
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este miércoles 27 de julio se abren las puertas en la Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León”
El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Juventud que coordina el edil, Suso Pérez Rodríguez, abrirá las puertas del nuevo Punto Joven oficialmente el próximo miércoles 27 de julio. Las instalaciones se encuentran en la calle León y Castillo, en la Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León”. Un lugar polivalente que va a potenciar las principales líneas de trabajo del área de Juventud destinada a la población de entre 12 y 30 años.
Pérez señalaba que, “es un espacio que queremos potenciar todas aquellas líneas que estamos trabajando desde el área de juventud. Líneas como son la información, la formación que en estas edades es muy importante para su desarrollo profesional, así como un espacio donde la juventud pueda disfrutar de un ocio alternativo y saludable”, añadiendo que “este espacio juvenil estaría abierto de lunes a jueves en horario de 9:30 a 12:00 y de 17:00 a 20:00, los viernes de 9:30 a 12:00 y de 17:00 a 23:00 y los sábados de 19:00 a 23:00 horas”.
Por último, Pérez recalca que "es un espacio donde podemos realizar tanto trabajos en grupo como podemos jugar a diferentes tipos de juegos de mesa. Cómo hacer uso de las nuevas tecnologías, como puede ser una pantalla donde podrán disfrutar de diferentes videojuegos y hacer también algún tipo de baile o evento como prácticas de deporte, como puede ser el ping pong, o el futbolín.
Gáldar vivió en la tarde noche de este domingo una víspera de Santiago festiva con uno de los eventos multitudinarios que no se pudieron celebrar en los dos últimos años como la Bajada de La Rama, así como los tradicionales conciertos
En este caso, Maikel Delacalle y La Pantera hicieron bailar a Gáldar en el Recinto Cultural La Quinta desde las 21.00 horas y ya pasada la medianoche fue el turno de La Mekánica By Tamarindos y Grupo Arenas en la Plaza de Santiago
A medianoche se repitió una de las citas que se estrenó en 2021 y que va camino de convertirse en un clásico como es el espectáculo audiovisual de drones, que se suma al de fuegos artificiales para hacer de esta noche una de las más especiales del año
Así, todos los galdenses miraron al cielo para dar la bienvenida al Día del Santo Patrón con un espectáculo de luces que hizo las delicias de todos los vecinos, tanto de los que se acercaron a la Plaza de Santiago como de los que lo pudieron ver desde sus casas en los diferentes barrios del municipio. Además, a medianoche desde las parroquias históricas de Gáldar hubo repique general de campanas anunciando la entrada en el día principal de las Fiestas Mayores de Santiago 2022.
Pero la tarde festiva había arrancado con la Bajada de La Rama, tradición recuperada en 2016 y que ya aparecía en el programa de las Fiestas hace 70 años. Así, los vecinos estaban citados a las 17.00 horas en la Plaza de La Montaña. La recogida de la rama tuvo lugar en la Plaza del Calvario y continuó la enramada a Santiago el Peregrino en la calle Santiago de Los Caballeros con la participación de papagüevos y acompañado por las bandas Vitamina Band y Guayedra.
Ya por la noche fue el turno para los conciertos. Primero en el Recinto Cultural La Quinta a las 21.00 horas con Maikel Delacalle y La Pantera, que hicieron vibrar al nuevo espacio habilitado por Gáldar en los últimos años para acoger a los artistas principales que llegan al municipio. Es el caso de Maikel Delacalle, tinerfeño y referente de la música urbana, autor de éxitos como 'Ganas' o 'Replay' y que ha actuado en Colombia y Los Ángeles. Junto con La Pantera, ambos ofrecieron una noche que volvió a llevar una gran afluencia de público a La Quinta. Y a las 00.30 horas, ya después del espectáculo de drones y de fuegos artificiales, la música continuó en la Plaza de Santiago con la verbena a cargo de la orquesta La Mekánica By Tamarindos y Grupo Arenas.
