
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Éxito rotundo de la primera edición de los Esports Puerto del Rosario que consigue el mayor impacto, hasta el momento, de la red de torneos de la Liga de Videojuegos Canaria
Más de 200 jugadores y jugadoras se dieron cita durante este fin de semana en el Centro Polivalente El Charco para disputarse diferentes torneos clasificatorios para competir a nivel insular, provincial e, incluso, autonómico
Este pasado fin de semana, el Centro Polivalente de El Charco acogió la primera edición del Esports Puerto del Rosario Competition 2022 que impulsó y ponía en marcha la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento capitalino, dirigida por Domingo Curbelo, y que ha dado como resultado un éxito rotundo ante la gran expectación y alta participación con más de 200 inscripciones.
Más de un centenar de jugadores/as y más de una treintena de equipos, superando las 200 inscripciones, participaron en esta edición que, además, ha conseguido ser la edición de los Esports Competition con mayor impacto, hasta el momento, dentro de la red de torneos de la Liga de Videojuegos Canaria (LVC), la cual permite a los jugadores de esports de cada municipio de Canarias enfrentarse en diferentes torneos clasificatorios que le dan la oportunidad, no solo de obtener premios sino, además, títulos con los que representar a su municipio en torneos insulares para, posteriormente, representar a la isla en clasificaciones a nivel provincial y autonómico.
En el día de ayer, domingo 24 de julio, se procedió a la entrega por parte del alcalde Juan Jiménez, el concejal de Juventud, Domingo Curbelo, y el equipo de Boncho Producciones, de 1200 euros en premios, repartidos en 8 torneos y un total de 8 títulos correspondientes a 4 torneos de PC por equipos, 3 torneos de consola y uno de móvil de manera individual.
En la categoría de PC se alzó con la victoria el equipo Tykenzie como ‘Mejor Equipo de Fortnite de Puerto del Rosario’, Alcoholic Drivers a ‘Mejor Equipo de Rocket League de Puerto del Rosario’, Aspirantes de Tuineje ‘Mejor Equipo de League of Legends de Puerto del Rosario’ y Canary Aim como ‘Mejor Equipo de Valorant de Puerto del Rosario’.
Por su parte, en la categoría de consolas y móvil se alzó con la victoria David Ramírez como ‘Mejor Jugador de Tekken 7 de Puerto del Rosario’, Diego Armas como ‘Mejor Jugador de Fifa 22 de Puerto del Rosario’, Theo Patricio como ‘Mejor Jugador de Supersmash Bros Ultimate de Puerto del Rosario’ y Enmanuel Lozano como ‘Mejor Jugador de Clash Royale de Puerto del Rosario’.
El evento fue, asimismo, retransmitido a través del canal de Twitch de Toshigame TV, donde se contó con la participación activa del ‘cáster’ profesional de esports Hikari, quien impartió una charla formativa el pasado viernes sobre ‘Locución y casteo, la profesión oculta de la voz’, con el objetivo de acercar a los más jóvenes las nuevas profesiones vinculadas a la industria de los esports.
El sábado fue el turno para Martín Dipiti, creador de contenido en redes, que impartió una charla educativa sobre la creación de contenido en redes y el uso adecuado de las nuevas tecnologías.
Durante cada jornada de la Esports Puerto del Rosario Competition 2022, el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Domingo Curbelo, estuvo presente, participando activamente durante los tres días y las más de 15 horas de evento, preocupándose por la realización del mismo y recibiendo el agradecimiento de toda la organización por su compromiso con los jóvenes del municipio y la industria de los esports en Canarias.
De hecho, el concejal Domingo Curbelo valora muy positivamente esta primera edición, por la que se ha hecho una apuesta en firme desde el minuto uno por el departamento de Juventud del Ayuntamiento, “ya que este tipo de eventos ya no solo gozan de una alta participación, sino que, además, contó con personajes emblemáticos del mundo de los videojuegos como es Hikari y Martin dipity, cuestión por lo que valoramos muy positivamente estos tres días de jornadas de los Esports, haciendo un especial agradecimiento a la productora Boncho Producciones y a la colaboración de Toshigame TV por hacer todo esto realidad”, apuntó el concejal quien, además, ha querido dejar clara “la firme y férrea voluntad de celebrar la segunda edición de los Esports Puerto del Rosario que, esperemos pueda consolidarse en el tiempo, y esperando ser partícipe como propio gamer en la próxima edición que se celebre en el municipio”.
