Nado La Gomera
La Travesía a Nado La Gomera contempla tres recorridos. El de mayor distancia, con un cupo máximo de 80 atletas, de 10.000 metros, va desde la playa de San Sebastián hasta El Cabrito, con regreso al punto de partida.
Con 5.000 metros de distancia, la modalidad de ruta San Sebastián - La Guancha - San Sebastián puntuará para la Copa Canaria de Aguas Abiertas de la Federación Canaria de Natación, con una participación máxima de 100 nadadores, mientras que la más explosiva tendrá 2.500 metros de distancia y recorrerá el tramo San Sebastián - El Machal - San Sebastián, con un aforo máximo de 150 atletas.
Será el viernes 12 de agosto, en horario de 16.00 a 20.00 horas, cuando se haga entrega de los dorsales y la bolsa de nadador a los participantes, en la zona habilitada en la playa de San Sebastián.
Ya el sábado 13 de agosto, día de celebración de la prueba, se dispondrá de los dorsales restantes para, a las 10.00 horas, comenzar la charla técnica para todas las distancias de la prueba.
Será a las 10.30 horas cuando arranque la competición con la salida de la prueba de 10.000 metros (San Sebastián - El Cabrito - San Sebastián) para dar paso a las 11.00 horas al inicio de la salida de la prueba de 5.000 metros (San Sebastián - La Guancha - San Sebastián). Finalizarán la prueba los deportistas que disputen los 2.500 metros (San Sebastián - El Machal - San Sebastián), que dará el pistoletazo de salida a las 11.30 horas.
Se estima que a las 13.15 horas se dé la llegada de los primeros nadadores, para dar cierre a la prueba de todas las distancias a las 15.00 horas. A las 15.30 horas se llevará a cabo el cierre de la prueba para todas las distancias con la entrega de trofeos y medallas en la Playa de San Sebastián.
Las inscripciones, el reglamento y más información relacionada con la prueba están disponibles en la página web de Ocio Salud (www.ociosalud.com).
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 96 positivos y dos en estudio, de los que uno es probable y otro sospechoso
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica dos casos nuevos de viruela del mono desde ayer sin que se hayan registrado nuevos en estudio. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 96 casos confirmados, de los que 65 se detectaron en Gran Canaria, 29 en Tenerife y dos en Fuerteventura.
Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 96 casos confirmados, 65 en Gran Canaria, 29 en Tenerife y dos en Fuerteventura.
– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Gran Canaria.
– Un caso sospechoso, pendiente de confirmación, registrado en Gran Canaria.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
El ámbito territorial de la emergencia comprende los municipios de Los Realejos y San Juan de La Rambla
La UME se incorpora al dispositivo de extinción donde participan ya ocho medios aéreos junto a los efectivos terrestres de las distintas administraciones
Se han desalojado de manera preventivas zonas de acampadas y áreas recreativas próximas
El incendio forestal que se inició en el día de hoy a las 10:19 horas en la zona de Los Campeches, en el municipio de Los Realejos, en Tenerife, ha pasado a las 14 horas a Nivel 2 a petición del Cabildo de Tenerife, asumiendo la dirección de la emergencia el Gobierno de Canarias, en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
El ámbito territorial de la emergencia, en el momento de la declaración, comprende los términos municipales de Los Realejos y San Juan de La Rambla. Como medida preventiva, se ha procedido a evacuar la zona de acampada Fuente de Pedro, el Campamento Barranco de la Arena, así como las áreas recreativas El Lagar y La Tahona.
Hasta el momento intervienen ocho medios aéreos: tres helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES), otros dos del Cabildo de Tenerife, un helicóptero Kamov y un Air tractor (avión de carga en tierra) del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), además de un helicóptero de la Guardia Civil en funciones de coordinación aérea.
Por tierra participan efectivos de lucha contra incendios del Cabildo de Tenerife, del Consorcio de Bomberos y los equipos EIRIF del Gobierno de Canarias con base en La Gomera y BRIF del MITECO; recursos de seguridad tanto de Policía Local, como de los cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y del Cuerpo General de La Policía Canaria y Protección Civil, Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja.
