Redacción

Redacción

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, actualiza la situación por Riesgo de Incendios Forestales en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria permaneciendo en Alerta, a partir de las 15:00 horas del viernes 22 de julio

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Observaciones:

Se mantiene a lo largo del fin de semana y hasta los primeros días de la próxima semana el episodio de calor que afecta al Archipiélago, especialmente en medianías orientas al oeste, sur y este, así como en zonas altas. Las temperaturas serán especialmente elevadas en las medianías del sur y oeste de Gran Canaria, donde no se descarta que puntualmente puedan superarse los 36ºC.

La calima afectará especialmente a las cumbres de Gran Canaria y Tenerife, donde la visibilidad podría ser inferior a los 3.000 m.

Viento fuerte del nordeste, con rachas que podrán superar los 70 – 75 km/h en las habitualmente expuestas al alisio.

En los municipios de Los Realejos y San Juan de la Rambla, en el norte de la isla de Tenerife, se mantiene la Situación de Emergencia, en Nivel 2, por el incendio declarado en la zona de Los Campeches.

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

El vicepresidente canario se reunió hoy con la junta directiva de la Federación de Empresarios de Transportes

El también consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos se ofrece a facilitar una solución para la deuda al transporte escolar acumulada durante una década

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, asumió hoy la posibilidad de ampliar más allá del 31 de diciembre la devolución del 99,9% del impuesto especial del combustible a transportistas, agricultores y ganaderos si se mantienen la coyuntura económica adversa. La semana pasada Rodríguez firmó una orden por la que prorrogaba hasta el final del presente año esa medida, adoptada en marzo inicialmente con validez hasta el 31 de julio.

La devolución prácticamente total de ese impuesto beneficia a los transportistas, agricultores y ganaderos, cuya actividad está padeciendo con singular gravedad los efectos de la crisis inflacionista. En caso de perdurar esta situación, Rodríguez se comprometió hoy a mantener la vigencia de la medida en tanto persista el actual escenario de aumento extraordinario de los costes de explotación, durante la reunión que mantuvo con la junta directiva de la Federación de Empresarios de Transportes (FET).

La devolución del 99,99% va dirigida a unos 6.000 profesionales, a los que mensualmente se les devuelve el importe del impuesto especial del combustible, que asciende en la actualidad a 26,5 céntimos por litro en el caso de la gasolina y de 22,2 céntimos en el caso del gasóleo.

Por otro lado, el vicepresidente se ofreció hoy a facilitar una solución al pago de las cantidades que adeuda el Gobierno autonómico al sector del transporte escolar en concepto de actualización del IPC desde hace una década y que alcanza ya los 13,3 millones de euros.

Rodríguez recordó que, aunque la actualización de los precios corresponde formalmente a la Consejería de Educación y que hay un proceso negociador abierto, intentará contribuir en la búsqueda de una pronta respuesta, en su condición de vicepresidente y responsable de la hacienda pública canaria.

El vicepresidente explicó que el contrato del transporte escolar se mantiene inalterado desde hace diez años y que las empresas necesitan esta revisión de precios, “especialmente ahora, cuando atraviesan enormes dificultades económicas ante el incremento de sus costes por el alza de los combustibles”.

“Vamos a buscar un sistema de pago, que podría pasar por abonar este mismo año una parte de la deuda y el resto, deslizarla en los próximos años, además de estudiar un reconocimiento formal que sirva de aval a las empresas”, dijo el vicepresidente, quien aseguró que las empresas de transporte escolar “no están en condiciones hoy por hoy de prescindir de esas cantidades que se les debe”.

A este respecto, el presidente de la FET, José Agustín Espino, subrayó que la continuidad de este servicio depende en buena medida de la revisión de precios y el abono de la deuda, aunque sea en plazos.

“Tenemos la suerte de que el vicepresidente conoce perfectamente el sector del transporte y es sensible a nuestras demandas, por lo que se hace más fácil llegar a acuerdos”, dijo Espino, quien puso como ejemplo la solicitud del sector para que el Gobierno ampliara la devolución del impuesto especial del combustible.

