Redacción

Redacción

Francis del Pino Ramírez: “Somos el equipo que acabará con el decaimiento de La Aldea, no permitiremos que siga siendo el municipio más pobre de Canarias”

Coalición Canaria de La Aldea de San Nicolás ha presentado hoy la lista electoral a la alcaldía del municipio norteño con la que concurrirá a las elecciones del próximo 28 de mayo, que está encabezada por Francis del Pino Ramírez, quien recalcó: “Nosotros lograremos que vuelva a situarse como uno de los municipios con mejor renta per cápita por habitante del Archipiélago”

El acto contó con la presencia e intervenciones del secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria y candidato al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, de la candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, y del número 3 de la lista al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Vidina Espino

El candidato subrayó que su principal objetivo es la reactivación económica del municipio para sentar las bases del bienestar y aseguró: “No podemos permitir que la pésima gestión del actual gobierno continúe pisando el sacrificio que nuestros padres, abuelos y bisabuelos, con esfuerzo, hicieron para construir un municipio próspero. Ni tampoco podemos permitir que continúen pisando el futuro de nuestros hijos y nietos”

Coalición Canaria de La Aldea de San Nicolás ha presentado hoy la lista electoral a la alcaldía del municipio con la que concurrirá a las elecciones del próximo 28 de mayo y que está encabezada por Francis del Pino Ramírez, quien recalcó: “Somos el equipo que acabará con el decaimiento de La Aldea, no permitiremos que siga siendo el municipio más pobre de Canarias, y uno de los 25 más desfavorecidos del Estado. En esta posición llevamos varias legislaturas, fruto de la desastrosa gestión del grupo de Gobierno, y si no le ponemos fin, si no redirigimos el futuro de nuestro municipio con un cambio de Gobierno responsable, la ciudadanía seguirá perdiendo calidad de vida y prosperidad. Nosotros lograremos que vuelva a situarse como uno de los municipios con mejor renta per cápita por habitante del Archipiélago”.

El acto contó con la presencia e intervenciones del secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria y candidato al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, de la candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, y del número 3 de la lista al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Vidina Espino.

Francis del Pino Ramírez subrayó que su principal objetivo es la reactivación económica del municipio para sentar las bases del bienestar. “No podemos permitir que la pésima gestión del actual gobierno continúe pisando el sacrificio que nuestros padres, abuelos y bisabuelos, con esfuerzo, hicieron para construir un municipio próspero. Ni tampoco podemos permitir que continúen pisando el futuro de nuestros hijos y nietos. La Aldea de San Nicolás merece tener un futuro de bienestar, no queremos renunciar a que nuestra tierra vuelva a tener garantías de futuro y por ello vamos a luchar y trabajar”, subrayó el candidato.

En esta línea, el nacionalista indicó: “Vamos a trabajar para acabar con el alto índice de desempleo y para que el municipio no continúe en la senda de la despoblación por las pocas oportunidades laborales que ofrece”, y añadió: “Nos resignamos a pensar que en La Aldea no puede hacer oportunidades. Si ahora no las tienen es porque el actual Gobierno no ha estado a la altura, pero es posible revertir la situación y devolverle el bienestar que un día tuvo. Nosotros lo haremos”.

Francis del Pino Ramírez insistió en que el incumplimiento del actual gobierno es “atroz” y que, entre otras cuestiones, también suspenden en transparencia. “Por sexto año consecutivo suspendemos con un valor de 3,79 sobre 10. Solo 11 ayuntamientos han suspendido, de los 88 que conforman el Archipiélago canario, y cómo no, ahí estamos nosotros para engrosar listas negativas”, comentó el candidato.

El nacionalista explicó que van a apostar por las inversiones de carácter turístico, por el desarrollo local con gran apuesta por las PYMES, por el impulso de la agricultura, ganadería y pesca, por devolver la seguridad a nuestras calles, por garantizar la imagen de nuestro municipio con su adecentamiento y limpieza, por garantizar servicios públicos de calidad, por impulsar la cultura y el deporte, por salvaguardar el cuidado de nuestros mayores, por contar con centros educativos en buen estado, y por impulsar la Participación Ciudadana, entre otras cuestiones.

Asimismo, Francis del Pino Ramírez indicó que entre los primeros integrantes de la plancha se encuentra como número dos María José Montesdeoca, directora de Programas Públicos de Empleo y Formación; como número 3, Francisco Reguera, asesor Jurídico y Fiscal; y como número cuatro Yazmina, diplomada en Trabajo Social y Técnica Superior en Integración Social. “Es un orgullo poder contar con este equipo, hombres y mujeres que quieren volcarse en recuperar La Aldea. Nos une nuestro amor por este municipio, el respeto a lo que un día fue y el convencimiento de que juntos podremos lograr que vuelva a tener futuro. Todos coincidimos en que La Aldea es un gran municipio y que los aldeanos merecen un gobierno que luche por su bienestar y calidad de vida”, afirmó el candidato.