Con la declaración del Nivel 2 del incendio se incorpora la Unidad Militar de Emergencias (UME) a las tareas de extinción, con el primer contingente que despliega un pelotón formado por 20 militares, tres autobombas, un nodriza y un jefe de operaciones. Durante la noche se incorporarán efectivos de Gran Canaria.
‘Ricardo Cárdenes. Escapando’ y ‘Oro rojo’ son los títulos de las nuevas muestras que albergarán las salas del centro
La apertura de ambas exposiciones será este viernes 22, a partir de las 20:30 horas, y podrán disfrutarse hasta el 17 de septiembre
El Centro de Arte La Regenta inaugura este viernes 22, a partir de las 20:30 horas, dos nuevas propuestas expositivas en sus salas. Por un lado, ‘Ricardo Cárdenes. Escapando’, comisariada por Ignacio Barcia y Mariano de Santa Ana, que ofrece una aproximación a la obra de este prolífico artista canario, con una discreta pero intensa trayectoria que estuvo centrada en el dibujo como práctica y concepto. Por otro lado, ‘Oro rojo’ de la artista mexicana Gin Ro, resultado de su estancia en el Programa Internacional de Residencias Artísticas, a través de una investigación fotográfica sobre la industria de la cochinilla en Canarias. Ambos proyectos podrán visitarse hasta el 17 de septiembre en sus salas de arte.
A la presentación han acudido el director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Rubén Pérez; el director del espacio expositivo, Alejandro Vitaubet; los comisarios Ignacio Barcia y Mariano de Santa Ana; y la artista Gin Ro. El titular de Cultura destacó que la exposición dedicada a Cárdenes “es un primer paso para reconocer la obra de este singular artista canario” y cómo “la obra de Gin Ro evidencia los vínculos históricos entre Canarias y América Latina”.
Un artista silente
‘Ricardo Cárdenes. Escapando’ exhibe un recorrido por la obra de un artista que realizó la mayor parte de su producción en Madrid, donde ejerció la docencia como profesor de Dibujo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense. “Su motor creativo era la propia posibilidad de hacer arte. Construyó una gran cantidad de obras, explorando las posibilidades del dibujo, utilizando la acumulación y la superposición como método. Cada obra se percibe como un depósito temporal que acaba convirtiéndose en una imagen”, explica el comisario Ignacio Barcia.
Mariano de Santa Ana destaca cómo la introvertida personalidad del creador solía evitar los círculos artísticos más transitados, lo que no le impidió mantener una “sigilosa pero persistente tarea de creación que no pasó desapercibida en algunos ambientes, ejerciendo una clara influencia y obteniendo un reconocimiento más o menos recóndito. Esa influencia no puede desvincularse de su tarea docente, desarrollada con la misma actitud discreta durante más de treinta años”, apunta de Santa Ana.
La muestra está integrada por medio centenar de piezas desde finales de los años setenta, la mayoría sobre papel en mediano formato. Las últimas corresponden a 2018, año anterior al del fallecimiento del artista. Representado en colecciones como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Centro Galego de Arte Contemporánea, el Banco de España, el Museo Pablo Serrano, la Fundación Coca Cola y numerosas colecciones privadas, Ricardo Cárdenes abordó el dibujo como práctica y como concepto.
Ricardo Cárdenes (1942-2019): Formado en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, se doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense, centro en el que ejercerá de profesor de dibujo durante más treinta años. Entre sus exposiciones individuales más recientes se encuentran Figuras, en Galería Egam (2013, Madrid); Mapas del cielo, en Galería Saro León (2016, Las Palmas de Gran Canaria); Sin discurso, en Galería Saro León (2018, Las Palmas de Gran Canaria); Casi todo sigue igual, en ABM Confecciones (2020, Madrid).