El presidente de Canarias hace un llamamiento a la concienciación y al respeto a las normas en toda Canarias porque la alerta por incendios permanece

Torres resalta la labor realizada por los operarios durante esta noche para alejar las llamas de las zonas pobladas

La superficie afectada se estima en 500 hectáreas, con un perímetro de 11 kilómetros y afecta a los municipios de Los Realejos, San Juan de la Rambla y La Guancha

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Victor Torres, ha destacado en la rueda de prensa realizada esta mañana, en la que también estuvo el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, que la previsión para hoy es que la extinción del incendio evolucione de forma positiva, con el objetivo de poder perimetrarlo. El presidente advirtió de que ha de primar la máxima cautela porque puede haber imprevistos, cambios de viento y aún no está controlado, por lo que hay que actuar con la misma intensidad y coordinación administrativa que desde que surge el fuego.

Ángel Víctor Torres insistió en que la jornada de hoy “es fundamental” y que se espera dar mejores noticias en la comparecencia de esta noche e hizo un llamamiento a la concienciación y al respeto a las normas en toda Canarias porque las temperaturas subirán desde este domingo y se mantiene la alerta por riesgo de incendios forestales.

El jefe del Ejecutivo felicitó a los operarios que, “junto a las fuerzas del orden, han hecho un magnífico trabajo esta noche”.

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, puso en valor la utilización de los drones con cámaras térmicas para detectar los puntos calientes que han ayudado a localizar los puntos más complicados durante la noche y garantizar la seguridad de los profesionales que trabajan sobre el terreno.

Por su parte, la jefa de servicio de Protección Civil, Montserrat Román explicó que durante la noche la mayor parte de los recursos de extinción trabajaron sobre el flanco derecho del incendio, que ha evolucionado hacia la zona descendente de Los Campeches, tal y como estaba previsto por el cambio de régimen de brisas.

La superficie afectada ronda las 500 hectáreas, con un perímetro de 11 kilómetros, y afecta a tres municipios: Los Realejos, San Juan de la Rambla y La Guancha. Por el momento no se han realizado nuevas evacuaciones de Protección Civil y no está previsto que el incendio llegue a zonas pobladas.

Alrededor de 170 efectivos terrestres forman parte del dispositivo de extinción del incendio, que estarán apoyados por el operativo de seguridad, sanitario y logística hasta superar los 250 profesionales. Además, con la primera luz del día han comenzado a intervenir los medios aéreos, 10 en total, uno de ellos en labores de coordinación, que atacarán las llamas realizando descargas en los puntos que más preocupan.

Está previsto que las condiciones meteorológicas mejoren esta noche, con una bajada de las temperaturas y un aumento de la humedad relativa.

Al respecto, el director técnico de extinción del Cabildo de Tenerife, Pedro Martínez, señaló que los dos puntos más importantes a primera hora de la mañana son la cabeza del flanco derecho, que se encontraba muy activa y en la que se han concentrado el mayor número de medios haciendo quemas de ensanches apoyados en pistas y la parte alta del Barranco de San Juan, entre los municipios de Los Realejos y San Juan de La Rambla, donde no se puede actuar con medios terrestres por la orografía. En este segundo punto es donde se concentrarán las descargas de los medios aéreos pesados en el día de hoy para enfriar y poder actuar con medios terrestres en esa zona.

Anoche ofreció en el Teatro Principal de Vitoria el primero de los seis conciertos programados hasta el 5 de agosto

Tras la etapa canaria de su gira veraniega, la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) continúa su periplo en Euskadi, donde ayer jueves, 21 de julio, ofreció el primero de los seis conciertos programados en esta comunidad autónoma. La formación canaria ha sido invitada por su homóloga vasca, la EGO, para tocar en Vitoria, Azkoitia, Bilbao, Donosti y Hondarribia, para culminar en un macroconcierto conjunto el 5 de agosto en el marco de la prestigiosa Quincena Musical de San Sebastián.

El Teatro Principal de Vitoria acogió anoche el primer concierto, todo un éxito que culminó con el público en pie cuando la formación canaria interpretó en los bises la canción popular vasca ‘Agur jaunak’. Bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez y junto al violinista serbio Nemanja Radulovic, con el mismo programa ejecutado a principios de esta semana en sus conciertos en La Palma y Gran Canaria: el Concierto nº 1 para violín de Tchaikovsky y la Sinfonía nº 1 de Mendelssohn.

Así, tras el concierto en la capital alavesa, continuarán hasta el día 27 en Baztartxo Antzokia de Azkoitia; Palacio Euskalduna de Bilbao; Teatro Victoria Eugenia de Donosti; e Itsas Etxea de Hondarribia, donde concluirá el encuentro número quince de la agrupación isleña.

