
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
"Me gustaría hacer un voto por que la nueva Ley del Deporte pueda concitar apoyo tan mayoritario como esta y que dispongamos todos del tiempo necesario para estudiarla, enriquecerla y mejorarla", dijo el ministro Iceta, sabedor de que eso lo tiene muy difícil
El Pleno del Senado aprobó este martes la nueva Ley antidopaje, que no tendrá que volver al Congreso de los Diputados y que ha quedado definitivamente aprobado por las Cortes Generales.
El PSOE intentó devolver el texto al Congreso para impedir que prosperaran tres enmiendas del PP, las enmiendas números 26, 30 y 33, que prosperaron.
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó en primera instancia el pasado 11 de noviembre el proyecto de Ley Orgánica de lucha contra el dopaje en el deporte antes de ser remitida al Senado, donde ha concluido este martes su tramitación parlamentaria.
Con tal de quedar bien con la AMA, a los diputados y senadores no les ha importado aprobar un texto que se aparta del dictamen emitido por el Consejo de Estado en varias cuestiones importantes, entre ellas el pasaporte biológico.
En contra del dictamen del alto órgano consultivo, el texto aprobado contempla que "Un resultado adverso en el pasaporte biológico del deportista constituirá prueba de cargo suficiente a los efectos de considerar existente la infracción tipificada en el artículo 20 b) de esta ley" (art. 39).
El ministro Iceta manifestó hoy que le "gustaría hacer un voto por que la nueva Ley del Deporte pueda concitar apoyo tan mayoritario como esta y que dispongamos todos del tiempo necesario para estudiarla, enriquecerla y mejorarla", sabedor de que lo tiene muy difícil.
Así fue el proceso de aprobación en el Senado
A este proyecto de ley se presentaron 39 enmiendas, de las cuales, las números 22, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, y 34 y 36, de la señora Castellví Auví y el señor Cleries i Gonzàlez, del Grupo Parlamentario Nacionalista, fueron posteriormente retiradas.
El día 14 de noviembre se reunió la ponencia para emitir su informe, que introdujo modificaciones en el texto remitido por el Congreso de los Diputados, consistentes en la incorporación de las enmiendas números 26, 30 y 33 del Grupo Parlamentario Popular en el Senado.
Asimismo, se introdujeron las correcciones técnicas y de índole gramatical formuladas por la letrada, que no tienen la naturaleza de enmiendas a los efectos de lo dispuesto en el artículo 90.2 de la Constitución.
A continuación, se reunió la comisión, que aceptó íntegramente el texto de la ponencia.
Posteriormente fueron retiradas las enmiendas números 35 y 37 de la señora Castellví Auví y el señor Cleries i Gonzàlez, del Grupo Parlamentario Nacionalista.
El texto definitivo aprobado incluye las enmiendas números 26, 30 y 33, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado.
La enmienda número 26 incorpora un nuevo apartado 6 al artículo 46.
La enmienda número 30 añade una nueva disposición que, como corrección técnica, se numera como disposición final quinta bis. Como consecuencia, y también como corrección técnica, se añade la referencia a esta disposición final quinta bis en la relación de los preceptos excluidos del carácter de ley orgánica que se regulan en la disposición final segunda.
La enmienda número 33 incorpora al anexo una nueva definición relativa al Pasaporte Biológico.
Como corrección técnica, se le añade un título y se numera como 49 bis, ya que las definiciones del anexo
se ordenan alfabéticamente.
Dicho apartado 49 bis (nuevo) del ANEXO se dice: "Pasaporte Biológico: Es pasaporte biológico de un deportista un documento que, sobre valores habituales de ciertos marcadores biológicos de la persona, señala variaciones que pudieran ser consecuencia del dopaje".
Finalizado el debate del proyecto de ley, se procedió a abrir el plazo para emitir el voto telemático para todas las votaciones reglamentariamente previstas, que fueron las siguientes: la que teníamos pendiente antes; la votación de la autorización de los convenios y tratados internacionales que hemos debatido, y el proyecto de Ley orgánica de lucha contra el dopaje en el deporte, que tiene dos votaciones, una, la votación del voto particular del Grupo Parlamentario Socialista de vuelta al texto del Congreso en lo modificado por las enmiendas 26, 30 y 33, y la votación en un solo acto del resto del proyecto de ley.
Finalmente se votó en contra de devolver el texto al Congreso, por lo que quedó definitivamente aprobado.
