
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Casimiro Curbelo y Santiago Sesé mantuvieron una reunión en la que se han analizado los buenos resultados de la Delegación Cameral en la isla, valorando su papel en el fomento y el desarrollo del tejido productivo gomero
El presidente de la Cámara de Comercio provincial, Santiago Sesé, se ha desplazado hoy a La Gomera donde ha mantenido una reunión con su presidente, Casimiro Curbelo, y el consejero de Desarrollo Económico, Energía, Industria, Artesanía, Comercio e Innovación, Miguel Melo. Al encuentro ha asistido también Domingo Ramos, Delegado Cameral en la isla colombina nombrado tras el proceso de renovación del Pleno de la Cámara de Comercio, y la directora general de la entidad, Lola Pérez.
Tras la reunión, donde ambas partes han analizado y valorado los buenos resultados obtenidos por la Delegación de la Cámara en la Isla, Santiago Sesé ha valorado el papel del Cabildo como “aliado estratégico en un momento en el que la colaboración público-privada debe ser más visible que nunca para defender y fomentar, de manera conjunta, el desarrollo del tejido empresarial de La Gomera, así como proyectos de infraestructura necesarios para el progreso y la evolución de la Isla”.
Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó el papel que tiene la delegación de la Cámara en la isla para el desarrollo de iniciativas empresariales y el fomento de nuevas actividades económicas. Por estos motivos, adelantó la predisposición de la Institución de reforzar las vías de cooperación que actualmente existen para garantizar la prestación de estos servicios, así como la promoción de eventos dirigidos a la dinamización comercial y artesanal.
Tanto Cámara como Cabildo han coincidido en la necesidad de impulsar pilares clave para el desarrollo de la isla. Así, ambas entidades se han mostrado de acuerdo en la necesidad de impulsar de manera proactiva las energías sostenibles, aprovechando el elevado potencial existente en las Islas para ello. Entre otros asuntos, en la reunión también se han tratado temas como la necesidad de eliminar la exención de IGIC a las importaciones por debajo de los 150 €, que supone una desventaja competitiva para el comercio local, o la defensa firme del REF en un sentido amplio, siendo éste una herramienta clave para compensar los déficits estructurales derivados de la lejanía o la doble insularidad.
La Delegación de la Cámara en La Gomera, clave para el desarrollo empresarial
Como parte de su compromiso con el fomento del tejido productivo de la isla colombina, la Delegación de la Cámara realiza diferentes actividades fomentadas a la promoción económica y al desarrollo de las empresas de su demarcación, tales como acciones formativas gratuitas para las empresas o campañas comerciales orientadas a incentivar el consumo aprovechando fechas clave del calendario.
Asimismo, en el marco del Servicio de Creación de Empresas cameral la Delegación ofrece información y asesoramiento a la hora de poner en marcha un negocio, habiendo atendido durante el año 2021 a un total de 142 usuarios de los que un 33,3% solicitaron información sobre financiación; el 29,5% de las consultas fueron para analizar las necesidades del emprendedor; y el 28,8% solicitó información expresa sobre emprendimiento individual. El 8,2% de las consultas se orientaron a la elaboración de un total de 37 Planes de Viabilidad, documento clave que permite al empresario novel analizar los puntos clave para la puesta en marcha de su negocio y asegurar su funcionamiento y viabilidad económica.
De forma posterior a este servicio de asesoramiento, los empresarios pueden tramitar su alta como empresa a través de la Red Insular PAE-VUE, servicio gratuito que realiza los trámites necesarios de manera ágil y rápida, simplificando este paso al emprendedor. Así, gracias a este servicio durante el año 2021 se pusieron en marcha hasta 39 empresas, cuya localización mayoritaria era en la capital de la Isla, seguida de Valle Gran Rey y Vallehermoso. Respecto a la situación en el momento del alta, un 74% de los emprendedores se encontraban en paro durante un período inferior a un año, seguido de trabajadores por cuenta ajena (10%).
Asimismo, en el último año la entidad cameral también ha servido como entidad colaboradora en la gestión y asesoramiento de diferentes ayudas y subvenciones, tales como las Ayudas COVID del Cabildo de La Gomera, las ayudas COVID de los gobiernos autonómico y estatal, y otras subvenciones destinadas a la promoción del empleo autónomo o las ayudas al alquiler de la vivienda. De manera adicional, la Cámara también ha informado y atendido las dudas de los empresarios en el momento de la justificación de las ayudas recibidas.