Seguidamente comenzará un nuevo encuentro -el decimosexto desde que la JOCAN inició su andadura hace seis años- esta vez en el Centro Superior de Música del País Vasco, con sede en Bilbao. Allí prepararán el macroconcierto con los músicos de la EGO y el Orfeón Donostiarra, en el que interpretarán la Sinfonía nº 3 de Mahler. Será el día 5 de agosto en el emblemático Auditorio Kursaal y en el marco de la mítica Quincena Musical de San Sebastián, por lo que será un gran broche de oro a esta intensa gira y doble encuentro veraniego.

EL CAAM PRESENTA EN MADRID SUS NOVEDADES EDITORIALES DE LAS MUESTRAS DE LA ARTISTA IRANÍ ARITA SHAHRZAD Y LA ESPAÑOLA ALICIA FRAMIS

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria presenta en Madrid las dos nuevas publicaciones bilingües que acaba de editar a través de su departamento de Publicaciones

Se trata de los catálogos de las exposiciones ‘Sistershoop. Garments and Rights’, (Hermanas de Aro. Vestimenta y derechos’) de la creadora española Alicia Framis, y ‘Human, All Too Human’ (‘Humano, demasiado humano’) de la artista iraní Arita Shahrzad.

La presentación se celebra en la librería La Central, situada junto al Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía, el miércoles, 27 de julio, a las 19.00 horas, con las intervenciones de la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, el director del CAAM, Orlando Britto Jinorio, las artistas Alicia Framis y Arita Shahrzad, y la comisaria Carmensa de la Hoz.

Sistershoop es una producción de carácter multidisciplinar ideada para el espacio San Antonio Abad del CAAM como resultado de un proceso de investigación e interlocución de la artista Alicia Framis con colectivos de mujeres del baloncesto de la isla de Gran Canaria. Un proyecto expositivo que cristaliza en un conjunto de obras en las que interpela y reclama igualdad de derechos para las deportistas, empleando la vestimenta como medio de reivindicación.

Su publicación, en castellano e inglés, incluye textos de la propia Alicia Framis, que realiza una entrevista a la jugadora Marta Fernández y un artículo de Román Padín Otero, licenciado en Derecho, doctor en Bellas Artes por la Universidad de Vigo y crítico de arte y moda, así como un amplio reportaje fotográfico de la exposición y las actividades paralelas a la misma.

Por su parte, la exposición Human, All Too Human, de la artista iraní Arita Shahrzad, es un proyecto escultórico de resonancias arquitectónicas, filosóficas y poéticas, integrado por obras creadas en Irán, expresamente para su exhibición en el CAAM. La exposición, comisariada por Carmensa de la Hoz, mostró el resultado del trabajo de investigación desarrollado en los últimos años por Shahrzad, con la colaboración de artistas, arquitectos y artesanos de su país, que lograron interpretar sus propuestas a través de la tecnología actual.

La publicación que acompaña a esta muestra incorpora textos, también en inglés y castellano, de la comisaria del proyecto, Carmensa de la Hoz; del filósofo Enshaallaah Rahmati; de la investigadora española especialista en arte contemporáneo, Rocío de la Villa, y del artista canario Pepe Dámaso.

El Ayuntamiento de Gáldar lamenta el fallecimiento del empresario Félix Santiago Melián, Hijo Predilecto de la Ciudad. Tras conocer la noticia el alcalde, Teodoro Sosa, ha declarado tres días de luto. Nacido en el barrio de Anzofé, Félix Santiago Melián es el fundador y presidente del grupo empresarial que lleva su nombre, una de las principales constructoras-promotoras de Gran Canaria, ocupando una posición referente en el mercado canario con una actividad ininterrumpida desde el año 1961.

El Grupo FSM desarrolla su actividad en el ámbito de la construcción (obra civil y edificación), fabricación de áridos, asfalto, hormigón, mortero, servicio de bombeo de hormigón, taller de reparación de maquinaria y promotora inmobiliaria.

DSC 6456Su liderazgo empresarial le hizo recibir en 2008 la distinción de Hijo Predilecto de la Ciudad, donde su compañía además desarrolla importantes proyectos. El Ayuntamiento le consideró merecedor de tal distinción por su dilatada experiencia profesional en la que valora el esfuerzo por crecer y ofrecer servicios y empleo a la zona norte y por su deseo de desarrollar su vida en su municipio de nacimiento.