Hace como unas semanas que los vecinos de la Avenida del Agujero estamos soportando en nuestras casas y en toda la Avenida Juan Quintana Mendoza del Agujero

Malos olores que provienen del alcantarillado público de la Avenida que al no tener mucha corriente se llenan las alcantarillas y entran por las tuberias los olores a las casas.

Tambien en la Estación de bombeo de aguas residuales que está en el barranco, hace tiempo que no pasan las cubas para limpiar, cuando lo normal es pasar como mínimo todas las semanas para evitar éstos malos olores. Dudamos que ésta estación no tenga dosificación de producto para los malos olores.

Se ha comunicado por escrito y por tlf. al Ayuntamiento de Gáldar y al Concejal de Vías, Obras y Alcantarillado D. Agustín I. Mendoza Mendoza.

Pero hasta la fecha no han pasado para solucionar la incidencia a los vecinos.

El Grupo de Gobierno municipal elevará dicha propuesta en el próximo pleno del lunes, 24 de abril

El Grupo de Gobierno de Puerto del Rosario elevará en el Pleno correspondiente a este mes de abril, que tendrá lugar este próximo lunes, día 24, y bajo la presidencia del alcalde Juan Jiménez, instar al Cabildo de Fuerteventura a analizar la situación del Mercado de la Biosfera y proponer convenios de colaboración mutuos para reactivar dicha infraestructura, así como escuchar a los sectores implicados para propiciar una mayor apertura y diversificación de la oferta de dicho espacio, entre otras cuestiones.

A través de esta propuesta, el Grupo de Gobierno invita al Cabildo a reflexionar sobre el uso que se le está dando a este lugar comercial, entendiendo que no se le está dando la importancia suficiente y donde se observan importantes carencias en cuanto a sus instalaciones o en el horario, haciéndose necesario, por tanto, una reflexión al respecto que permita buscar soluciones entre ambas instituciones que activen y remarquen las potencialidades, frente a otros lugares comerciales, que tiene este Mercado de la Biosfera, un espacio que es de vital importancia para el sector primario en su conjunto, tanto para la isla de Fuerteventura como para el municipio de Puerto del Rosario, y que también es fundamental para el consumo de proximidad y que funciona, al mismo tiempo, como punto de encuentro social y un gran motor que prospere hacia modos de consumo y de producción más sostenibles y responsables.

El Mercado de la Biosfera debe acercarse hacia otros modelos que den vida a la isla y a Puerto del Rosario, generando economía y dinamizando el entorno y siendo un punto visible para residentes y turistas.

imagen Calle García Hernández ubicación de la primera ermita de PtojpgAprobada la adquisición por parte del Ayuntamiento de Puerto del Rosario de la que fuera la primera ermita de la capital

Esta actuación permite preservar la memoria colectiva y el legado histórico del municipio

Este jueves, 20 de abril, se ha aprobado la compra, por parte del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, de la que fuera la primera ermita de la capital, que sirvió de oratorio a principios del siglo XIX para la población majorera, y que ahora forma parte del patrimonio histórico municipal.

Fue en 1812 cuando este antiguo almacén de la calle La Marina, hoy denominada calle García Hernández, abrió sus puertas al culto tras la solicitud por parte de los comerciantes Diego Miller y Cristóbal Molina al Obispado. El pasado año 2012 se cumplía el bicentenario de esta ermita que forma parte del casco viejo del antiguo Puerto Cabras, y en su interior aún se conservan los techos de madera y un arco de medio punto en cantería.

Esta actuación, impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento capitalino que dirige Juan Manuel Verdugo, viene a preservar la memoria colectiva y el legado histórico del municipio tras haber servido de depositario de la primera imagen de la patrona, la Virgen del Rosario y patrona de la capital.

Tras su adquisición, en este antiguo espacio se empezará un proyecto de rehabilitación para convertirlo en una infraestructura para uso cultural, bien sea para equipamiento cultural o museo que sirva de punto de desarrollo económico, cultural y turístico dentro del municipio.

Foto presentación FERIA DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS PUERTO ES CULTURAPuerto del Rosario celebra este fin de semana la Feria de las Artes y las Ciencias

Dará comienzo el viernes, 21 de abril, con la Opera Bufa “La Serva Padrona” y la actuación de Patricia Kraus

Por su parte, el día grande de esta Feria será el día 22, que acogerá una jornada completa desde las 10.00 horas con el II Certamen de pintura ‘Picasso y su tiempo’, con 2850€ en premios en categoría adulta y 850€ en material educativo en categoría infantil, y también contará con teatro y realidad virtual

Las personas interesadas en participar en este certamen aún están a tiempo de inscribirse a través de la web www.puertoescultura.es 

La invitada estelar será Nena Daconte, quien presentará el sábado a las 20.30 horas su nuevo libro ‘Tenía tanto que darte: Amor, música, ansiedad, sueños y locura’, así como su nuevo disco: 'Casi perfecto’

Esta Feria, que incluye una programación gratuita y para toda la familia, está organizada por la Concejalía de Cultura

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto al concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, presentaron esta mañana de jueves la Feria de las Artes y las Ciencias que se celebrará este próximo fin de semana, del viernes, 21 de abril, al sábado, día 22, en la Plaza de la Paz y también en el barrio de Las Noventa Viviendas.

