
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El equipo grancanario ha logrado el primer título continental de su historia
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Deportes, Francisco Castellano, han recibido al Club Molina Sport, recientemente campeón de la Copa de Europa tras vencer, el pasado fin de semana, al Villenueve en un acontecimiento histórico.
El presidente del cabildo no ocultó su “profundo orgullo”, y no solo por el resultado, sino por la importancia que supone triunfos como este, para los chicos, que se inician en deportes minoritarios. Se han convertido en referencia, proyectando los valores, y la imagen de Gran Canaria, en Europa. Además, destaca que durante este mandato se han duplicado las ayudas, “en este momento hay muy pocos territorios de España que estén ofreciendo está cantidad de éxitos en diversas disciplinas deportivas. No hay dudas de que Gran Canaria tiene una enorme capacidad para organizar cualquier evento internacional”, concluye.
Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, señaló que “somos un destino mundial para los deportistas, que vienen de cualquier rincón del mundo a competir, y a disfrutar de las bondades de la isla”. Castellano señaló que, siendo la institución que más apoya al deporte insular, “el hockey línea es un ejemplo más, de que cuando las administraciones vamos de la mano con los clubes conseguimos los objetivos”.
El Club Molina Sport se ha convertido, en sus 24 años de existencia, en un referente del Hockey Línea en nuestro país, jugando al más alto nivel con 20 temporadas seguidas en la denominada Liga Élite Hockey Línea Masculina y compitiendo en diferentes campeonatos de España, Copas de SM El Rey y Copas de la Confederación Europea.
En la mañana de este jueves se ha presentado la cita deportiva que se celebrará desde mañana viernes hasta el domingo en los clubes Pádel Gloria D216, K2 San Agustín y Pádel Bida, en el sur de Gran Canaria
Ya está todo listo para la celebración del II Torneo de Pádel Maspalomas por la diversidad, el evento para jugadores de pádel LGTBI+ organizado por la Federación Canaria de Pádel y los dos clubes de pádel LGTBI+ más importantes de España, GMadrid Sports y Panteres Grogues que hoy ha sido presentado en la sala de prensa del Gran Canaria Arena con la presencia del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano y el presidente de la Federación Canaria de Pádel, Diego Gil.
El torneo, que se celebra este fin de semana, del 28 al 30 de abril en las pistas del Club Tenis Pádel Gloria D216 en las instalaciones del Hotel Gloria Palace San Agustín, el Club K2 San Agustín y el Club de Pádel Bida, contará con un total de 150 deportistas entre parejas masculinas, femeninas y mixtas doblando prácticamente las cifras de la primera edición. La prueba tiene como objetivo incentivar la práctica del deporte entre el colectivo LGTBI+, fomentar los valores éticos, saludables y sociales del deporte y promover la integración, la diversidad y la visibilidad del colectivo LGTBI+.
En palabras del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, “queda demostrado que el deporte es un magnífico embajador a nivel mundial y este torneo viene a poner de manifiesto que el deporte es para todos y en igualdad de condiciones. Estamos encantados de abrir nuestras instalaciones nuestra isla y nuestra hospitalidad,” ha asegurado, subrayando que “la zona de Maspalomas es ideal para la práctica del deporte al aire libre los 365 días del año y podrán compaginar dicha actividad con una fantástica planta hotelera, playas y zonas de ocio.”
El presidente de la Federación Canaria de Pádel, Diego Gil, se ha mostrado especialmente satisfecho por la acogida de esta segunda edición, “la inscripción se ha agotado en menos de un mes, de hecho, en esta edición necesitamos hasta tres clubes para celebrar el torneo,” cuya finalidad, ha dicho, “es la integración entre todos, con numerosos jugadores llegados de todo el mundo, y muy atractivo para el público al que animo a que venga a disfrutarlo. Nuestro objetivo es que el año que viene podamos traer el Campeonato Europeo de la Diversidad.”
Competirán por parejas en categorías masculina, femenina y mixta, esta última una de las novedades de este año casi una decena de nacionalidades, jugadores llegados desde Holanda, Italia, Francia, Argentina, Rumanía, Portugal y toda España, con una importante representación de las federaciones de pádel de Madrid y Canarias.