También fue distinguido por parte del Cabildo de Gran Canaria con el “Roque Nublo” por su ejemplar trayectoria profesional y empresarial, en cuyo devenir ha contribuido a desarrollar y diversificar los sectores económicos fundamentales del Noroeste, primero, y posteriormente de toda la Isla, con especial significación en la agricultura y la construcción.

Además, Félix Santiago Melián fue vicepresidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción, vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas, vocal del Comité ejecutivo de la Confederación Canaria de Empresarios de la construcción, miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación de Empresarios de Actividades Hidráulicas, miembro de la Comisión Técnica de la Cotmac, miembro del Consejo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Patrono-Fundador de la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme, entre otros.

Félix Santiago Melián ha recibido numerosos reconocimientos y homenajes, además de los otorgados por el Ayuntamiento de Gáldar y el Cabildo de Gran Canaria. Entre ellos destaca la distinción de Hijo Adoptivo de la ciudad hermana de Santa María de Guía y mecenas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Se concentrará con los mejores de su generación del 7 al 14 de septiembre en Sierra Nevada

Alberto Delgado 1 lowOtra alegría para el Km 13 Balonmano Gáldar. Tras la convocatoria del jóven Álvaro Díaz con la generación infantil, ahora le llega la oportunidad a Alberto Delgado, que a pesar de contar con tan sólo 16 años ha conseguido completar una gran temporada, no sólo con el equipo juvenil Atlantec Gáldar, proclamándose Campeón Insular y Campeón Autonómico, sino también con el conjunto de Primera Nacional.

Su desparpajo, velocidad y efectividad de cara a gol hacen de Alberto un jugador muy querido por la afición galdense. Sus números le avalan, 72 goles en 20 partidos para convertirse en una de las mayores promesas del balonmano canario. Así lo demostró también con la Selección Autonómica Juvenil con la que completó notables actuaciones en el Campeonato de España.

Con una responsabilidad impropia de su edad, Alberto trabaja como uno más en todos y cada uno de los entrenamientos del primer equipo galdense, siendo palpable su evolución física desde el inicio hasta el desenlace de la temporada 2021-2022.

Algo que no ha pasado desapercibido para los Técnicos de la Real Federación Española de Balonmano, que tras convocar a Alberto en otras etapas de formación volverán a contar con el esta temporada. En esta ocasión compartirá entrenamientos con los 70 mejores jugadores de su edad provenientes de diferentes lugares del estado durante una intensa semana.

El humorista Pablo Carbonell, Los del Río y Edurne actuarán en esta edición

La Casa de la Cultura acogió hoy la presentación del programa de las fiestas patronales de La Virgen 2022 a cargo del alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, acompañado de las concejalas de Festejos, Ainhoa Martín, y Cultura, Sibisse Sosa. En el mismo acto tuvo lugar, también, la presentación del cartel del XXIX Festival Nacional de Folklore “Isla de Gran Canaria” por Mario Santiago, presidente de la Agrupación Folklórica Estrella y Guía, organizadora de este evento.

“Las fiestas patronales de la Virgen” en palabras del primer edil guiense “han regresado este año en todo su esplendor, para vivirlas, disfrutarlas y compartirlas como todos queremos, juntos, en nuestras plazas, en nuestras calles, recuperando por fin aquellos actos emblemáticos, tan queridos por todos y que llevamos tanto tiempo sin poder celebrar”, subrayó. El programa de este año, explicó Pedro Rodríguez, vuelve a estar lleno de música, de pasacalles, de espectáculos familiares, de cultura “de un sinfín de actos pensados para todos los públicos, unas fiestas participativas y alegres, para llenar de vida nuestra ciudad el próximo mes de agosto y podamos cumplir con las expectativas de la inmensa mayoría”, señaló.

Las fiestas de la Virgen arrancarán oficialmente el próximo viernes 29 de julio con la lectura del Pregón en la Plaza Grande a cargo del reverendo Roberto Rivero García, Hijo Predilecto de Guía.

En cuanto a actos lúdicos y festivos, el programa cuenta este año con 13 Pasacalles de Papagüevos, 5 verbenas, 4 tributos musicales -a Selena, Gloria Estefan, Los Panchos y Celia Cruz-; la Noche Joven con Kilian Viera, Tono Bob Dj, Aitor Jiménez “El Ima” y Dj Fabrizio; y el Festival de Raíces Guienses, presentado y apadrinado por Braulio.

