
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El municipio da la bienvenida a la nueva estación con una de sus citas más consolidadas en el norte de Gran Canaria que ofrecerá a lo largo de todo el día dinamización, mercadillo y música en directo
St. Pedro, artista canario emergente finalista en La Voz y también en el Benidorm Fest para representar a España en Eurovisión, actuará a las 22:00 horas en la plaza del Proyecto Comunitario, en el que también participarán DJ Promaster y Leyenda Joven
El cantante ST Pedro, uno de los artistas emergentes más destacados del panorama musical actual, será el gran protagonista del Festival Primavera de Sensaciones 2025, que se celebrará este sábado 12 de abril en La Aldea de San Nicolás.
El artista tinerfeño, conocido por su participación en La Voz y finalista del Benidorm Fest, ofrecerá un esperado concierto a las 22:00 horas en la Plaza Proyecto de Desarrollo Comunitario, dentro de una jornada repleta de actividades culturales, música en directo, rutas, mercadillo y dinamización comercial.
Las concejalías de Comercio y Festejos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás que coordinan la edil Leandra Delgado, organizan esta iniciativa que año tras año se ha consolidado en el norte de Gran Canaria con la que se da la bienvenida a la primavera con una jornada en la que se lleva a cabo una completa programación para todas las edades y gustos con las que dinamizar la economía local.
El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, indica que esta es "una oportunidad única para ofrecer tanto a la población local como a visitantes la oportunidad de conocer el municipio en la antesala de la Semana Santa y así hacer partícipes de manera activa a quienes se acercan hasta La Aldea. De esta forma podrán conocer los atractivos de un municipio en la antesala de Semana Santa donde disfrutar de ocio, cultura, rutas específicas por nuestro patrimonio y un entorno natural que hace de La Aldea un lugar con encanto en Gran Canaria".
En este sentido, la concejala de Comercio y Festejos, Leandra Delgado, explica que “Primavera Sensaciones cuenta con una programación pensada para todos los públicos, que no solo apuesta por el talento musical, sino también por poner en valor nuestra historia, nuestras tradiciones y comercio local”.
Programación al detalle
El Festival Primavera Sensaciones comenzará desde las 10:00 horas con la apertura del Mercadillo Agrícola, Muestra de Artesanía y Complementos, en la Plaza Alameda y Calle Real, un espacio ya tradicional que reúne productos locales, creaciones artesanales y una amplia oferta para todos los gustos.
A partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo una ruta cultural guiada por Isidro Medina Navarro, del Club Deportivo Engáliate, con salida desde el Parque La Ladera. Esta visita guiada recorrerá puntos emblemáticos del casco histórico, como el Instituto de La Palmilla, el Cine Viejo, el Cine Nuevo, el Ayuntamiento o la Iglesia de San Nicolás de Tolentino.
A las 11:00 horas, abrirán los museos de la Red de Museos Vivos, gestionados por la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea. Durante la mañana también se celebrará una competición de petanca, organizada por el Club de Petanca, y una competición de ajedrez en el Centro de Mayores, a cargo del Club de Ajedrez La Aldea.
Actuaciones musicales del Festival Primavera Sensaciones
En el apartado musical, la jornada contará con las sesiones de DJ Promaster a partir de las 12:00 horas, y la actuación de Los 600 a las 13:30 horas en la Plaza Alameda. Por la noche, la música se traslada a la Plaza Proyecto de Desarrollo Comunitario, donde actuarán en el siguiente orden, DJ Promaster (20:30 h); el cabeza de cartel ST Pedro (22:00 h) con un espectáculo que promete ser el punto álgido del festival y para continuar la fiesta Leyenda Joven (23:30 h), que pondrá el broche final con su inconfundible estilo.
El evento cuenta con financiación de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
Brillan la interpretación de Sergio San y el ingenio de Daniel León Lacave, ovacionados por el público que llenaba el Centro Cultural de la Villa
Santa Brígida Express celebró este domingo, 6 de abril, su gran cierre con una divertida gala de clausura en el Centro Cultural de la Villa. La ceremonia fue conducida con gracia y maestría por el cómico Unal Izquierdo , quien se encargó de poner el broche de oro a un fin de semana repleto de creatividad y talento.
