
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
"He hablado muchas veces con él. No tengo nada que explicarles a ustedes (los medios de comunicación) por lo que entiendo de puertas para adentro de lo que hay que trabajar", esquivó Simeone cuando abordó el equilibrio del equipo con él o sin él
Ni siquiera la baja de Antoine Griezmann ni sus buenos minutos en el derbi posicionarán como titular este sábado en Sevilla a Joao Félix, mientras asoma el mercado de invierno, en el que Diego Simeone, el entrenador del Atlético de Madrid, está "abierto a todo" sobre el atacante luso, al que destacó como "un grandísimo futbolista" y al que invitó a "demostrar en el campo la valía que tiene".
¿Usted entendería que le pidiera salir Joao Félix en el mercado de invierno si no tiene más protagonismo? "Yo siempre entiendo todo, estoy abierto a todo y lo más importante es el equipo, donde Joao es una pieza importante", expresó Simeone, que dio las claves para ganarse un puesto en el once: "Actuaciones como la que tuvo el otro día en el Bernabéu, en los 30, 35 minutos del segundo tiempo de los 45 que disputó".
"Un gran segundo tiempo en el que mostró todo el talento que tiene. Ojalá lo repita más veces, porque, evidentemente, es el futbolista que necesitamos. Ese mismo", añadió en la rueda de prensa telemática tras el entrenamiento matutino, que apuntó en el mismo sentido que los anteriores: a la suplencia del atacante portugués en un duelo de la dimensión del que le aguarda al Atlético frete al Sevilla.
"Lo que sí veo, como ustedes, es que es un futbolista muy bueno que le pasa un poco lo mismo en la selección de Portugal, donde muchas veces no empieza y sí termina jugando el partido. No hay mucha diferencia en lo que le pasa en Portugal y aquí con nosotros en este momento. Será mejorar, demostrar en el campo la valía que tiene y, a partir de esa valía demostrada, está claro que los entrenadores queremos ganar", enfatizó.
En Portugal es más evidente aún su pérdida de sitio. Desde la Eurocopa 2020 -incluida-, el atacante luso ha disputado sólo tres de los siete últimos partidos disponible para su seleccionador, Fernando Santos. Ninguno de ellos fue como titular. Tampoco fue convocado por decisión técnica en otros dos y otros tantos se quedó sin minutos en el banquillo. En el Atlético apenas ha jugado de inicio uno de sus cinco duelos más recientes, seis con el de este sábado en Sevilla, cuando repetirá suplencia por cuarto encuentro consecutivo.
"Busco no sólo en Joao, sino en todos los chicos, mejorarlos y hacerlos mejores, pero siempre pensando en lo que el equipo necesita. Entiendo que la mejor manera de crecer es trabajando. Joao tiene unas condiciones que sólo viéndolo en pocos minutos uno se da cuenta de que es un grandísimo futbolista. Tendrá que pasar por estas situaciones de crecimiento. Repito: lo mismo que le pasa en Portugal en estos momentos posiblemente le esté pasando aquí. Y ahí está la maduración, el crecimiento, la rebeldía y posicionarse en la regularidad que pide el juego de fútbol", abundó sobre Joao Félix.
Ante sí, un partido crucial contra el Sevilla en el Sánchez Pizjuán, más aún después de la derrota en el derbi frente al Real Madrid del pasado domingo, que sitúa al Atlético a 13 puntos del liderato y a cinco de la segunda posición del conjunto andaluz. "Está claro que contra el Madrid se hizo un partido con muchas cosas buenas, cometimos errores con un equipo que está pasando un gran momento de contundencia, sobre todo, y nos ganó justamente", recordó Simeone.
"Y este sábado nos enfrentamos a un rival duro, difícil, fuerte en su casa con su gente, con un entrenador (Julen Lopetegui) que trabaja muy bien todo lo que sea ofensivo y defensivo y con un grupo de futbolistas muy parejos. Más allá de alguna lesión o no, tiene una plantilla que la ha formado posiblemente de las más equilibradas de la Liga española y nos encontraremos con un rival duro", explicó.