Tras el éxito de su primera edición, el Torneo de Pádel Maspalomas por la diversidad se plantea consolidar a Maspalomas como tercera sede nacional, junto a Madrid y Barcelona, de un torneo anual estable de pádel LGTBI+ que dé mayor visibilidad a esta disciplina de cara a los Gay Games, los Juegos Olímpicos de la comunidad LGTBI+ organizados por la Federation of Gay Games y que tendrán lugar en 2026 en Valencia. Todo un hito histórico para España que reunirá a 15.000 atletas de diferentes modalidades.
A nivel nacional, el pádel es la disciplina con más licencias federativas sólo por detrás del fútbol. De ahí la importancia de la creación de un circuito de pádel LGTBI+ con tres sedes nacionales y amparado por la Federación Canaria de Pádel y la Federación Española de Pádel.
Sin olvidar además que este torneo llega como antesala de una de las citas más relevantes para este colectivo, el Gay Pride Maspalomas 2023, uno de los eventos LGTBI+ de mayor repercusión nacional e internacional que reúne cada año a miles de personas de medio mundo en Gran Canaria.
Maspalomas es, sin duda, destino LGTBI+ referente en toda Europa, un destino seguro, con instalaciones deportivas de primer nivel, alojamientos de calidad, un clima envidiable los 365 días del año para la práctica de pádel al aire libre y con conexiones regulares con la península y toda Europa. Todo esto la convierte en la sede perfecta para un torneo de estas características.
En cuanto a sus organizadores, GMadrid Sports surge con el convencimiento de que un club deportivo debe cumplir con la misión de fomentar el deporte, facilitar su práctica y permitir que se haga en un ambiente de total libertad de expresión, sin que exista discriminación alguna, compuesto por personas de ambos sexos, de todas las edades (mayores de edad) y orientaciones sexuales.
Panteres Grogues es el club deportivo LGTBI+ & friends de Barcelona, una asociación sin ánimo de lucro abierta a todas las personas que quieran practicar actividades deportivas, culturales y de wellness en un ambiente libre de discriminación.
El Torneo de Pádel Maspalomas por la diversidad está organizado por la Federación Canaria de Pádel y el apoyo de GMadrid Sports y Panteres Grogues, con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria a través de su Instituto Insular de Deportes y de Turismo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana a través de Maspalomas, Costa Canaria, y el Gobierno de Canarias a través de su marca Islas Canarias, Latitud de Vida. Colaboran Gloria Palace San Agustín Thalasso and Hotel, sede oficial del evento, Asisa y Head.
La Corporación insular apuntala su compromiso de efectuar un gasto plurianual, para sufragar los proyectos de mayor duración de estas entidades y dar más estabilidad a sus acciones
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y las y los representantes de 57 ONG han firmado un protocolo de intenciones, cuyos objetivos son consolidar y fortalecer las actuaciones destinadas a la solidaridad internacional y a la cooperación para el desarrollo. De este modo, la Corporación insular adquiere el compromiso de efectuar un gasto plurianual, para costear los proyectos de mayor duración de estas entidades y proporcionar así más estabilidad a las acciones que emprendan y que tengan vocación de continuidad.
Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, que dirige Carmelo Ramírez, fue aprobada por el Consejo Insular de Solidaridad a finales del pasado mes de marzo, en una sesión que estuvo presidida por el presidente Antonio Morales. Cabe señalar que, en estos momentos, el Cabildo de Gran Canaria dedica a las políticas de solidaridad y cooperación al desarrollo en torno al 1% de su presupuesto anual.
Así, aquella declaración de compromiso se ha materializado en la mañana de este jueves, con la rúbrica de este documento, al que se han adherido la Asociación de Ayuda Humanitaria Yolihuani, la Asociación Canaria Siembra, la Asociación Mujeres por la Paz y la Acción Solidaria con Palestina, la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, la Asociación Miralepa y la Asociación Mi Hijo y Yo.
Asimismo, se han unido al acuerdo la Asociación Social de la Casa de los Pueblos en Canarias, la Asociación Oportunidades de Vida, la Casa de la Cultura y Encuentro, la Asociación Benéfica Canoa Solidaria, Cáritas Diocesana de Canarias, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Asociación Cultural Canaria Gran Angular y el Centro Humanista de Las Culturas.