La gran ovación de la noche fue para ' Un mal día', de Christian Lage que se alzó con el Premio al Mejor Cortometraje. El cineasta recibió el trofeo y un cheque por valor de 700 euros de manos del alcalde de la Villa de Santa Brígida, José Armengol.
El segundo premio en esta categoría fue para ' Dar cera, pulir cera' , de Daniel León Lacave, otro magnífico corto cuyo galardón fue entregado por la cineasta y productora María Miró . El tercer premio recayó en ' Cinco letras', de Guillermo González , galardón que fue entregado por uno de los miembros del Jurado presentes en el antiguo cine.
En el apartado interpretativo, el Premio a la Mejor Interpretación fue para Sergio San, por su trabajo en Homicidio voluntario, premio entregado por el concejal de Cultura, Avelina Fernández Manrique de Lara . El incipiente actor se llevó una larga ovación de todo el patio de butacas.
Sobre el escenario disfrutamos de la sensibilidad interpretativa y voz profunda de Marieme , que interpretó varios temas a lo largo de la velada. Su presencia escénica y capacidad para transmitir emociones crearon momentos mágicos, acompañado al piano por Germán G. Arias , lo que añadió una delicada nota más de sensibilidad artística a la ceremonia.
Durante la gala se proyectaron los diez trabajos finalistas y candidatos al Mejor Cortometraje, así como los cuatro seleccionados para Mejor Interpretación. Las risas, aplausos y ovaciones eran constantes en la sala.
La VI edición del festival ha sido un rotundo éxito, con 33 equipos participantes. La calidad y originalidad de las propuestas hicieron que la selección fuese especialmente difícil para el jurado.
Una vez más, Santa Brígida Express demuestra ser un escenario perfecto para la creación artística. Todos los cortos fueron rodados íntegramente en la Villa, y en tan solo 48 horas , en un alarde de pasión y trabajo en equipo. Organizado por Perruncho Studio y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Brígida , este festival se consolida como un referente para el cine emergente y la cultura participativa.
Lalachus, Grison, Ignatius, Delia Santana y Sergio Bezos completan la oferta de humor en el Festival Soplo de Letras
Cupido, Çantamarta, Carlos Ares, Cardellino y Jaleo Real completan la programación en la música
La Plaza del Cristo de La Laguna se convertirá en el epicentro del humor y la música en directo en las Islas Canarias el 9 y 10 de mayo de 2025 , con la participación estelar de artistas locales, regionales, nacionales e internacionales.
Lalachus, Grison y Sergio Bezos han conquistado a la audiencia con su humor irreverente y su carisma arrollador en el ya popular formato de La Revuelta de RTVE. En esta ocasión, traerán a Tenerife lo mejor de su repertorio, prometiendo una velada llena de carcajadas y momentos inolvidables. El talento canario estará representado por la grancanaria Delia Santana y el tinerfeño Ignatius Farray , además del podcast en directo “No, qué va!!” para hacernos disfrutar de sus ingeniosos monólogos y ocurrencias en vivo, en un evento que se perfila como uno de los más esperados del festival.
La música trae grupos de Venezuela, Colombia y Uruguay.
Será la primera vez en las islas para algunos de los grupos que nos visitan. Es el caso del cantante uruguayo Cardellino , que tras producir y componer para otros artistas como Jorge Drexler o Nathy Peluso, da el salto en solitario. Sus conciertos llenan pabellones en América del sur. También tocará por primera vez en Canarias el trío Çantamarta, con raíces que se hunden en Venezuela y Colombia para tocar ritmos caribeños unidos con elegancia en Hiphop, Electrónica, R&B y canción protesta. La nota nacional el ponente Carlos Ares , muy alabado su disco “Peregrino” que vio la luz en 2024. Un directo rico, potente, en el que sonará pop, neofolk y electrónica. También Cupido , el grupo Canario-Madrileño que sacó EP recientemente, utilizando el pop, el indie y el trap, llega de nuevo a las islas después de varios conciertos agotados en el pasado.