Entre tanto, surgen nuevos casos de Covid-19 en equipos de la Liga española. ¿Es partidario de suspender partidos Simeone? "Seguramente se trabajará en consecuencia, como se trabajó en la pandemia anterior, y se buscarán las soluciones que puedan encontrar mejor para que la Liga no se pare, para que los partidos puedan jugarse o no, según lo que se decida, y nosotros abiertos a lo que decidan los que tienen que pensar y elegir qué es lo mejor", contestó.
El Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, dijo que el nuevo texto busca actualizar la vigente ley de 1990 y adaptar el marco jurídico del deporte a un entorno mucho más complejo, desarrollado y profesionalizado que el de hace tres décadas
Tal y como adelantamos en primicia en IUSPORT hace varios días, el Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el Proyecto de la nueva Ley del Deporte, que será rermitido a las Cortes Generales para iniciar su andadura parlamentaria.
El Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, presente en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, junto a la portavoz del Gobierno y al ministro de la presidencia, recordó que esta ley reemplaza a la Ley de 1990 y destacó la amplia participación de todos lops agentes en su elaboración.
Tras recibir el visto bueno inicial por parte del Ejecutivo al texto que se remonta a la etapa de José Guirao y María José Rienda, el 12 de junio pasado se sacó de nuevo el anteproyecto de la nueva Ley a información pública para que las distintas federaciones, organismos y agentes del deporte presenten sus alegaciones o aportaciones.
Iceta confirmó que los avales de los clubes NO SAD quedarán en manos de lo que decidan los clubes.
En cuanto a la participación de las selecciones autonómicas a nivel internacional, Iceta recordó la normativa vigente, que reserva la participación a las selecciones de los estados.
Esos son los pricipales ejes de la nueva ley, según el Gobierno:
El nuevo texto busca actualizar la vigente ley de 1990 y adaptar el marco jurídico del deporte a un entorno mucho más complejo, desarrollado y profesionalizado que el de hace tres décadas.
Entre sus principales novedades, la propuesta de Ley reconoce expresamente el derecho a la actividad física y al deporte como actividades esenciales; promueve la igualdad y la inclusión en todos los niveles; dota de seguridad y estabilidad a las distintas figuras de personas deportistas; actualiza el modelo de las diferentes entidades; y unifica las funciones públicas y privadas de las organizaciones deportivas, regulando, entre ellas, las competencias del propio Consejo Superior de Deportes. Además de la dimensión social, incluye también aspectos como la transición ecológica y la innovación digital en el sector.
El deporte como derecho
El artículo 2 del anteproyecto recoge una de las grandes novedades de la Ley: la consideración del deporte como actividad esencial y el derecho a la práctica deportiva. Según se establece, ambos deben ser objeto de tutela por los poderes públicos, dotándolos de la posibilidad de poner en marcha planes y políticas orientadas al fomento de la práctica deportiva, además de fijar las condiciones mínimas de seguridad en los recintos deportivos y programas de colaboración con federaciones.
La seguridad, junto a la igualdad, la coordinación entre administraciones, el respeto al medio ambiente y el juego limpio son, de hecho, los principios de ordenación deportiva del nuevo texto, que tiene como objetivo permitir el acceso al deporte al mayor número de personas, atendiendo especialmente las necesidades de los colectivos con un mayor riesgo de exclusión.
Igualdad, eje prioritario
El anteproyecto de Ley parte de la premisa de que el deporte no puede ser considerado un sector exclusivamente masculino que vete el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad. Para ello, establece medidas para que las entidades -públicas y privadas-, equilibren la presencia de mujeres sus órganos directivos, como la obligación de federaciones y ligas profesionales de realizar un informe anual en materia de igualdad, y de contar con un protocolo de prevención y actuación para situaciones de discriminación, abusos y acoso sexual o por razón de sexo, entre otras.
El texto también promueve la igualdad en la visibilidad de los eventos deportivos masculinos y femeninos en los medios, velando además para que la representación mediática de las mujeres esté libre de cosificación sexual y de estereotipos sexistas.