Comenzará la Feria a las 21.00 horas del viernes con la celebración de la Opera Bufa ‘La Serva Padrona’, de Giovanni Battista Pergolesi, una ópera de estilo cómico que nace como un intermezzo y, a continuación, a las 22.30 horas, Patricia Kraus, cantante, compositora y productora española, hija del tenor nacido en Gran Canaria y considerado como uno de los mejores tenores líricos ligeros de la segunda mitad del siglo XX: Alfredo Kraus, presentará al público majorero su nuevo álbum musical ‘Alquimia’.

Por su parte, al día siguiente, el sábado 22 de abril, será el día grande de esta Feria de las Artes y las Ciencias, con una jornada completa desde las 9.30 horas y hasta medianoche con una programación para toda la familia tanto en la Plaza de La Paz como en la plaza del barrio de Las 90 viviendas.

En las Noventa Viviendas, de 9.30 a 14.00 horas, se vivirá una jornada de Pintura de los bancos de la plaza de este barrio a cargo del alumnado de la Escuela de Arte de Fuerteventura y que, además, estará amenizada la actividad con la actuación musical a la 13.00 horas por los alumnos y alumnas de la Escuela de Música La Nueva Saga. En esta actividad colabora la asociación vecinal Las Noventa Viviendas.

Por su parte, a la par, en la Plaza de La Paz, de 10.00 a 14.00 horas, tendrá lugar el 2º Certamen de Pintura al Aire Libre, con la temática ‘Picasso y su tiempo’, en conmemoración por el 50º aniversario del fallecimiento del pintor, y con premios de hasta 2850 euros en categoría adulta y 850€ en material educativo para la categoría infantil.

Las personas interesadas en participar en este certamen de pintura aún están a tiempo de inscribirse a través de la web www.puertoescultura.es, donde se puede consultar toda la información relacionada con la oferta cultural del municipio.

Durante la mañana, también habrá un Espacio de Realidad Virtual, con gafas 3D para experiencias lúdico-científicas interactivas.

Por su parte, a las 12.00 horas, la Plaza de La Paz acogerá la obra de teatro ‘Una familia un poco extraña’, que será interpretada por alumnas y alumnos del Curso de Teatro de la Concejalía de Cultura.

Ahora bien, en horario de tarde, a las 20.30 horas, y como invitada estelar a esta Feria de las Artes y las Ciencias, la cantante y compositora española Mai Meneses, popularmente conocida como ‘Nena Daconte’, presentará su nuevo libro ‘Tenía tanto que darte: Amor, música, ansiedad, sueños y locura’ y, a continuación, presentará al público su nuevo disco: 'Casi perfecto', con el sonido pop rock de los 90.

Y como colofón final a esta Feria, el músico Paco Perera pondrá el broche final a esta Feria con 'Tájara', un trabajo que se construye desde el folklore de Canarias hacia otros territorios sonoros.

Paco Perera es un bajista y cantador que construye su música desde la identidad y la tradición hacia la innovación con una marcada influencia mestiza y estableciendo un diálogo entre lo viejo y lo nuevo, lo local y lo universal, lo acústico y lo electrónico. Perera, además, utiliza como hilo conductor la tradición folklórica popular de Canarias y muchos de sus elementos característicos como la instrumentación, géneros folklóricos y textos de la lírica tradicional canaria para ser fusionados con otros elementos contemporáneos como el jazz y la música electrónica.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario invita a la ciudadanía a asistir a esta Feria de las Artes y Las Ciencias que llega este fin de semana con una programación para toda la familia.

Presentaciones de libros, obras teatrales y conferencias llenarán los municipios de la isla este viernes 21 y sábado 22 de abril

El Cabildo de La Gomera presenta la agenda cultural del fin de semana, que contará con diferentes emplazamientos como el Auditorio Insular, en San Sebastián, el Auditorio Benedicto Negrín de Agulo, la Plaza de La Encarnación y la Casa de la Cultura, en Hermigua, la Plaza de Alojera, perteneciente al municipio de Vallehermoso, y la Casa de la Cultura, en Valle Gran Rey.

El viernes 21 de abril, se abre la agenda de actos en la Plaza de La Encarnación de Hermigua, a las 18.00 horas, que será testigo de la obra teatral 'Micromina' y 'Leyenda de Gara y Jonay', de la compañía Teatro del Alba. Asimismo, D. José Molina González, Doctor en Historia y Licenciado en Matemáticas, dará una conferencia bajo el título de 'Sellos-pintaderas y rodillos sudamericanos y su comparativa con las pintaderas canarias', en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey, a partir de las 19.00 horas.