El Festival Soplo de Letras: un espacio para la cultura
La programación más ambiciosa del proyecto tiene su cita el 9 y 10 de mayo en la Plaza del Cristo de La Laguna , donde se podrá disfrutar de espectáculos de humor el primer día y conciertos el segundo. En el recorrido hasta la décimo tercera edición, el Festival no ha parado de crecer, convirtiéndose en la actualidad en una programación cultural anual, que viaja por diferentes municipios de las Islas Canarias, llegando incluso a Madrid el pasado mes de noviembre con motivo del Día Mundial de la Filosofía . Soplo de Letras pretende fomentar el interés por la escritura, la lectura y la oratoria y para ello utiliza diferentes vehículos como la música, la comedia, el teatro, la literatura, conferencias y talleres formativos y participativos.
Del 28 al 30 de marzo Barranco Hondo será la cuna de la cultura, tradición y arte en torno al lino y la agricultura sostenible
El lino será el gran protagonista del “I Lino Festival”, que se celebrará del 28 al 30 de marzo en Barranco Hondo. El evento busca recuperar y visibilizar el cultivo de esta planta, cuya presencia en la zona se remonta a siglos atrás y que desapareció hace aproximadamente 70 años. Enmarcado en un entorno declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2019, el Festival combinará historia, arte, música y tradición con participantes de todo el Archipiélago, para poner en valor este recurso natural y su relevancia en la cultura local.
La iniciativa es un esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico que dirige Carlos Ruiz Moreno, y las asociaciones Poesía Viva de la Atlántida y Amigos del Lino ‘Linolillo’. El proyecto cuenta con el respaldo financiero del Instituto de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera del Cabildo de Gran Canaria.
El programa del Festival arranca este viernes, 28 de marzo, a las 18.30 horas, con la inauguración de la exposición de pintura Linoliluz, del artista grancanario Felipe Juan, conocido como "el pintor de la luz", seguida de un concierto de la agrupación Tambor de Cabras, a las 19.30 horas. El sábado, 29 de marzo, a las 10.00 horas, se realizará una visita al Bien de Interés Cultural (BIC) de Barranco Hondo y al Museo Etnográfico Juan Cubas Montesdeoca. A partir de las 11.00 horas se celebra la “Conversa” ‘Urdiendo futuro con los mimbres del pasado’, abierta al público’.
Esta actividad, moderada por Pedro Miguel González Sánchez, profesor en la Escuela de Ingeniería de la ULPGC y ex componente de Los Gofiones, contará con la participación de Juan Santos Cabrera, tejendero de La Palma, etnógrafo, líder del grupo Echentive; Iván Quintana Ramírez, cantante, folklorista y tejendero; Pilar Ureña Ascariz, artesana textil con fibra de platanera; María Azcárate Díaz de Losada, diseñadora tinerfeña, propietaria de Mía Moda; Bárbara Dolores Suárez Herrera, artesana, tejendera; Valerio Hidalgo Martel, productor de cáñamo; Jennifer Cabrera Guerra, artesana, tejendera, de la Escuela de Tejeduría de Artenara; Rosa Delia García Marrero, hilandera; Yolanda Higuera Poza y María del Mar Barroso Pérez, ambas tejenderas de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, Tenerife.
El mismo sábado, a las 12.30 horas, en la cueva-ermita de la Vírgen de Fátima, se realiza la charla sobre el BIC de Barranco Hondo a cargo de Juan Sebastián López García, Director Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria y Cronista Oficial de Gáldar.
Por la tarde, a las 16.30 horas tendrá lugar el taller de lana denominado 'Tapiz para un paisaje’, impartido por la investigadora Carolina Pérez y miembro de la Asociación Poesía Viva de la Atlántida. A las 19.00 horas, desde La Gomera, el artista Juan Mesa junto a Tetrabaifos ofrece un concierto que promete ser un viaje en el que cobra vida la música de raíz canaria a través de diversos paisajes sonoros, fusionando tradición y vanguardia.
El domingo, 30 de marzo, el Festival se retoma a partir de las 10.00 horas con un taller de chácaras y tambores, impartido por el artista Juan Mesa, con un aforo limitado a 30 personas. Para participar es necesario que los asistentes traigan sus chácaras o su tambor.