La gestora Grow Venture Partners cierra su primer fondo de 5 millones de euros con sobresuscripción y en tiempo record
La operación ha sido un éxito cerrando con sobresuscripción y quiere ampliarse hasta los 7 millones de euros debido a la buena acogida
Grow VP no ha tardado en operar y ya ha realizado sus dos primeras inversiones Process Talks e Inrobics
A lo largo de este año pretenden hacer 10 inversiones y movilizar entre 25 y 50 millones de euros, que generarán más de 200 puestos de trabajo
Grow Venture Partners, gestora de Venture Capital con sede en Barcelona especializada en proyectos deep tech, ha alcanzado su objetivo de llegar a los 5 millones de euros y ha cerrado con sobresuscripción en un tiempo récord: apenas han tardado 20 días. Al superar la expectativas, pretenden llegar ahora a cerrar 7 millones de euros y con los fondos captados, Grow VP no ha tardado en operar y ha realizado sus dos primeras inversiones: Process Talks e Inrobics. En el caso, Inrobics la ronda liderada por Grow VP generó tanto interés que quedó sobresuscrita en horas.
A lo largo de 2022, la gestora especializada en proyectos deep tech hará hasta 10 inversiones enfocadas en proyectos dedicados a la transferencia de tecnología, para que los investigadores puedan poner en marcha proyectos emprendedores. Los proyectos impulsados durante este año y el año 2023 movilizarán entre 25 y 50 millones de euros y estiman que generarán más de 200 puestos de trabajo. Francisco Badía, socio fundador del fondo, explica que “la economía española tiene un vacío entre la investigación que se realiza en universidades y centros de conocimiento y el mercado productivo. Por eso, el objetivo de Grow VP es llenar ese vacío gracias a la inversión en proyectos con un alto contenido en transferencia tecnológica, todo ello basado en el conocimiento. De esta forma, permitimos que los investigadores pasen a ser también emprendedores y puedan materializar sus ideas y trabajos”.
Entre sus proyectos principales, Grow Ventures Partners quiere cubrir propuestas centradas en la computación cuántica, la inteligencia artificial, la robótica, la energía o el internet de las cosas (IoT), entre otros proyectos ligados al deep tech.
Grow Venture Partners, una gestora de Venture Capital especializada en Deep Tech
Grow Venture Partners nació a comienzos de 2022 con la voluntad de respaldar a los científicos para que puedan sacar adelante sus ideas, que puedan pasar del banco de pruebas a la industria. Para ello, cuenta con un equipo de emprendedores de éxito como Marc Almendros (Signadyne-Keysight), Ma José Morales (Petroprix) o Ignacio Sala (Atrapalo) quienes tienen una dilatada experiencia como complementaria en diferentes áreas y sectores y en el capital riesgo. Por otro lado, desde Grow VP quieren seguir la experiencia desarrollada por las Universidades de Cornell, de Nueva York, y Technion de Israel en cuanto a los programas de desarrollo emprendedor que representan.
Los tinerfeños Lorenzo Casati y Jeremy Burlando se proclaman campeones de España en Olas y Big Air respectivamente, mientras que Casati vuelve a coronarse en Strapless Freestyle y Burlando se luce en todas las categorías de wing foil
En la modalidad femenina de Big Air, el espectáculo llega desde Pájara con Alexandra Torres y Julia Castro como campeona y subcampeona de España, mientras que la andaluza María Gallardo se corona en Olas
Las finales del Gran Canaria Air Battle han traído mucho espectáculo a la playa Vargas, además de dejar la mayoría de los títulos del Campeonato de España de Kiteboarding de las categorías Big Air (saltos altos) y Olas en las Islas Canarias. De entre todos los competidores, el tinerfeño Lorenzo Casati (de origen italiano) ha sido el que más finales ha conquistado en diversas categorías: Big Air, Olas y Strapless Freestyle, coronándose en las dos últimas tras demostrar que es el mejor cogiendo olas y haciendo trucos con la tabla al volar. Mientras que Jeremy Burlando ha sido el rider más completo según los jueces, ya que es capaz de arrasar en cualquier categoría, dominando además todas las disciplinas del kitesurf y del wing foil.
Casati no solo se proclamó campeón de España en Olas, sino que también asombró a los jueces con sus giros radicales, aportando innovación y potencia en sus maniobras. “La edad media de los riders que solían ganar la categoría Olas eran los 40 años, pero ahora ha llegado este joven con una frescura e innovación sorprendente, haciendo los giros con una potencia y fluidez en la ola increíble”, explicó Javier Ippolito, director de competición. La categoría Olas ha quedado liderada por los grancanarios Víctor Gil y Aarón Navares el segundo y tercer puesto. Oficialmente, el segundo lugar del pódium fue para Aarón Navares y el tercer puesto fue para David Marín al no estar Víctor Gil federado.