Tanto el alcalde del municipio, Juan Jiménez, como el concejal del área que ha promovido esta primera edición de los Esports Puerto del Rosario, Domingo Curbelo, han hecho especial hincapié en que “este tipo de torneos vienen a favorecer enormemente las relaciones interpersonales, puesto que muchos de los jugadores y participantes pudieron conocer personalmente e intercambiar opiniones, favoreciendo enormemente el encuentro social de las personas amantes del mundo gamer de nuestro municipio”.
Tanto desde la Concejalía de Juventud, como desde la productora Boncho Producciones y colaboradores valoran el éxito rotundo de los Esports Puerto del Rosario en su primera edición, dejando el listón muy alto y con una valoración muy satisfactoria tras la expectación alcanzada y muy positiva. “Desde el equipo de Juventud ya estamos deseando preparar la segunda edición de estos Esports Puerto del Rosario que, sin duda, han llegado para quedarse”.
El Ayuntamiento trabaja en nuevas fórmulas para reforzar los servicios y las actividades del Centro de Mayores de Puerto del Rosario
Desde la Concejalía de Servicios Sociales se mantiene una comunicación constante con el Gobierno de Canarias, la institución encargada de realizar las mejoras y las rehabilitaciones correspondientes del Centro, con el fin de dar traslado de las deficiencias y necesidades del centro en este aspecto
Las obras mayores que se están acometiendo en dicho espacio, para que quede completamente reformado, están a punto de finalizar
El centro cuenta ya, como refuerzo, con una nueva Ordenanza (subalterna) en horario de tarde y se pondrá en marcha, en próximos días, el tradicional baile de los domingos
A día de hoy, se llevan a cabo los programas de senderismo y de acompañamiento, así como talleres de memoria, de manualidades, y actividades de gimnasia, entre otras
Desde la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puerto del Rosario que dirige Yanira Domínguez, y que coordina la gestión del Centro de Mayores junto a la Dirección del mismo, se insta y se comunica constantemente al Gobierno de Canarias, institución encargada de realizar las mejoras y las rehabilitaciones correspondientes del Centro, de las deficiencias del Centro, así como de las necesidades de acometer tales como el personal de limpieza, obras y Ordenanzas, entre otras.
Es más, la última reunión mantenida de la concejala de Servicios Sociales y su equipo con el Gobierno de Canarias de forma presencial en el Centro y con la presencia del director general y de la viceconsejera se llevó a cabo el pasado 27 de mayo del presente año.
En el centro ya se han acometido una serie de mejoras como es la nueva instalación eléctrica o la colocación de placas solares en el centro, y la sustitución del ascensor está a punto de culminar.
La dirección y el personal del centro depende en su totalidad del Gobierno de Canarias, y en lo que respecta a la gestión y dinamización de las actividades que se llevan a cabo en el Centro, así como para el mantenimiento básico general del mismo, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario recibe una subvención de 95.766,83 euros mediante convenio con el Gobierno de Canarias. Así mismo, el Ayuntamiento contribuye de su personal y con fondos propios con una trabajadora municipal que presta sus servicios a tiempo completo para talleres y atenciones a los mayores, tres auxiliares de cuidados del Plan de Empleo Social "Puerto te cuida" y para programas de acompañamiento de mayores, así como un equipo de Prevención Comunitaria que realiza las gestiones administrativas y técnicas, así como la realización de actividades como el programa de senderismo, talleres de manualidades, y talleres de cuidados, entre otros.
A día de hoy, en el centro se llevan a cabo programas como el de Senderismo ‘Allanando el camino’, o el programa de acompañamiento, así como talleres de memoria y de manualidades, y actividades de gimnasia. También, en horario de tarde, el centro cuenta con una nueva Ordenanza (subalterna).
Respecto a los problemas con el agua en el Centro de Mayores, hay que explicar que la dirección del Centro, junto con el personal técnico, y siendo el director del Centro el que detecta y determina las necesidades del Centro y quien ayuda a la realización de las licitaciones, la licitación del agua, en este caso, quedó fuera de las realizadas, por lo que solo se recibió ese servicio desde la propia licitación del Ayuntamiento y, a día de hoy, se está gestionando la tramitación para ampliar y mantener este servicio de forma más especializada mediante la subvención que se recibe para el Centro de Mayores.
Por su parte, a pesar de que la empresa adjudicataria de la licitación de servicios y actividades está teniendo algunos problemas para ejecutarlos, bajo la reafirmación del Ayuntamiento, ya se están buscando las soluciones al respecto y se está trabajando en ello.