El cierre del evento estará a cargo de la inconfundible voz del cantante y folklorista canario, Iván Quintana, a las 12.30 horas, quien ofrece una actuación musical en la que predomina la música tradicional canaria. Quintana también es tejendero y está estrechamente vinculado a la investigación sobre la tradición del lino. Además, como actividad complementaria, el sábado 3 de mayo se celebrará la caminata "Recorriendo los senderos del lino en la tierra sagrada", con plazas limitadas, así como un taller de urdimbre impartido por Iván Quintana, con un aforo de 15 personas. Para inscribirse en las distintas actividades es preciso solicitarlo a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
A las personas que adquirieron su entrada online se les devolverá el importe de la misma
El Ayuntamiento entregará 150 invitaciones entre las personas que presenten un ticket de compra o servicio en negocios del municipio realizada entre las 15:00 horas de hoy jueves y las 12:30 horas de mañana viernes
La explanada del pabellón municipal Beatriz Mendoza Rivero acoge este sábado 1 de febrero el festival “Al Sol” edición El Mereganzo con las actuaciones de Armonía Show, Yet Garbey, Pedro Afonso, DJ Estro y Fran Grimón, un evento organizado por el Ayuntamiento de Guía y la Sociedad de Promoción y Desarrollo Santa María de Guía en colaboración con las productoras No Dejes de Soñar y La Ruta.
Dada la relevancia de este festival y la extraordinaria acogida que ha tenido entre el público de toda la isla, el Ayuntamiento ha asumido la organización de este evento, lo que supondrá el ahorro de las entradas para los asistentes. De esta forma, a todos los que ya compraron las entradas online se les devolverá el importe, a través de esta misma modalidad de pago, después de haber sido presentadas al entrar al recinto.
Asimismo, y en el marco de colaboración para el fomento y la promoción del comercio local que el Ayuntamiento mantiene con ProGuía, la asociación de empresarios del municipio, se ha alcanzado un acuerdo para repartir un total de 150 invitaciones a todas aquellas personas que presenten un ticket de compra o servicio, por importe mínimo de 20 euros, de cualquier negocio del municipio, realizada entre las 15:00 horas de hoy jueves y las 12:30 horas de mañana viernes 31 de enero.
La entrega de estas invitaciones se realizará mañana viernes en las Casas Consistoriales, planta alta, en horario de 9:30 a 13:00 horas.
Aparte de éstas que se entregarán mañana ya no es posible adquirir más entradas, por cuestión de aforo, para asistir a este evento.
Del 23 al 26 de enero de 2025 en Las Palmas de Gran Canaria
Show poético de Andrelo (Daniel Covos)
NUDO, festival de poesía desatada llega a Gran Canaria
NUDO, el festival de poesía desatada, es un encuentro poético que muestra la realidad poética contemporánea sin límites de fronteras o formatos. Recitales, videopoesía, arte y spoken word se repartirán durante 3 días en varios espacios de Las Palmas.
Tras ocho años en Barcelona, este es el primer año que NUDO se celebra en Gran Canaria. Saltamos del Mediterráneo al Atlántico para celebrar un festival de poesía hermanado con la comunidad local y el pequeño formato.
NUDO Gran Canaria une comunidad, arte y poesía en un entorno íntimo y cercano donde reina el amor a la palabra y la belleza.
Entre los momentos destacados de esta cita poética se encuentran dos de los eventos marca de la casa: el festín de collage y la jarana poética, cuyo fin es celebrar la poesía en fusión con la performance y las artes visuales.
NUDO, el festival de poesía desatada, es un encuentro poético híbrido que abraza la poesía en fusión con otras disciplinas artísticas. Con el propósito de mostrar y festejar los vínculos insospechados entre los seres y las cosas, entre las ideas y las formas, este evento pionero en Gran Canaria apuesta por su vertiente más artística y los espectáculos en directo.
En su primer año en la isla, NUDO Gran Canaria equilibra las fuerzas creativas entre artistas locales como Toni Lemus, Teca Barreiro y Patricia Figuero, y talentos nacionales como Andrelo y Crisal Rodríguez, además de un abanico de creadores que explorarán la videopoesía actual en toda su riqueza de lenguajes y formatos.
V2 versos&visuals, la muestra de videopoesía local e internacional, se celebrará en el CCA Gran Canaria (Centro de Cultura Audiovisual del Cabildo). Este evento, parte central del festival, subraya la importancia de la conexión con la comunidad local, mediante convocatorias abiertas para todos los públicos y actividades participativas como el micro abierto, diseñado para dar voz a las almas inquietas.