Simultáneamente, se presentará en la Casa de la Cultura de Hermigua el libro de Dª. Isabel Medina, 'La Gomera, viaje a la isla que habla como los pájaros', que tendrá lugar a las 20.00 horas, así como la obra teatral de La Sastrería Teatro ‘La historia del sastre’, en el Auditorio de La Gomera, una obra que narra algunos de los acontecimientos de Félix García Durán, como su encarcelación en La Palma, por asociar su persona con un panfleto antifascista durante el alzamiento militar en 1936, y de la superación, para su mujer, que supuso sacar adelante a sus ocho hijos. El acceso a este evento teatral será gratuito hasta completar aforo y se encuentra en el marco de colaboración entre la Institución insular y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, a través del Programa MARES.

Ya el sábado 22 de abril, la compañía Teatro del Alba se trasladará a Vallehermoso para presentar 'Micromina' y 'Leyenda de Gara y Jonay', a partir de las 18.00 horas, en la Plaza de Alojera, del municipio de Vallehermoso.

Más tarde, a las 20.00 horas, se darán dos eventos paralelos; por un lado, en el Auditorio insular, la Compañía Hojarasca presentará el espectáculo 'Ardiendo como Mariposas', con Juan Carlos Tacoronte y Jonatán Rodríguez, a través del Programa MARES, y en el Auditorio Benedicto Negrín, de Agulo, se llevará a cabo la representación de 'Secuestro en el Tour de Ruanda', a cargo de D. Leoncio Bento.

200423 Fam Trip BelgasTurismo de La Gomera renueva su apuesta por los viajes de prensa como herramientas de promoción

A lo largo de esta semana, la isla recibe la visita de profesionales belgas para conocer las bondades del destino y reforzar la promoción en este mercado europeo

La Gomera recibe, a lo largo de esta semana, la visita de varios profesionales del sector turístico para promocionar la isla. El objetivo de estos viajes es conocer de primera mano las riquezas y bondades del territorio como destino de vacaciones. Así, desde el martes 18 y hasta este sábado, 22 de abril, un grupo de expertos y personalidades vinculadas con el turismo en Bélgica serán los encargados de adentrarse en los valores de la isla para así servir de embajadores del destino en este país europeo.

Los conocidos como fam trips suponen una oportunidad única para dar a conocer el destino a profesionales que aún no trabajan conjuntamente con La Gomera, como es el caso del consultor de viajes de negocio Omnia Travel Brussels, el turoperador Uniglobe Universal Travel y la agencia Omnia Travel Gent. Todos ellos cuentan con un catálogo de viajes combinados y temáticos en los que se incluye el deporte, la cultura y la gastronomía.

De esta forma, se refuerza las acciones de promoción en mercados con alto potencial, no sólo por la oferta de conectividad que tienen con Tenerife Sur, sino también por la previsión de gasto por encima de la media, al registrar estancias más largas.

El Ayuntamiento de Gáldar informa que, en la mañana de este jueves 20 de abril, han comenzado los trabajos de mejora de la Plaza de Saucillo

Por medio de dicha obra el Consistorio construirá una capilla junto al escenario, además de un aseo adaptado y de dos rampas con el objetivo de mejorar la accesibilidad del espacio.

Esta obra, que lleva a cabo Construcciones y Reformas Díaz Moreno SLU, hará realidad una demanda de los vecinos de contar con una capilla para la imagen de Santa María del Saucillo, además de aumentar la accesibilidad y construir un aseo adaptado. Con todo ello los vecinos de Saucillo podrán disfrutar de mejores condiciones en este espacio público de uso y disfrute en el barrio.

Se cumplen 3 años de la puesta en marcha del servicio de apoyo psicosocial Cruz Roja Te Escucha, que ha evolucionado especialmente de su atención al duelo vinculado a la pandemia, a los problemas de ansiedad o bajo estado de ánimo de la vida cotidiana

Desde su puesta en marcha, Cruz Roja Te Escucha 900 107 917 ha atendido más de 18.700 llamadas, un 59% de mujeres

La mayoría de las personas que nos llaman, debería haberlo hecho antes; hubieran evitado caer en un bucle negativo”

La salud mental se ha convertido en un tema estrella en las conversaciones sociales y en la red; sin embargo, sigue existiendo un estigma muy grande en torno a lo que consideramos salud mental, avisa Cruz Roja: “se sigue asociando a depresiones profundas, a una bipolaridad, o a esquizofrenia, y las personas no piden ayuda porque consideran que aún no están en ese punto de necesidad”, afirma Mar Echenique, psicóloga responsable de Cruz Roja Te Escucha, el servicio de atención telefónico psicosocial gratuito de la Organización Humanitaria.

Sin embargo, el estigma y la normalización de las emociones negativas provocan que no se cuide correctamente la salud mental: “normalizamos el hecho de tener ansiedad en nuestro día a día, o que no dormimos porque tenemos pendiente un determinado proyecto que nos preocupa, o nos intentamos autoconvencer de que es sólo una racha, y todo va a pasar”; sin embargo, éstos ya son síntomas más que suficientes para activar nuestro mecanismo de defensa y autocuidado, ya que no hay que estar “muy mal” para pedir ayuda, “la mayoría de la gente que nos llama debería haber llamado antes; si lo hubieran hecho, al menos, con 2 o 3 meses de antelación no hubieran necesitado una ayuda especializada de segundo nivel, ni habrían caído en la desesperanza o un bucle negativo”, comenta la psicóloga Patricia Morales, del equipo interterritorial de Cruz Roja Te Escucha.