A razón de ello, el Ayuntamiento se encuentra trabajando en nuevas fórmulas para solucionar todos estos problemas. Y, por ello, la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, manifiesta que “desde el Ayuntamiento trabajamos por encontrar nuevas vías para que no se vuelva a repetir lo acontecido con el agua, además de que estamos reforzando los servicios que se prestan en el Centro de Mayores y mantenemos una constante comunicación con el Gobierno de Canarias, donde les instamos toda necesidad que sea de su competencia”.
Además, ha hecho hincapié en que desde el equipo de Servicios Sociales “buscamos siempre desarrollar diversas actividades y servicios que potencien la creatividad y favorezcan la capacidad de relación entre las personas usuarias del Centro, además de ocupar su ocio, ayudarles a crear nuevos vínculos, una vida activa y reforzar su autoestima y que, a su vez, aprendan y desarrollen distintas técnicas de las propias actividades y las disfruten. También, impulsamos las relaciones entre las personas usuarias del centro y el desarrollo del bienestar, Cultural, y toda actividad destinada a mejorar su salud, destrezas, estimulación y ejercitación cerebral, entre otras. Incluso, en próximos días, ya se volverán a celebrar los tradicionales bailes de los domingos”, apunta.
La iniciativa formativa, promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna, pone fin a su itinerario en la isla con dos cursos relacionados con la paleontología y el cómic
El municipio de Valle Gran Rey acoge, desde este lunes, el curso ‘Paleontología en islas volcánicas: ¿son compatibles los fósiles y los volcanes?’
Los días 27, 28 y 29 de julio tendrá lugar, en San Sebastián de La Gomera, la formación sobre ‘El cómic desde un punto de vista interdisciplinar’, que mantiene abierto el período de inscripción a través de este enlace
La Universidad de Verano de La Gomera pone fin, esta semana, a la programación de cursos ofertando dos formaciones en los municipios de Valle Gran Rey y San Sebastián. Así, la iniciativa formativa, promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna, finaliza el desarrollo de un amplio programa de cursos gratuitos que dieron comienzo el pasado 8 de julio.
En Valle Gran Rey, la Casa de la Cultura acoge, desde este lunes, 25 de julio, y hasta el miércoles 27, el curso de ‘Paleontología en islas volcánicas: ¿son compatibles los fósiles y los volcanes’’, en el que se ofrecerá al alumnado los conocimientos básicos y generales acerca de la Paleontología en islas volcánicas, así como las medidas de protección y divulgación del Patrimonio Paleontológico en Canarias.
Con ello se pretende conocer los conceptos fundamentales relacionados con la paleontología y el patrimonio paleontológico, tales como fosilización, vulnerabilidad, conservación y digitalización; además de saber identificar los diferentes procesos naturales y antrópicos generadores de riesgo de deterioro, sus efectos y las medidas de mitigación de estos; y valorar el uso sociocultural y socioeconómico que se puede hacer del patrimonio paleontológico.
La metodología del curso incluye sesiones presenciales en el aula, con una breve exposición sobre la cuestión o el ítem planteado - que irá acompañada por una presentación en power-point, el empleo de transparencias, el visionado de películas o documentales, la presentación de noticias de prensa -, y una salida de campo, que se realizará para el reconocimiento de un yacimiento paleontológico y de fósiles de la isla de La Gomera.
Esta formación está dirigida a estudiantes de grado y posgrado universitarios o titulados universitarios - preferentemente en los títulos de Biología, Geografía y Ciencias Ambientales -, profesionales relacionados con la educación, el patrimonio y el turismo, y población en general.
El curso será impartido por los docentes Carolina Castillo, profesora titular del Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna y Vicente Crespo, doctor en Biodiversidad especializado en Paleontología con énfasis en la diversidad, evolución y paleoecología de insectívoros; y bajo la dirección de Penélope Cruz, profesora ayudante doctora en el Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la universidad lagunera.
En San Sebastián de La Gomera, los días 27, 28 y 29 de julio, en la Sala Redonda del Cabildo insular, se impartirá el curso ‘El cómic desde un punto de vista interdisciplinar’, cuyo periodo de matriculación continúa abierto a través de este enlace.
La formación dotará a los participantes el conocimiento acerca de la posibilidad de acercarse al cómic desde varias perspectivas, y su empleo como lenguaje y medio de comunicación de naturaleza audiovisual, así como de un espacio en el que debatir en torno a las aportaciones culturales del tebeo. El curso estará orientado a cualquier persona interesada en el mundo del cómic.
El equipo docente lo formarán Eduardo González, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna; José Martínez, profesora contratado doctor del Departamento de Sociología y Antropología; Mònica Rex, especialista en manga y responsable del área de manga, anime y cultura japonesa del medio ‘Zona Negativa’; y Jordi Triano, especialista en cómic y redactor del mismo medio. La dirección corre a cargo de Luis Capote, profesor de Derecho Civil del Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la ULL, y Eva María González, doctora en Ciencias de la Comunicación.