En cuanto a las deportistas, la nueva Ley busca reducir la merma de derechos de las mujeres al quedar embarazadas –tales como la pérdida del voto en asambleas, la dificultad para conciliar y la reincorporación tras la maternidad- manteniendo el voto en las asambleas generales y conservando sus derechos como deportistas de alto nivel una vez transcurrido este periodo.
La nueva Ley también atiende específicamente los derechos de las personas LGTBI en dos sentidos: eliminando cualquier clase de discriminación y promoviendo que el acceso y la práctica deportiva se realice siempre con pleno respeto al principio de igualdad.
Deporte más inclusivo
El texto aprobado por el Gobierno avanza asimismo en la promoción del deporte inclusivo y el practicado por personas con discapacidad. Entre otras medidas, la ley promueve la integración de todas las personas deportistas bajo la misma federación, haciendo obligatorio que las diferentes modalidades deportivas pasen a englobarse bajo una única federación cuando así lo haya hecho la respectiva federación internacional. Para estos casos, establece una representación ponderada en los órganos de gobierno de las federaciones integradas.
De esta forma, la nueva Ley trata de hacer crecer el deporte inclusivo, garantizar la participación de deportistas con discapacidad en competiciones internacionales, consagrar la igualdad de este colectivo e ir de la mano del movimiento deportivo internacional.
Regulación de deportistas y entidades
El anteproyecto de Ley regula también el estatus, derechos y obligaciones de las personas deportistas, piedra angular de la nueva norma. Establece, entre otras cosas, la definición de deportista profesional –dado de alta en el correspondiente régimen y que percibe ingresos por su práctica deportiva habitual- y no profesional –el que realiza su actividad dentro de una entidad, pero sin categoría profesional-, y la de deportista de alto nivel y de alto rendimiento (el primero calificado por el CSD y el segundo, por las Comunidades Autónomas).
Como derechos, destacan los aspectos relativos a la representación y participación, la cobertura de salud, un sistema de permisos y licencias en el ámbito escolar y laboral y el acceso a estudios y convenios con empresas y centros educativos para garantizar una carrera deportiva estable. Por su parte, los deberes de los deportistas están principalmente orientados al juego limpio, la lucha contra el fraude y la necesidad de proyectar una imagen positiva.
Respecto a los cambios en las obligaciones de las entidades deportivas, la nueva Ley elimina la obligación de transformación en Sociedad Anónima deportiva para participar en competiciones profesionales y se opta por un modelo libre; y desaparece la obligatoriedad del aval bancario del 15% del presupuesto de gasto, pudiendo establecer los clubes el porcentaje de aval que crean oportuno.
En el ámbito de las ligas profesionales, el texto establece medidas de gobernanza y transparencia, y la obligación de contar con mecanismos de control económico.
Tras los aumentos de los casos de coronavirus, LaLiga ha decidido elaborar un nuevo protocolo de actuación que propondrá el próximo día 22 de diciembre para su aprobación
LaLiga propondrá el próximo día 22 de diciembre para su aprobación en Comisión Delegada un Protocolo de Mínimos para actuar ante el aumento de casos de coronavirus en los equipos de fútbol.
La Cadena COPE ha tenido acceso a los puntos fundamentales del protocolo.
Habrá test de antígenos diarios. El equipo local se tendrá que someter a estos test además antes de la concentración y los equipos visitantes, antes de emprender el viaje.
Los equipos tendrán que hacer antes test PCR el día de la vuelta del parón de Navidad y además, antes del primer entreno, se harán un test de antígenos.
Habrá que realizar test a los jugadores cuando regresen de las selecciones y cuando tengan descansos de tres días o más.
En cuanto a las normas de comportamiento, hay que utilizar mascarillas, seguir con las distancias de seguridad interpersonales y habrá grupos reducidos de jugadores en los vestuarios.
Para los equipos que se desplacen, los jugadores se alojarán en habitaciones individuales y tendrán que someterse a las normas de los medios de transporte a utilizar.
En cuanto a la competición, el partido se disputará siempre y cuando haya 13 jugadores disponibles, de los cuales, 5 sean profesionales y el resto del filial.