Del mismo modo, forman parte de este pacto COMEX Canarias-Cuba, la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Canarias, ECCA Social, Educanepal, El Patio de las Culturas, Enseñantes por la Paz y la Solidaridad, Cooperación Internacional Dona Vida, la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias y Covide.
La propuesta del Cabildo de Gran Canaria ha sido secundada, igualmente, por la Fundación Ágora, la Fundación Vicente Ferrer y la Fundación Canaria Farrah, así como por la Liga Canaria de la Educación y la Interculturalidad, Juristas por la Paz y los Derechos Humanos, Manos Unidas, Médicos del Mundo, Rosa del Desierto, Proclade, Ser Humano, Solidaridad Médica España, la Asociación Sociocultural y Humanitaria Virgen de Coromoto, The Monkey Girl, el Gabinete Literario y la Federación de la PYME del sector del metal de Las Palmas (Femepa).
La Asociación Cooperación de Desarrollo (Codecan), el Club Rotario Ciudad de Arucas, Cruz Roja, el Proyecto Gambia, la Fundación Canaria Main, la Asociación Infancia Sin Fronteras, la Fundación Canaria Belén María, Mensajeros de la Paz, Kutembea Na Tanzania y la Asociación Comunidad Palestina en Canarias también han firmado el documento, al igual que Entreculturas, Unicef, la Asociación Global Humanitaria y CCOOGC.
Por su parte, las entidades Bosco Global, Nutrición Sin Fronteras, la Fundación Alianza por la Solidaridad y Canarias con Mozambique han rubricado el protocolo de forma electrónica, y Amnistía Internacional y la Asociación Cultural Silvestre de Balboa se han adherido a la iniciativa y la suscribirán en breve.
El diagnóstico participativo financiado por el Cabildo destaca la necesidad de una estrategia conjunta de instituciones y de las comunidades educativa y juvenil
El Cabildo ha financiado el diagnóstico participativo ‘Ética Digital, Ciberciudadanía y Juventud y Gran Canaria’, estudio basado en la visión de más de treinta entidades de la isla y entre cuyas conclusiones destaca la necesidad de desarrollar a corto plazo una estrategia conjunta entre las instituciones, la comunidad educativa y el colectivo juvenil para fomentar usos responsables y participativos en la red e impulsar así su capacidad de incidir en la toma de decisiones en el ámbito público.
Esta radiografía, presentada hoy, ha sido financiada por Participación Ciudadana del Cabildo y elaborada por la Asociación Opciónate con el objetivo de identificar iniciativas, obstáculos y propuestas para promover la participación juvenil online cívica y responsable. Se trata del primer acercamiento en profundidad que se realiza a esta realidad en Gran Canaria e incluye además un listado de buenas prácticas que se están llevando a cabo a nivel insular por entidades públicas, privadas o por personas expertas, así como las recomendaciones y acciones que estos actores proponen.
“Este gobierno insular asume la enorme importancia de la tecnología digital y de la tecnopolítica para la participación ciudadana y que su fomento es una labor que no solo se puede llevar a cabo desde las instituciones, sino que tenemos que comprometer al conjunto de la sociedad con acciones activas e incisivas para hacer realidad la gobernanza pública participada apropiada y responsable”, señaló el director insular de Participación Ciudadana del Cabildo, Jorge Pérez Artiles.
Las entrevistas y las aportaciones en los grupos focales llevados a cabo en el marco del diagnóstico revelan que también se otorga una importancia crucial a la generación de espacios de encuentro y diálogo para adecuar las herramientas institucionales existentes para la participación social y ciudadana juvenil, tanto en el espacio digital como en el presencial, todo ello para alumbrar estructuras institucionales más accesibles a la hora de recibir propuestas ciudadanas, señaló por su parte la directora de Opciónate, Ana Lidia Fernández-Layos.
En este sentido, el diagnóstico, disponible en la web de la organización, subraya que “las instituciones públicas y privadas, en sus webs y aplicaciones, tienen que aplicar las medidas necesarias para que toda la población pueda acceder y comprender los contenidos que existen en internet”, al margen de que “es necesario bajar ‘bajar a tierra’ internet y las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación, las TRICs, pues en estos espacios también se ejerce la ciudadanía”. Igualmente, se insta a que las instalaciones públicas adecuen y garanticen internet y dispositivos electrónicos de calidad.