Sin embargo, Jeremy Burlando (Tenerife) se impuso a Casati en Big Air, siendo el rider que voló más alto, consiguiendo los mejores saltos durante la final y proclamándose campeón de España de esta modalidad. En esta categoría, los jueces valoran especialmente los saltos altos tomando como referencia la línea del horizonte, y es que el salto de Jeremy “pasó con diferencia la línea del horizonte”, expresó Alex Díaz, juez de la competición. Los saltos de Jeremy lo han ascendido hasta la cima del pódium, seguido de Lorenzo Casati y Joss De Pfyffer (Tarifa).
Las majoreras Alexandra Torres y Julia Castro, las reinas del aire
En la modalidad femenina de Big Air (saltos altos), el título se queda en Fuerteventura, disputándose la final entre las majoreras Alexandra Torres y Julia Castro, final en la que la “alumna ha conseguido superar a la maestra”, según Castro, una de las riders locales favoritas. Para Alexandra, quien consiguió revalidar su título, “las condiciones fueron un poco extremas, pero estoy muy contenta de competir aquí, aunque espero que se animen más chicas el próximo año, ya que todavía somos pocas”, dijo tras la final. Ambas kitesurfistas del municipio de Pájara pusieron el listón muy alto, destacando los jueces “una diferencia en altura considerable con respecto al resto de competidoras, equiparable a los hombres”, comentó el director de la competición. Para Julia, es todo “un orgullo representar a Fuerteventura aquí” y volver a competir. El tercer lugar de la clasificación se lo ha llevado la onubense Paula Alonso.
El título de la reina de las Olas se va para Andalucía con María del Mar Gallardo
La modalidad femenina de Olas quedó dominada por la andaluza María del Mar Gallardo (original de La Línea, Cádiz), tras superar en la final a la indonesia Iris Dewi (afincada en Tenerife), por lo que se proclama campeona de España en Olas. “La calidad con la que coge las olas es muy alta, además de que fluye con mucho estilo”, afirmó el director de competición. En su opinión, la andaluza se ha sabido desenvolver bien en la playa grancanaria, destacando además la idoneidad de Gran Canaria y de Vargas como spot estratégico para la práctica de deportes de viento y agua. El tercer y cuarto lugar lo disputaron Julia Castro y Alexandra Torres, imponiéndose Castro esta vez.
Los trucos de Lorenzo Casati vuelven a coronarlo en Strapless Freestyle
Lorenzo vuelve a lucirse en Strapless Freestyle con sus trucos, superando en la final al andaluz Beltrán Eugui. Este logro se suma a la victoria que obtenía a nivel nacional en esta categoría en la edición del Gran Canaria Air Battle 2021. Y es que Casati siempre sorprende cuando vuela, consiguiendo esta vez la mejor puntuación de los jueces con la combinación de un front (rotación del cuerpo hacia delante), seguido de un rodeo (consiste en colocar la tabla entre las piernas y soltar una mano) y de un tic tac (rotación de la tabla siguiendo las agujas del reloj), finalizando con un kiteloop (rotación de la cometa hacia atrás). Con este combo consiguió una puntuación de 9,7 de 10 puntos. Asimismo, su segunda mejor maniobra fue una combinación de front con kiteloop “altísimo”, según los jueces, valorado con 9,5 puntos. En la clase, el tercer puesto lo obtuvo Noah Nicolas (francés afincado en Tarifa), seguido de Jeremy Burlando.
Jeremy Burlando, el rider más completo, también es puro espectáculo con el wing foil
Cuando el viento afloja, salen al agua los riders que vuelan sobre el agua permanentemente gracias al foil instalado debajo de sus tablas, gracias al que pueden competir con apenas unos nudos de viento. En las categorías disputadas de wing foil, Jeremy Burlando también se lució con la maniobra más técnica hecha hasta el momento en la categoría Freestyle, un front flip (rotación hacia delante pasando por encima del ala) valorado con la máxima puntuación por los jueces, truco que dejaba para el final de la manga contra Olwen Guascone. El tercer lugar de la clase lo obtuvo Ancor Sosa. “Jeremy lo que llamamos un waterman, es un competidor muy completo, se le da todo”, destacó el director de competición tras acabar la final de Freestyle.
