
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Con esta tercera unidad para el Área de Salud de Tenerife se cumple con el objetivo de acercar la atención sanitaria a la zona sur de la isla, un compromiso del Gobierno de Canarias en materia sanitaria
La nueva unidad, con la que se refuerza la cartera de servicios del centro hospitalario, contará con un equipo multidisciplinar de profesionales para atender a la población pediátrica con trastornos del desarrollo
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado por la presidenta del Cabildo insular, Rosa Dávila, y la consejera de Sanidad del ejecutivo regional, Esther Monzón, visitó hoy la nueva unidad de Atención Temprana de Tenerife que comenzó a funcionar el pasado 18 de junio en el Hospital del Sur y que atiende ya a casi un centenar de niños y niñas. Las Unidades de Atención Temprana ofrecen atención ambulatoria e individualizada a menores entre 0 y 6 años de edad, con trastornos en su desarrollo, con discapacidad o riesgo de padecerla y/o dependencia.
El presidente destacó durante la visita, en la que participaron también miembros de la Plataforma Pro Hospital del Sur, que con esta nueva unidad no sólo se potencian los recursos asistenciales del Hospital del Sur sino que se cumple con la creación de la tercera unidad prevista para Tenerife y se acerca la asistencia a un centenar de familias de esta zona de Tenerife que, a partir de ahora, ya no tendrán que desplazarse a Santa Cruz para la atención a los trastornos del desarrollo de sus hijos e hijas.
La nueva unidad se une a las otras dos que ya existen en Tenerife, una de las cuales se encuentra en el Hospital Universitario de Canarias mientras que la segunda está adscrita al Hospital Universitario de La Candelaria.
En total, las unidades de Atención Temprana han atendido a 4.784 niños y niñas en Canarias desde la puesta en marcha de las primeras unidades en 2020. Actualmente, las unidades de Atención Temprana de Tenerife atienden a cuatrocientos niños y niñas de entre 0 y 6, incluidos los que residen en la zona sur de la isla.
Por su parte, la presidenta del Cabildo insular, Rosa Dávila, subrayó el compromiso institucional con la infancia y las familias del sur de la isla y apuntó que esta unidad es el resultado del trabajo conjunto entre administraciones para garantizar una atención integral, eficaz y con perspectiva comunitaria.
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, explicó que la Unidad de Atención Temprana está conformada por un equipo multidisciplinar con profesionales de Psicología Clínica, Logopedia, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Orientación Educativa y Trabajo Social, con una organización centrada en la elaboración de un Plan Individualizado de Atención Temprana (PIAT), que establece objetivos personalizados para cada menor y su entorno, garantizando la intervención más adecuada. Según dijo, esta dotación multiprofesional permite un enfoque biopsicosocial e individualizado contemplando el contexto, la familia y los recursos del entorno.
El portavoz de la Plataforma Pro Hospital del Sur, Jordi Esplugas, destacó la creación de esta Unidad de Atención Temprana como un paso fundamental para completar el hospital que merece el sur de la isla y para responder a las necesidades de los pacientes pediátricos y sus familias.
Con esta nueva unidad, el Servicio Canario de la Salud ha puesto en marcha un total de 11 Unidades de Atención Temprana en los últimos años; de las que tres están en Gran Canaria; tres, en Tenerife y una en cada isla no capitalina.
Funciones de la nueva Unidad
Los profesionales que atienden en las Unidades de Atención Temprana se centran especialmente en las habilidades motoras gruesas y finas, perceptivo-cognitivas, lingüisticas y socioemocionales de los pacientes y entre sus funciones se encuentran la evaluación y diagnóstico funcional, la intervención directa con el menor y su familia y el asesoramiento a escuelas y agentes comunitarios. Asimismo. Igualmente, también realizan labores de coordinación interinstitucional con servicios sanitarios, educativos y sociales, así como la promoción de la sensibilización, formación e investigación en materia de atención temprana.
Las intervenciones en los primeros años de la infancia pueden ser decisivas para prevenir y dar respuestas a todas las posibles necesidades, sean cognitivas, emocionales, sociales, sensoriales o motoras.