El festín de collage y fanzine, que tendrá lugar en la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria, lleva por título "Los limpiadores de estrellas". Inspirado en el cuento homónimo de Julio Cortázar, este taller creativo invita a imaginar un universo donde una empresa limpia el brillo natural de las estrellas, empañado por el tiempo. A través del collage, los participantes combinarán palabras, símbolos e imágenes para crear un fascinante fanzine que refleje sus universos personales.
Además, en esta edición, NUDO se sumerge en la poesía más vibrante y performativa con las actuaciones de Andrelo y Crisal, dos poetas cuya energía transformará los versos en una experiencia sonora inolvidable. Su espectáculo, que se realizará en una tienda de iluminación, promete ser un show insólito que celebra el lema del festival este año: Ad Astra per Aspera, donde la luz se convierte en protagonista.
Como cierre perfecto del festival, el domingo 26 de enero a las 12:00, desayunamos poemas. Este versayuno será una despedida inolvidable: un encuentro íntimo entre cafés, amistad y poesía improvisada, para celebrar la palabra en un ambiente cálido y cercano.
Y tú, ¿te anudas?
Programa día a día
JUEVES 23 ENERO CCA, LAS PALMAS
18.30 h: Proyección oficial V2 versos&visuals: videopoemas seleccionados 2025 de la muestra de videopoesía internacional.
VIERNES 24 ENERO GABINETE LITERARIO
JARANA POÉTICA
19 h: Teca Barreiro. Ojos temblorosos son. Recital poético.
19.40 h: Patricia Figuero. Pero yo todavía quiero bailar. Recital performance. 20.20 h: Andrelo Pipas de Coco. No espero nada, no temo nada, soy libre. Show de poesía. 21 h: Micro abierto para almas inquietas.
SÁBADO 25 ENERO
Biblioteca Insular
11-14 h: Festín de collage y fanzine Los limpiadores de estrellas. Bajo el influjo de Cortázar, arte, música y buen rollo. Conducido por Toni Lemus y Carmen Berasategui.
Lugar secreto
19 h: Recital de poesía a oscuras. La escucha es revolucionaria.
Con Crisal y Andrelo.
DOMINGO 26 ENERO
Tiramisú Funky Bar (Guanarteme)- versayuno
12 h: Despedida del Festival entre cafés, amistad y poesía improvisada
MANIFIESTO
En 2025 Nudo, festival de poesía desatada celebra la luz
Walt Whitman decía que cada momento de luz y oscuridad es un milagro. Y para que la luz brille tan intensamente, la oscuridad debe estar presente. Ambas son necesarias.
Cuando estamos a la búsqueda, cuando estamos explorando el fabuloso y a la vez angustiante camino de la vida, vamos de la llama a la luz, de la sombra a la oscuridad. Es un paseo constante, es un paseo errático, de equilibrios inesperados, de destellos sorprendentes.
La investigadora que tiene una epifanía en un momento dado tras años de ardua observación, prueba y error; la niña que actúa y recita de memoria su papel en la obra de final de curso en el cole; el atleta que se supera a sí mismo en una competición; la orquesta que consigue la mejor versión de una partitura tras centenares de ensayos, el poeta que da finalmente con esa palabra clave que ilumina el poema entero.
Todo – TODO- camino es arduo. Decía Lezama Lima que solo lo difícil le era estimulante.
Y este año celebramos eso, la luz, tras un largo empeño. Porque lo que vale es el intento, el propósito que nos mueve, el motor que nos arroja a acometer algo, ese brillo en los ojos. Porque casi es más importante el fuego que nace, la llama que arde, que la luz que irradia.
Este manifiesto es para deciros, seres amigos de dulzura inexplicable, que para nosotras, lo que convierte la noche en luz, lo que ilumina las tinieblas, es la poesía. Sea leída, escrita o puesta en un escenario, la poesía -como síntesis de todo aquello que nos cuesta nombrar- puede ser una pequeña luz en momentos de mucha oscuridad.
Ad Astra per Áspera.
Hacia la luz, a través de la dificultades.