La histórica industria de la cochinilla en Canarias
Por su parte, ‘Oro rojo’ es un proyecto expositivo fruto de la experiencia en el Programa Internacional de Residencias Artísticas que la mexicana Gin Ro inició en mayo en el Centro de Arte la Regenta. A través de una veintena de fotografías de carácter experimental, se muestra el resultado de su investigación sobre la producción actual de grana cochinilla en Canarias, bajo una perspectiva feminista y decolonial.
Con este proyecto, la artista continúa una producción que se ha centrado en explorar la modificación de la identidad a partir del rastro y el cuerpo situado por diferentes procesos sociales, económicos e históricos. “La cochinilla fue introducida en Canarias a partir de 1820. Este colorante natural servía para crear el ácido cármico, con el que se creaban tintes muy valorados”, explica. “Eran mujeres empobrecidas las que recolectaban la cochinilla. Pero quien se quedaba con el valor del producto eran otros”, apunta Gin Ro.
Gin Ro, creadora de ‘Oro rojo’
El título del proyecto, ‘Oro rojo’, hace referencia al impacto económico que generó la grana cochinilla, un pequeño insecto parásito del nopal. El cuerpo disecado de la cochinilla hembra contiene el carmín, un elemento tintóreo que ofrece un color estable y de larga duración que con modificadores de PH puede variar su color desde el rojo, al morado hasta el negro. Este tinte fue utilizado para el teñido de textiles, entre otros usos.
Gin Ro (1986) es licenciada en Diseño Industrial en la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. Desde el 2014 ha profundizado en el estudio técnico y conceptual del medio fotográfico. En 2017 recibe mención de honor en la Beca Roberto Villagraz del Centro Internacional de Fotografía y Cine (EFTI) en Madrid, con el proyecto Welcome to the parking, con el que plantea el problema de identidad mexicana ante la globalización. Con esta distinción realizó el Máster de Fotografía Contemporánea y de Proyectos Personales de la Generación 2017-2018 de EFTI.
Actividades paralelas
Como en cada exposición, se llevará a cabo una serie de actividades paralelas. El 29 de julio, a partir de las 18:00h se desarrollará la inauguración infantil para público infantil a partir de 7 años. Entre el 13 y 16 de septiembre se llevará a cabo el curso de dibujo ‘Apuntes para la tormenta’, impartido por Paco Guillén Abrante.
El resto de islas continúan en el mismo nivel que estaban: Gran Canaria en nivel 3, con riesgo alto; Tenerife y La Palma en nivel 2, con riesgo medio; y Lanzarote, Fuerteventura y La Gomera en nivel 1, de riesgo bajo. El número de camas UCI ocupadas asciende a riesgo bajo en el conjunto de la Comunidad Autónoma, si bien todas las islas se mantienen en circulación controlada para este indicador, salvo Tenerife y Gran Canaria que están en riesgo bajo
La tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años desciende un veintiocho por ciento con respecto a la semana anterior y la Comunidad Autónoma se sitúa en riesgo medio para este indicador
La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.
Según este informe, El Hierro sube a nivel de alerta 2 ante la evolución del indicador de uso de camas convencionales, que se sitúa en riesgo muy alto, ya que la utilización de camas de UMI no se ha visto afectada. El resto de islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban: Gran Canaria continúa en nivel 3 o de riesgo alto; Tenerife y La Palma en nivel 2 o de riesgo medio; y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa), Fuerteventura, y La Gomera en nivel 1, o de riesgo bajo.
Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.
Indicadores asistenciales
En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 asciende un 6,5 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se mantiene en nivel medio para Canarias. El Hierro asciende a nivel de riesgo muy alto, Gran Canaria se mantiene en nivel de riesgo alto y La Palma desciende a nivel de riesgo medio, donde continúa Tenerife. Fuerteventura y Lanzarote oscilan entre el nivel de riesgo bajo y circulación controlada, y La Gomera oscila entre riesgo bajo y riesgo alto.