Otros recursos del Hospital del Sur
Esta unidad de Atención Temprana refuerza los servicios que se prestan en el Hospital del Sur a la población de esa zona básica de salud. En total, el Hospital del Sur atendió 128.087 consultas, realizó 3.870 intervenciones quirúrgicas, asistió 59.564 casos urgentes y administró 3.793 tratamientos en los hospitales de día durante 2024.
Pruebas
El centro también realizó pruebas funcionales y radiológicas para el diagnóstico y seguimiento de patologías de la población del sur de Tenerife.
Igualmente, en 2024 comenzó la actividad del Hospital de Día Oncológico, así como la ampliación del servicio de Farmacia y la incorporación de los servicios de Pediatría y Nutrición Clínica.
El Hospital del Sur cuenta con cirugía mayor ambulatoria, rehabilitación, fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional y hospitalización para pacientes que precisen ingreso hospitalario.
Durante los primeros meses de 2025 se puso en marcha la Unidad de Cuidados Paliativos, así como la realización de nuevas técnicas para el cáncer de vejiga y de mama. Con los últimos servicios añadidos, el Hospital del Sur tiene actualmente consultas externas para dieciocho especialidades médicas y quirúrgicas.
La directora del SCS se reunió con la Plataforma Pro Hospital Público del Sur de Tenerife para darle a conocer el proyecto previsto para el centro hospitalario y las acciones asistenciales que se han previsto para el próximo trimestre
Dicho plan contempla la ampliación de la cartera de servicios del Hospital a través de la creación de nuevas dependencias
Se reforzará el personal con una veintena de profesionales para incrementar la actividad quirúrgica y diagnóstica
La directora del Servicio Canario de la Salud, Elizabeth Hernández, se reunió este martes, 25 de abril, con la Plataforma Pro Hospital Público del Sur de Tenerife para presentarle el plan funcional previsto por el SCS para la ampliación del Hospital del Sur, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria y adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. En la reunión participaron también la gerente del centro hospitalario, Natacha Sujanani, junto al equipo directivo del HUNSC, así como el coordinador de obras de la Unidad de Apoyo de la Dirección del SCS, Julio de la Rosa.
Elizabeth Hernández explicó que dicho plan, elaborado y aprobado por la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, permitirá ampliar la cartera de servicios de la Atención Especializada del área sur-suroeste de Tenerife a través de las obras de remodelación previstas. Unas obras que permitirán adaptar la prestación sanitaria de esta infraestructura hospitalaria a las necesidades asistenciales actuales.
El Plan Funcional contempla incorporar nuevas área de admisión/recepción, ampliar el Bloque Quirúrgico gineco-obstétrico y un Área de Recuperación Postanestesia, estableciendo nuevos circuitos para la cirugía con y sin ingreso y los hospitales de día.
Además, se incorporarán nuevas unidades asistenciales con alto grado de especialización como la Unidad de Cuidados Intensivos, la Unidad Hemodiálisis, los Cuidados Paliativos, el Servicio de Endoscopias y el de Electromedicina. También se ha previsto desarrollar una nueva área de docencia y formación continuada para el Complejo Hospitalario. Con esta nueva ampliación va a ser preciso redimensionar servicios ya funcionantes pero que, por su superficie o localización actuales, no cubren las necesidades futuras como son los laboratorios, farmacia, esterilización, almacenes o mantenimiento.
La directora del SCS informó también que una vez que la Dirección General de Programas Asistenciales ha autorizado el nuevo plan funcional, se prepara la licitación del contrato de redacción del proyecto.
Refuerzos de personal
Durante el encuentro, Hernández hizo partícipe a los asistentes de las nuevas acciones que se van a implementar durante este trimestre y que incluirán la contratación de cerca de veinte profesionales para reforzar los servicios que se prestan a los usuarios y pacientes.
Dichas acciones incluyen la ampliación del servicio de TAC 24 horas, para la que se contratará a tres técnicos especialistas de radiodiagnóstico (TER), una enfermera y un auxiliar de enfermería.
También el aumento de la actividad quirúrgica, que se reforzará con la contratación de dos anestesistas, seis auxiliares de enfermería y un celador. Por último, se ampliará el horario del Hospital de Día, un servicio que contará con tres enfermeras más y un auxiliar de enfermería.