Además del Freestyle, la otra categoría de wing foil que ha traído más innovación ha sido la de Olas, siendo la primera vez que se organiza una competición de esta modalidad en España y de las primeras en el mundo. Otra modalidad en la que Jeremy Burlando ha vuelto a destacar, consiguiendo superar al «Team Valencia» liderado por Sebastián Ducos, y especialmente al rider valenciano Adrián Carbonell, quien consiguió el segundo puesto y fue toda “una sorpresa” en opinión de los jueces. El tercer lugar en el pódium lo ocupó el andaluz Olwen Guascone. La tercera categoría disputada en wing foil fue Slalom, modalidad en la que Jeremy también se subió al pódium, pero consiguiendo un tercer puesto esta vez, tras el alemán afincado en Fuerteventura Gunnar Biniasch y el valenciano Sebastián Ducos.
Contigo Fuerteventura aconseja al alcalde, al concejal del área, y a sus socios del de gobierno, que se haga una valoración del estado de las zonas verdes del municipio, y recomienda aprovechar al personal homologado del ayuntamiento para actuar, por ejemplo, en todas las zonas verdes del municipio
Jardines del municipio de Puerto del Rosario necesitan de la atención urgente por parte del ayuntamiento, dado el estado de dejadez y abandono que presentan de cara a los vecinos y vecinas y visitantes, ha denunciado Contigo Fuerteventura
El presidente de Contigo Fuerteventura, Jose Manuel Quintana, pide públicamente que la Concejalía de Parques y Jardines haga una valoración del estado de las zonas verdes en el municipio, especialmente en lo que se refiere a las palmeras, para activar un programa de actuaciones que permita ponerlos al día.
Un ejemplo del mal estado de los espacios públicos del municipio es en la zona del centro de salud dos donde se podría mejorar toda esa zona y hacer un gran pulmón verde para el municipio donde todos los vecinos y vecinas del municipio puedan pasear por toda esa zona y no tenerla abandonada como está ahora, seria «una joya entre los parques públicos de Fuerteventura.
«proponemos al ayuntamiento que se apoye en la plantilla municipal para actuar en las zonas verdes del municipio, porque el equipo de jardinería del ayuntamiento está perfectamente homologado para solucionar estos problemas. Esto evitaría estar continuamente contratando a empresas de fuera», recomienda Jose Manuel Quintana
El presidente de Contigo Fuerteventura se preguntó qué intereses puede tener el equipo de gobierno en adjudicar contratos de servicios, cuando el ayuntamiento puede hacer perfectamente el trabajo que con su propia plantilla
El 16 y 17 de agosto, también de 19.00 a 21.00 horas, se hará el torneo de tenis de mesa. Las personas, de 14 a 30 años, interesadas en inscribirse lo pueden hacer hasta el 9 de agosto en el Centro de Información Juvenil, o a través del 666 489 974
Por otro lado, se trabaja en la organización del Día Internacional de La Juventud, que tiene su efeméride el 12 de agosto.
Una gymkana juvenil que se hará en el campo de fútbol de Los Cascajos de 10.00 a 14.00 horas y un almuerzo en el Espacio Joven. Para participar es necesario inscribirse en el Centro de Información Juvenil, o a través del 666 489 974.
Además, por la noche habrá un concierto a partir de las 22.00 horas con la actuación de Son Aldea y Aseres.
El Ayuntamiento de Agaete ha presentado el programa de las Fiestas de Nuestra Señora de las Nieves 2022, que regresan tras dos años de parón obligatorio por la pandemia con más de 40 actos y 5 noches de verbena
Dentro de la programación destaca la fiesta de La Rama, el 4 de agosto, con la Diana y la Retreta, que en esta edición prevé superar a ediciones anteriores en afluencia, y en consecuencia en seguridad. Entre los actos más destacados del programa se incluye la noche joven, el concierto de Pablo Milanés y el concierto del Septeto Santiaguero, además de los tributos a los Panchos, Sabina, Juan Luis Guerra y al grupo Maná.