La competición alemana vuelve a las restricciones debido al avance de la variante Ómicron de la COVID-19
La ausencia de público en los estadios empezará el 7 de enero, cuando se reanude la temporada
El primer ministro de Baviera, Markus Söder, lo avanzó el pasado 30 de noviembre, al que siguieron anuncios similares de las autoridades del vecino "Land" de Baden-Württemberg.
Finalmente, las autoridades alemanas han decido poner la medida en práctica a la vuelta de las vacaciones de Navidad.
"Ya no se permitirá que los grandes eventos nacionales tengan público. Esto se aplica, en particular, a los partidos de fútbol", anunció el nuevo canciller Olaf Scholz.
Esta medida entrará en vigor a partir del 28 de diciembre y empezará a aplicarse cuando se reanude la competición el 7 de enero.
El partido entre el Leipzig y el Bayer Leverkusen se disputó ya sin público, de acuerdo con las medidas adoptadas en el "Land" de Sajonia, el más afectado del país.
El primer ministro bávaro defendió la medida señalando que no es justificable la elevada movilidad que supone la llegada y la partida de los aficionados desde los estadios.
"El fútbol tiene una importante función como ejemplo. Ahora mismo tenemos que reducir contactos en todas partes," escribió Söder en su cuenta de Twitter.
El Real Madrid C. F. comunica que sus jugadores Isco y Alaba han dado resultado positivo en COVID-19
El austríaco David Alaba y el español Isco Alarcón dieron positivo este martes en coronavirus con lo que ya son nueve los contagiados en el Real Madrid en los últimos seis días entre jugadores -Modric, Marcelo, Lunin, Rodrygo, Asensio, Bale- y cuerpo técnico -Davide Ancelotti, hijo y asistente de Carlo-.
El español fue aislado en su casa el sábado por precaución, a pesar de dar negativo, después de que sus hijos presentasen síntomas de resfriado y él dolor de garganta, y al persistir estos se sometió a pruebas de antígenos y PCR que confirmaron que tiene el virus.
Circunstancia que lamentó Ancelotti, que no podrá contar con Isco este miércoles frente al Athletic, ya que consideró que hubiese sido una oportunidad para mostrar su calidad.
“Es un tema complicado a nivel personal, técnico… No ha tenido la oportunidad de mostrar lo que tiene dentro porque el equipo ha empezado a tener una buena racha sin él y cambiar esta dinámica, también para otros, es difícil y algunos han quedado algo afectados, comentó.
“Puedo hablar de Isco, Nacho, Camavinga, Valverde, Marcelo… pero a nivel profesional todos se han comportado muy bien. Ahora Isco no está bien, para él podría ser importante el partido de mañana, pero desafortunadamente no está bien”, añadió.
Por su parte, Alaba acudió este martes a la Ciudad Deportiva Real Madrid a realizarse un test y se aisló inmediatamente en su domicilio, resultando positivo durante la tarde y perdiéndose así el partido de mañana miércoles contra el Athletic.
Deben hacerse test de antígenos cada día que haya entrenamiento o cualquier actividad deportiva. A la vuelta de Navidad deberán pasar un PCR obligatorio. La cuarentena en los casos positivos vendrá determinada por cada Comunidad Autónoma
Mundo Deportivo ha tenido acceso a los puntos claves del protocolo que será aprobado mañana miércoles por la Comisión Delegada de la Liga y que entrar en vigor dada la nueva situación derivada del COVID. Un documento que parte de la premisa que ahora mismo nuestro país cuenta casi 38 millones de personas con la pauta completa y el 95% de los jugadores vacunados o inmunes.
Test de antígenos diarios a cargo de LaLiga
Este nuevo protocolo de recomendaciones y obligaciones para los clubes establece la obligación de un test de antígenos diario cada vez que se acceda a las instalaciones del club. Además el club local deberá hacer un test el día del partido a primera hora o antes de la concentración. En el caso del club visitante antes de viajar a la ciudad de destino.
Los test deberán pasarlos tantos los jugadores, técnicos, jugadores del filial; como cualquiera que tenga contacto con la primera plantilla. Será LaLiga quien pondrá a disposición de los clubes todos los test hasta un máximo de 60 en Primera y Segunda en cada club.