Asimismo, el trabajo corrobora que las entidades y personas expertas en el uso de TRICs, participación y juventud de la isla de Gran Canaria son conscientes de cómo los espacios online afectan e influyen a la población, de las oportunidades que ofrecen para informarse, divertirse, formarse, generar contenido y participar, pero también lo son de las dinámicas negativas y ciberdelitos que en ellos ocurren.
El diagnóstico señala que al menos 50 entidades en Gran Canaria están realizando campañas, congresos, proyectos y talleres que abordan la ciudadanía digital y que promueven comportamientos cívicos y participativos en la red, aunque matiza que “por el momento, los proyectos son, en su mayoría, de temporalidad acotada y de temática específica, debido a que están sujetos a convocatorias y subvenciones”.
Situaciones como la brecha digital, las noticias falsas, el ciberbullying, las ciberviolencias machistas o la ciberseguridad suelen ser las temáticas que más se están abordando, especialmente en contextos escolares o de aprendizaje. En el caso de la brecha digital y la accesibilidad los colectivos a los que se dirigen incluyen personas mayores, mujeres y personas en riesgo de exclusión.
En cuanto a obstáculos, se identifican en primer lugar los económicos y de acceso. Se constata igualmente que existe una brecha generacional que está afectando a la relación y el entendimiento entre personas adultas y jóvenes, una realidad que influye negativamente en la participación de jóvenes a nivel social, comunitario, político y ciudadano.
Asimismo, y dada la digitalización generalizada, el estudio apunta que es necesario también plantear la creación de delegadas y delegados o de figuras especializadas y permanentes que sepan asesorar y acompañar en el uso adecuado de las TRICs, que conozcan normativas europeas y nacionales, así como mecanismos administrativos y formas de participación ciudadana online.
Sábado 6 de mayo, dirigido a la población de 14 a 30 años
El Área de Juventud del Ayuntamiento de Valleseco, ha programado una tarde de sábado de bolos y cine para la juventud del municipio, se va a desarrollar el próximo sábado 6 de mayo. Así lo ha anunciado el concejal Suso Pérez Rodríguez, quien ha explicado que el objetivo de estas actividades es la promoción de iniciativas que fomenten el ocio saludable, enfocada a la juventud de 14 a 30 años.
“Nos acercaremos a disfrutar en primer lugar de una partida de bolos y terminaremos viendo una película en un cine de la capital de la isla, en donde aprovecharan para divertirse, cuyo fin es ofrecer otro tipo de actividad lúdica y educativa. Una forma diferente de disfrutar del fin de semana y ocupar el tiempo libre”, señalaba Pérez.
La actividad tiene plazas limitadas y es totalmente gratuita. Las inscripciones se pueden realizar a partir de este viernes 28 de abril a las 17:00 en las dependencias del Espacio Joven o a través del teléfono 928 618740. Tendrán prioridad la juventud empadronada.
El equipo agrónomo de PepsiCo ha impartido el taller en una de las fincas de la cooperativa Esencia de Tierra de Montorio, uno de sus principales proveedores de patata
Una veintena de mujeres rurales de la lanzadera Ruraltivity de FADEMUR ha podido conocer nuevas herramientas digitales de gran impacto en eficiencia, precisión y accesibilidad de la información de los cultivos.
La Fundación PepsiCo y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) han realizado hoy el primer taller de agricultura regenerativa de su ciclo de formaciones para mujeres rurales adscritas a la lanzadera de emprendimiento de FADEMUR, Ruraltivity. Una veintena de emprendedoras de cuatro comunidades autónomas diferentes (Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León) han participado en el taller impartido por expertos agrónomos de PepsiCo en la cooperativa Esencia de Tierra de Montorio, uno de los principales proveedores de patata de la compañía ubicado en Lerma (Burgos).
El taller, dividido en una primera parte teórica y una segunda práctica, ha permitido a las mujeres rurales profundizar en sus conocimientos en agricultura regenerativa, estimulando la fertilidad y biodiversidad del suelo a través del empleo de herramientas digitales.