Las Fiestas de Nuestra Señora de las Nieves 2022 contarán con actos previos este domingo 24 de julio, con el ‘Encuentro de Pintores: Pintar La Rama’, que tendrá la ambientación musical de un violinista y saxofonista. Desde ese momento y hasta el 18 de agosto, Agaete recuperará tras dos años de espera todos sus actos festivos y religiosos. En esta edición se multiplican los actos, y habrá espacio para la casi totalidad de los grupos musicales del municipio, entre estrellas del panorama nacional e internacional que actuarán dentro del marco de las fiestas.
Este lunes 25 de julio, a las 20 horas, se subirá la bandera por la vecina del pueblo Irene Miranda Bermúdez y, al ritmo de la Agrupación Musical Guayedra, se dará el pistoletazo de salida a la programación, que incluirá la ‘Noche de boleros’ con el grupo ‘Los que no escarmientan’, y el grupo folclórico ‘Viva Chihuahua’, para llegar a la primera noche de verbena el sábado día 30 de julio con la Orquesta La Mekánico by Tamarindos. El domingo 31 de julio destaca el tributo a Los Panchos, entre otros actos.
Vuelve la noche joven, una noche llena de música que contará con Deja Vu, L'enfant, Liphe Rap Serio, Bydak, El Gitano, Juanma con Juan Carlos Álamo a la guitarra, Fabi Boss, Marcelo Mellino, Tutto Durán y Aseres. El miércoles 3 de agosto será la segunda noche de verbena con Banda Larga y D’Music, para ya entrar en los días grandes de la fiesta.
Será como cada año en el Ayuntamiento donde el volador marque el inicio de la Diana a las 5 de la mañana, en una comitiva que estará acompañada por la Banda de Agaete. Desde las 10 horas, La Rama regresará a las calles con las Bandas de Guayedra y Agaete y La Charanga Archipiélago, con la previsión de ser una de las fiestas más multitudinarias que se recuerden y una de las más grandes de Canarias. La Retreta, a las 22 horas, cerrará el día de las Fiestas con las Bandas de Guayedra y Agaete, que tendrán su colofón con los fuegos artificiales a cargo de la Pirotecnia "Francisco Jiménez Dávila".
La alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, ha anunciado además que se recupera la tradición del desfile de la Marina, que tras varios años de ausencia regresa a la fiesta para acompañar a la Virgen de Las Nieves. Recordar que desde mediados del siglo pasado los soldados de La Marina protagonizaban un desfile cada año con motivo del día de Las Nieves, momento muy seguido y aplaudido por los agaetenses que ya identificaban desde entonces a La Marina con sus fiestas. Es algo que “emociona a los y las vecinas” y para el grupo de Gobierno “era muy importante que los infantes volviesen a las calles del pueblo”.
“Después de dos años, vuelve el baile”, ha celebrado, en una programación que está pensada para grandes, jóvenes y mayores, “variada y completa”. Son más de 40 actos, “el máximo que hemos podido acoger en este mes intenso de actividad”, y en el que participarán los grupos del municipio, de las islas y estrellas nacionales, así como un guiño a La Palma, entre grandes apuestas como el Septeto Santiaguero y el concierto de Pablo Milanés.
La siguiente noche de verbena, el 5 de agosto, contará con los grupos de la XXI Edición del Festival Nacional de Folclore y a partir de las 23.30 horas con la orquesta Armonía Show. El sábado 6 será el turno del humor de Kike Pérez, Rosario 8 y Los 600, mientras el domingo 7 actuará La Banda de Los Piojillos en concierto y se celebrará ‘La fiesta del Mariachi’ con la Parranda La Palma cantando a México.
Las últimas dos semanas de programación contarán con actuaciones destacadas como Oye Alzheimer, Taburiente, la Gran Canaria Big Band que presenta Swing & Latin, el tributo a Sabina, el concierto de Pablo Milanés, el Tributo a Juan Luis Guerra, el Septeto Santiaguero, Son del Caney y Son Caché, Los Cantadores, la verbena con la orquesta La Sabrosa (martes 16 de agosto), la Agrupación Musical Guayedra, La Década Prodigiosa en concierto y el tributo a Maná, entre otros.
También regresará la Romería y Baile de Taifas el sábado 13 de agosto, una de las citas más añoradas en estos dos últimos años de pandemia que volverá con toda su actividad y recuperando esta tradición.