Bienvenidos a NUDO 2025
La sala Bowie acoge mañana un concierto en memoria del virtuoso Sylvain Luc. Naudo Rodrigues ofrece el viernes un recital exclusivo en el Café Teatro Rayuela de Santa Cruz y el legendario James Kline tocará el sábado en El Sauzal
La guitarra protagonizará la oferta cultural de Tenerife desde mañana jueves 14 al sábado 16 de noviembre, con tres conciertos llenos de ritmo e improvisación, dentro de la XVIII Edición del Festival 6 Cuerdas, con virtuosos del instrumento como James Kline o Naudo Rodrigues.
Este jueves, 14 de noviembre, los amantes del gran guitarrista francés Sylvain Luc, fallecido este año y reconocido por su influencia y virtuosismo en el mundo de la guitarra, podrán disfrutar de un concierto en su memoria ofrecido por Jonay Mesa y Tomás LP Cruz. Será en La Bowie Bar, de Santa Cruz de Tenerife, a partir de las 20.00 horas, con entrada libre. El guitarrista Jonay Mesa y el contrabajista Tomás LP Cruz, interpretarán temas emblemáticos de Sylvain Luc antes de abrir paso a una jam session participativa.
El viernes 15 de noviembre, el Café Teatro Rayuela de Santa Cruz de Tenerife acogerá el concierto exclusivo de Naudo Rodrigues, uno de los guitarristas más emblemáticos y virtuosos de la escena musical actual. Conocido por su técnica única y su capacidad para transformar la guitarra en una orquesta de sonidos, el brasileño es una figura icónica del fingerstyle, un estilo de interpretación que utiliza exclusivamente la guitarra y el talento del intérprete para generar una experiencia sonora completa y envolvente. El concierto será a las 21:00h y las entradas pueden adquirirse en:
Por último, este sábado, 16 de noviembre, la Casa del Vino de Tenerife, en El Sauzal, abrirá sus puertas para recibir a uno de los guitarristas más fascinantes y polifacéticos de la escena musical actual: James Kline. Kline es un guitarrista clásico, compositor y creador del arpa-guitarra de 19 cuerdas, un instrumento único en el mundo que combina las cualidades de la guitarra, el laúd y el arpa celta. Será a las 20.00 horas y las entradas pueden adquirirse aquí:
El Festival Internacional 6 Cuerdas, que celebra este año su XVIII edición, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de Canarias para los amantes de la guitarra y la música en general. A través de una variada programación de conciertos, jam sessions y masterclasses, el festival reúne a reconocidos guitarristas nacionales e internacionales, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar de un amplio espectro de estilos y técnicas en torno a la guitarra.
Bewis de la Rosa fue “el descubrimiento” de la tercera jornada de Arrecife en Vivo, con un show total de rap rural participativo
La ruta abrió con el power rock de Los Iguales y Drûpe sustituyó a MFC Chicken que no pudieron llegar por problemas logísticos
“Consecuente consigo mismo, que se muestra tal y como es”. Consultamos el diccionario de la Real Academia para saber si estamos definiendo bien lo que hace Carlos Tarque sobre el escenario: un show de rock and roll con todas las de la ley (si es que el rock estuviera sujeto a alguna ley).
Ayer Tarque presentó en Lanzarote un disco que sigue la tradición del hard rock. Fue un directo pletórico donde La Asociación del Riff brilló como sólo tres músicos como Carlos Raya, Coki Giménez y Chapo González pueden brillar. Técnica, virtuosismo, presencia escénica, infinitas horas de giras con algunas de las mejores bandas de rock de nuestro país. Todas estas cualidades se concretaron en un show explosivo y eléctrico.
Nega y Toni, Los Chikos del Maíz, cerraron la noche con uno de los conciertos más emotivos vistos hasta ahora en Arrecife en Vivo. Entre el público: gente llegada desde otras islas y desde la Península para despedir al grupo de rap combativo, que después de veinte años se toman una Tregua Indefinida.
Abrieron con Ecos de un futuro pasado, un repaso a su trayectoria musical y vital, una letra de introspección terapéutica, un abrirse las venas: “¿Cuántas veces la he cagado?/Lo he reconocido si me he equivocado / Me he comío el orgullo a bocados/ Por bocachanclas y letras machistas”.
