
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La propuesta federativa pasa por cambiar el domicilio social actual de la “Ciudad del Fútbol de Las Rozas” pasando a estar en la calle Mateo Inurria 26 de Madrid.
Una de las consecuencias es el cambio de fuero. A partir de ahora, la RFEF quedará sometida a los jueces y tribunales de Madrid, no a los de Majadahonda
La Asamblea General de la RFEF, que está convocada para el 20 de diciembre en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, abordará, entre otros puntos, el cambio de domicilio social, según adelanta Ramón Fuentes en Mundo Deportivo.
Está previsto que la asamblea acuerde la modificación de algunos artículos de los Estatutos federativos, entre los cuales el más significativo es el cambio en el punto 10 del artículo 1 relativo al domicilio social de la RFEF.
Según explica la RFEF a los miembros de la Asamblea en el documento remitido, este cambio de domicilio está dentro de la candidatura conjunta con Portugal para albergar el Mundial 2030. En el escrito explica que de cara a esta candidatura, además de otras cuestiones de naturaleza institucional, se hace “necesario y conveniente que el domicilio social de la RFEF este en la Ciudad de Madrid y Capital del Estado”.
Es en el siguiente párrafo donde explica que la RFEF "dispone de esta propiedad de un edificio institucional en el centro de Madrid y se considera oportuno trasladar el domicilio legal de la RFEF a dicha sede y ello con independencia de que pueda seguir manteniendo la sede deportiva en Las Rozas". Se trata de un local que hasta el pasado mes de septiembre era utilizado por la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS).
Una de las consecuencias es el cambio de fuero. A partir de ahora, la RFEF quedará sometida a los jueces y tribunales de Madrid, no a los de Majadahonda
Según la misma fuente, está previsto que la reforma estatutaria incluya otro apartado por el que en un futuro estos cambios no necesitarán pasar por la asamblea, al atribuirse la compertencia a la junta directiva.
"Para quienes esperan que yo juegue el próximo Mundial, las posibilidades de que resulten decepcionados son muy altas", comentó Carlsen
El noruego Magnus Carlsen, que acaba de revalidar por cuarta vez su título mundial de ajedrez al derrotar al ruso Ian Nepomniachtchi (7,5 a 3,5), ha insinuado que este encuentro de Dubai puede haber sido el último para él, a menos que su próximo desafiante sea el iraní Alireza Firouzja, el único rival que le motiva para una nueva defensa de la corona.
Los comentarios de Carlsen han sido revelados en el 'Loperekka podcast' para su patrocinador Unibet y en conversación con su amigo Magnus Barstad publicada por el periódico noruego VG.
"Para quienes esperan que yo juegue el próximo Mundial, las posibilidades de que resulten decepcionados son muy altas", comentó Carlsen, que obtuvo el título en 2013 frente al indio Viswanathan Anand, y lo ha defendido con éxito cuatro veces: contra el propio Anand en 2014, contra el ruso Sergey Karjakin en 2016, frente al estadounidense Fabiano Caruana en 2018 y contra Nepomniachtchi este mes.
A sus 31 años, Carlsen revela que su motivación para jugar un sexto "match" por el título se reduce a disputar la corona contra Firouzja, que con 18 años ha escalado hasta el número 2 del ránking mundial, sólo por detrás del propio Carlsen.
"Es importante decir que quiero seguir jugando al ajedrez porque me produce una gran satisfacción. Incluso en medio de este encuentro de Dubai estaba deseando participar en el Mundial de rápidas y relámpago durante estas navidades. Pero el Mundial (de ajedrez clásico) no ha sido tan placentero", confesó.
Si alguien distinto a Firouzja gana el Torneo de Candidatos es poco probable que yo juegue el próximo Mundial
Magnus Carlsen
Firouzja se ha convertido este año en el jugador más joven de la historia en superar la barrera de los 2.800 puntos Elo (2.804, frente a los 2.865 del noruego), batiendo, con 18 años y 5 meses, el récord de precocidad que tenía el propio Carlsen con 18 años y 11 meses.
"Lo ocurrido en el torneo Gran Suizo de Riga, donde Firouzja ganó y se clasificó para el Torneo de Candidatos, convierte en realista la posibilidad de que me enfrente con él por el título. Eso es algo que me motivaría, porque ya me ha motivado ahora para este Mundial", afirmó el campeón. Carlsen apunta ahora a un nuevo reto: superar la barrera de los 2.900 puntos Elo, algo que nadie ha podido alcanzar jamás (su récord está en 2.882).