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, quienes superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.
El Cabildo destina 150 mil euros a cooperar con 25 proyectos deportivos de La Gomera
La Institución insular resuelve las ayudas a entidades deportivas sin ánimo de lucro en el marco del fomento a las actividades de este tipo en el ámbito de la isla
Curbelo subraya la importancia de estos recursos para contribuir al desarrollo de proyectos deportivos y la inclusión de los más jóvenes en estas actividades
El Cabildo de La Gomera ha transferido 150 mil euros para cooperar con 25 proyectos de ámbito deportivo en la isla. Se trata de una de las líneas de ayudas directas promovidas para la realización de actividades y el fomento del deporte en los seis municipios, a partir de las propuestas presentadas por las entidades y asociaciones sin ánimo de lucro que han concurrido a la convocatoria.
El presidente, Casimiro Curbelo, remarcó la utilidad de estos recursos que son transferidos directamente y que tienen como finalidad atender las necesidades de programas deportivos de modalidades como el fútbol, el ciclismo, el automovilismo, el judo, la natación o el pádel. “Abarcamos múltiples disciplinas con el propósito de contribuir a la diversificación de la oferta en el ámbito insular”, subrayó.
Las ayudas otorgadas permitirán a los colectivos y asociaciones sufragar gastos derivados de la celebración y participación en eventos y competiciones, desplazamiento y transporte, inscripción en ligas y formalización de licencias, material publicitario, uso de instalaciones y material, actividades extraescolares, y organización y celebración de charlas y proyectos.
En este sentido, Curbelo puso en valor la labor que prestan estas entidades para la dinamización deportiva y la inclusión de los más jóvenes en la adopción de hábitos de vida saludable, al igual que el impacto económico que dejan en la economía local los eventos que cada anualidad promueven.
800 mil euros para el deporte insular
Las cuentas insulares de este año disponen de 800 mil euros para proyectos de ámbito deportivo. Aquí se incluyen las ayudas por concurrencia competitiva, los patrocinios deportivos, actuaciones en este sector y la organización de eventos promovidos por el Cabildo, tal y como informó la consejera del área, Rosa Elena García.
La actividad se desarrolla este martes en la Plaza del Príncipe de Santa Cruz de Tenerife con varios talleres sobre alimentación y ejercicio, fisioterapia y autocuidado, formación digital y consejos saludables. Organizada por el SCS, cuenta con la participación de profesionales de los centros de salud de Ruíz de Padrón y Doctor Guigou y la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (AMATE)
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha organizado una jornada informativa este martes para conmemorar el ‘Día de los Abuelos’, que se celebra cada 26 de julio promovida por la organización Mensajeros de la Paz en el año 1998.
La actividad tendrá lugar este martes en la Plaza del Príncipe de Santa Cruz de Tenerife, entre las 10.00 y las 13.00 horas, y se estructura en varios talleres prácticos sobre alimentación y ejercicio, fisioterapia y autocuidados, formación digital y consejos saludables dirigidos a las personas mayores.
La jornada cuenta con la participación de profesionales los centros de salud de Ruíz de Padrón y Doctor Guigou, adscritos a la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, y la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y de la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (AMATE).
El programa de charlas se ha estructurado en los bloques temáticos ‘talleres saludables’, ‘nunca solos, mayores conect@dos’, ‘fisioterapia y autocuidado’, y ‘revisando tu salud’. En el primero de los talleres, se ofrecerán consejos prácticos sobre alimentación saludable y ejercicio, mientras que en el segundo se orientará sobre formación digital y acompañamiento.
En el tercero de los talleres se informará sobre ejercicios de fisioterapia para mayores, técnicas de relajación y respiración, y cuidados de la piel en personas mayores y/o con dependencia. En el último de los bloques se ofrecerán pautas sobre toma de signos y consejos saludables, revisión de calendarios vacunales e información, e inmunosenescencia.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 98 positivos y uno probable en estudio
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza dos casos nuevos y uno en estudio de viruela del mono desde el viernes. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 98 casos confirmados, de los que 66 se detectaron en Gran Canaria, 30 en Tenerife y dos en Fuerteventura.
Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 98 casos confirmados, 66 en Gran Canaria, 30 en Tenerife y dos en Fuerteventura.
– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Gran Canaria.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, actualiza la situación y amplía la Alerta por Temperaturas Máximas, vigente en Gran Canaria, a las islas de El Hierro, La Gomera y Tenerife, a partir de las 10:00 horas del martes, 26 de julio
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Observaciones: se mantiene el episodio de calor que afecta al archipiélago y que se extiende con mayor intensidad por las islas de El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, donde se prevén temperaturas máximas que pueden alcanzar e incluso superar puntualmente los 38ºC, con los valores más altos registrándose en el interior, medianías y zonas altas de la mitad sur de las islas, y en el área metropolitana de Tenerife, aunque no puede descartarse que también afecte con intensidad a sectores de la costa sudeste de Gran Canaria.
Se mantiene la situación de Prealerta por Temperaturas Máximas en La Palma, Fuerteventura y Lanzarote. En situación de Prealerta se estima que no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta o localización de alta vulnerabilidad. Se mantiene el aviso a los Cabildos, Ayuntamientos y otras instituciones para que sus efectivos de emergencias continúen prevenidos, ante un posible cambio del fenómeno meteorológico, hasta que la Dirección General de Seguridad y Emergencias dé por finalizada la situación en base al PEFMA.
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
El consejero Sebastián Franquis informa a los responsables insulares de transporte que los fondos empezarán a transferirse a partir de septiembre con el objetivo de digitalizar y descarbonizar el sector
Estos fondos Next Generation se invertirán en la compra de vehículos eléctricos, la instalación de puntos de recarga, la creación de carriles Bus-VAO o la construcción de pequeños intercambiadores de guaguas
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha supervisado hoy la reunión de coordinación entre el Ejecutivo y los cabildos insulares para cerrar la distribución de 41 millones de euros de fondos de la UE en una veintena de proyectos que tienen como objetivo la digitalización y la descarbonización del sector del transporte terrestre en las islas. Esta partida se enmarca en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation de la UE, y la Consejería transferirá a los cabildos 35.982.897 euros a partir del mes de septiembre para la ejecución de todas las propuestas que han recibido apoyo, unos proyectos que deben culminarse antes de abril de 2025. Además, la Consejería se reserva una partida de otros 5.044.000 euros de fondos europeos que ejecutará directamente el Ejecutivo para la transformación digital del transporte público por carretera y la creación del Registro de Operadores de Transporte Terrestre.
Hoy hemos cerrado un acuerdo muy importante con el que vamos a dar un impulso decisivo a la actualización del sector del transporte terrestre en Canarias, al impulso de las zonas de bajas emisiones, a la descarbonización, y a la digitalización de todo el sector público de transporte terrestre de nuestra comunidad en colaboración con los cabildos que son los que tienen la competencia directa sobre el sector”, señaló el consejero Franquis, “en definitiva, lo que hacemos con este programa regional es impulsar la digitalización de todo el servicio de transporte terrestre y a situar a la Comunidad Autónoma de Canarias en el nivel que le corresponde en esta materia”.
De esta forma, con esos fondos los distintos cabildos comprarán vehículos eléctricos, se implantarán más puntos de recarga para este tipo de vehículos, se crearán nuevos carriles Bus-VAO, se construirán pequeños intercambiadores de guaguas o se instalarán marquesinas inteligentes en las paradas.
La mayor parte de estas actuaciones se ejecutarán con cargo al llamado Componente 1 del Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos se trata de un programa para la implantación de zonas de bajas emisiones y transformación del transporte urbano y metropolitano. Los seis cabildos solicitantes -El Hierro no solicitó propuesta con cargo a este programa- han incluido proyectos para los que los Fondos Next Generation aportan 35.982.897 euros, partida que algunos cabildos completarán posteriormente con recursos propios.
Con esta partida el Cabildo de Fuerteventura adquirirá tres vehículos eléctricos y modernizará las marquesinas de las paradas de guaguas (inversión prevista de 2.828.038 euros); en La Gomera se implantará un sistema de información para los usuarios de guaguas (160.000 euros); en La Palma se comprarán cinco vehículos sostenibles, se implantarán placas fotovoltaicas y marquesinas inteligentes (1.936.273 euros); en Lanzarote se adquirirán cinco guaguas sostenibles y se construirá una parada preferente en Costa Teguise (3.385.287 euros); en Tenerife se ejecutarán nuevas fases del Carril Bus en la TF-5 y un nuevo tramo de carril Bus VAO en la TF-1, además de instalar puntos de recargas para guaguas en el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife (14.508.546 euros); y en Gran Canaria se van a invertir los fondos en la construcción del Centro de Control de la Movilidad de la Isla, que estará situado en el barrio capitalino de Tamaraceite, y en una parada preferente en Santa Brígida (13.164.751 euros).