Precisamente la labor de las personas voluntarias que atienden el 900 107 917, el teléfono de Cruz Roja Te Escucha, es dar herramientas para afrontar todas las situaciones, que van desde los problemas cotidianos del día a día, hasta la atención especializada, "es un servicio que nada tiene que ver con los trastornos mentales, ni que va a acabar con medicación o seguimiento psiquiátrico en la mayoría de los casos; aquí hablamos de problemas adaptativos que afectan al estado de ánimo: los problemas en la familia, con el trabajo, ante un cambio, los que nos causa el estrés, la incertidumbre o la tristeza, y eso no significa necesariamente estar en depresión o ansiedad para tener que llamar”, señala Patricia Morales.

El denominado malestar emocional es más que suficiente para acudir a la atención psicosocial de recursos como Cruz Roja Te Escucha, que nació en plena pandemia hace 3 años con el objetivo de dar soporte emocional a las personas que especialmente pasaban por un proceso de duelo, en muchos casos en soledad o en la distancia, pero que ha evolucionado de manera natural durante este tiempo hasta recibir en su mayoría llamadas de rupturas de pareja, pérdida de empleo o problemas de la vida cotidiana, donde sigue existiendo el duelo, pero en menor medida, “las cargas familiares y las laborales son, probablemente, los temas más recurrentes”.

Durante estos tres años de servicio, Cruz Roja Te Escucha ha atendido 18.709 llamadas, de las cuales, el 59% de las mismas han sido realizadas por mujeres, un 37,62% por hombres, y un 0,51% por personas transexuales. En cuanto a la edad, el 33,07% de las consultas las realizan persona de entre 50 y 64 años, seguidas de la franja entre los 40 y los 49 (18,69%) y las de 30 a 39 años (14,89%). Hay que destacar que se mantiene un número bastante elevado de llamadas realizadas por personas menores de edad, número que progresivamente va en aumento y ya casi alcanza el 9% de las llamadas, y el de personas jóvenes (menores de 30 años) que constituyen casi un 20%.

Mientras que los problemas de salud mental diagnosticados afectan sólo a una porción de la población, el malestar emocional afecta al 50% de la ciudadanía en todo el mundo, “y estamos mal porque tenemos una sociedad con sobrecarga y desesperanza hacia el futuro, algo que hay que abordar también desde otras ópticas y que trabajamos desde Cruz Roja como un problema integral en el que los factores económicos o sociales que provocan la vulnerabilidad de las personas también son detectados, y se les busca solución”.

En este sentido, la población joven destaca como perfil vulnerable por los bajos salarios con los que se encuentra, y con problemas de acceso a la vivienda que impiden que puedan independizarse o desarrollar su vida según su hoja de ruta deseable; a esto, hay que sumarle la positividad tóxica de las redes sociales, que hacen que tengan que aparentar una felicidad constante y que no se tengan en cuenta las verdaderas limitaciones personales que se deben asumir como algo más de la vida, “no tenemos que creer que vamos a conseguir absolutamente todo lo que nos propongamos, porque no es verdad, y luego nos decepcionamos. Hay que concienciarse en que hay que trabajar por lo que queremos, pero si no se consigue, que eso no nos impida seguir hacia delante en condiciones de bienestar, porque simplemente hay cosas en la vida que no podemos controlar”.

Iniciar el proceso de cambio de actitud ante un problema de salud mental es una barrera también frecuente entre las personas, ya que, aunque empiecen a ser conscientes de que tienen uno, o varios problemas, les cuesta empezar y hacer cambios en su vida, algo que se facilita en gran medida con el apoyo y las herramientas adecuadas que otorgan el apoyo psicosocial.

Al otro lado de la línea de Cruz Roja Te Escucha se encuentran actualmente 45 personas voluntarias en el primer nivel de orientación, 35 personas de acompañamiento especializadas en psicoeducación y acompañamiento en soledad, y 26 psicólogos y psicólogas sanitarias para la asistencia psicológica especializada; todos ellos y ellas, perfectamente coordinados y estructurados, se encuentran repartidos por toda la geografía española y han sido el apoyo de las casi 19.000 valientes personas que en estos tres años han acudido al servicio a pedir ayuda.

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional y más de 8 millones de personas en actividades de sensibilización y entorno. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.

Cruz Roja ha lanzado el plan ‘Cruz Roja Reacciona: una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis’ provocada por la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania para responder a las crecientes necesidades de la población en el contexto de incremento sostenido de los precios de bienes y servicios básicos. En una primera fase, Cruz Roja pretende atender las necesidades de más de 100.000 personas con un presupuesto inicial de 8 millones de euros.