El Festival del Humor ‘Xayo’ contará con las actuaciones de los humoristas Pablo Carbonell y Daniel Calero. Entre los conciertos de artistas nacionales destaca la actuación de ‘Los del Río’, el 14 de agosto, y la cantante Edurne, la noche del 15 de agosto.

Todos estos espectáculos se celebrarán en la Plaza Grande Guía. Se recupera también después de dos años la Cabalgata de las Fiestas, en la noche del 13 de agosto, bajo el título ‘Ritmo Latino’, y la también emblemática ‘Batalla de las Flores’ en la tarde del día principal de las fiestas.

El alcalde Pedro Rodríguez junto a las concejalas Ainhoa Martín y Sibisse Sosa y Mario santiago en la presentación del programa de las fiestas 2Los actos dedicados al público infantil ocupan, también, como es tradicional, un lugar especial en estas fiestas con talleres y actividades pensadas para ellos, destacando en esta edición el Día de la Familia, el 31 de agosto, y el estreno del espectáculo familiar ‘El País de Nunca Jamás’ el lunes 8 de agosto, a las 20:00 horas, en la Plaza Grande.

Los actos culturales y los homenajes a personas y colectivos destacados del municipio forman parte destacada cada año de las fiestas patronales de la Virgen. En esta ocasión el programa de las fiestas se abre precisamente el próximo jueves 28 con la inauguración, en el Parque de Las Huertas, de la Exposición Urbana ‘Miguel Santiago, un lector apasionado y generoso’ dedicada al gran historiador, archivero y bibliotecario guiense. A su término, en el Teatro Hespérides, tendrá lugar la presentación del libro ‘Miguel Santiago. Pasión por la Historia de Canarias’ de Sergio Aguiar Castellano.

En esta edición, en la que se conmemora el 50 aniversario de la inauguración del Camarín de la Virgen y el décimo de su Coronación Canónica, se brindará un homenaje a las Camareras de la Virgen y a los Cargadores del Trono, un acto que se celebrará en el Teatro Hespérides el próximo, 1 de agosto, a las 20:30 horas.

La celebración del IV Encuentro de Creadores Guienses, dedicado al músico Misael Jordán Hernández y a la escritora Ángela Ramos; la presentación del libro ‘El niño Luján’ de Santiago Gil, el día 3, en el Hespérides y el Concierto de la Banda Municipal de Música Ciudad de Guía, bajo la dirección de Arístides Sosa, y al que se suman las voces de Moneiba Hidalgo y Fasur Rodríguez, además del percusioniosta Totó Noriega, forman parte del programa presentado hoy.

Actos Religiosos:

En los actos religiosos destacan el Solemne Novenario en honor a Nuestra Señora de Guía, del 6 al 14 de agosto, y el domingo 15 de agosto, Día Principal de las fiestas, la Solemne Concelebración Eucarística presidida y predicada por el Obispo Auxiliar de Canarias, Monseñor Cristóbal Déniz Hernández.

Actos deportivos

Entre los actos deportivos destaca la VIII Clásica Ciudad de Guía, el próximo día 6 de agosto, puntuable para los campeonatos Regional y Provincial de Regularidad, organizada por el Club Deportivo Faroga; el VIII Memorial Ceferino Sosa de Ajedrez y la IX Carrera Nocturna Ciudad de Guía, ambos eventos el sábado 20 de agosto.

Festival Nacional de Folklore

Después de dos años, se recupera este año, también, la celebración del Festival Nacional de Folklore ‘Isla de Gran Canaria’ que organiza la Agrupación Folklórica Estrella y Guía. Una edición que tras el parón sufrido, explicó el presidente de Estrella y Guía, Mario Santiago “encaramos con la ilusión y el entusiasmo renovados que da el camino andado y con una especial responsabilidad tras la distinción recibida recientemente por nuestra agrupación como Medalla de Oro de la Ciudad que nos concedió el Ayuntamiento recientemente” explicó.

El Festival arranca en Santa María de Guía el próximo sábado 31 de julio y contará con las actuaciones de los grupos ‘Folklórico Viva Chihuahua’ de México; A.F.C Cumbre Nueva, de La Palma; D.C. Diego porcelo, de Burgos y la anfitriona, la A.F. Estrella y Guía.