Test PCR a la vuelta de Navidad o cuando llegue un fichaje
Además todos los equipos deberán someterse a un test obligatorio de PCR en determinadas situaciones como al regreso de un período vacacional, como es el caso de las fiestas navideñas que muchos ya han empezado y que todos arrancarán a partir del próximo jueves 23. Lo mismo cuando los jugadores regresen de sus selecciones, un club conceda tres o más días de descanso o se incorpore un fichaje o un jugador procedente del filial. Estas situaciones ya existen desde el documento original de protocolo de la Liga y especialmente desde que se implantaron los test de antígenos en enero de este año. Será también la patronal quien costeará todos los PCR que van a tener que realizarse cuando los equipos regresen de sus vacaciones navideñas.
Los clubes deberán notificar diariamente a la Liga de los resultados de los controles, así como el número de personas que los han realizado.
Acudir al partido cambiado y evitar ducharse en el estadio
La Liga también incluye en el protocolo una serie de recomendaciones a seguir por todos los clubes como el uso de mascarilla FFP2 en todas las instalaciones, intentar mantener distancia de seguridad, ventilar una vez al día las instalaciones, disponer de gel hidroalcohólico y notificar cualquier síntoma que pueda sea compatible con el COVID.
Respecto al uso del vestuario, el documento aconseja que cada equipo habilite el mayor número de vestuarios tanto en los entrenamientos como en los partidos. Que se limite el número de personas, siempre usando mascarilla y que se acuda al entrenamiento o partido ya cambiado de casa para evitar la presencia en el mismo; instando a ducharse una vez finalizado el entrenamiento o partidos en sus domicilios u hoteles de concentración.
A la hora de las comidas se aconseja que sean en mesas de cuatro y siempre las mismas, para poder identificarlas en caso de aparecer un caso positivo. En cuanto al uso del gimnasio o salas de reuniones, siempre con mascarillas, grupos reducidos y el menor tiempo posible
Para los desplazamientos aconseja permanecer el menor tiempo posible en las terminales (avión o tren) y siempre usando mascarilla. En las concentraciones insta a que se hagan en habitaciones individuales y zonas de uso exclusivo.
Pellegrini había firmado por el Betis en verano de 2020 hasta 2023 y, preguntado por su renovación, siempre ha mantenido que ello no era prioritario, aunque siempre ha sido una de las prioridades del consejo de administración del Betis para consolidar un proyecto ambicioso a medio plazo
El chileno Manuel Pellegrini ha ampliado su vinculación con el Betis, que terminaba en 2023, hasta 2025 y afirmado, en los medios del club, que sigue con su plan.
Según se desprende de un vídeo publicado por el Betis, Pellegrini se dirige a una pizarra en la que aparece la duración de su contrato, de 2020 a 2023, tacha la cifra de 2023 y escribe en su lugar la de 2025, tras lo que afirma: 'seguimos con el plan, mucho Betis'.
La renovación de Pellegrini, que ha seguido a la del centrocampista Sergio Canales se produce con el Betis en el tercer puesto de la clasificación con 33 puntos, además de en dieciseisavos de Liga Europa y de la Copa del Rey, donde se enfrentará respectivamente con el Zenit de San Petersburgo y el Valladolid.
En el Betis, el Ingeniero' Pellegrini vive su cuarta experiencia en España, donde trabajó durante nueve años en el Villarreal (2004-09), Real Madrid (2009-10) y Málaga (2010-13), antes de marchar a Inglaterra, cuya Premier League ganó en la temporada 2013-14 en el banquillo del Manchester City.
Tras entrenar entre 2018 y 2018 al Hebei Fortune chino, el veterano técnico santiaguino, de 68 años, vivió su segunda experiencia en el campeonato inglés como entrenador del West Ham, cargo del que fue destituido a finales de diciembre de 2019.
Como VAR en Europa seguirán otros seis árbitros más, Hernández Hernández, Martínez Munuera, De Burgos Bengoetxea, Munuera Montero y Cuadra Fernández
España es el único país junto a Alemania que tiene cinco árbitros UEFA Élite, entre ellos el extremeño Jesús Gil Manzano, tras la incorporación de José María Sánchez Martínez al grupo, según la notificación de las categorías arbitrales para la segunda mitad de la temporada 2021-2022 del Comité Técnico de Árbitros de la UEFA.
Junto al murciano Sánchez Martínez y el extremeño Gil Manzano formas parte de la categoría Élite el valenciano Antonio Mateu Lahoz, el madrileño Carlos Del Cerro Grande y Marta Huerta de Aza, del comité tinerfeño.
El arbitraje español cuenta también con dos árbitros en la categoría "FIRST" de la UEFA, tras el ascenso del vasco Ricardo de Burgos Bengoetxea, que se une a Alejandro Hernández Hernández (C. Las Palmas), y en la categoría "SECOND" incorpora a César Soto Grado (C. Riojano), además de Juan Martínez Munuera (C. Valenciano), José Luis Munuera Montero (C. Andaluz) y Guillermo Cuadra Fernández (C. Balear).
El Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Federación Española de Fútbol (RFEF) confirmó también que España tendrá cuatro nuevos árbitros VAR internacionales tras la concesión de esta categoría por parte de FIFA a José Luis González González (C. Castilla-León), Nacho Iglesias Villanueva (C. Gallego), Xavier Estrada Fernández (C. Catalán) y David Medié Jiménez (C. Catalán).
El CTA también destacó que en categoría femenina el arbitraje español cuenta con Marta Huerta de Aza en el grupo "ELITE"; con Loli Martínez Madrona (C. Murciano) y Ainara Acevedo Dudley (C.Catalán) en la categoría "FIRST" y con Zulema González González (C. Gallego) en la"SECOND", a la que se incorpora Olatz Rivera (C. Vasco).
En la modalidad de fútbol sala asciende al grupo Élite Daviz Urdanoz Apezteguia (C. Navarro) y en él se mantienen Juan José Cordero Gallardo (C. Andaluz) y Alejandro Martínez Flores (C. Navarro). Pablo Delgado Sastre (C. Valenciano)I y Javier Moreno Reina (C. Andaluz) continúan en categoría "FIRST".
Mientras en la Ley de 1990 se estableció que son funciones públicas calificar y organizar las competiciones deportivas oficiales de ámbito estatal, en la nueva ley (art. 46) la organización de las competiciones oficiales ya no será función pública, sólo la calificación
A medida que vamos analizando el proyecto de nueva ley del deporte que el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes, percibimos la voluntad manifiesta del Gobierno de inhibirse en materias que hasta ahora ha tenido competencia.
Ya hemos explicado que en materia de disciplina deportiva, el Gobierno ha decidido que el TAD no intervenga sino en contados supuestos, excepcionales, pero no en las sanciones que cada semana imponen los comités de competición de las federaciones, optando por reenviar a los clubes y deportistas a los juzgados o a un tribunal arbitral, privado por supuesto, y de pago (sobre esto último ya os hemos adelantado que contaremos el plan secreto previsto).
Esta inhibición pública la van a sentir los clubes y deportistas cuando la ley entre en vigor y vean cómo, por ejemplo, una sanción de 4 partidos a un jugador importante confirmada por el Comité de Apelación irá a misa, pues a partir de ahí sólo le quedará el juzgado (vía inútil) o el tribunal arbitral de marras (de pago y que no garantiza la imparcialidad).
Dicho esto, pasamos al tema de hoy. El Gobierno, no sólo ha decidido quitarse de enmedio en materia disciplinaria, también en el ámbito competicional.
Esto significa que, si se aprueba tal y como está redactada, con la nueva ley el CSD ya no podrá intervenir vía recurso contra decisiones de las federaciones referentes a la competición. Por ejemplo, si se diera otro caso como el de esta temporada, donde la CONMEBOL alteró el calendario internacional de forma que mermaba de forma considerable a los equipos españoles en LaLiga, el CSD ya no podría resolver vía recurso una resolución de la RFEF denegando el aplazamientos de partidos.
Esto es sólo un ejemplo, pero hay diversidad de supuestos en los que a partir de ahora las decisiones de las federaciones en materia competicional habrá que recurrirlas ante la justicia ordinaria, o sea, irán a misa pues nadie perderá el tiempo y el dinero acudiendo a un juez sabiendo que su decisión no llegará a tiempo. La otra alternativa, el tribunal arbitral, ya hemos explicado que es de pago y no garantiza la independencia de sus jueces (árbitros).
Estamos ante otro de los pilares del modelo de 1990 que va a caer con la nueva ley. Si partimos de la premisa de que las federaciones ostentan un monopolio 'legal' sobre las competiciones oficiales porque el Estado se las había delegado, ¿cómo es posible que la nueva ley califique la organización de tales competiciones como 'función propia', es decir privada, cuando es evidente que es una función pública?.
Es realmente preocupante asistir como testigos a esta tarea de demolición que ha emprendido un Gobierno del PSOE, partido al que debemos precisamente el modelo instaurado con la Ley de 1990, gracias a la inteligencia y buen criterio del expresidente del CSD Javier Gómez Navarro. Y a su lado, Unidas Podemos, otro partido que presume ser de izquierda y cooperante necesario.