Ante la necesidad básica urgente, Cruz Roja Reacciona ayuda a su cobertura inmediata con la entrega de bienes y ayudas económicas; fomenta el conocimiento de medidas que reducen el nivel de necesidad o amplía los recursos de cada persona para mejorar su situación; promueve la autonomía de las personas, a fin de que lideren su propio proceso de cambio; y busca ser una respuesta inmediata con vocación de transformación duradera, implementando acciones que consoliden los cambios.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Publicado en Sociedad

Los días 21, 22 y 23 de abril el Parque Juan Pablo II de Las Palmas de Gran Canaria acogerá este evento

La tercera edición de este festival vuelve a contar con la producción de Qué Tal Estás Producciones y con la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El programa ofrece 9 espectáculos, 5 talleres formativos y actividades complementarias en colegios, residencias para mayores y el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Transitando, festival de danza contemporánea creado por la Fundación DISA llega este fin de semana al Parque Juan Pablo II de Las Palmas de Gran Canaria con un programa compuesto por diferentes espectáculos llegados desde diferentes puntos de España y un maratón de danza para toda la familia.

Bajo la producción de Qué Tal Estás Producciones, la dirección de Natalia Medina y con la colaboración especial del área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción de la Ciudad, Transitando vuelve al parque capitalino con el fin de dotarlo del carácter itinerante y callejero con el que fue creado, acercando al público espectáculos de danza contemporánea en espacios de tránsito diario, transformándolos en escenarios artísticos y mostrando el valor de la danza y el enorme talento existente vinculado a este mundo.

Desde el viernes 21 hasta el domingo 23, los asistentes podrán disfrutar de diferentes acciones, totalmente gratuitas, que crean un festival destinado a todos los públicos. Transitando ofrece 9 espectáculos y 5 talleres (yoga en familia, bailes canarios, bachata, animación y baile social, y danzas urbanas) en formato maratón que se suman a las sesiones que durante la semana ya se han celebrado en colegios y residencias de mayores de la zona, así como en el Hospital de Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, destinadas a todo su personal.

Programa:

El viernes 21 de abril, la jornada comenzará a las 20.00 horas con ‘A raíz de’ creada e interpretada por bailarín gallego Daniel Rodríguez, que dará paso a Lucía Montes y Mado Dallery con su creación e interpretación de ‘In-side’. La jornada continuará con ‘A palo seco’ de Sara Cano, que será interpretada por la bailarina Cristina Cazorla. El cierre correrá a cargo de ‘Anónimas raíces’, una propuesta vibrante que fusiona flamenco y danzas urbanas de la mano de Paloma Ramos, Isaac Suárez, Antonio León y Marta Reguera.

Durante la mañana del sábado 22, el festival ofrece, desde las 10.00 horas, talleres completamente gratuitos: yoga en familia, bailes canarios, bachata, animación y baile social, y danzas urbanas.

La noche, volverá a ofrecer al público cuatro espectáculos entre los que se encuentran ‘Dormu’ de Indalecio Séura; ‘Todas las despedidas’ de Jesús Benzal en colaboración con los intérpretes Elena Castellanos y Jesús Benzal; ‘Mozos’ una creación de Mario Gonzáles con la interpretación de David Eusse y David Candela; y el broche final correrá a cargo ‘El eterno femenino’ que cuenta con la interpretación de Marta Batista, Marta Oramas, Amanda Orive y Ana Medina y la creación de Vanessa Medina y Angeles Padilla.

Por último, el domingo día 23, la jornada será de mañana, a las 12,00 h., y estará dedicada al público familiar con ‘El Mundo de Nono’ de Arturo Cobas, un clown que hará viajar a los asistentes por su mundo de fantasía a través de mimo, malabares y marionetas.

Publicado en Cultura, Sociedad

El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, el concejal de Deportes, Alfredo Gonçalves, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y la directora de la carrera de montaña, Jazmina Benítez, presentan la prueba en la Casa de la Cultura

Hasta 23 nacionalidades estarán representadas en las dos modalidades de 15 y 26 kilómetros

Más de 750 corredores de 23 nacionalidades lucharán este sábado por uno de los quesos de flor de Santa María de Guía con el que se premia a los ganadores de la carrera de montaña Entre Cortijos que se disputa en el barrio de Montaña Alta. El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, el concejal de Deportes, Alfredo Gonçalves, y el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, presentaron esta mañana la duodécima edición de la prueba que, por primera vez, se celebra en horario vespertino.

El regidor destacó el “escaparate magnífico” que supone Entre Cortijos para dar a conocer “la belleza y riqueza en patrimonio natural, etnográfico e histórico” que posee el municipio del noroeste de Gran Canaria. “Nuestras medianías son cada vez más conocidas y valoradas como se merecen”, aseveró Rodríguez, quien añadió que la carrera de montaña “contribuye a la dinamización económica” de la zona. “No sólo este sábado con los más de 750 corredores”, continuó, “sino también toda la economía que se ha creado durante estos meses y días previos con los corredores que se acercan a Montaña Alta para entrenar”.

Pedro Rodríguez recordó que Entre Cortijos da comienzo a un mes de actividades en el barrio ya que el próximo 7 de mayo, primer domingo de ese mes, se celebrará la Fiesta del Queso que pone en valor el trabajo de ganaderos y queseros de la zona. Y en ello también participa Entre Cortijos, cuyo premio para los ganadores de las dos modalidades es un exquisito queso de flor de Guía, “el único de Gran Canaria con denominación de origen”, como resaltó el alcalde.