Las letras de temas ya míticos como No pasaran, Criptobros, Estilo Faluya, Vicente Barrera (fascista de primera), Comanchería o La vida sense tú resonaron en el Muelle de Cruceros con la fuerza de mil columnas de opinión. El DJ Plan B recogió la energía de los MC valencianos y la devolvió con creces, enloqueciendo al público con el boom bap del clásico Sound of da Police.
El público alzó sus brazos al cielo, botó, saltó y coreó. Los Chikos del Maíz exigieron el fin inmediato de la masacre en Gaza y el fin de las relaciones con el “genocida” estado de Israel. “Cantamos por el paria, el jornalero y el operario / La soñadora y el militante revolucionario / Por el barrio, por la cuidadora, el sanitario”, cantaron una vez más en Nómadas, quizá uno de los temas más inmortales de su discografía. Nega y Toni no se fueron sin hablar de la manifestación convocada para el próximo 20 de octubre en Canarias para pedir una moratoria turística, una ley de vivienda contra la especulación, una ecotasa real y una soberanía energética justa. El público respondió a voz en grito: “Canarias no se vende, Canarias se defiende”.
Sin duda, el Parque Ramírez Cerdá se ha convertido este año en el escenario de los descubrimientos: en esta tercera ruta de conciertos la sorpresa la dio Bewis de la Rosa que empezó caminando entre el público y cantando Mi tierra, advirtiendo que ella es mujer de plaza, artista de raíz. Así empezó a presentar su trabajo Amor más que nunca, consiguiendo generar atención y fascinación al mismo tiempo.
Su directo es un acto de arte performativo total donde interviene el rap, las jotas populares manchegas deconstruidas, la coreografía con dos bailarinas, las castañuelas y la reivindicación del agua y el territorio como fundamento de lo que somos. Sobre el escenario: una mesita camilla con un mantel bordado y un botijo, “tecnología punta” d nuestro tiempo. Tumbaos, rap contemporáneo y una conga final entre el público, que se entregó a bailar, abrir pasillos y hacer una conga. Sin duda, uno de los directos más espectaculares de toda la edición.
Un problema de logística en su conexión Granada-Gran Canaria-Lanzarore impidió a la banda inglesa MFC Chicken estar en el festival. La banda local Drûpe los sustituyó volviendo a demostrar la meteórica progresión de su música, que consiguió disipar la decepción de la cancelación metiéndose al público en el bolsillo. La experiencia es un grado.
Los Iguales abrieron la jornada de conciertos con un directo garajero tremendamente poderoso en el Islote de Fermina. Ángel como vocalista, Abel a la guitarra, Nico en el bajo y Elio a la batería conforman un grupo tremendamente sólido, de ritmos contundentes y deliciosos riffs afilados.
El diverso público que se congregó para verlos escuchó Bala Pérdida, Herida Abierta o Planeta y los mensajes más que necesarios de Ángel sobre la violencia machista y sobre la crisis climática.
El pasacalles estuvo al mando de la banda Rockalean, que lleva ocho años revolucionando las calles de Arrecife con su siempre esperadísimo repertorio de versiones de Kortatu, La Polla Records o Los Rodríguez.
Últimas entradas para el On Fire
A las 17:30 de hoy, sábado 5 de octubre, abrirá sus puertas el Muelle de Cruceros para recibir a Fu Manchu (23:30) que abrirá su gira europea en Lanzarote (única fecha de la mítica banda californiana en España), el legendario grupo de ska2tones Bad Manners (20:10), el esperado regreso de Brutalizzed Kids (1:10), el potentísimo dúo gallego Bala (21:40), el punk de Tensö (19:00) y el hardcore de la banda lanzaroteña John Doe (18:00).
Las últimas entradas estarán disponibles durante todo el día de hoy, también cuando hayan empezado los conciertos, en la web arrecifeenvivo.com, Tickety y Tomaticket. La venta seguirá activa hasta que se complete el extenso aforo del Muelle.
Para esta cita histórica, está llegando público desde Escocia, Reino Unido, distintos puntos de la Península y Canarias. Durante una entrevista concedida ayer a un medio canario, el guitarrista de Fu Manchu, Bob Balch manifestaba que les encanta tocar en España, uno de los sitios donde más seguidores tiene la banda.