La Gomera celebra el próximo jueves una jornada sobre sostenibilidad para niños y jóvenes en San Sebastián
La Unidad de Medio Ambiente del Cabildo insular, con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad, promueve la actividad ambiental de concienciación ‘El pirata ecológico’
La actividad tendrá lugar el 28 de julio, en el Parque de la Torre del Conde, a partir de las 10.00 horas, y cuya inscripción está disponible a través de este formulario
La Gomera celebra, el próximo jueves, 28 de julio, a partir de las 10.00 horas, una jornada sobre sostenibilidad para niños y jóvenes en el Parque de la Torre del Conde, en San Sebastián. Bajo el nombre ‘El pirata ecológico’, esta iniciativa ambiental de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo insular, con el apoyo del Ayuntamiento de San Sebastián, pretende transmitir conciencia, actitudes y valores entre los más jóvenes de la isla a través de juegos y actividades prácticas que les permitan conocer, comprender y aprender a cuidar el medio ambiente.
El consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, hizo hincapié en la importancia de ejecutar acciones divulgativas y participativas que permitan “acercar a la ciudadanía la trascendencia que conlleva conservar y cuidar el medio que nos rodea”. Asimismo, apuntó a la didáctica de los juegos y actividades de campo como “una oportunidad única y diferente de adquirir, de manera pedagógica, conocimientos sobre salud, comercio responsable, ciencia y cultura, biodiversidad y medio ambiente”.
La actividad, llevada a cabo por la educadora ambiental Hilda Padilla, permitirá a los asistentes realizar una serie de pruebas y resolución de pistas para encontrar la clave de la supervivencia de la humanidad, proponiendo así una reflexión sobre comportamientos saludables y respetuosos con el medioambiente, generando un debate sobre los perjuicios de la conductas incívicas, y así conseguir la participación y colaboración en el cuidado del pueblo y la naturaleza.
La inscripción a la actividad, dirigida al público infantil, joven y resto de la comunidad, es totalmente gratuita, y se puede formalizar a través de este enlace.
‘El pirata ecológico’ es una actividad enmarcada en el proyecto de cooperación europeo TREEMAC de la Red euroafricana de espacios naturales, para promover la mejora del conocimiento, valorización y gestión de la biodiversidad y los ecosistemas del Programa de Cooperación MAC 2014 2020, cofinanciado al 85% mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el proyecto Red Educativa Ambiental de La Gomera de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo insular.
Son un copia y pega de los presupuestos 2021, que llegan tarde y mal y no contribuyen en nada a solucionar los gravísimos problemas del municipio
Los concejales de Alternativa por San Mateo han votado en contra de los Presupuestos de Vega de San Mateo 2022 que se llevaron a pleno el miércoles 24 de julio, ya entrado el segundo semestre del año, por inútiles y fuera de tiempo, y porque de nuevo el alcalde hace oídos sordos a los graves problemas del municipio, como es el alcantarillado, del que adolece una parte importante del pueblo, la limpieza, la recogida de residuos y la necesidad de contar con contenedores soterrados.
Olvidan al sector primario y ganadero, y a nuestro Mercado, o mejor dicho la falta de Mercado, dado que después de derribarlo en 2017, Antonio Ortega ha sido incapaz de reconstruirlo. Unos presupuestos antisociales que ignoran a las personas mayores, a la juventud, a las mujeres y la participación ciudadana y para los que los Servicios Sociales y las personas más vulnerables y las que peor lo está pasando, no existen, 
 
Unos presupuestos que ningunean la cultura, el arte y la participación ciudadana y que vuelven la espalda a las necesidades de los barrios, los grandes sectores olvidados de Avesam. 
Que dan la espalda al comercio, a la industria, al turismo, al deporte y a la digitalización, por lo tanto, dan la espalda al futuro, a la creación de empleo y a la generación de riqueza, en unos momentos tan críticos en los que tanta falta hace invertir en un municipio rural como el nuestro que sufre las tristes consecuencias del despoblamiento de los barrios más alejados del casco.