Torres destaca que el mejor aliado sigue siendo la ausencia de vientos, pero hace un llamamiento a la prudencia porque persisten las altas temperaturas
El perímetro del incendio alcanza los 26 kilómetros, con una superficie de 2.423 hectáreas
Los evacuados se encuentran alojados en casas de familiares y hoteles gestionados por los ayuntamientos y no hay personas en albergues
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, asistió esta mañana a la reunión técnica de coordinación de la extinción del incendio forestal del norte de Tenerife, celebrada en el centro Coordinador de Seguridad y Emergencias 1-1-2 en Santa Cruz de Tenerife y donde se dio a conocer la situación de la emergencia iniciada el jueves y que hoy afecta a los municipios de Los Realejos, San Juan de la Rambla, La Guancha e Icod de los Vinos. Torres estuvo acompañado por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, el presidente del Cabildo, Pedro Martín y los responsables técnicos de extinción.
En la rueda de prensa posterior a esa convocatoria, Torres trasladó los avances en la extinción del fuego, aunque insistió en ser prudentes acerca de la evolución del incendio. También señaló que el peor flanco es el de la ladera de Tigaiga, en la zona de Chanajiga (Los Realejos), e hizo un llamamiento a la población canaria “porque la alerta por incendios forestales se mantendrá hasta este miércoles, cuando se prevé que bajen las temperaturas”.
Según subrayó el presidente de Canarias, la principal preocupación se centra en la ladera de Tigaiga por la imposibilidad de que ahí accedan los medios terrestres al ser un área muy escarpada. En esa zona, se intensificará la acción desde el aire con descargas de agua.
El presidente recalcó que el mejor aliado para la extinción sigue siendo la ausencia de fuertes vientos. De hecho, durante la última noche, hubo velocidades medias de 10 a 15 kilómetros por hora. Además, la humedad osciló entre el 50 y el 60%, si bien esta variable bajará durante la jornada diurna.
Torres hizo un reiterado llamamiento a la concienciación ciudadana en todas las Islas porque las temperaturas no mejorarán hasta este miércoles y seguirá la alerta por riesgos de incendios.
Según los datos oficiales, hay 584 personas evacuadas de forma preventiva y no se prevé que esta cifra aumente. También indicó que los dos espacios habilitados para hospedaje no han sido usados por las personas desalojadas, al éstas reubicarse en casas de familiares, de amigos o en hoteles. Se ha activado una colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios y las mascotas y otros animales están siendo llevados y tratados en espacios seguros.
Torres pidió precaución a la población, que no se acerque a la zona del incendio y que acceda a la información sobre el incendio a través de cauces oficiales, “alejándose de las noticias falsas”. En este aspecto, recordó que el 1-1-2 informa de manera constante y veraz sobre la emergencia.
El presidente de Canarias resumió su intervención con que “el pronóstico no es malo: cada noche ha sido mejor que la anterior, pero hay que pedir máxima precaución. Nuestro gran aliado es la ausencia de fuertes rachas de viento y el gran trabajo de los efectivos aéreos y terrestres”.
Por su parte el presidente del Cabildo agradeció a la población de Las Llanadas su comportamiento ejemplar con las fuerzas de seguridad y Cruz Roja Española en el momento de la evacuación. Asimismo, resaltó el operativo puesto en marcha con el Colegio de Veterinarios para atender a los animales de aquellos núcleos.
En estos momentos existen 13 medios aéreos, incluido los dos hidroaviones (FOCAS), de los cuales 12 vierten agua y uno realiza laboras de coordinación aérea. Se mantiene el dispositivo terrestre de 170 personas combatientes directos y varias decenas más, hasta unos 250 aproximadamente, en algunos momentos, en servicios de seguridad, logísticos, de coordinación y de dirección y control. Además, se contará con la incorporación mañana de 40 efectivos procedentes de la UME de Sevilla para los relevos.
Por su parte, la directora técnica y jefa de servicio de Protección Civil, Montserrat Román, informó que durante la noche no se han registrado más desalojos ni evacuaciones y en cuanto a la evolución del incendio indicó que el flanco oeste al igual que el del sur, por La Fortaleza es lento. Las nuevas hectáreas del incendio corresponden a su avance por el este, la zona de Chanajiga, que es la más complicada para el acceso con medios terrestres.
El director de extinción, Pedro Martínez, informó que, aunque el perímetro no está frío, el incendio no ha evolucionado por la parte baja de los municipios de Los Realejos, San Juan de la Rambla y La Guancha. En la parte alta, la zona más próxima al Teide se sigue perimetrando, con lentitud, pero cercando el incendio.