Y de las cuestiones más importantes, se podrán aplazar 2 partidos hasta el mes de marzo. A partir de esa fecha, ya no se podrá aplazar y se dará el encuentro por perdido al equipo que presente ese brote COVID.
El Alcoyano, verdugo del Real Madrid la pasada edición de la Copa, volverá a verse las caras con el conjunto blanco, que espera no revivir la noche de pesadilla del pasado 20 de enero, cuando cayó derrotado 2-1 por el conjunto de la Primera RFEF y que dio paso a una grave crisis en el equipo dirigido por Zinedine Zidane
Atlético Mancha Real-Athletic Club de Bilbao, Rayo Majadahonda - Atlético de Madrid, Alcoyano - Real Madrid, Linares Deportivo - Barcelona y Atlético Baleares - Celta de Vigo son algunos de los emparejamientos para los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, según deparó el sorteo celebrado este viernes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid).
El único equipo que queda de la Segunda RFEF, el Atlético Mancha Real, prolonga su sueño copero recibiendo a todo un clásico de la competición, el Athletic Club de Bilbao, que inicia su andadura avisado de los peligros del conjunto jienense, que en segunda ronda eliminó al Granada.
El Alcoyano, verdugo del Real Madrid la pasada edición de la Copa, volverá a verse las caras con el conjunto blanco, que espera no revivir la noche de pesadilla del pasado 20 de enero, cuando cayó derrotado 2-1 por el conjunto de la Primera RFEF y que dio paso a una grave crisis en el equipo dirigido por Zinedine Zidane.
El Atlético de Madrid no tendrá que desplazarse en su estreno en la competición puesto que se medirá al Rayo Majadahonda, con el que comparte instalaciones de entrenamiento. Aún así, el equipo que dirige el argentino Diego Simeone tendrá que tener cuidado con el conjunto majariego, que en la segunda ronda se deshizo del Málaga.
El vigente campeón de la Copa del Rey, el Barcelona, inicia su camino en la competición frente al Linares Deportivo, que en las dos últimas rondas consiguió ganar al Nástic de Tarragona y al Alavés.
Con la euforia por la goleada despachada al Getafe (5-0), el Atlético Baleares, también de Primera RFEF, espera no despertarse del sueño copero y volver a dar la campanada ante un Celta de Vigo que debe tomar nota de las virtudes del conjunto balear.
El resto de enfrentamientos son todos entre equipos de Segunda y Primera, entre los que destacan algunos partidos entre históricos de la máxima categoría como Real Zaragoza y Sevilla y Real Valladolid y Real Betis.
El sorteo también ha deparado el regreso de Andoni Iraola, actualmente entrenador del Rayo Vallecano, al estadio de Anduva para medirse al Mirandés, con el que llegó a disputar las semifinales de la Copa del Rey cuando era técnico del equipo burgalés.
EMPAREJAMIENTOS
Equipos participantes y distribución de los bombos. Estos son los equipos que estuvieron presentes en el sorteo:
Equipos de la Supercopa (4): Real Madrid, Atlético, Barcelona y Athletic.
Primera División (12): Celta, Rayo, Sevilla, Real Sociedad, Elche, Espanyol, Villarreal, Valencia, Betis, Mallorca, Osasuna, Cádiz
Segunda División (11): Fuenlabrada, Girona, Zaragoza, Leganés, Sporting, Ponferradina, Valladolid, Cartagena, Eibar, Almería, Mirandés
Primera RFEF (4): Majadahonda, Alcoyano, Linares y Atlético Baleares.
Segunda RFEF (1): Mancha Real
"Lo más complicado es que los jugadores que menos juegan, que entren en el equipo y no se note. También cuando un equipo contrario se te mete atrás, esos planteamientos son difíciles. Espero que sepamos abrir ese tipo de defensa, que creo que nos encontraremos este domingo (El Oita Trinita es el rival de los Reds en la final)"
Ricardo Rodríguez, técnico del Urawa Reds nipón, ha sido elegido mejor entrenador del año en Japón y aspira este domingo a ser el primer técnico español en ganar la Copa del Emperador, lo que culminaría una "temporada espectacular", según dijo en una entrevista a Efe.