Además de Guía, este festival recorre, también, los municipios de Agaete y Las Palmas de Gran Canaria, en éste último concretamente en el barrio de San Lorenzo.

Enlace descarga del Programa:

https://bit.ly/FIESTASDELAVIRGENGU%C3%8DA2022

Playa Blanca, protagonista de ‘Promesas del Surf Fuerteventura 2022’, el evento deportivo e inclusivo que este fin de semana se convierte, por primera vez, en Campeonato Nacional

La popular playa del municipio capitalino de Puerto del Rosario acogerá este sábado y domingo, 23 y 24 de julio, dos campeonatos: el Surfing Kids y Surfing adaptado, puntuables para el circuito nacional oficial de surf y el circuito Canario de surfing por ser un enclave importante en el mundo del surf Nacional

La quinta edición de este evento tiene lugar gracias a la organización del club de surf Fuerte Tribu y al apoyo del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y otras instituciones y entidades patrocinadoras

El Hotel El Mirador de Fuerteventura acogió este viernes, 22 de julio, la presentación oficial del evento deportivo ‘Promesas del Surf Fuerteventura 2022’ en su quinta edición conjugando un campeonato de surf infantil, con modalidad de surf, bodyboard y longboard perteneciente al circuito nacional y regional con un campeonato, el primero en toda Canarias, de surf adaptado, y que tendrá lugar en la popular playa del municipio de Puerto del Rosario como es Playa Blanca, este fin de semana del 23 y el 24 de julio, todo ello por ser un enclave importante en el mundo del surf nacional.

CARTEL CAMPEONATO SURF ADAPTADO PROMESAS DEL SURF FUERTEVENTURA 2022Por primera vez llega este fin de semana la fiesta del surf adaptado a Canarias y España, y será en Playa Blanca, la popular playa del municipio capitalino que acogerá ‘Promesas del Surf Fuerteventura 2022’.

Además, como novedad este año, habrán muchas sorpresas, entre ellas el sorteo que se realizará entre los competidores de una tabla mágica, una tabla que tiene filosofía y que este año será shapeada por Charly, Little devil.

En la presentación del evento estuvo presente en representación municipal la concejala de Deportes, Turismo y Playas, Sonia Álamo, así como Pilar Beneito, directora del club de surf Fuerte Tribu que organiza dicho evento junto a la coorganización de la Federación Canaria de surf, y la consejera de Accesibilidad y Movilidad del Cabildo insular, Carmen Alonso, junto a algunos campeones del surf adaptado que también participarán en directo el fin de semana, como es Marcos Tapia, campeón de España de Surf Adaptado 2021, categoría PS P1 y subcampeón del mundo; Ander Goenaga, del País Vasco, segundo en el Campeonato de España de Surf Adaptado 2020/2021, y también participará el majorero Christopher Jesús Fernández, entre otros, además de otras personas participantes en estas pruebas y público asistente.

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, se muestra orgulloso de que, otro año más, “este evento cuente con el apoyo del Ayuntamiento para su celebración en Playa Blanca, siendo una prueba deportiva que, además, da una muy buena promoción turística, ya que hace que playas como ésta de la capital se difundan a nivel europeo como lugares idóneos y escogidos, sin lugar a dudas, para la práctica de esta modalidad deportiva acuática, y nosotros y todos los que visitan el municipio, tenemos la suerte de poder disfrutar de nuestras playas, que tienen las mejores condiciones posibles y garantizarán, seguro, un auténtico y puro espectáculo este fin de semana, dando oportunidades para el crecimiento de la cantera de jóvenes promesas del surf que podrán disfrutar de un día lleno de alegrías, premios, esfuerzos y valores en comunidad”.

FOTO PRESENTACIÓN PROMESAS DEL SURF FUERTEVENTURA 2022 HOTEL EL MIRADOR 3Además, el primer mandatario municipal ha querido hacer hincapié en la importancia de un evento como éste, “donde se fomentan los valores del deporte inclusivo, así como conciencian sobre la importancia y necesidad de respetar el medio”.

La concejala de Deportes, Playas y Turismo, Sonia Álamo, agradeció en el acto de presentación del evento al club Fuerte Tribu, así como a todas las escuelas de Surf y al Cabildo por la colaboración. Para Sonia, “es un honor colaborar con este evento que ya mañana será una realidad en la que se han puesto todas las ilusiones y que se realizará en la maravillosa Playa Blanca y en las mejores condiciones posibles”.