"Si alguien distinto a Firouzja gana el Torneo de Candidatos -indicó-, es poco probable que yo juegue el próximo Mundial, pero todavía hay muchas cosas que puedo intentar. Me motiva mucho alcanzar los 2.900 puntos", afirmó.
El noruego dice que nunca se lo había propuesto como objetivo porque sabe que es muy difícil. "No es completamente imposible -advirtió-, pero sé que tendré que estar al máximo de mi potencial cada vez que juegue una partida. No hay lugar para el error y eso es algo por lo que motivarse".
"Me sentí orgulloso del trabajo que hacen nuestras organizaciones y de las historias de personas que han superado problemas difíciles. Esto es lo que queremos hacer a través de Common Goal: dar a la gente la posibilidad de decidir su futuro", dijo el asturiano.
El jugador español del Manchester United Juan Mata, la futbolista afgana Khalida Popal, fundadora de la selección femenina de su país, y la Federación Alemana de Fútbol (DBF) serán distinguidos con los premios #EqualGame de la UEFA, que reconocen los trabajos para promover la inclusión y la diversidad en el fútbol.
La UEFA anunció que los tres premios se entregarán mañana durante el sorteo de laLiga de Naciones, por demostrar "cualidades de liderazgo sobresalientes en la creación de un juego más abierto, diverso y accesible, proporcionando un poderoso ejemplo a seguir durante la temporada 2020/21 y más allá".
Los galardones reconocerán la labor de Mata al frente "Common Goal", iniciativa por la que jugadores, entrenadores y otras personalidades, como el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, comprometen el 1% de sus salarios para hacer frente a la desigualdad de género, promover la inclusión y ofrecer más oportunidades a niños y niñas desfavorecidos.
También la labor de Popal, de 34 años, que abandonó hace diez Afganistán, donde fue fundadora y capitana de la selección femenina u mientras vivió en centros de refugiados en Noruega y Dinamarca utilizó el fútbol como ayuda para ella y otras mujeres, igual que hace actualmente en Dinamarca al frente de la organización Girl Power y embajadora de la Copa Mundial de Niños/as de la Calle.
"Es un reconocimiento no sólo para mí y para mi trabajo, sino que inspirará a otras mujeres y niñas a utilizar su plataforma, y el poder de su plataforma y sus voces para hacer que este juego sea hermoso y más inclusivo", dijo Popal, que tras la caída de Kabul este año ha trabajado para evacuar a las jugadoras del equipo y ayudarlas a reubicarse.
La DFB, a través de su programa 'Fútbol para Todos', se compromete a crear un entorno seguro e inclusivo en el que todos puedan disfrutar del juego y fue una de las primeras federaciones en apoyar activamente a los refugiados, además de abrir el pasado enero un punto de contacto nacional para cuestiones LGBTQI+ en el fútbol.
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, aseguró que "cada uno de los ganadores es un buen ejemplo de cómo el fútbol puede ser utilizado como catalizador para un cambio positivo". "Pueden y deben estar muy orgullosos de sus logros y me gustaría agradecerles personalmente su liderazgo ejemplar que, con suerte, inspirará a muchos otros", afirmó.
Faiq Bolkiah llegó al C. S. Marítimo en el verano de 2020, procedente del Leicester, y tras no jugar ni un minuto, el club ha decidido rescindirle el contrato
En el caso de Faiq Bolkiah, el dinero no lo esto todo para triunfar en el balompié. Considerado el futbolista más rico del mundo, llegó al Marítimo hace año y medio y en las últimas horas ha rescindido con el club luso. Se va sin haber debutado en la Primera División de Portugal.
Aterrizó en Funchal en el verano de 2020, tras dejar el Leicester inglés en busca de oportunidades, ya que no logró debutar en la Premier League. Sin embargo, en el modesto club insular tampoco ha logrado sus objetivos, ya que el mayor logro que cosechó la pasada temporada fue el de sentarse en el banquillo durante el partido contra el Sporting de Portugal en febrero de 2021.
A pesar de amasar una fortuna que ronda los 15.000 millones de euros, el hijo del príncipe de Brunei, Jefri Bolkiah, y sobrino del sultán Hassanal Bolkiah, fue relegado esta campaña al Marítimo B, donde tampoco ha cosechado los éxitos esperados.