En su primera temporada al frente de los Reds, este ovetense de 47 años "cruyffista" y estudioso de Pep Guardiola ha dejado a su club en sexta posición, quedado semifinalista de la Copa Levain y puede además levantar un trofeo, todo ello tras ascender la temporada pasada a su anterior equipo, el Tokushima Vortis, como campeón de la J2.
Pregunta: ¿Esperaba cuajar un primer año tan bueno?
Respuesta: La verdad es que no era un proyecto sencillo. Pero luego poco a poco fuimos dándole forma al equipo, buscando los perfiles de jugadores y la forma de jugar. Si somos capaces de ganar la Copa emperador e ir a Champions (Liga de Campeones Asiática), la temporada sería espectacular.
El equipo había sido décimo la temporada pasada, así que nuestra primera idea al llegar era recuperar un estilo, volver a ser un equipo de ataque, que la gente volviera a vibrar con el equipo.
P: ¿Quiénes han sido sus referentes en los banquillos, y qué equipos actuales estudia más?
R: Me gusta mucho Guardiola. Y me impactó mucho la línea de Cruyff. Recuerdo un partido que le ganó el Barça al Athletic por 6-0 cuando yo tenía 14 años, y yo me preguntaba cómo era eso posible... Guardiola en el Barça también me impactó, y todo lo que hace con el City. Me gustaba también la Chile de Sampaoli, el Ajax de Van Gaal, el Milán de Sacchi... Todos ellos equipos de fútbol de ataque.
P: En los últimos años ha aumentado la presencia de entrenadores españoles en Japón. ¿Cómo cree que se percibe la "marca España" en los clubes nipones?
R: Es un estilo de fútbol que les gusta. La gente quiere ver a su equipo atacar y marcar goles, disfrutar. Están viendo que los técnicos españoles están bien formados, y muchos entrenadores en fase de formación nipones van a España a completar sus estudios. Estoy contento de que cada vez seamos más entrenadores españoles, eso significa que estamos haciendo bien las cosas, y ojalá que en el futuro haya aún más.
P: Este domingo puede convertirse en el primer entrenador español en ganar la Copa del Emperador de Japón.
R: Sí, ya fui el año pasado el primer técnico español en ganar un trofeo aquí (el de campeón de la segunda categoría, la J2, con el Tokushima Vortis) y esperemos poder ganar ahora este torneo, lo que sería un enorme logro.
P: Lleva desde 2017 entrenando en Japón. ¿Qué le sorprendió de forma más positiva del fútbol nipón, y qué le resultó más difícil?
R: Los jugadores captan rápido la idea de lo que queremos. Son jugadores disciplinados, con voluntad de trabajar. La idea que queremos aplicar les seduce, atacar siempre gusta más que otros modelos.
Lo más complicado es que los jugadores que menos juegan, que entren en el equipo y no se note. También cuando un equipo contrario se te mete atrás, esos planteamientos son difíciles. Espero que sepamos abrir ese tipo de defensa, que creo que nos encontraremos este domingo (El Oita Trinita es el rival de los Reds en la final).
P: En una liga tan igualada como la nipona, donde hay un nivel muy parejo entre los equipos y priman el físico y la disciplina táctica, ¿Es una ventaja diferencial practicar un fútbol de ataque?
R: Yo siempre intento hacer un equipo, buscar jugadores que se adapten bien a cada posición. También confío mucho en los jugadores con potencial. Ese jugador que crees que va a explotar en unos años, y el club también comparte esa idea.
P: Cada vez hay más futbolistas japoneses jugando en Europa, y cada vez desde más jóvenes. ¿Cree que está subiendo el potencial del fútbol base nipón?
R: Sí, se nota mucho. Muchas veces intentas firmar a jugadores jóvenes y el problema es que quieren irse a Europa (...) Cada vez son más lo que tienen esa ambición de mejorar y progresar, futbolistas que se marchan muy jóvenes y explotan en clubes europeos como Ritsu Doan o Kaoru Mitoma... De hecho en la selección la mayoría de los jugadores están ya en Europa.