Los trabajos de hoy se centrarán en atacar intensamente en el acantilado en dirección a La Orotava y los técnicos advierten a la población que desde ese municipio serán más visibles las llamas en las zonas altas, lo que no significa que vaya a peor.
Por último, las autoridades recordaron que se mantiene la situación de Prealerta por Calima en la zona del incendio e islas orientales; Prealerta por temperaturas máximas en toda Canarias y con situación de Alerta para la isla de Gran Canaria y con esta situación el Gobierno de Canarias mantiene la Alerta por Riesgo de Incendios Forestales del Plan INFOCA todo el fin de semana y los próximos días.
Los actos religiosos protagonizan este lunes 25 de julio el Día de Santiago de Los Caballeros de Gáldar. La Ciudad amanece con la diana floreada por las calles de la ciudad a las cinco de la madrugada y a las 8.00 y a las 10.00 horas en el Templo se celebrará la eucaristía de los peregrinos
A las 11.40 horas, el alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa, y la corporación municipal recibirá a los invitados para formar parte de la procesión cívica con el traslado del Pendón Real Bajo Mazas
A las 12.00 horas tendrá lugar la solemne celebración de la eucaristía, presidida por el Obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos. Las calles del entorno de la Iglesia y la Plaza acogerán la posterior procesión de Santiago de los Caballeros. La tarde contará con la animada Batalla de Flores, que dará comienzo a las 19.00 horas y donde miles de galdenses salen a la calle para vivir una tradición de estas Fiestas Mayores. El desfile de carrozas y el lanzamiento de las bolas de confeti se convierte en toda una fiesta donde no hay edad para la diversión.
Será el paso previo a una noche llena de expectación y dedicada a la música. Así, a las 21.00 horas en el Recinto Cultural La Quinta tendrá lugar el concierto de Antonio José, ganador de la tercera edición del concurso de televisión La voz de España en 2015 y autor de éxitos como 'Por mil razones', 'Te traigo flores' o 'Me olvidé'. A las 23.00 horas llega la cita con la Plaza de Santiago con la verbena a cargo de la orquesta Panamaribe.
Miles de personas llegaron en la mañana de este domingo a los pies de Santiago Apóstol desde la iglesia de Santa María de Guía para unir a las dos ciudades hermanas en la Gran Peregrinación con motivo del Año Jacobeo 2022. La cita resultó un éxito de participación que estrechó los lazos del hermanamiento de Gáldar y Guía una vez más en la víspera del día grande de Santiago de Los Caballeros
El Santo Patrón salió a las puertas del Templo Matriz a la puntual llegada, a las 12.00 horas, de las corporaciones, encabezadas por los alcaldes Teodoro Sosa y Pedro Rodríguez, y miles de vecinos de ambos municipios y de otros muchos de la Isla que no quisieron perderse esta tradición. Todo ello en medio del habitual repique de campanas y del lanzamiento de salvas, tras la que se celebró la tradicional Eucaristía.
El intenso calor, superior a los 30 grados, no frenó a la multitud, que arrancó el recorrido en la Plaza Grande de Santa María de Guía después de la Eucaristía. Ante la Virgen de Guía el alcalde, Pedro Rodríguez, dio la bienvenida a la corporación galdense, a la que agradeció "comenzar el camino desde las calles de Guía y unir dos pueblos cuyos límites no vamos a notar".
La Peregrinación bajó por la calle Marqués del Muni y giró hacia Lomo Guillén, desde donde entraron a Gáldar por medio de la avenida y la rotonda de Becerril. Ya desde ahí llegaron a la Bajada de Las Guayarminas y la calle Capitán Quesada hasta llegar a la Plaza de Santiago y a las puertas del Templo Matriz.
Una vez allí Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, dio la bienvenida a la delegación hermana y a todos los peregrinos. "Llevamos doce años esperando volver a realizar esta peregrinación magna la víspera de esta festividad. Santiago ha unido a estos dos pueblos desde hace más de 500 años y te pedimos estos dos pueblos que nos sigas amparando y ayudando. No hay fronteras entre estos dos pueblos, nunca los ha habido, sigue protegiéndonos, danos salud, que termine esta pandemia y aquellos que han fallecido tenlos también presentes", concluyó.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.