En las últimas horas, el club anunció en su página web que habían llegado a un acuerdo amistoso para que ambas partes rescindieran el contrato que les unía tras llegar a coste cero en el verano de 2020. Estaba ligado al club insular hasta junio de 2022.
Faiq, que nació en Los Ángeles y se nacionalizó en Brunei, persigue, a sus 23 años, el sueño de consagrarse como futbolista. "Soy un jugador rápido, al que le gusta hacer que las cosas sucedan. Soy extremo y un dorsal 10, me gusta el juego directo y marcar goles", ha dicho en alguna ocasión cuando le han preguntado sobre su forma de exhibirse en la cancha.
Se formó en el fútbol inglés. Empezó en el AFC Newbury y después pasó por las categorías inferiores del Southampton, el Arsenal, el Chelsea y el Stoke City, hasta recalar en el Leicester en 2016.
Lejos de sobresalir en el terreno de juego, de momento el jugador ha sido noticia en varias ocasiones por sus excentricidades, como que tiene un tigre de mascota y que llegó a gastarse 35 millones de euros en un mes.
Lo más destacado de Faiq con el balón ha sido un vídeo que compartió en sus perfiles donde logra hacerle un caño a su mascota, un tigre. En su currículo figura que el extremo ha participado en cinco ocasiones con la selección de su país, con la que llegó a marcar un gol.
En IUSPORT hemos sido muy críticos con algunos aspectos que nos parecen cruciales. Uno de ellos es el nuevo enfoque a la justicia deportiva, una parte de la ley que juzgamos capital pues supondría demoler un sistema que ha resultado útil al deporte español durante 40 años
Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte, prometió en septiembre llevar al Congreso la nueva Ley del Deporte el próximo año 2022 y lo va a cumplir.
El pasado 27 de noviembre informábamos de que el plan de Iceta era llevarlo al Consejo de Ministros de este martes 14 de diciembre.
Pues bien, según hemos sabido en IUSPORT, salvo contratiempo de última hora, será finalmente el viernes de esta semana cuando el Consejo de Ministros dará luz verde al anteproyecto, aprobando el Proyecto de Ley, a partir de cuyo momento iniciaría su andadura parlamentaria.
Del anteproyecto de esta Ley dijo Iceta lo siguiente: "El objetivo es dotar al ecosistema deportivo de un texto renovado, progresista y moderno que se adecúe a las necesidades actuales del deporte, redefina sus principales figuras y establezca un marco regulador general a nivel nacional.
Tras recibir el visto bueno por parte del Ejecutivo durante la etapa de José Guirao y María José Rienda, el 12 de junio pasado se sacó el anteproyecto de la nueva Ley a información pública para que las distintas federaciones, organismos y agentes del deporte presenten sus alegaciones o aportaciones.
El Ministerio de Cultura y Deporte explicó que el objeto de esta nueva normativa es "actualizar la situación jurídica de la actividad física y el deporte dentro de las competencias que ostenta el Estado y adaptar la regulación a los tiempos actuales, eliminando toda clase de desigualdades existentes y creando instrumentos que propicien el crecimiento del deporte a todos los niveles".
Sin embargo, en IUSPORT hemos sido muy críticos con algunos aspectos que nos parecen cruciales. Uno de ellos es el nuevo enfoque a la justicia deportiva, una parte de la ley que juzgamos capital pues supondría demoler un sistema que ha resultado útil al deporte español durante 40 años.
Esa demolición pasa por prescindir (en lo fundamental) del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), lo que obligaría a clubes y deportistas a tener que acudir a la jurisdicción ordinaria (concretamente a la civil) para recurrir sus sanciones de los órganos de competición de las federaciones.
Tal y como expusimos en un reciente editorial, se trata, sin duda, de una decisión muy negativa que no solo congestionaría todavía más el tráfico en los juzgados, sino que, además, los recurrentes, como ocurría en la etapa preconstitucional, conocerán el desenlace de sus pleitos, en algunos casos, cuando se han retirado o jubilado. Así es la justicia ordinaria.
También hemos de decir que este texto del Anteproyecto que criticamos no es obra del Ministro Iceta ni del actual CSD presidido por José Manuel Franco. Fue el ministro Uribes el que lo sometió a información pública el pasado mes de junio.
Solo nos queda esperar que sea rectificado antes de llegar a la mesa del Consejo de Ministros o, en su defecto, durante su tramitación parlamentaria.