P: Pese a ello la selección japonesa no termina de meterse en la élite mundial. ¿Qué cree que les falta?
R: Es una pregunta que me hace mucho la gente del fútbol nipón. Yo creo que cada vez se compite mejor, veo progresión, pero también ellos tienen la sensación de estar un poco lejos de selecciones como España, Francia o Alemania. Quizás no falte solo una cosa, sino un cúmulo de factores para poder dar ese salto.
P: El grueso de su trayectoria profesional es fuera de España. ¿Le gustaría entrenar allí en un futuro?
R: Estoy muy a gusto ahora donde estoy, y centrado en conseguir los objetivos de mi club, que son ahora volver a Champions. Y luego tenemos a medio plazo la meta de ganar el título liguero, pero la vida de los entrenadores es muy a corto plazo, así que el futuro ya se verá.
P: ¿Ve aún margen de mejora con los Reds para la temporada próxima?
R: Siempre hay que buscar mejorar cosas. A nivel competitivo hemos estado bien, al ser capaces de generar ocasiones, hacer más goles... Buscaremos también jugadores que nos puedan ayudar a ser un equipo mejor y a complementar el estilo.
“Me gustaría que fuera con normalidad, pero entiendo que el virus hay que contenerlo de alguna manera y estamos a disposición de lo que dictaminen las autoridades sanitarias", ha reconocido
El presidente del CD Tenerife, Miguel Concepción, ha dicho que la ola de contagios en coronavirus está provocando una “situación complicada”, por lo que están sujetos a las instrucciones de las autoridades sanitarias para definir el aforo que habrá en el Heliodoro Rodríguez López en el derbi ante la UD Las Palmas el próximo 2 de enero.
En declaraciones a los medios tras el acto de despedida de Borja Lasso, Miguel Concepción ha dicho que, como consecuencia de la situación, serán las autoridades sanitarias las que establezcan si se puede completar el aforo en el estadio o habrá restricciones.
'Tyc Sports' afirma que 'El Matador' ha tomado la decisión de unirse al conjunto azulgrana a partir del 1 de enero, descartando, de esta manera, la oferta de Boca.
El futbolista del Manchester United Edinson Cavani habría elegido al FC Barcelona como nuevo club a partir de enero de 2022, después de que Boca Juniors se comunicara con el delantero para tantear su fichaje y el uruguayo descartara la oferta, porque preferiría ir al fútbol español, según publicó TyC Sports.
El Xeneize prepara ya la Copa Libertadores de 2022 y su intención era contratar al uruguayo como delantero centro, para lo que llevaban semanas de negociaciones con el club inglés, pero el último contacto fue crucial para que Cavani confirmara a Boca Juniors que su nuevo destino sería el Barça, después de que la entidad blaugrana ya mostrara interés por 'El Matador' meses atrás.
Según la información de TyC Sports, la intención del futbolista, de 34 años, sería adelantar su llegada al FC Barcelona al 1 de enero, a pesar de tener contrato hasta el 30 de junio de 2022. El delantero sería el sustituto del Kun Agüero, que anunció su retirada este miércoles.
La sentencia del juez, ahora confirmada por la Audiencia, desestimó íntegramente la demanda del Real Madrid, absolvió a LaLiga de todas las pretensiones formuladas en su contra y condenó en costas al club demandante
En mayo pasado informamos de una sentencia del Jugado de Primera Instancia nº 67 de Madrid, a la que tuvo acceso IUSPORT, que desestimó íntegramente la principal demanda formulada por el Real Madrid contra LaLiga en materia de derechos audiovisuales.
Literalmente, decía la sentencia en su parte dispositiva:
"Que desestimando la demanda formulada por el Real Madrid Club de Fútbol, contra la Liga Nacional de Fútbol Profesional, debo absolver a la citada demandada de las pretensiones formuladas en su contra, y ello haciendo expresa imposición de costas a la parte demandante".
La demanda del Real Madrid
Estas son las peticiones del club blanco en su demanda que fueron íntegramente desestimadas:
1) Que obligara a LaLiga a rendir cuentas detalladas respecto a los derechos audiovisuales de la temporada 2018/19.