“Los programas que se han ido presentando al Ministerio, y que hemos ido cerrando previamente con los diferentes cabildos, cumplen con lo establecido en este fondo europeo, por lo tanto, estamos convencidos que Canarias cumplirá con el objetivo de que esos fondos en materia de transporte se ejecuten en el plazo establecido, y se logre la meta final que es mejorar todo el sector del transporte por carretera, actualizar el sistema de comunicación de información con los usuarios gracias a la digitalización y la creación de zonas de bajas emisiones”, añadió el consejero Franquis.
Además de esta inversión, el consejero Sebastián Franquis también informó que la Consejería que dirige va a emplear otros 5.044.000 euros en varios proyectos que se incluyen en el llamado Componente 6 de los fondos Next Generation. Con esta partida se financiará el Registro de Operadores del Transporte por Carretera, una herramienta esencial que recoge la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre de Canarias, y la implantación de actuaciones administrativas automatizadas.
Se introducen cambios en materia salarial para el personal docente, permiso de lactancia, horario lectivo de los equipos directivos, sustituciones del profesorado y liberaciones sindicales
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha ratificado hoy lunes, 25 de julio, con representantes sindicales y patronales de la educación concertada un acuerdo que incluye cinco medidas para el próximo curso escolar en materia salarial, permiso de lactancia, horario lectivo de los equipos directivos, sustituciones del profesorado y liberaciones sindicales, y otras cuatro, de carácter general, que se comenzarán a negociar a partir de octubre de este año de cara al próximo concierto educativo que regirá del curso 2023-2024 al 2028-2029.
Por el Departamento autonómico han firmado el documento la consejera del área, Manuela Armas; el director general de Personal, Fidel Benigno Trujillo, y la directora general de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa, Laly González. Por las organizaciones patronales han rubricado el texto el presidente de CECE, Víctor Arocas; el representante de CEOE-Empresas Educativas, Jesús Villafruela; el presidente autonómico de FERE-CECA Escuelas Católicas, Pedro Luis Rodríguez, y el consejero de UECOE, Carlos Sierra; mientras que por las organizaciones sindicales lo hicieron el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Canarias, José Ramón Barroso, la responsable de FSIE Canaria, María Dolores Medina, y el secretario general de UGT Servicios Públicos Canarias, Francisco Javier Bautista.
Entre las novedades que entrarán en vigor en el próximo periodo lectivo figura la mejora salarial del profesorado en la enseñanza concertada, cuya equiparación con la pública pasará del 90% actual al 91%. Este incremento tendrá efectos a partir del 1 de enero de 2023 sin efectos retroactivos.
Por otra parte, se establece un máximo de hasta 21 días naturales del permiso de lactancia para el personal docente que lo acumule en jornadas completas, según lo previsto en su convenio colectivo, y se autoriza la financiación de esta desde el inicio del disfrute del permiso hasta la reincorporación o, en su caso, hasta la finalización de las actividades ordinarias del curso escolar.
Por otra parte, los equipos directivos de los centros contarán con una reducción del horario lectivo que oscilará, entre cinco y 15 horas en función del número de unidades concertadas de cada colegio.
Así, se reducirá en cinco horas lectivas cuando las unidades sean hasta 15; de ocho horas, cuando haya hasta 30; de 10 horas, si son hasta 45 unidades; de 12 horas, con un límite de 60, y de 15 horas, a partir de las 61.
Además, el acuerdo firmado hoy contempla que las ausencias del profesorado que den lugar a sustitución podrán ser autorizadas durante el periodo de actividades ordinarias del curso escolar, esto es, desde el 1 de septiembre al 30 de junio del año siguiente.
Por último, el documento recoge que las liberaciones sindicales seguirán siendo nueve y que el número por cada central se actualizará con efectos del 1 de septiembre de este año de acuerdo con la certificación que realice el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SEMAC) sobre el resultado de la elecciones sindicales en los centros concertados en el ámbito de gestión de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes a fecha de 31 de diciembre de 2021.
Próximo Concierto Educativo
Se contempla la mejora de la ratio de unidad concertada por docente en Infantil y Primaria al pasar del 1,17 actual al 1,20 en el curso 2025-2026. Este incremento se realizará mediante una subida de la ratio al 1,18 para el curso 2023-2024, al 1,19 para el curso 2024-2025, y al 1,20 a partir del curso 2025-2026.
También se pacta que la Administración financiará para cada centro educativo, y por cada unidad concertada en Infantil y Primaria, 30 minutos por semana de orientación de acuerdo con el procedimiento que se establezca al efecto.