"Lo que quiero es estar en el Barcelona, es el mejor equipo del mundo. Tenemos que demostrarlo en el campo y estoy seguro de que nos haremos muy fuertes y llevaremos al Barcelona a la gloria que se merece", dijo Pedri tras recibir el premio en la gala turinesa.
Pedro González "Pedri", centrocampista del Barcelona, premiado este lunes en Turín con el Golden Boy al mejor jugador sub-21 del año, aseguró que la nueva generación llevará al club azulgrana "a la gloria que se merece".
El tinerfeño, que fue rechazado por el Real Madrid cuando tenía 15 años, aseguró que "todo pasa por algo" y expresó su agradecimiento con el Barcelona, que le blindó con un contrato hasta 2026.
"Estoy en el Barcelona, gracias al presi (Joan Laporta) y a todo el equipo por ayudarme día a día. Es mi sueño estar allí", dijo.
Entre los invitados estuvo el holandés Jordi Crujff, hijo de Johan Crujff, quien elogió la "personalidad" de Pedri.
"Lo que es muy especial es la personalidad que tiene para estar en un club tan grande. Siempre pide el balón en situaciones difíciles. El Barcelona tiene muchísimo futuro con Pedri", afirmó.
Tebas acudió a la gala de entrega de los Premios AS del Deporte 2021 y allí habló también sobre la repetición del sorteo de la Liga de Campeones: "No sé si es un error humano o técnico, pero es una pena"
Javier Tebas, presidente de LaLiga, dijo este martes que el Barcelona tendrá "complicado" fichar al delantero noruego Erling Haaland en el próximo mercado estival dada su actual situación económica y que ni siquiera adherirse al acuerdo con CVC podría ser suficiente para ello.
"Creo que fichar a Haaland en verano es muy complicado para el Barcelona, se tendrían que dar muchas circunstancias aparte del acuerdo con CVC. Ahí están los números que presentaron y para recuperar esas pérdidas y que tenga un buen límite salarial tiene que hacer muchas cosas. Ayudaría el tema de CVC, eso seguro", dijo.
"Si estuviesen pensando adherirse al acuerdo creo que sería la mejor opción para ellos, como dije en su momento. No han entendido lo que es el acuerdo y al Barcelona, en la situación actual, le convendría muchísimo igual que en verano. Ellos dirigen y son los que deciden", comentó.
Pese a todo, no ocultó su deseo de ver a Haaland en el campeonato, al igual que sucede con el francés Kylian Mbappé: "Yo lo espero, que terminen Mbappé y Haaland en el Real Madrid o en algún equipo español. El Real Madrid tiene capacidad para, con la gestión que ha hecho, tener a ambos jugadores si quiere".
"Pero si se ponen a precio razonable, que parece que con Raiola (representante de Haaland) es todo irracional. Sería un esfuerzo muy importante que al fútbol español y a LaLiga le vendría muy bien, se lo agradeceríamos muchísimo", indicó.
"A lo mejor el Real Madrid tiene razón al decir que no se tenía que haber repetido todo el sorteo, pero eso es una opinión personal. ¿No queríamos partidos interesantes? Pues este lo es más que con el Benfica", agregó.
Por otro lado analizó la venta de los derechos audiovisuales de LaLiga Santander: "Creo que hay destacar la irrupción de DAZN, que supone una nueva ventana en el mundo audiovisual. Es una OTT del deporte de primer nivel mundial, en España están retransmitiendo la Fórmula 1, las motos, la Euroliga... se ha dado un paso importante porque es una forma de acceder diferente y a un público diferente".
Asimismo, consideró que el torneo no está decidido pese a la ventaja en la cabeza del Real Madrid: "Está pregunta siempre ocurre en estas fechas y luego nunca ha sido así. El fútbol es muy emocionante, queda muchísima temporada y nuestra liga tiene más emociones. Europa, el descenso... queda mucha liga. Lo que pasa es que el Madrid está en un momento extraordinario".
"Diría que si el Real Madrid sigue en su momento actual es el favorito para estar en la final de la Liga de Campeones, creo que está a un nivel increíble y muy superior a lo que estuvo a principio de temporada. Si sigue a este nivel puede estar en la final perfectamente", manifestó.
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha concedido ayudas en este 2021 por casi 9,5 millones a los clubes de baloncesto y balonmano de las Ligas Endesa y ASOBAL para afrontar la crisis provocada por la reducción de los ingresos por taquilla y las medidas excepcionales adoptadas por el Gobierno por la COVID-19.