En este sentido, las participantes han podido conocer la aplicación i-crop que permite aumentar el rendimiento de los cultivos, optimizar el consumo de agua en el riego y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero gracias a la recogida masiva de datos. También han descubierto la funcionalidad Water Balance, que recoge información valiosa para hacer un uso óptimo de los recursos hídricos, y Cool Farm Tool, una app para medir las emisiones de las prácticas agrícolas con el fin de reducir su impacto medioambiental.
En la parte práctica, las emprendedoras rurales se han desplazado hasta una de las fincas de Esencia de Tierra de Montorio, concretamente la finca 'Los Bascones', para presenciar la preparación de los campos de patata para su posterior plantación. Allí también han podido comprobar la aplicación de las diferentes prácticas sostenibles y asistir a una demostración sobre el funcionamiento de Stenon, una innovadora herramienta que emplea la tecnología de sensores para analizar la situación del suelo agrícola y su evolución a tiempo real mediante parámetros como los nutrientes, la temperatura y la humedad de la tierra. Esta valiosa información permite a las agricultoras comprobar la salud y fertilidad del suelo con el fin de optimizarla.
“La agricultura es un pilar fundamental de nuestro negocio, y como tal es todo un placer poder ayudar hoy a este grupo de emprendedoras del mundo rural español a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de sus cultivos a través de nuestro propio equipo de expertos agrónomos” ha afirmado Andrea Pont, directora de la Fundación PepsiCo en Europa. “En la Fundación PepsiCo, nuestra implicación con ayudar a las comunidades en las que estamos presentes es absoluta, por lo que retomar este ciclo de talleres de formación junto a FADEMUR es algo que nos enorgullece”, ha añadido.
“Con actividades como la de hoy, las mujeres rurales nos hemos propuesto convertir el actual momento de transición en la manera de producir en una oportunidad para reducir la brecha entre hombres y mujeres en los pueblos, que es la meta por la que en nuestra organización llevamos casi 20 años trabajando” ha explicado Teresa López, presidenta de FADEMUR.
“Estamos viviendo un momento de transformación de la agricultura en el que la aplicación de las prácticas regenerativas y el uso de la tecnología jugarán un papel fundamental para la sostenibilidad del sector. Con este taller, hemos querido poner a disposición de las mujeres rurales las herramientas y técnicas existentes que les permitirán mejorar la fertilidad y la biodiversidad del suelo y, consecuentemente, el rendimiento de sus cultivos a la vez que cuidan del planeta” ha afirmado Ángel Alonso, director del departamento agrario de PepsiCo en Iberia.
Esta formación es el inicio de un ciclo de talleres formativos englobados dentro de la colaboración que mantiene la Fundación PepsiCo con FADEMUR. El objetivo de esta alianza es ayudar a las mujeres rurales a impulsar sus proyectos sin necesidad de abandonar sus pueblos, abordando así la brecha de género existente en el mundo rural y la despoblación. Hasta la fecha, la Fundación PepsiCo y FADEMUR han impulsado más de 327 emprendimientos.
La colaboración con FADEMUR se enmarca en PepsiCo Positive (pep+), la transformación estratégica de PepsiCo con la sostenibilidad en el centro, que incluye el apoyo a las comunidades locales donde opera para contribuir a la mejora de sus medios de vida.
“El norte de Gran Canaria tiene un gran potencial turístico que desde las instituciones debemos impulsar, contribuyendo, por ejemplo, con planes de embellecimiento que hagan más atractivas las zonas turísticas y contribuyan al desarrollo económico de la comarca”
El candidato del Partido Popular (PP) a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Jorge Blanco, acompañado de la número dos de la candidatura, Pepa Luzardo, y el candidato a la alcaldía al Ayuntamiento de Gáldar, Juan Fidel Moreno, han visitado distintas zonas de la ciudad de Gáldar, donde han dado a conocer su objetivo de “promover el desarrollo y la mejora de las infraestructuras en la zona norte de la isla”.
Los candidatos del Partido Popular han visitado la zona más comercial y turística del municipio galdense, donde Miguel Jorge ha explicado que “el Norte de la Isla en general, y Gáldar en particular, carecen de una infraestructura turística como es la de la zona sur, somos conscientes de que necesitan un gran empuje desde el Cabildo de Gran Canaria para desarrollarla”.