Tendencia en ocupación de camas UCI
El número de camas UCI ocupadas es de 31 camas de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación se sitúa en un 6,1 por ciento, ascendiendo a nivel de riesgo bajo en el conjunto de la Comunidad Autónoma, si bien todas las islas se encuentran en circulación controlada para este indicador, salvo Tenerife y Gran Canaria que están en nivel de riesgo bajo.
La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se sitúa en 1,33 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se encuentran en circulación controlada, salvo Gran Canaria que asciende a nivel de riesgo medio y Tenerife que se mantiene en riesgo bajo.
Incidencia en mayores de 60 años
En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años comienza a descender, con una disminución del veintiocho por ciento con respecto a la semana anterior. En este sentido, la mayoría de las islas descienden a nivel de riesgo medio, como el conjunto de la comunidad, excepto El Hierro que asciende a nivel de riesgo muy alto. Esta mejoría de los indicadores de incidencia aún no se reflejan en los asistenciales si bien se observa una tendencia a la estabilización de la capacidad asistencial.
Los pacientes de Canarias junto a los de Extremadura, País Vasco, Madrid y Cataluña, podrán obtener su medicación en los países europeos participantes en esta iniciativa que se inicia con Portugal.
Los canarios podrán retirar la medicación incluida en su plan de tratamiento del Servicio Canario de la Salud en las farmacias de Portugal adheridas al Proyecto con la misma facilidad que si lo hicieran en las islas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, pone en marcha, junto a otras cuatro comunidades autónomas, el proyecto de Interoperabilidad de Receta Electrónica Europea. Los usuarios de las comunidades participantes en este Proyecto podrán retirar en las oficinas de farmacia su tratamiento a través de la receta electrónica en el resto de los países europeos participantes en esta iniciativa, como si estuvieran en su propia comunidad autónoma.
Actualmente, hay cuatro países de la Unión Europea, además de España, que están interoperando en Receta Electrónica: Croacia, Estonia, Finlandia y Portugal. La interoperabilidad se realiza en esta primera etapa entre las comunidades autónomas de España certificadas en la actualidad con Portugal.
En los próximos meses se podrá interoperar con el resto de países europeos participantes en este Proyecto de Interoperabilidad Europea, en donde la transmisión de información entre países y comunidades autónomas se realiza a través del nodo central del Ministerio de Sanidad.
Canarias y Extremadura fueron las dos primeras comunidades autónomas que desarrollaron la receta electrónica interoperable en España, de ahí que el Ministerio de Sanidad nos haya elegido de nuevo para iniciar el Proyecto europeo junto al País Vasco, Madrid y Cataluña. Esta designación se debe a que éstas son las primeras comunidades autónomas que han logrado el nivel de desarrollo de adaptación a los requisitos establecidos por el Proyecto europeo. Para ello, el Servicio Canario de la Salud superó a principios de julio las pruebas de certificación del Ministerio de Sanidad dentro del proyecto eHealth Digital Servicies Infractructure (eHDSI).
Ventajas para los ciudadanos
Los ciudadanos de Canarias podrán obtener sus medicamentos en las oficinas de farmacia de Portugal que ofrezcan este servicio. La lista de farmacias disponibles se puede consultar en la página web de Portugal.
Para la dispensación de la medicación en las oficinas de farmacia de Portugal hay que presentar la tarjeta sanitaria del SCS y documento acreditativo con fotografía, DNI o pasaporte.
Están excluidos de la interoperabilidad europea los estupefacientes, las fórmulas magistrales, los medicamentos con más de cuatro principios activos (multivitamínicos), los extractos hiposensibilizantes y los psicotropos.
Entre las ventajas a destacar se encuentra evitar al usuario la visita a centros sanitarios solo para que le prescriban medicación, así como el acúmulo de medicación por periodos prolongados al solicitar el adelanto en la dispensación de los mismos por motivos de viaje: además con esta medida se favorece el uso adecuado y racional del medicamento dentro de los programas del paciente crónico que ahora se extenderá entre los países pertenecientes a la Unión Europea.