En total, el CSD ha aprobado unas ayudas de 8 millones al baloncesto y de algo más de 1,4 millones (1.439.266,06) al balonmano español, tal y como anunció el presidente de dicho organismo, José Manuel Franco, a principios de este junio en su intervención en los Desayunos Deportivos de Europa Press.
Los clubes de la ACB percibirán 6 millones para hacer frente a la reducción de ingresos por taquillaje y otros 2 millones para gastos generados por aplicar medidas sanitarias con carácter excepcional por la pandemia.
Por su parte, los equipos de la ASOBAL recibirán 1,06 millones por la disminución de los ingresos por la venta de entradas y por dar por terminada de forma anticipada la competición; otros 374.000 euros para gastos sanitarios, y la ASOBAL, 10.000 como entidad colaboradora.
"La recuperación justa que el Gobierno impulsa en el conjunto de la economía es la que nosotros tratamos de impulsar en el ámbito deportivo con nuestras decisiones. Desde hoy, el baloncesto y el balonmano español tendrán un poco más fácil su retorno a la normalidad", comentó José Manuel Franco.
Por muy poco no se dio otro batacazo el Espanyol, que se salvó de pasar un mal trago sobre la bocina. El Palencia Cristo Atlético, de la Segunda RFEF, puso contra las cuerdas al cuadro periquito, que ganó 1-2 con un tanto de Sergi Gómez en el minuto 87
El Alavés y el Levante se dieron los primeros batacazos de la Copa del Rey tras caer eliminados ante dos equipos de la Primera RFEF, el Linares Deportivo (2-1) y el Alcoyano (en los penaltis), respectivamente, que provocaron la primera caída de equipos de Primera División.
A sus problemas en Liga, el Alavés añade ahora una eliminación inesperada en la Copa del Rey. Coqueteando con el descenso desde el inicio del curso en el torneo de la regularidad, ahora, por lo menos, como mal menor, podrá centrarse en salvarse sin mirar de reojo a otra competición.
Ese es el único consuelo para el cuadro vitoriano, que salió al césped del Estadio Municipal de Linarejos sin alguno de sus hombres clave como Joselu, Luis Rioja, Manu García o Víctor Laguardia. Los tres primeros, aparecieron en la segunda parte para intentar apagar un fuego que al final no tuvo solución.
El Linares Deportivo se atrincheró en su campo durante el acto inicial y consiguió adelantarse tras un error garrafal de la defensa vitoriana que no desaprovechó Jon Etxaniz para hacer un gol de pillo. Después, los cambios del Alavés surtieron efecto y Sylla, de cabeza, empató a falta de media hora. Sin embargo, Nando Copete, tras un pase espectacular de Dani Perejón, hizo el 2-1 definitivo y sonrojó al Alavés, que se despidió de la Copa por la puerta de atrás.
Después, le tocó el turno al Levante. El colista de Primera División tampoco levanta cabeza con el técnico italiano Alessio Lisci al mando. Se encontró con un equipo que hizo bueno su clásico dicho. Con mucha moral, después de jugar con un hombre menos durante 40 minutos por la expulsión de Angel López, el Alcoyano se llevó la victoria desde el punto de penalti.
El empate a tres goles durante los primeros 90 minutos con un doblete del marroquí Mourad El Ghezouani y otro tanto de Blanco para el Alcoyano, y con los goles de Dani Gómez (dos) y de Roberto Soldado, el choque se fue a la prórroga. Tampoco se decidió nada en ella y entonces apareció José Juan para vestirse de héroe y detener a Enis Bardhi el lanzamiento definitivo. El Levante, sigue con su caída libre.
Antes, el Palencia Cristo Atlético se adelantó en el marcador en la primera parte por medio de Frodo, pero Wu Lei, al primer minuto de la reanudación, aprovechó un jugadón de Embarba para igualar un duelo que finalmente decantó del lado catalán Sergi Gómez, que marcó justo después de entrar al campo por la lesión de Fernando Calero.
El Celta de Vigo no corrió la misma suerte que los equipos de Primera División eliminados. Pero sufrió. Estuvo a punto de caer ante el Andorra que preside Gerard Piqué. Solucionó un entuerto en la prórroga después de empatar 1-1 en los noventa minutos gracias a un cabezazo agónico de Santi Mina en el 118 que evitó los penaltis.