La concejala quiso, además, poner de manifiesto la importancia de este evento “que fomenta la inclusividad en el deporte, que debe de ser accesible para todas las personas. Por ello, desde la Concejalía de Deportes y todo su equipo seguiremos apoyando este tipo de iniciativas”, apuntó.

Asimismo, Álamo hizo un recordatorio a todas las escuelas de surf de que hasta el 26 de julio tienen de plazo para solicitar la ocupación y explotación del sector deportivo ubicado en Playa Blanca para la práctica del surf y otros deportes acuáticos de deslizamiento con la intención de “regular la actividad en esta playa a la que se seguirá dotando de mayores mejoras y en accesibilidad”, señaló.

Pilar Beneito, directora del club de surf Fuerte Tribu, manifestó “la importancia de celebrar este evento para promover las bondades de las playas del municipio como es la de Playa Blanca y las de la isla en general, todo ello en un entorno accesible y normalizado en cuanto al respecto al medio ambiente y con voluntad política de celebrar este evento de gran categoría que supone una gran oportunidad para Fuerteventura y que tiene muchas oportunidades de convertirse en un Campeonato Internacional y desde el club trabajaremos en lograrlo”.

Pilar reiteró que es la primera vez que se desarrollará el evento para los más pequeños a nivel regional y nacional, “lo que significa que la cantera va cada vez más, creciendo, al igual que lo hace la industria del surf”.

Durante el fin de semana, también se realizarán otras actividades y talleres como el de medio ambiente que tendrá lugar gracias a la colaboración del Observatorio de Basura Marina.

Por último, Carmen Alonso, la consejera insular de Accesibilidad, agradeció al club “la organización del evento y la responsabilidad y el compromiso que conlleva trabajar en esta línea. Desde las instituciones debemos de conseguir que la isla sea una isla más inclusiva y que el deporte llegue al alcance de todos/as en una isla por y para todas las personas gracias a clubes como este que hacen realidad eventos de este tipo”.

El acto de clausura y entrega de premios se realizará sobre las 15.00 horas del domingo, 24 de julio, en el Hotel El Mirador de Puerto del Rosario, junto con una retrospectiva fotográfica de la evolución de aquellos que han pasado por el club de surf Fuerte Tribu y que hoy hacen historia, al igual que la gran labor de inclusión que se lleva haciendo desde 2009.

Publicado en Deportes, Sociedad

El convenio de colaboración, que lleva renovándose más de tres lustros, permite, mediante la aportación de 12.000 euros, “mantener el excelente trabajo que realiza el club con la cantera y un deporte base que es referencia para el deporte nacional por sus títulos, éxitos y deportistas en la élite”, aseguró Fernando Fernández Morales, director de la Fundación La Caja de Canarias

El director de la Fundación La Caja de Canarias, Fernando Fernández Morales, y el presidente del Club Baloncesto Islas Canarias, Domingo Díaz, rubricaron este 22 de julio la renovación del convenio de colaboración que la Fundación viene prestando como apoyo al baloncesto base femenino desde el año 2006.

Este acuerdo supone la aportación de 12.000 euros con la que el club podrá seguir manteniendo “su excelente trabajo con el deporte base y el mantenimiento de una extensa cantera que se encuentra entre las mejores de España”, señaló Fernando Fernández.

El director de la Fundación La Caja de Canarias felicitó a las jóvenes jugadoras del equipo de categoría de minibásket, presentes en un acto que tuvo lugar este viernes en el Pabellón de La Paterna y que hizo extensivo al resto de equipos del Club Baloncesto Islas Canarias por sus éxitos recientes en el Campeonato de España y de Canarias.

Por su parte, Domingo Díaz agradeció la confianza que la Fundación mantiene desde hace años en el programa de trabajo del Islas Canarias y destacó que la Fundación La Caja de Canarias es el colaborador que más años lleva apoyando a la entidad. “Solo tengo palabras de agradecimiento. Llevamos 16 años de colaboración y todos nos conocen como el equipo de La Caja.

Estamos encantados de que siga patrocinando nuestra base”, señaló Díaz, antes de valorar la colaboración de la Fundación con el trabajo de cantera al explicar ”hemos vuelto a quedar campeonas en categoría Junior, subcampeonas en Cadete y cuartas en infantiles. En Canarias hemos quedado campeonas en todo”, concluyó Díaz.

Publicado en Deportes, Sociedad