Kylian Mbappé cumple este lunes 23 años, pendiente de su futuro y tras haber marcado en Francia algunos hitos históricos. Repaso por algunas de las cifras que marcan la historia del atacante
Esto es un repaso por algunas de las cifras que marcan la historia del atacante:
4 - Su mejor clasificación en la lista del Balón de Oro. La logró en 2018. En la última, hace menos de un mes, fue noveno.
12 - Edad en la que dejó a su familia, en la ciudad de Bondy, a las afueras de París, para enrolarse en el centro de formación del Mónaco.
15 - Los años que lleva siendo una de las imágenes de la marca deportiva Nike.
24 - Goles que lleva marcados con la selección francesa. Con 23 años, Messi había marcado solo 13 goles con Argentina y Cristiano Ronaldo 20 con Portugal.
31 - Goles en la Liga de Campeones en 51 partidos. Mbappé es el jugador más joven en haber superado la cifra de 30 goles en esa competición. Hasta ahora, ese récord lo tenía Messi.
40 - Millones de dólares ha ganado en 2021, incluido su contrato y el resto de ingresos, según la revista Forbes, lo que le convierte en el deportista francés con más ingresos.
43 - Goles marcados en 2021. Es el primer futbolista en superar la cifra de 40 goles en dos temporadas en Francia desde Jean-Pierre Papin en 1991.
53 - Partidos disputados con la selección francesa, con la que debutó en marzo de 2017, con solo 18 años.
63 - Millones de seguidores en su cuenta de Instagram, no de sus medios de comunicación favorito con los fans. Todavía está lejos de su compañero Neymar, que tiene 167 millones, mientras que Messi tiene 291 millones y Cristiano Ronaldo 378 millones.
70 - Segundos que tardó en marcar su gol más rápido. Lo consiguió en Liga de Campeones contra el Brujas el pasado 7 de diciembre.
100 - Goles en la liga francesa con el PSG. Está a 13 de la marca de Zlatan Ibrahimovic y a 38 de los que consiguió el uruguayo Edinson Cavani, el que más ha conseguido con esa camiseta.
147 - Goles ha conseguido entre todas las competiciones, con el PSG en 195 partidos. Ibrahimovic logró 156 y Cavani 200.
180 - Millones de euros costó su traspaso al PSG procedente del Mónaco en 2017, el segundo más caro de todos los tiempos, tras los 222 millones que ese mismo club pagó ese mismo año para arrebatar a Neymar al Barcelona.
En total, la liga inglesa se ha visto obligada a suspender diez encuentros en los últimos diez días, pero su intención es celebrar las tres rondas de choques programados durante ocho días desde el próximo 26 de diciembre
Los clubes de la Premier League inglesa han decidido este lunes mantener el calendario de partidos previsto para estas Navidades, a pesar de que de la ola de positivos de COVID-19 está afectando a la competición doméstica.
Los 20 clubes de la Premier tomaron esa decisión después de reunirse este lunes para abordar el impacto de la pandemia, a raíz de que se cancelaran seis encuentros durante la jornada disputada el pasado fin de semana.
En concreto, la Premier mantendrá la jornada del "Boxing Day", el 26 de diciembre, y partidos el 27, 28, 29, 30 de diciembre, y el 1, 2 y 3 de enero.
El pasado lunes, la competición registró 42 casos de coronavirus entre los más de 3.000 jugadores y empleados de los clubes, lo que supuso un récord desde que comenzó la pandemia, y se espera que, después del anuncio de hoy, la cifra continúe creciendo.
El caso más reciente ha sido el del Chelsea, que pidió a la Premier la suspensión de su encuentro del domingo contra el Wolverhampton Wanderers, lo que fue rechazado.
Thomas Tuchel, el técnico de los 'Blues', confirmó el positivo de Jorginho y dijo que han viajado con él en autobús y cenado con el italiano, por lo que no descarta que aparezcan más contagios en las próximas horas.
El Chelsea se vio obligado a disputar su encuentro con sólo seis jugadores en el banquillo, de los que dos eran porteros.
El Liverpool anunció antes de enfrentarse el domingo al Tottenham Hotspur el positivo de Thiago Alcántara y su entrenador, Jürgen Klopp, apuntó que todo el cuerpo técnico ha recibido ya la dosis de refuerzo, igual que los jugadores que cumplen los requisitos para poder recibirla.