Coordinación con los colegios oficiales de farmacéuticos
La entrada en funcionamiento de este nuevo proyecto ha sido posible gracias a que el SCS ha conseguido integrarse en este sistema europeo tras una intensa labor de coordinación con los colegios oficiales de farmacéuticos de ambas provincias, logrando que todas las farmacias de Canarias estén acreditadas como centros integrantes de este proyecto.
En este sentido, la Consejería de Sanidad agradece la implicación y coordinación de ambas instituciones colegiales canarias, puesto que su trabajo en este Proyecto ha logrado situar al archipiélago en la vanguardia del país en cuanto a interoperabilidad de la receta electrónica se refiere.
Experiencia previa
Cabe recordar que en julio de 2015, Canarias fue la Comunidad Autónoma que dispensó la primera receta electrónica interoperable en el Sistema Nacional de Salud a una persona residente en Extremadura.
La receta electrónica interoperable del Sistema Nacional de Salud permite a los pacientes obtener sus tratamientos en cualquier oficina de farmacia de otra Comunidad Autónoma distinta a la de su residencia por medios electrónicos, presentando solo su tarjeta sanitaria.
El punto de donación temporal estará operativo hasta el viernes 29 de julio
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, traslada la próxima semana un equipo de extracción hasta Puerto de la Cruz para facilitar la donación de sangre a los residentes y visitantes de este municipio tinerfeño.
La sala de donación, que estará operativa hasta el viernes 29 de julio, se ubicará en el Pabellón Miguel Ángel Díaz Molina, en la avenida Melchor Luz, nº8, de 10:15 a 13:30 y de 17:15 a 20:30 horas.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Este tratamiento podrá comenzar a administrarse una vez finalicen los ensayos clínicos en marcha
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sido autorizado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para tratar con la terapia CAR-T a pacientes que padecen mieloma múltiple. Este tratamiento podrá comenzar a administrarse una vez finalicen los ensayos clínicos en marcha. El Hospital Dr. Negrín puede tratar en la actualidad con esta terapia alternativa a aquellos pacientes que padecen linfomas y leucemias agudas linfoblásticas del adulto. Esta iniciativa permitirá ampliar, de forma considerable, el número de personas que podrán ser tratadas con esta terapia una vez se disponga del medicamento.
El mieloma múltiple es un cáncer de células plasmáticas que se encuentran en la médula ósea y son un componente importante del sistema inmunitario. El sistema inmunitario se compone de varios tipos de células que funcionan juntas para combatir las infecciones y otras patologías.
El centro hospitalario fue designado en 2019 por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social como centro autorizado para la administración de tratamiento CAR-T de entre únicamente nueve hospitales de adultos del territorio. Este tratamiento está basado en las células T, linfocitos del sistema inmunitario del propio paciente que se extraen de su sangre y que son modificados genéticamente en un laboratorio, siendo introducidos de nuevo en el paciente mediante una transfusión, para que detecten y ataquen a las células cancerosas. Mediante este proceso se consigue que el sistema inmune del propio paciente reconozca a las células cancerosas como algo extraño y reaccione ante ellas.
Este tipo de tratamiento se administra en pacientes que padecen estas patologías y que son resistentes a la terapia convencional o que no han respondido al tratamiento después de dos líneas de tratamiento sufriendo recaídas. Sólo puede realizarse en centros con una acreditación especial que cumplan criterios de excelencia como ocurre con el servicio de Hematología del Hospital Dr. Negrín, centro de referencia de Canarias para el trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (médula ósea) emparentados y no emparentados.
Los medicamentos CAR-T han supuesto un cambio de paradigma en el tratamiento de estas patologías debido a los buenos resultados que han conducido a su comercialización, entrando en una nueva frontera de la innovación médica que permite reprogramar las células del paciente para que ataquen el cáncer. La puesta en marcha de esta terapia en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín ha supuesto un importante incremento de la calidad asistencial que se ofrece a los pacientes.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.