2) Que anulara el acuerdo de la asamblea general de la patronal de 28 de octubre de 2019, en lo concerniente a aprobación de cuentas.
3) Que declarara que los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional que, en una determinada temporada, no hubieran sido comercializados por LaLiga conforme al art. 4 del Real Decreto Ley 8/2015, de 30 de abril, no podían ser explotados directamente por LaLiga por corresponder su explotación o comercialización individualmente a los Clubes o entidades participantes.
4) Que condenara a LaLiga a pagar al club las cantidades correspondientes a la diferencia entre lo percibido por el Real Madrid (RMCF) por la comercialización conjunta de derechos audiovisuales y lo que debiera haber recibido, si del total de ingresos solo se descuenta el 1% que se paga a la RFEF por ingresos de la Copa de SM el Rey, el 7% que contempla el art. 6.2 del Real Decreto Ley o, subsidiariamente, se descontara también como gasto aquello que se acreditara y justificara haber sido necesario para confección de pliegos, adjudicación y contratación por el procedimiento establecido en el art. 4 del Real Decreto Ley. La cuantía reclamada se fijó finalmente en 23.892.977,46€.
La Audiencia rechaza el recurso del club blanco
Pues bien, ahora es la Audiencia Provincial de Madrid la que falla en el mismo sentido al desestimar el recurso de revisión presentado por el Real Madrid.
La Audiencia ha dictado un auto de 25 de noviembre, al que ha tenido acceso IUSPORT, en el que desestima el recurso de revisión formulado por el Real Madrid contra el decreto de 4 de octubre de 2021 de la misma sección y tribunal, por el que se declaraba desierto el recurso de apelación interpuesto por el club contra la sentencia anteriormente citada, de 30 de abril de 2021, del Juzgado de primera instancia número 67 de Madrid.
En su parte dispositiva, el auto de la Audiencia de ahora dice:
"Que, con desestimación del recurso de revisión interpuesto por el Procurador D. Xxx, en representación del REAL MADRID CLUB DE FUTBOL, frente al Decreto dictado el día 4 de octubre de 2021 por la Sra. Letrada de la Administración de Justicia de este Tribunal, debemos mantener y mantenemos dicha resolución procesal e imponemos a la parte recurrente las costas procesales causadas por la tramitación del recurso de revisión.
La desestimación del recurso determina la pérdida del depósito constituido, de conformidad con lo establecido en la Disposición Adicional 15ª de la Ley Orgánica 6/1985 de 1 de julio, del Poder Judicial, introducida por la Ley Orgánica 1/2009, de 3 de noviembre, complementaria de la ley de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva oficina judicial".
La sentencia del juez ahora ratificada
La sentencia del juez, ahora confirmada por la Audiencia, desestimó íntegramente la demanda del Real Madrid, absuelvió a LaLiga de todas las pretensiones formuladas en su contra y condenó en costas al club demandante.
Los principales razonamientos jurídicos de la sentencia para desestimar íntegramente la demanda del RMCF fueron los siguientes:
I. Que no resulta razonable considerar que el concepto comercialización se entienda limitado a la simple elaboración de unos pliegos y elaboración de contratos, tratándose de una interpretación contraria a la literalidad, sistemática y finalidad de la norma, que sería contraria al artículo 3 del Código Civil e incluso conllevaría una negligente gestión de los intereses ajenos encomendados legalmente (folio 11 de 26).
II. No resulta razonable que el importante crecimiento experimentado en los ingresos de los derechos audiovisuales se hubiera producido sin ser acompañado de una óptima gestión comercial e inversión (folio 11 de 26).
III. Que de acuerdo con los términos del Real Decreto Ley se atribuye a LaLiga, además de la facultad de comercialización, la de producción (folio 12 de 26).