Para Isabel Peñate, concejala y portavoz de ASM-NC: "Estos presupuestos tardíos, no solo son inútiles porque no aportan absolutamente nada al bienestar y la calidad de vida de los vegueros y las vegueras, sino porque vienen a demostrar lo alejado que está este grupo de gobierno de la realidad del municipio ignorando las enormes carencias de San Mateo y, porque además, pone de manifiesto que renuncian, a 10 meses de las elecciones municipales, a cumplir algo de su programa electoral, especialmente renuncian a sus grandes promesas electorales o, llamando a las cosas por su nombre, renuncian a sus gigantescas mentiras electoralistas"
Las condiciones en la playa grancanaria de Vargas han sido tan buenas que permitieron realizar mangas durante literalmente todo el día, adelantando los nombres de los finalistas en las modalidades Bir Air (saltos altos) y Olas del Campeonato de España de Kiteboarding y de Canarias (incluyendo Strapless Freestyle)
Tras las primeras mangas clasificatorias, la cuarta edición del Gran Canaria Air Battle ha traído mucho espectáculo a la playa de Vargas durante la competición en las categorías Big Air (saltos altos) y Olas, en las que compiten casi un centenar de riders de toda España y de otros países del mundo por el Campeonato de España de Kiteboarding y de Canarias (incluyendo la clase Strapless Freestyle).
Las rachas de viento de entre 35 y 40 nudos han permitido salir al agua desde muy temprano y ver a los riders volar muy alto, especialmente al joven tinerfeño Leonardo Casati (de origen italiano), quien ha sorprendido al superar al alicantino Carlos Aldaravi, conocido especialmente por la altura y duración de sus saltos, llegando incluso a volar durante un minuto en la playa de Tarifa, récord que intentará batir en Vargas. “Ha sido una experiencia guapísima, el viento es brutal y hay ola grande, me ha tocado contra uno de los grandes, Leonardo Casati, así que no hay mejor manera de perder”, comentó el rider alicantino.
Y es que las condiciones han sido tan buenas en Vargas que no se ha parado de realizar mangas desde muy temprano hasta el anochecer. Una jornada completa que ha permitido llegar a las finales de cada modalidad de kitesurf, por lo que los títulos de campeón y de campeona de España de kiteboarding ya tienen nombres provisionales, quedando los títulos en las islas. De la categoría Big Air masculino, el campeón de España será alguno de los tinerfeños de origen italiano, Jeremy Burlando o Lorenzo Casati.
En la modalidad femenina de Big Air, el título caerá en Fuerteventura, entre las majoreras Alexandra Torres (quien se juega revalidar el título logrado en 2021) o Julia Castro, una de las riders favoritas que se ha reincorporado tras una lesión de hombro para competir en prácticamente todas las categorías, incluidas las de wing foil, en la que apenas hay representación femenina. “Las condiciones son un poco extremas, pero estoy muy contenta de competir aquí, espero que el próximo año se animen más chicas”, expresó Torres. Para Julia, es todo “un orgullo” poder representar Fuerteventura en esta competición, además de volver a competir, por lo que “espera darlo todo”.
De la categoría Olas, la final se ha disputado entre el tinerfeño Lorenzo Casati y el grancanario Víctor Gil. Casati no solo llegó a la final de Big Air y Olas a nivel nacional, sino que también tuvo un alto rendimiento en la categoría Strapless Freestyle (trucos con la tabla), llegando a la final contra el andaluz Beltrán Eugui. La lucha por el tercer y cuarto puesto se ha disputado entre Noah Nicolas (francés afincado en Tarifa) y Jeremy Burlando (de origen italiano pero afincado en Tenerife.
El Ayuntamiento de Guía lamenta profundamente el fallecimiento del empresario Félix Santiago Melián, Hijo Adoptivo de esta Ciudad. El alcalde, Pedro Rodríguez, ha mostrado su más sincero pésame y apoyo a la familia, amigos y allegados, en nombre de toda la Corporación municipal, tras confirmarse su fallecimiento en la tarde de hoy viernes
El primer edil guiense recordó el importante legado profesional de Félix Santiago Melián en este municipio y en toda la Isla, un liderazgo empresarial de varias décadas en el sector de la construcción y de la agricultura que le ha valido el reconocimiento unánime de las más diversas instituciones y entidades sociales y económicas “por una trayectoria ejemplar a lo largo de toda su vida”.
Pedro Rodríguez recordó asimismo que en agosto de 2011, en el marco de las fiestas patronales del municipio, el Ayuntamiento de Guía le dedicó un homenaje dando su nombre a la Urbanización Industrial situada en la zona de Llano Alegre “un reconocimiento público que me consta significó muchísimo para él”, señaló.