Otro de los aspectos a negociar en octubre es la actualización del procedimiento anual de renovación de la financiación de contratación del profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica para los centros con nueve o más unidades concertadas, prescindiendo de la solicitud previa por parte del colegio, que solo se requerirá en los que tengan menos de nueve unidades y para los que estén por encima de ese límite que soliciten financiación adicional para un segundo o más especialistas.
En ambos casos, la autorización quedará supeditada al informe favorable de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad acerca de la necesidad de concesión de este recurso, y de la Dirección General de Personal sobre la existencia de disponibilidad presupuestaria.
Por último, se pacta negociar la mejora salarial del profesorado mediante el índice corrector en un punto anual a partir del año 2023 y hasta un máximo de cinco puntos, pasando este concepto retributivo del 90% actual al 95% para el año 2027.
El Laboratorio de Prácticas Participativas Juveniles, impulsado por la Dirección general de Juventud en colaboración con la Asociación Mosaico Acción Social, tiene como objetivo hacer protagonista a la juventud canaria en los procesos participativos
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Asociación Mosaico Acción Social, ha puesto en marcha el Laboratorio de Prácticas Participativas Juveniles, un espacio abierto y colaborativo que tiene como objetivo promover el protagonismo de las personas jóvenes en los procesos participativos.
Según explica la directora general del área, Laura Fuentes, el fin de este laboratorio es ofrecer a la población joven de las Islas un espacio en el que acceder a información sobre temas vinculados a la participación así como a cursos y talleres sobre metodologías participativas y formar parte de un grupo de jóvenes que comparten las mismas inquietudes, todo ello con el acompañamiento de un equipo especializado para diseñar y presentar proyectos enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el marco de este proyecto, ya han participado unas cincuenta personas en el servicio de asesoramiento y en los talleres metodológicos y están en marcha varios proyectos gestionados por personas jóvenes formadas y con capacidad para llevar a cabo procesos de forma creativa, responsable y autónoma.
“La promoción de la participación juvenil es uno de los principales retos para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Canarias”, afirma Fuentes quien matiza que “no es posible el desarrollo sostenible sin la implicación y participación de la juventud de nuestra tierra”.
“La juventud tiene el derecho y la responsabilidad de participar como protagonistas plenos del desarrollo social. No sólo en aquellos aspectos que les afectan directamente, sino en todos los aspectos de la vida social y comunitaria y a sociedad y las instituciones tienen el deber de crear las condiciones para que esta participación sea posible”, concluyó.
El Laboratorio de Prácticas Participativas Juveniles se puede seguir en el sitio web PARTICIPALABJUVENTUD
José Antonio Valbuena subraya el papel destacado que desempeña esta entidad para combatir la introducción de especies exóticas invasoras
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha renovado su compromiso con la Fundación Neotrópico a través de una subvención de 130.000 euros para impulsar y apoyar la labor que desarrolla esta entidad para la lucha contra especies invasoras en las islas, entre otras funciones.
El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, visitó estas instalaciones recientemente junto al viceconsejero regional de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez, y conoció de primera mano los nuevos módulos que se han habilitado para alojar a determinadas especies y la labor formativa que se está desarrollando en este centro a través de los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo.
Valbuena subrayó el papel destacado que desempeña la Fundación Neotrópico en las islas velando por la protección de las especies autóctonas y combatiendo la introducción ilegal de variedades exóticas invasoras, además de otras tareas divulgativas relacionadas con esta materia medioambiental.
Esta fundación es el único centro certificado de fauna exótica en Canarias con una cuarentena de nivel tres de bioseguridad. Además, posee convenios de colaboración en materia de especies exóticas y emergencias 24 horas para el asesoramiento, la detección y retirada inmediata de ejemplares con las autoridades competentes.
Sus instalaciones están autorizadas por el Gobierno de Canarias como centro de depósito de ejemplares de taxones incluidos en el Real Decreto 630/2013 de 2 de agosto, que regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y sus posteriores modificaciones (RD 216/2019), así como para la recepción de especies incluidas en el DECRETO 30/2018, de 5 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de la tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Las actuaciones de control de EEI que lleva a cabo la Fundación se realizan en el marco de la Red de Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras de Canarias (REDEXOS), con los criterios de actuación que marca el Ejecutivo regional, de manera coordinada y siguiendo los protocolos establecidos desde la Red.
El ICHH recuerda que se puede donar sangre en todos los puntos fijos y temporales de extracción habilitados y en los hospitales del SCS
Las vacaciones son un período estacional para las donaciones de sangre, por eso se requiere especial atención y se recomienda donar antes de salir de vacaciones
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, lanza un llamamiento urgente al conjunto de la población para que acuda a donar sangre con el fin de mantener los niveles de stock necesarios del Centro Canario de Transfusión y poder atender de modo correcto la demanda hospitalaria.