IV. Que el objetivo consiste en obtener el mayor rendimiento económico posible de la comercialización de los derechos audiovisuales, lo que redunda no solo en la financiación de los clubes profesionales y en la relevancia de la Liga española, para que pueda competir en igualdad de condiciones con las principales ligas europeas, sino también en el estableciendo del RDL de contribuciones para fines de interés general (folio 12 de 26)
V. Que la función de promoción no puede ser interpretada como hace el RMCF en el sentido de una exclusiva promoción de los derechos audiovisuales, sino a la promoción de la competición profesional en los mercados nacional e internacional (folio 13 de 26)
VI. Que no es posible compartir lo alegado por el RMCF en cuanto que ha recibido cumplida y extensa información sobre la función de comercialización y promoción desarrollada por LaLiga, acudiendo sus directores económico y jurídico a numerosas reuniones previas a la adopción de acuerdos y teniendo acceso a toda la información relativa a la actuación llevada a cabo por LaLiga (Folio 15 de 26).
VII. Que el derecho de información de los socios no es ilimitado y no puede ser llevado al paroxismo, esto es, a una situación que impida u obstaculice el funcionamiento correcto y normal de la sociedad, sino que ha de ser ejercitado de buena fe (folios 17 y 18 de 26).
VIII. Que la impugnación de los acuerdos de la Asamblea General se encuentra motivada en la particular y restrictiva interpretación del RMCF de las funciones que el RDL 5/2015 ha atribuido a LaLiga (folio 20 de 26)
IX. Que los conceptos correspondientes a los gastos discutidos han sido validados por una consultora independiente, habiendo considerado adecuada su imputación al segmento de comercialización de derechos audiovisuales, reiterando que las funciones productoras de las que se hace cargo LaLiga, lo son en orden a hacer más atractivo el contenido audiovisual y aumentar su valor (folio 24 de 26)
X. Se pone de relieve la importación de la actividad antipiratería en cuanto contribuye al mantenimiento e incremento del valor, al igual que ocurre con Business Intelligence (folio 24 de 26).
XI. Que las cuentas anuales de LaLiga cumplen la normativa contable, siendo conformes a derecho en cuanto a la segmentación de costes de las diferentes actividades desarrolladas por LaLiga (folio 24 de 26).
En total en la primera plantilla del Real Madrid se cuentan ya siete contagiados por coronavirus: seis futbolistas y el ayudante técnico Davide Ancelotti, hijo del primer entrenador, Carlo Ancelotti.
El Real Madrid ha informado oficialmente de cinco nuevos casos del primer equipo contagiados de COVID, que se suman a los de Modric y Marcelo. Son Marco Asensio, Gareth Bale, Rodrygo Goes, Andriy Lunin y Davide Ancelotti.
"El Real Madrid C. F. comunica que nuestros jugadores Asensio, Bale, Lunin y Rodrygo, y nuestro primer asistente técnico Davide Ancelotti han dado resultado positivo en COVID-19", ha informado en sus redes sociales el club blanco.
Estos casos se suman a los ya conocidos de Marcelo y Modric, que el club comunicó este miércoles.
"La RFEF, en su empeño de actuar responsablemente, continúa monitorizando todas sus competiciones desde el inicio de la pandemia y exigiendo test COVID cada 15 días para garantizar la salud de todos los actores del fútbol"
La Federación Española de Fútbol (RFEF) ha decidido volver a cancelar este fin de semana en todas sus competiciones los saludos protocolarios y los actos de homenaje, como medida extra de prevención ante el aumento de casos de contagios de covid-19.
Tras la flexibilización de los prolegómenos en octubre y ante la preocupación por esta nueva subida, el organismo anunció que ha adoptado esta decisión dentro de sus medidas de responsabilidad.
También recordó que todos los protocolos creados por la pandemia siguen activos en sus competiciones y que "en su empeño de actuar responsablemente continúa monitorizando todas sus competiciones desde el inicio de la misma y exigiendo test COVID cada 15 días para garantizar la salud de todos los actores del fútbol".
"A pesar de la plena satisfacción por el desarrollo de los primeros 19 partidos de Copa de esta semana, y del correcto desarrollo del resto de competiciones nacionales de Fútbol y Fútbol Sala, recordamos que se deben extremar todas las precauciones y respetar escrupulosamente las indicaciones sanitarias que marcan los protocolos", añadió en un comunicado.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.