“Hoy hemos perdido a un gran empresario, un luchador tenaz y un gran referente de nuestra comunidad”, subrayó Rodríguez “pero también a una gran persona que encarnó los valores y el sentir más auténtico de nuestro pueblo”, resaltó.
El casco de Gáldar fue una fiesta en la noche de este viernes con uno de los actos más populares y atractivos de las Fiestas Mayores de Santiago, un evento multitudinario que llenó de color las calles del casco. Dos años después volvieron los Caballitos de Fuego, que se habían quedado en la cuadra los últimos años por el coronavirus, y la ciudadanía demostró las ganas que tenía de volver a disfrutar de esta tradición, que fue recuperada en 2015 y cuyas últimas noticias se remontaban a 1848.
Multitud de vecinos galoparon hacia el Templo Matriz de Santiago con sus Caballitos de Fuego y junto a papagüevos, bandas de música, y farolillos animaron las calles de la ciudad en este arranque del fin de semana grande de las Fiestas.
El acto, único en Gran Canaria, fue disfrutado por pequeños, jóvenes y mayores en un reencuentro con una de las tradiciones más antiguas del archipiélago. Desde el barrio de San Sebastián, por la calle Capitán Quesada y hasta el frontis del Templo Matriz, todo fue música, baile y colorido, luciendo los farolillos y caballitos realizados en los talleres organizados por el Ayuntamiento. Se trata de una estructura que se rodea alrededor del cuerpo con una plataforma en chapa y cartón y con faldones y la cresta hechas de material reciclado y colorido para hacerlo llamativo. La festividad ha calado hasta el punto de que muchos vecinos dan forma a sus propios caballitos en sus casas, sobre todo los más pequeños, y se incluye también en actividades escolares.
Así, un animado y colorista desfile de más de trescientos caballitos de todos los tamaños lucieron con tiras de papel de colores, y al trote de las inofensivas fustas que hacían más llamativo el recorrido con un público también agolpado en las calles para ver pasar la comitiva y disfrutar con el galope de los participantes.
El espectáculo final de teatro, música y danza, dirigido por Israel Reyes y protagonizado por la actriz Yanely Hernández y el actor Víctor Formoso puso el broche final a la gran fiesta de los Caballitos de Fuego, que acabó como marca la tradición con el espectáculo del fuego quemando la silueta de un caballo ante la mirada ilusionada de todos los asistentes.
Para terminar la noche a las 23.00 horas se realizó una exhibición de Fuegos Artificiales lanzados desde suelo urbano en el barrio de La Montaña. El Volcán Anunciador fue suspendido debido a la entrada en vigor de la situación de alerta por riesgo de incendios forestales decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y la activación del Plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Gran Canaria-INFOGRAN, que prohíbe las quemas agrícolas o forestales así como fuegos artificiales y cualquier espectáculo pirotécnico o artefacto que contenga fuego en suelos no urbanos.
La oposición se abstiene en pleno de su propia propuesta de acuerdo alejada de la legalidad
En base al informe del secretario general de la Corporación, la solicitud de entrega de acta del concejal por parte de la oposición no se ajusta a derecho y el acuerdo plenario carece de legalidad
En el pleno extraordinario del Ayuntamiento de Puerto del Rosario celebrado este viernes, 22 de julio, en el que la oposición solicitaba la entrega del acta del concejal José Juan Herrera y abandonase la Corporación, según el informe del secretario general de la Institución, dicha solicitud de entrega de acta por parte de la oposición no se ajusta a derecho y el acuerdo plenario es contrario a la legalidad.
Por ello, los acuerdos del pleno extraordinario se no se ajustan a derecho, ya que el Ayuntamiento no puede tomar un acuerdo basado en una petición que no se sustenta jurídicamente, ya que se aleja de las competencias municipales y tampoco se pueden hacer valoraciones personales desde la Administración sobre la entrega de un acta de un concejal, que se debe de llevar a cabo a título individual y que, en este caso, no tiene obligación de entregarla en base a una petición subjetiva en la que se llevan a cabo valoraciones personales que constituyen una reprobación frente a un miembro del pleno.
Finalmente la votación de la propuesta ha quedado con el siguiente resultado: 9 en contra de PSOE, Ciudadanos y Podemos, 1 a favor de Manuel Travieso, y 8 abstenciones de Coalición Canaria, Partido Popular y Mayra Marichal. El signo del voto del equipo de gobierno, en contra, se produce por imperativo legal del informe del secretario que establece la ilegalidad del voto de un acuerdo que debe de tomarse a nivel individual.