El proyecto de la nueva ley aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros ha retirado la regulación que estaba en el texto anterior del anteproyecto, según la cual cuando los árbitros perciban por su actuación una retribución, y no un simple reintegro de gastos, causarían alta en la Seguridad Social
Varias décadas llevan en el limbo jurídico los árbitros y, si el Parlamento no lo remedia, podrían pasar otras sin que cambie su situación
Hasta ahora, ni Hacienda ni la Seguridad Social reconocían la condición laboral de los árbitros, de ahí la necesidad de que una norma con rango de ley lo reconociera. Tal es así que la RFEF, con buen criterio, lo ha llevado a la práctica, pero sigue sin la necesaria cobertura legal.
Y a esa tarea se había puesto el CSD al incluir en el Anteproyecto una regulación al respecto, que era la siguiente:
Decía el Anteproyecto de la nueva ley, en su versión anterior al aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, que cuando los árbitros perciban por su actuación una retribución y no un simple reintegro de gastos por desplazamiento, estancia u otro concepto, conforme, en este último caso, a la legislación laboral y fiscal, tendrán que formalizar su relación en el marco de las opciones que establece la normativa laboral y ser incorporados al sistema de Seguridad Social.
No solo eso, el Anteproyecto reforzaba su situación al establecer que los jueces y árbitros solo podrán ser privados del ejercicio habitual de su actividad en virtud de expediente contradictorio previsto en el ordenamiento jurídico o en la normativa interna de las federaciones deportivas o, en su caso, ligas profesionales, cuando así lo haya acordado con su respectiva federación española, salvo en los casos de edad máxima o no superación de las pruebas y/o condición técnica previstas en los correspondientes reglamentos de aquellas entidades.
Y en tercer lugar, el Anteproyecto anterior preveía que los árbitros y jueces deportivos pudiesen ser declarados de alto nivel cuando, ejerciendo las funciones en competiciones deportivas internacionales o estatales en las que participen deportistas y técnicos o entrenadores de alto nivel, cumplan los requisitos que se establezcan reglamentariamente.
El gozo en un pozo
Pues bien, en el texto del proyecto de ley aprobado el pasado viernes, al que hemos tenido acceso en IUSPORT, esa regulación, que estaba en el artículo 38, ha desaparecido.
Queremos pensar que se trata de un error, por lo que esperamos sea corregido en el trámite parlamentario.
INFORMACIÓN RELACIONADA
El CSD no acepta laboralizar a los árbitros como "deportistas profesionales"
El Juzgado de lo social n.26 de Barcelona declara laboral la relación del árbitro Mitjana con la ACB
Preocupación en la ACB y el CSD ante el eventual efecto expansivo de la demanda laboral de un árbitro
El nuevo estatuto del árbitro en Francia. Una novedad legislativa a tener en cuenta. Por Juan de Dios CRESPO PÉREZ
La actividad deportiva del árbitro de fútbol: aproximación a la naturaleza jurídica y perspectivas de profesionalización a través de su laboralización. Por Francisco Mesa
Naturaleza jurídica de la relación de servicios prestada por los árbitros de fútbol. Por José María Guerrero Ostolaza
JUAN CARLOS ARTEAGA: "Se está propiciando que la actividad del arbitraje deportivo se realice casi como economía sumergida"
La responsabilidad civil de los árbitros. María Corona Quesada González
El Congreso de la FIFA propugna la profesionalización del arbitraje
Los árbitros alemanes deberán presentar un certificado de antecedentes penales
Ocho grandes novedades a tener en cuenta por los árbitros
Arbitros de fútbol ante el dilema ¿ser o no ser?
El Task Force de FIFA aboga por la necesidad de profesionalizar el arbitraje
Comentario a la Sentencia sobre derechos de imagen de los árbitros de fútbol. Javier Rodríguez Ten
Desestimada la demanda de los árbitros contra Audivisual Sport y MediaPro
La liga francesa contará con árbitros de tercera división por un conflicto con la Federación
El presidente de los árbitros sale al paso de las críticas
J. TEBAS: La nueva normativa FIFA deja fuera a la LFP del Comité del Arbitraje Profesional. J. Tebas
Jabulani, arbitros, vídeo y vuvuzelas
La Final del Mundial 2010: un mal ejemplo para los jóvenes
La naturaleza jurídica de la Federación Peruana de Fútbol. Berly Javier F. Lopez
Por la dignidad del árbitro y del deporte (III). Por Angel A. Jiménez Bonillo
La rebelión arbitral de 2007
La rebelión de los árbitros. Por Antonio Millán Garrido
Un poco de luz al conflicto arbitral. Antonio Aguiar
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.