Arrecife en Vivo es una colaboración público-privada de la productora Hsmith Solutions que tiene un patrocinador principal: el Ayuntamiento de Arrecife. Patrocinan también esta experiencia cultural: el Cabildo de Lanzarote, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, Turismo Islas Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y el Gobierno de Canarias. Colaboran las empresas Cajasiete, Hercio, Chacón, Monster y Cadena Ser Lanzarote.
Srta. Roxanne, Evita de Vil y Demiii, con Mimi Chou de maestra de ceremonias, protagonizan esta propuesta de burlesque y transgresión el jueves 10 en el Círculo Mercantil de la capital grancanaria
La sala Ámbito Cultural abre sus puertas a la muestra ‘Retratos. iconos de rock’, de Emi Sánchez
El Gran Canaria Big Bang Vintage Festival activa la cuenta atrás de la séptima edición, que se celebra del 10 al 13 de octubre en el parque de San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria. La puesta de largo de la programación de 2024 será el próximo jueves 10 de octubre, a las 20.30 horas, en las instalaciones del Círculo Mercantil, en la capital grancanaria, con el espectáculo Cabaret Teatro de las Vanidadex.
Un espectáculo de burlesque y transgresión en la apertura del Big Bang Vintage Festival que tendrá de protagonistas a Srta. Roxanne, Evita de Vil y Demiii, con Mimi Chou de maestra de ceremonias.
El Cabaret Teatro de las Vanidadex se inserta en la programación de actividades paralelas del Gran Canaria Big Bang Vintage Festival, y que entre otros eventos y convocatorias previas que se han venido desarrollando hasta la fecha. A este respecto, desde ayer jueves la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en la Avenida Mesa y López 18, sexta planta, acoge la exposición Retratos iconos del rock, de Emi Sánchez. La muestra está abierta al público hasta el 16 de octubre.
El Big Bang Vintage Festival presenta este año un cartel musical de otra galaxia con artistas de la talla de Paul Collins, en el que será el primer concierto de una gira por varias ciudades españolas con el repertorio de The Nerves y The Beat, además de otras bandas como Les Rencards, desde Barcelona, Titty Twister, de Madrid, los alicantinos Trouper Swing Band, y las formaciones canarias The Vinylos, Los Cracks, Las Arañas de Neptuno, Hot Vulcan Stompers, Naife y The Deadringers. El plantel artístico se completa con los selectores y deejays Palermo Brothers, Los Pinchadiscos del Pantano, Dj Cat y J La Fábrica dj.
Sesiones de Djs y pinchadiscos, espectáculos burlesque, literatura, cómics, exposiciones, antigüedades y coleccionismo, mercadillo de moda vintage, vinilos y artesanía, tatuajes, barbería y actividades infantiles arropan una atractiva y ecléctica programación que recupera este año las bodas al estilo de Las Vegas, Chappel of Rockin Love, y que se desarrollará en el entorno del parque de San Telmo.
El Gran Canaria Big Bang Vintage Festival es un evento impulsado por Gamberra Producciones, coorganizado por el Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, y Distrito Centro del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; y en colaboración con Ruta del Vino de Gran Canaria, Achigea Canarias, Punto Violeta Asociación A tí Mujer y Guaguas Municipales; y las marcas y empresas Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Lencar S.L., Espacio La Lente, Viajes Halcón y Hotel Madrid.
El Festival Universitario se podrá disfrutar a partir de las 20:00 horas en la Plaza Grande
La Plaza Grande de Guía acoge este viernes 20 de septiembre la tercera edición del Festival Universitario UNIFEST en el que se contará con las actuaciones de DJ Fortuny, Q’Chimba, DI Sammito, Ritmo Bakano y DJ Acaymo EM & Fran Grimón.
Tras el enorme éxito de sus dos ediciones anteriores, explicó el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, “volvemos a celebrar este festival de música en nuestro casco histórico e invitamos a todos, muy especialmente a los jóvenes, a sumarse a esta iniciativa que además de dinamizar la actividad económica de nuestro municipio contribuye a acercar la comunidad universitaria a los eventos que aquí celebramos”, subrayó.
El UNIFEST, además de buena música, contará con zona gastronómica a través de food trucks y varios bochinches instalados en el interior y exterior de la plaza.
Este festival está organizado por el Ayuntamiento de Guía con la colaboración de la Universidad Fernando Pessoa Canarias y Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.