“El Partido Popular queremos poner en marcha desde el Cabildo de Gran Canaria programas que doten a los municipios del norte de la isla de equipamientos e infraestructuras que permitan aumentar el progreso y la competitividad de la zona, que es fundamental para toda la isla”, explicaba Miguel Jorge.
Miguel Jorge recordó como el PP ya impulsó hace años desde el Gobierno insular programas como Rumbo Norte para la mejora de las infraestructuras de la zona, y aseguró que “debemos retomar estos planes que doten a los municipios de mayores capacidades económicas y de empleo”.
El candidato popular manifestó su objetivo de ser un “apoyo real” a los ayuntamientos y propuso doblar el presupuesto del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria –de 15 a 30 millones al año-, buscando mejoras y fomentando el dialogo permanente entre las instituciones. “Queremos llevar a cabo proyectos que embellezcan y hagan atractivas las zonas turísticas para potenciar la personalidad y carácter del municipio”, argumentaba Miguel Jorge.
Asimismo, ha querido mostrar su apoyo al candidato a la alcaldía del Ayuntamiento de Gáldar, Juan Fidel Moreno, “agradezco a Juan Fidel su dedicación e ilusión por recuperar la representación del PP en Gáldar, su aspiración a tener buenos resultados y poder llevar a cabo políticas centradas en conservar la identidad de este municipio tan emblemático, y potenciar sus valores y tradiciones”, concluyó el candidato al Cabildo de Gran Canaria.
“No es lo que compras, sino dónde lo compras”, financiada por la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, ha sido presentada hoy con el fin de recuperar estos espacios como dinamizadores de los municipios
Con el lema “No es lo que compras, sino dónde lo compras” la Federación de áreas comerciales y empresariales de Canarias, FECOECA, propone dar prioridad al concepto de vivir la experiencia de la compra. La campaña, presentada esta mañana está dirigida a alguien que compra de forma consciente y que es líder en su pequeño mundo, en su grupo, su familia, en su entorno. Tiene el objetivo de ofrecer mucho más que un lugar para comprar convirtiendo ese momento en una experiencia diferente, para descubrirla, compartirla, vivirla y sorprenderse.
La Cámara de Comercio de Gran Canaria colabora con FECOECA acogiendo en su sede principal la presentación de esta campaña de dinamización que está financiada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, a través de las subvenciones de dinamización de las Zonas Comerciales Abiertas y del fomento de otras actuaciones de apoyo al comercio rural de la Dirección General de Comercio y Consumo.
El comercio es un sector estratégico para el desarrollo económico y social de Gran Canaria, además de ser un importante generador de empleo. Con el fin necesario de recuperar los espacios comerciales abiertos como dinamizadores de la vida en pueblos y ciudades, desde FECOECA nos adaptamos a las distintas realidades ofreciendo acciones que reconozcan las tipologías de Zonas Comerciales Abiertas que representa la Federación de ámbito insular mediante tres líneas principales: urbanas, rurales y turísticas. Una clasificación que va más allá del índice de población y pensando en los valores únicos que añaden a cada visita que se realiza a estas áreas de concentración de la económica.
La presidenta de FECOECA, Arantxa Valle definió las motivaciones de esta campaña en una “forma de reconocer las diferencias de cada zona comercial abierta de Gran Canaria como un valor propio de cada una de ellas y una forma diversa de complementar la experiencia de compra. Así, lo que sirve de motor de atracción en las zonas comerciales urbanas como puede ser el acceso a una oferta cultural variada y diferente, disfrutar de los pequeños pueblos y entornos naturales únicos en las zonas de medianías y cumbres o el concepto de compras como parte de la actividad habitual de los turistas en las zonas de afluencia turística.”
Por su parte, el director general de Comercio y Consumo, David Mille, incidió en la importancia de fomentar las Zonas Comerciales Abiertas como un valor dinamizador de los pueblos y ciudades para el desarrollo no sólo comercial, sino social y cultural.
En este sentido, Francisco Socorro, miembro del pleno de la Cámara de Gran Canaria y Vicepresidente segundo de FECOECA, además de presidente de la Asociación de empresarios de la ZCA Guanarteme - El Pilar, citó que “Norte, sur, este y oeste. La isla está trazada transversalmente por una línea que une a las asociaciones que defendemos a más de 900 pequeñas empresas… muchísimas de ellas comercios familiares.”