El consejero de Deportes, Francisco Castellano, hizo referencia al nuevo horario de la prueba, con la salida de la modalidad larga a las 16.30 horas y de la corta a las 16.45 horas. “Creo que les va a ir bien a los corredores por la temperatura”, que se prevé que sea agradable para la práctica deportiva, “y porque van a disfrutar de unas vistas, durante el atardecer, inigualable desde los altos de Guía”. “Esta carrera no sólo se diferencia por sus parajes, sino también por la hospitalidad y el carácter afable de los guienses” que acogen los más de 750 participantes que representan hasta 23 nacionalidades diferentes.

Castellano también quiso destacar el trabajo de Arista Eventos, empresa organizadora de la carrera de montaña. “Gracias a la profesionalidad de Arista tenemos pruebas a lo largo y ancho de toda la isla y durante todos los meses del año, porque si Gran Canaria tiene algo es que cualquier fin de semana se puede estar practicando cualquier disciplina deportiva”, dijo.

Alfredo Gonçalves, edil de Deporte, declaró que “vuelve la carrera más rural de Canarias” que, como cada año, “cubre todas las inscripciones en un tiempo récord”. “Montaña Alta será una fiesta del trail y un centro de atención para los amantes de este deporte”, apuntó el concejal, quien además se atreverá con la modalidad de 15 kilómetros. Gonçalves recordó durante la presentación una conversación que mantuvo con uno de los participantes que había entrenado el recorrido durante los últimos días y que destacó la puesta de sol en las medianías del municipio. “Es maravillosa”, afirmó. “Y este fin de semana la podemos sentir y disfrutar, porque Entre Cortijos es una carrera para disfrutar del deporte, los paisajes y las singularidades geográficas de nuestro municipio y de toda la comarca norte”.

Jazmina Benítez, directora de la carrera de montaña, resaltó la alta participación femenina en ambas modalidades, con un 24% de las inscripciones. “Es algo de lo que tenemos que orgullecernos”, apuntó. Y adelantó que todos los corredores dispondrán al finalizar la prueba de un caldo, un chocolate caliente y un queque en el comedor que se instalará en la cancha deportiva del barrio.

La directora quiso poner en valor que desde Arista Eventos se está trabajando en una línea de eventos sostenibles para generar el menor impacto posible en los senderos por donde discurren sus pruebas. “Para nosotros es importante hacer el uso de la montaña y también dejarla mejor de lo que nos la encontramos si es posible”. Asimismo, la organización ha puesto a disposición de los participantes una guagua para llegar a Montaña Alta desde el Mercado de Santa María de Guía con el objetivo de reducir el uso del coche privado y, con ello, la contaminación ambiental. “Vamos a tener un día espectacular en Montaña Alta de Guía”, declaró Benítez, quien agregó que esta duodécima edición va a ser “mágica” al estrenarse en horario de tarde.

La salida de la modalidad larga, de 26 kilómetros y 1.670 metros de desnivel positivo, tendrá lugar a las 16.30 horas desde la calle principal de Montaña Alta con cerca de 300 participantes y un cuarto de hora después los más de 450 corredores se enfrentarán a los 15 kilómetros y 700 metros de desnivel positivo. La previsión es que la cola de la modalidad larga tenga que afrontar el último tramo bajo la noche, que el sábado estará aún más bonita gracias a que coincide con la lluvia de estrellas Líridas.

Entre Cortijos es una prueba promovida por el Ayuntamiento de Santa María de Guía, organizada por Arista Eventos y con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Deportes.

 

El consejero Franquis destaca la puesta en marcha de una política de vivienda inexistente en el pasado que implicará invertir más de 664 millones de euros hasta 2025 y que supondrá nutrir el parque público con más de 6.900 viviendas protegidas de promoción pública

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha aprobado hoy la autorización del gasto de 21.575.921 euros para poner en marcha la contratación de las obras de construcción de 134 nuevas viviendas protegidas de promoción pública en el municipio de Arrecife, las primeras que el Gobierno de Canarias edificará en Lanzarote en 27 años. Con la autorización de hoy se pone en marcha el procedimiento para contratar las obras por parte del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), una contratación que se espera poder publicar este mismo mes o a principios de mayo con la finalidad de que las obras estén en marcha este verano.

Estas 134 viviendas forman parte de un lote de 201 nuevas casas que se edificarán en la zona de Maneje, y que estarán distribuidas en dos edificios anexos de 67 inmuebles cada uno ubicados en una parcela cedida en 2020 por el ayuntamiento de Arrecife al ICAVI.

En este sentido, el consejero Sebastián Franquis expuso que, “la construcción en vivienda fortalece la economía y la cohesión social y corrigen la desigualdad” y añadió que, “la puesta en marcha de una política de vivienda inexistente en el pasado que implicará invertir más de 664 millones de euros hasta 2025 que supondrá nutrir el parque público con más de 6.900 viviendas protegidas de promoción pública”.