La obra supondrá la incorporación de nuevos servicios asistenciales como UCI de adultos y pediátrica, área de Pediatría específica, servicio de Diálisis, Hospital de Día y la ampliación del área quirúrgica y de otros servicios como el de Farmacia, además de crear áreas técnicas y de apoyo. Con la construcción de este nuevo edificio, el Hospital del Sur contará con una superficie total de 47.000 metros cuadrados
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, explicó esta mañana en el Parlamento de Canarias, que el Servicio Canario de la Salud acometerá la ampliación del Hospital del Sur de Tenerife con el objeto de convertirlo en un centro de tercer nivel, el tercero con el que contaría la isla de Tenerife, especialmente para continuar reforzando la asistencia sanitaria a la población residente en la zona sur y dar, así, una respuesta adecuada a las necesidades asistenciales actuales y futuras.
Para ello, se edificará un nuevo edificio, a través de una adenda al convenio con el Cabildo de Tenerife, que permitirá incrementar la superficie del centro actual en 20.000 metros cuadrados y otros 8.000 de reorganización de los espacios, hasta alcanzar una superficie total de 47.000 metros cuadrados.
Según informó el consejero, esta infraestructura supondrá una inversión de alrededor de 40 millones de euros y permitirá la incorporación de nuevos servicios asistenciales como Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de adultos y pediátrica, área de Pediatría específica, servicio de Diálisis, Hospital de Día y la ampliación del área quirúrgica y de otros servicios como el de Farmacia, además de crear áreas técnicas y de apoyo tales como almacenes, talleres y áreas administrativas y de gestión que completarán la comarcalización de la atención especializada en Tenerife mediante su acercamiento geográfico a la población de las comarcas sur y suroeste.
Según dijo, ese nuevo edificio estaría conectado con el resto de los edificios actualmente funcionantes creando una solución total para las necesidades hospitalarias de la ciudadanía residente en esta zona.
Cartera de servicios
Blas Trujillo informó que en el bloque quirúrgico del Hospital del Sur se realizan intervenciones quirúrgicas de las especialidades de Oftalmología, Ginecología, Cirugía General, Traumatología, Dermatología y Urología, siendo esta especialidad la última en incorporarse a la cartera de servicios del Hospital, mientras que está previsto que a corto plazo se inicie la de los servicios de Otorrinolaringología y Cirugía Maxilofacial.
Durante la segunda mitad de 2021, los profesionales del centro hospitalario han realizado un total de 1.856 intervenciones quirúrgicas que incluyen extraordinarias, ordinarias y urgentes. En total, el Servicio Oftalmología ha llevado a cabo 1.097 operaciones, 114 en Ginecología, 447 en Dermatología, 147 en Traumatología, y 51 en Cirugía General y Digestiva.
Además, en el último semestre de 2021 se han realizado más de un millón de estudios de laboratorio; 80.894 las pruebas funcionales en los gabinetes de Atención Especializada de los Servicios de Cardiología, Dermatología, Aparato Digestivo, Ginecología, Neumología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Rehabilitación y Urología; se han realizado aproximadamente 40.000 pruebas de radiodiagnóstico, incluyendo radiografía simple, ecografías, mamografías, tomografías axiales computarizadas (TAC) y resonancias magnéticas nucleares (RMN).
Durante el mismo período, se ha atendido más de un millar de Urgencias, y 65.688 consultas especializadas de las cuales 31.232 fueron de modalidad presencial, 31.939 en formato de teleconsultas y 2.517 consultas telefónicas.
Actualmente se está trabajando en la licitación del proyecto de una Unidad de Diálisis que dé cobertura a los pacientes de esa zona de salud. Se establecerá en un espacio propio, actualmente disponible, y se ha trabajado inicialmente sobre 16 puestos, además de consultas y dispositivos específicos para fomentar la diálisis domiciliaria.
Esta actividad está suponiendo una ventaja importante para los usuarios de la zona sur de la Isla al mejorar la accesibilidad al sistema sanitario y resolver los problemas de atención especializada en su zona básica de salud, evitando traslados para recibir atención en estas especialidades.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.