Según explicó Ruymán Moreno, responsable de Kinewa Ideas del País S.L., “se trata de una campaña sin precedentes hasta ahora porque ofrece la isla de Gran Canaria como un gran espacio común para disfrutar y que se enriquece al visitar cada Zona Comercial Abierta.”
FECOECA ESTÁ FORMADA POR 19 ASOCIACIONES Y MÁS DE 900 EMPRESAS DE 14 DE LOS 21 MUNICIPIOS DE GRAN CANARIA LO QUE LA SITÚA COMO LA FEDERACIÓN INSULAR CON MAYOR REPRESENTATIVIDAD.
Desde su constitución, FECOECA ha sido y sigue siendo una organización integradora, de encuentro, fomentando el asociacionismo empresarial y trabajando por el desarrollo de todas las Zonas Comerciales Abiertas de Gran Canaria.
En sus 12 años de andadura ha invertido más de 22 millones de euros en acciones y programas sociales que han beneficiado a más de 400.000 personas de media al año
La Fundación DISA ha inaugurado esta mañana su nueva sede en Las Palmas de Gran Canaria, desde donde continuará trabajando en el impulso y la transformación de la sociedad canaria a través de proyectos e iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades. El espacio, está localizado en el histórico y emblemático edificio capitalino del Paseo Tomás Morales 20, propiedad del Grupo DISA, quien, en 1957, encargó este especial diseño en forma de piano de cola al arquitecto Fermín Suárez Valido.
El presidente del Grupo DISA, Demetrio Carceller, y el presidente de la Fundación DISA, Raimundo Baroja compartieron con representantes de las asociaciones, instituciones públicas y entidades del tercer sector este importante momento, con el que DISA consolida la vertebración de más de una década de compromiso social a través de su Fundación.
El presidente del Grupo DISA recordó que en estos casi 12 años de andadura “nuestra Fundación ha invertido más de 22 millones de euros en acciones y programas sociales, con los que se han beneficiado más de 400.000 personas de media al año”. Además, explicó que se trata de “un alcance y efectividad que hemos ido multiplicando exponencialmente gracias a la energía de cientos de organizaciones e instituciones dedicadas al impulso de la educación, la cultura, el deporte, la ciencia y la protección de nuestro medio ambiente”.
Demetrio Carceller explicó a los asistentes que la Fundación DISA es parte del compromiso del Grupo con Canarias, que va mucho más allá y cumple ya 90 años de vigencia. DISA es uno de los motores económicos de Canarias, con más de 2.000 empleos directos en las islas, a los que suma su aportación al mantenimiento del doble de puestos de trabajo indirectos con su actividad. Pero, además, DISA es el único operador presente en las 8 islas, pese a los sobrecostes y con el objetivo de que todas las personas de las islas dispongan de la energía que necesitan para su vida, porque, como el propio Carceller recordó “sin energía no hay nada”.
El presidente del Grupo cifró la inversión directa de DISA en Canarias en los últimos ocho años que ha ascendido a 512 millones de euros, de los que 125 han sido destinados al impulso directo de la generación eléctrica de origen renovable, contribuyendo de esta manera a los objetivos europeos en la lucha contra el cambio climático. El presidente del líder energético de Canarias aseguró que su Grupo impulsa la transición energética que debe garantizar el acceso de todas las personas a una energía “barata, capaz de llegar a todas las personas y casi ilimitada”.
José María Segura, director general de Radio ECCA, con quien la Fundación DISA mantiene colaboración desde sus inicios, ha tomado la palabra en representación de las organizaciones presentes: “Como fundaciones somos instituciones sin ánimo de lucro y mucho más... Somos instituciones con una misión: aportar corazón, aportar sentido, aportar alma a la sociedad. Y cuando ponemos esa misión, ese corazón, esa alma en el centro, colaboramos entre nosotras con fluidez, y se generan sinergias, fluyen las ideas, fluyen los proyectos”.