El Grupo de Gobierno de Puerto del Rosario propondrá en Pleno mejorar la Formación Profesional dual en el municipio
La sesión plenaria podrá seguirse en directo a través del Facebook del Ayuntamiento de Puerto del Rosario
Día: Lunes, 25 de julio
Hora: 17.30 horas
Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y vía streaming en Facebook del Ayuntamiento
El pleno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario se reunirá este próximo lunes, 25 de julio, a las 17.30 horas, en sesión ordinaria presidida por el alcalde Juan Jiménez y con asistencia presencial de los concejales y concejalas que conforman la Corporación Local.
El pleno también podrá seguirse en directo a través del Facebook oficial del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
Entre los 21 puntos que conforman el orden del día destaca la propuesta que el equipo de gobierno municipal elevará al pleno referente a la mejora de la Formación Profesional dual en el municipio, así como la propuesta para que el municipio de Puerto del Rosario sea la sede de la Agencia Europea del Turismo.
El orden del día es el siguiente:
1.- Aprobación, si procede, de borradores de actas anteriores.
2.- Aprobación inicial de expediente de modificación de créditos del presupuesto en vigor en la modalidad de crédito extraordinario y suplemento de crédito para la aplicación a cargo del remanente de tesorería para gastos generales.
3.- Aprobación inicial de los expedientes de modificación de crédito con la modalidad de transferencias de crédito entre aplicaciones de distinta área de gasto.
4.- Aprobación inicial de los expedientes de modificación de crédito con la modalidad de transferencias de crédito entre aplicaciones de distinto capítulo.
5.- Modificación de la denominación del “Camino de Pedro Travieso (el estelero)” para denominarlo “Calle Los Guirrecillos”.
6.- Desestimación de la iniciativa de modificación menor del Plan General de ordenación de Puerto del Rosario planteada por Doña Petra Ramos en representación de la Entidad COPURO S.L.
7.- Incoación de expediente de investigación de Camino público sito en Casillas del Ángel en la zona conocida como “La Solana de Casillas”.
8.- Dación de cuenta de la Resolución de la Alcaldía número 3000 de fecha 6 de julio de 2022 sobre revocación de delegación de competencias, modificación de servicios municipales adscritos a la alcaldía y del orden de nombramiento de los Tenientes de Alcalde y composición de la Junta de Gobierno Local.
9.- Aprobación inicial de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo.
10.- Moción del Grupo de Coalición Canaria relativa al Centro de Mayores.
11.- Moción del Grupo de Coalición Canaria sobre elaboración de informe externo sobre las obras de los Centros Culturales.
12.- Moción del Grupo Popular relativa a incrementar los medios de seguridad policial en Puerto del Rosario.
13.- Moción del Grupo Popular relativa al acondicionamiento y mejora del Centro de Día de Puerto del Rosario.
14.- Moción del Grupo Popular relativa a recordar la figura de Miguel Ángel Blanco con una calle o espacio dedicada a su memoria en la ciudad de Puerto del Rosario.
15.- Moción del Grupo de Gobierno para mejorar la Formación Profesional dual en el municipio de Puerto del Rosario.
16.- Adhesión, si procede, a la Moción del Cabildo Insular de Fuerteventura para que Fuerteventura sea la sede de la Agencia Europea del Turismo.
17.- Participación ciudadana.
18.- Dación de cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía y Concejalías Delegadas.
19.- Asuntos de la Alcaldía.
20.- Asuntos de Urgencia.
21.- Ruegos y Preguntas.
El organismo dependiente del Ministerio de Cultura resuelve las ayudas a laboratorios de creación y desarrollo de proyectos audiovisuales
El laboratorio de guion que gestiona el Instituto Canario de Desarrollo Cultural contará con más de 95.000 euros anuales en 2022 y 2023
IsLABentura Canarias, el laboratorio internacional de guiones sobre historias de las islas para cine y televisión, se encuentra entre los proyectos mejor valorados por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA). El organismo dependiente del Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno estatal acaba de resolver la convocatoria de ayudas a laboratorios e incubadoras de creación y desarrollo de proyectos audiovisuales. Un procedimiento al que el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), a través de Canary Islands Film, concurrió con IsLABentura, que finalmente contará con más de 191.000 euros de ayuda para su ejecución en 2022 y 2023.