El ICHH recuerda que la donación de sangre es un pilar fundamental para el normal funcionamiento del sistema sanitario, al tratarse de un producto único, que no puede fabricarse sino que depende exclusivamente de la donación generosa, altruista y responsable de las personas que cumplan los requisitos para ser donantes. Por otra parte, la caducidad de los componentes de la sangre hace que sea absolutamente indispensable mantener un número regular de donaciones durante todo el año, incluido períodos estacionales como el verano.
Para facilitar la tarea de donación, el ICHH ha habilitado diferentes salas temporales de extracción en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, tanto en puntos móviles como en los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, distribuidos por las islas, así como en los centros hospitalarios de todas las islas.
Requisitos
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Dónde donar
En Tenerife, las personas donantes pueden acudir al nuevo punto de extracción ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). El horario es de lunes a jueves de 17:15 a 20:30 y viernes de 10:15 a 13:30 horas.
El 27 de julio, un equipo del ICHH se desplaza hasta el hotel H10 Conquistador, en la avenida Rafael Puig Lluvina, de 10:30 a 13:15 y de 15:30 a 17:45, para facilitar la donación a los empleados y empleadas de este establecimiento turístico.
Al día siguiente, el día 28, se visita el Hotel Bahía Príncipe Fantasía Palace, en la avenida J.M.Galván Bello, s/n, de San Miguel. El horario es de 10:15 a 13:15 y de 15:30 a 17:45 horas.
El ICHH se traslada también hasta Puerto de la Cruz durante toda esta semana, ubicándose en el Pabellón Miguel Ángel Díaz, en la avenida Melchor Luz, número 8, de 10:15 a 13:30 y de 17:15 a 20:30, con la excepción del viernes, cuyo horario se adelanta a las 20:00 horas.
Además, los días 25, 26 y 27 de julio se puede donar sangre en el punto de donación instalado la avenida de Las Palmeras, en la Plaza de la Iglesia de Finca España. El horario es de lunes a miércoles de 9:45 a 14:00 y de 16:45 a 21:00.
Por último, el día 29 de julio un equipo de extracción se desplazará hasta Adeje, en concreto, al Centro Comercial Sian Mall, en la avenida Siam 3, TF-1, en las salidas 28 y 29 de julio.
En cuanto a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se podrá donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de 9:45 a 14:45 y de 16:45 a 21:15 horas (cuenta con vado para donantes).
También se realizarán extracciones en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, de lunes a jueves de 13:15 a 18:00 y el viernes de 8:15 a 13:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos. A partir del próximo 1 de julio, el horario de este centro será de 13:15 a 18:00 horas y los viernes de 8:15 a 13:00 horas.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00, y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.
En cuanto a Gran Canaria, este lunes comienza la campaña de Arucas. Así, de lunes a viernes habrá una unidad móvil instalada en la calle Dr Fernando Caubín Ponce (junto al Mercado Municipal), de 10:00 a 13:45 y 17:00 a 20:45 horas.
También está operativo el punto fijo del Centro Comercial Alcampo-Telde. El horario será lunes y martes de 10:00 a 13:45 y miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:30 horas. Este sábado este punto de donación abrirá de 9:45 a 13:45 horas.
Además, se puede donar sangre durante la semana en el Centro Comercial Alisios de Las Palmas de Gran Canaria, junto a la gerencia, en la calle Hermanos Domínguez Santana, s/n GC-308, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. El viernes 29 solo se atenderá en horario de tarde.
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, en el Centro de Salud de Vecindario, situado en la Avenida de Tirajana, en la calle Guatiza, s/n, abre mañana martes, 26 de julio, de 17:15 a 20:30 horas.
Además, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en la capital grancanaria, de lunes a viernes de 9:15 a 14:45 y de 16:45 a 21:15 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias de lunes a viernes de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
En Fuerteventura continúa la campaña de Morro Jable, en Pájara. La unidad móvil permanecerá ubicada en la Plaza de los Pescadores, junto al parque infantil, de lunes a miércoles de 16:30 a 20:45 y el jueves de 9:30 a 13:45 horas.
También se puede donar en el Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.
En cuanto a Lanzarote, permanece operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3.
También se podrá donar en el Hospital Universitario de La Palma con cita previa de lunes a domingo, incluidos los días festivos, de 10:00 a 20:00 horas.
Y en La Gomera, el Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles de 11:00 a 13:00 y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.
Por último, el Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes en El Hierro cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar los lunes de 10:00 a 12:30 horas (excepto festivos), con cita previa llamando al 690 886 059 o al 922 553 500.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.