Raimundo Baroja, presidente de la Fundación DISA, durante gran parte de su intervención ha querido reconocer a las organizaciones sociales su trabajo diario y la capacidad de llegar de forma ágil y directa a los colectivos y realidades que más lo necesitan. “Casi doce años han pasado desde nuestro nacimiento. En este tiempo, nuestra fundación ha crecido, se ha profesionalizado y ha trabajado sin descanso por cumplir con la misión de contribuir a la mejora de nuestro entorno. En todo este tiempo, nuestro equipo ha logrado poner en marcha infinidad de proyectos e iniciativas de la mano de entidades, muchas hoy presentes aquí”, expuso Baroja. “Estoy absolutamente convencido del poder del tercer sector. De su capacidad de llegar de forma ágil y directa a los colectivos y realidades que más lo necesitan o que son sobrevenidas”, afirmó.
“Estar en este edificio tan emblemático no sólo para nosotros si no para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, es una enorme ilusión, pero a la vez una gran responsabilidad. Responsabilidad que asumimos como un reto, con la vocación de contribuir a que este espacio pase a convertirse en un espacio vivo, donde podamos desarrollar una parte de nuestra actividad en contacto directo con los colectivos para los que trabajamos”, concluyó el presidente de la Fundación DISA.
El broche final ha corrido a cargo de un grupo de jóvenes pertenecientes al proyecto Barrios Orquestados, con quien la Fundación DISA mantiene su colaboración desde año 2012 y que, bajo la batuta de su director y creador de la iniciativa, José Brito, han clausurado el acto con la interpretación de tres piezas musicales.
Este edificio emblemático del centro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria fue encargado en plena recuperación económica de los años 50, cuando también se inició y consolidó en toda Canarias una apuesta por crear elementos arquitectónicos capaces de convertirse en referentes urbanos. Diseñado por el Arquitecto Fermín Suárez Valido (corte racionalista con influencia del movimiento moderno) ha acogido durante todo este tiempo las sedes de diferentes empresas del Grupo DISA, así como la estación de servicio Capitol, que en el año 2017 se convirtió en la ya conocida cafetería Jamaica.
La rehabilitación ha contado con el trabajo de Romera y Ruiz Arquitectos y de Syocsa Inarsa S.A., un proyecto pensado para dotar de accesibilidad al inmueble que ahora cuenta con una amplia sala multiusos ubicada en la primera planta, zona de trabajo y reuniones en la segunda, y una terraza transitable que pretende acoger diferentes actividades al aire libre pensadas para los más pequeños principalmente.
El Ayuntamiento de Guía acerca a los barrios la web municipal que da a conocer las posibilidades para los emprendedores en las zonas rurales del municipio
El local social de San Juan acogió la presentación de la web que el Ayuntamiento de Guía ha puesto en marcha para dar a conocer las grandes posibilidades que hay en este municipio a la hora de emprender proyectos empresariales en suelo rústico, una iniciativa desarrollada desde la Concejalía de Sector Primario que dirige Teresa Bolaños, que fue dada a conocer recientemente en un acto celebrado en el Mercado de Guía.
El técnico municipal Javier Estévez fue el encargado de explicar el contenido de esta web, www.guiarural. santamariadeguia.es, destacando la orientación que se le ha dado, destinada especialmente al perfil del emprendedor, no sólo al potencial sino también a aquellos que han creado su empresa en un periodo de entre tres y cinco años y a los consolidados que quieran ampliar su negocio.
El acto contó también con la presencia de Xiomara Villanueva, representante de Aider Gran Canaria, para dar a conocer la labor que desempeña esta Asociación en el desarrollo del medio rural a través del asesoramiento técnico, gestión de líneas de financiación para proyectos, etc., y con Jaime Rodríguez, representante de la empresa Ecofinca Selva Doramas, como ejemplo de actividad económica que se desarrolla en una zona rural de este municipio. Se trata de una finca ecológica, situada en las medianías, donde además de producir hortalizas, frutas y huevos para los mercados, funciona como granja escuela con una ecovilla en la que poder alojarse y practicar agroturismo.
Esta acción está englobada dentro la línea “Guía Rural. Posiblidades de actividades económicas en el suelo rústico de Santa María de Guía” financiada por la medida 19.2 Leader del Programa de Desarrollo Rural de Canarias 2014-2020 en la isla de Gran Canaria. Estrategia de Desarrollo Local participativa Gran Canaria Rural 2014-2022.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.