Esto supone un gran impulso para un proyecto joven, puesto en marcha en el presente ejercicio y que ha logrado ser el cuarto mejor valorado de los 47 seleccionados en la convocatoria estatal, a la altura o por encima de proyectos que han sido referencia e inspiración para IsLABentura, como los laboratorios del Festival de San Sebastián, la ECAM, la Fundación SGAE o Cinemad, entre otros. El proyecto del ICDC es, además, el mejor posicionado de los de carácter público autonómico.
La convocatoria del ICAA, a la que concurrieron 127 propuestas de entidades públicas y privadas, se desarrolla dentro del Plan de Impulso al Sector Audiovisual, aprobado en marzo de 2021. Es uno de los ejes de la agenda España Digital 2025, que reconoce la importancia estratégica del sector audiovisual y recoge una serie de acciones para la dinamización de la industria y su relación con otras disciplinas y sectores económicos. Asimismo, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Cabe recordar que a IsLABentura Canarias 2022 se presentaron más de doscientas propuestas de historias inspiradas o contextualizadas en Canarias, de las que se seleccionó un total de catorce, que son las que finalmente se encuentran trabajando bajo la tutorización de los mejores guionistas del país para su posterior presentación a productoras de cine y televisión. La próxima semana, precisamente, tendrá lugar en La Palma el segundo encuentro presencial entre guionistas y tutores/as.
La medida se aplicará a cuatro idiomas (inglés, francés, alemán e italiano) y supone un incremento de casi el 40% en el número de centros atendidos para el próximo curso
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias apuesta por la inmersión lingüística del alumnado en las islas mediante, entre otras acciones, el “Programa de Auxiliares de Conversación”, que fomenta la presencia de personas nativas en las aulas para propiciar y mejorar la producción oral del estudiantado en idiomas. Así, en el curso escolar 2022-2023 el archipiélago contará con 179 auxiliares de conversación de lengua inglesa, francesa, alemana e italiana que realizarán su labor en 245 centros educativos, lo que supone un incremento del 39,2% respecto al número de centros beneficiarios en el periodo 2021-2022. Este personal auxiliar colaborará de forma simultánea en 19 de estos centros.
Este incremento supone que un mayor número de alumnos y alumnas ampliará sus conocimientos sobre los aspectos culturales de los idiomas extranjeros, al tiempo que también se ha aumentado el número de auxiliares de conversación de segundas lenguas extranjeras, como el francés y alemán y, por consiguiente, se ha logrado dar una mayor cobertura al Programa en estos idiomas, con nueve centros escolares más con respecto al curso escolar 2021/2022.
La participación de auxiliares de conversación se considera muy beneficiosa para el desarrollo de una lengua viva, además de constituir una práctica internacionalmente reconocida que mejora la competencia lingüística de todo el alumnado que cursa enseñanzas de idiomas.
Además, las personas auxiliares de conversación contribuyen a un acercamiento más natural hacia los aspectos geográficos, sociales, culturales, económicos y de actualidad de los países de referencia, y suponen un incremento en la motivación por el aprendizaje de otras lenguas, a la vez que aportan elementos de contraste para una mejor comprensión de nuestra propia cultura.
Este programa constituye una medida de atención a la diversidad ya que permite el trabajo simultáneo en grupos de diferente nivel competencial, a la vez que ofrece al alumnado la oportunidad de contactar con personas de diferentes culturas, razas e ideologías.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 96 positivos y uno probable en estudio
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica que en las últimas 24 horas no se han notificado nuevos casos de viruela del mono. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 96 casos confirmados, de los que 65 se detectaron en Gran Canaria, 29 en Tenerife y dos en Fuerteventura.
Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 96 casos confirmados, 65 en Gran Canaria, 29 en Tenerife y dos en Fuerteventura.
– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Gran Canaria.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
Actualmente, en el Archipiélago hay 450 personas ingresadas con coronavirus, de las que 29 están en UCI y 421 en planta
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el archipiélago 1.336 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 90.356 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 1.336,73 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 545,92. Desde el pasado 8 de julio se viene observando una disminución sostenida de la incidencia acumulada a 7 días, cuando alcanzamos los 913 casos por 100.000 habitantes.
Actualmente, en el Archipiélago hay 450 personas ingresadas con coronavirus, de las que 29 están en UCI y el resto, 421, en planta. Por otro lado, en los últimos tres días se han registrado 19 fallecimientos, trece notificados en Gran Canaria, cinco en Tenerife y uno en Fuerteventura. Todas las personas, con edades comprendidas entre los 65 y los 97, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.