Antes, el Andorra plantó cara a un rival superior sobre el papel pero inferior en la primera parte, en la que el conjunto dirigido por Eder Sarabia se repuso al tanto de Fontán gracias a Adriá Vilanova, que empató al filo del descanso.
Al Celta le tocó arremangarse y después de que Nolito fallara hasta cinco ocasiones claras, la prórroga dictó sentencia y el cuadro gallego tiró de experiencia para sumar una victoria que evitó un disgusto.
En el resto de duelos sin equipos de Primera División, sólo hubo una sorpresa. La dio el Rayo Majadahonda, de la Primera RFEF, tras ganar a un equipo de Segunda División como el Málaga.
Un tanto de Rubén Sánchez en la segunda parte gracias a un cabezazo a la salida de un córner, selló el destino del equipo andaluz, sobrepasado por el buen criterio de Néstor Susaeta en el centro del campo y por su propia incapacidad para generar juego y ocasiones. Sólo un disparo al larguero al final de Genaro Rodríguez pudo evitar la tragedia, pero la reacción llegó demasiado tarde y el Málaga se despidió de la Copa.
En el estadio de La Romareda, el Zaragoza, con la llamada "segunda unidad" de Juan Ignacio Martínez, firmó su pase a dieciseisavos tras derrotar al Burgos con superioridad. Los reservas habituales y los jugadores con menos minutos del cuadro maño, no fallaron y cumplieron ante un equipo inexistente que nunca planteó batalla. Los goles de Eguaras y de Adrián González, hicieron justicia en el marcador y el Zaragoza se enfrentará a un Primera.
El Fuenlabrada también seguirá en la competición, pero lo hizo con mucha más incertidumbre. Después de empatar 0-0 ante el San Sebastián de los Reyes, que milita en la Primera RFEF, necesitó los penaltis para seguir en la Copa del Rey. Los fallos de Daniel Molina, Borja Martínez, que tuvo la victoria en su lanzamiento, y de Baro Moreno, acabaron con la aventura del 'Sanse'.
En el duelo de "segundas", el que protagonizaron el Huesca y el Girona, el conjunto catalán se llevó el gato al agua con una victoria muy justa gracias a un tanto de Jordi Calavera en la primera parte. Aunque fue superior durante todo el choque, rozó la prórroga. Sin embargo Ortolá se vistió de héroe para detener un penalti lanzado por Daniel Escriche que podría haber cambiado el final de la película.
En París saben que el jugador podría firmar con el Real Madrid y abandonar gratis al PSG el próximo verano. Por eso, van a emplearse a fondo este mes, el último del que disponen para renovar al gran jugador, nunero uno del mundo
El París Saint-Germain (PSG) ha retomado "recientemente" los contactos con el delantero francés Kylian Mbappé para renovar su contrato aunque "no se han producido avances importantes", según desvela este martes el diario L'Équipe.
El joven atacante, que en unos días cumplirá 23 años, jugará contra el Real Madrid los octavos de final de la Liga de Campeones, lo que ha acelerado las especulaciones sobre su futuro.
El rotativo señala que el jugador tiene sobre la mesa la misma propuesta que ya le hizo el PSG en agosto pasado, cuando le ofrecieron ser el mejor pagado de una plantilla en la que también están figuras como Neymar y Lionel Messi.
L'Équipe recuerda que el jugador no da indicaciones sobre su futuro, por lo que hay que fiarse de sus últimas declaraciones sobre el tema, que datan de octubre pasado, cuando aseguró, a este diario, que en verano pensaba que su "aventura" francesa había terminado y que su puerta de salida sería el Real Madrid.
"Dos meses después nada hace pensar que su posición ha evolucionado", indica el diario, que considera que "la tendencia, a día de hoy, se dirige más hacia la salida" aunque el jugador "explica que no ha decidido su futuro y que no piensa hacerlo por ahora".
Con un contrato que expira el 30 de junio próximo, Mbappé puede negociar con otros clubes a partir del próximo 1 de enero, pero L'Équipe opina que el doble duelo de febrero y marzo contra los "merengues" puede retrasar los posibles contactos con la entidad que dirige Florentino Pérez.
El delantero prometió una lealtad absoluta al PSG hasta el final de su contrato y sus extraordinarias actuaciones de las últimas semanas así lo muestran.
El diario considera que este enfrentamiento de la Liga de Campeones da a los propietarios cataríes del club francés un periodo suplementario para tratar de convencer al jugador de que siga bajo su disciplina.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.