La construcción de cada uno de los dos edificios rondará los 10 millones de euros y ya la Consejería invirtió una partida de 713.016 euros en la redacción de proyectos. Las parcelas donde se edificarán estos tres edificios rondan también cada una los 2.540 metros cuadrados. Se estima que la duración de las obras sea de 20 meses por lo que las viviendas podrían estar terminadas y listas para ser entregadas en la primavera de 2025. El ICAVI estima que el coste de construcción de estos dos primeros edificios sea de 19.614.474 euros, aunque siempre se autoriza el gasto con un 10% más de fondos en reserva para liquidar la obra y hacer frente a posibles modificaciones.

Las viviendas proyectadas serán el 10% de un dormitorio, el 20%, de dos dormitorios, el 60%, de tres dormitorios, y otro 10% de cuatro dormitorios. Así mismo dentro de los cupos correspondientes de dos y tres dormitorios se encuentra 6 viviendas para personas de movilidad reducida y 3 viviendas tuteladas de 5 dormitorios. Todas las viviendas poseen una plaza de aparcamientos y un trastero que se sitúan en los correspondientes sótanos de cada uno de los edificios.

El tercer edificio, también de 67 inmuebles y con el que se completa el lote de 201, está aún en proceso de supervisión por parte del servicio de Intervención por lo que desde el ICAVI se confía en poder sacar a licitación sus obras en verano.

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, presidió hoy el acto de presentación de la primera convocatoria del programa

El Interreg MAC ha cofinanciado 475 proyectos por 383 millones de euros desde su puesta en marcha, en 2022

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, abrió hoy en Las Palmas de Gran Canaria el acto de presentación de la primera convocatoria del Interreg MAC (Madeira, Azores, Canarias), dada la condición de autoridad de gestión que ostenta Canarias, lo que refuerza su liderazgo en la estrategia de “Gran Vecindad” que defiende Europa para sus regiones ultraperiféricas.

Al acto asistieron los embajadores de España en Mauritania, Cabo Verde, Ghana, Costa de Marfil, Gambia y Santo Tomé y Príncipe, seis de los países africanos participantes del programa junto a Senegal, con quienes el vicepresidente mantuvo un encuentro (en la foto), y el subdirector adjunto de la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública, Adrián Vecino.

Rodríguez destacó el fortalecimiento de los programas de cooperación territorial de las RUP para el período presupuestario de la Unión (2021-2027), al incluirse un apartado específico para la ultraperiferia y mantenerse la tasa de cofinanciación al 85%. En el caso concreto del programa MAC se ha incrementado la contribución financiera con respecto al período anterior, de modo que ha quedado establecida en 200 millones de euros.

Precisamente, Rodríguez explicó que esta financiación habrá de dar continuidad a los trabajos desarrollados por instituciones y organizaciones de Canarias, Azores y Madeira para mejorar las condiciones de vida de los países africanos participantes, con la ejecución de proyectos relacionados con la lucha contra el cambio climático, la producción de agua, el impulso de un modelo turístico sostenible o la mejora de la gobernanza pública, entre otros.

“Tenemos ante nosotros una buena oportunidad de proyectar nuestros intereses pensando en el futuro y contribuir al mismo tiempo al desarrollo de los países africanos”, dijo el vicepresidente, quien animó a las administraciones públicas, empresas y organizaciones sociales a presentar proyectos a esta primera convocatoria.

Durante la jornada de presentación, celebrada en el centro cultural de la Caja de Canarias (CICCA), el director general de Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Julián Zafra, explicó el nuevo enforque de la cooperación territorial que encarna el Interreg MAC, mientras que Irene Ruiz, coordinadora de la Secretaría Conjunta del programa detalló las claves de la primera convocatoria de proyectos.

A estas conferencias siguieron otras relacionadas con aspectos más técnicos de la convocatoria, como las opciones de simplificación o la subvencionabilidad de los gastos.

A la presentación acudieron cerca de 200 personas, representantes de instituciones y organizaciones canarias interesadas en presentar proyectos para el programa.

Veinte años de MAC

El programa Interreg MAC inició su andadura el año 2002. En este tiempo, se han cofinanciado 475 proyectos de cooperación, con un total de financiación de 383 millones de euros, de los cuales 326 m millón son contribución de la UE). Esta financiación se ha traducido en trabajos conjuntos en áreas de especial sensibilidad para las regiones ultraperiféricas de Canarias, Azores y Madeira y para los países vecinos africanos, fortaleciendo las relaciones institucionales y fomentando el potencial de sectores estratégicos clave para el desarrollo y la diversificación económica del conjunto. Además, tanto directa como indirectamente, el programa ha favorecido la generación de oportunidades de negocio tanto en el ámbito público, como privado.

La participación de los terceros países africanos como socios de pleno derecho en los órganos de gestión del programa, en el periodo 2014-2020, ha permitido profundizar la cooperación con Cabo Verde, Senegal y Mauritania. Una cooperación que se intensifica en este período con la incorporación de Gambia, Costa de Marfil, Santo Tomé y Príncipe y Ghana.