El concurso se ha resuelto con la adjudicación por 4.950 millones de euros para las próximas 5 temporadas, siendo los adjudicatarios: Movistar con un total de 5 partidos por Jornada más 3 Jornadas completas; y DAZN con otros 5 partidos por Jornada

LaLiga anunció este lunes la venta de los derechos audiovisuales de LaLiga Santander para las próximas cinco temporadas, las comprendidas entre la 2022/23 y la 2026/27, a las plataformas Movistar y DAZN por un montante total de 4.950 millones de euros.

La entidad presidida por Javier Tebas calificó la operación como "histórica" para los clubes y los aficionados del fútbol español y, a través de un comunicado oficial, explicó los términos del concurso de adjudicación que llegó a su fin este lunes.

"El concurso se ha resuelto con la adjudicación por 4.950 millones de euros para las próximas 5 temporadas, siendo los adjudicatarios: Movistar con un total de 5 partidos por jornada más 3 jornadas completas; y DAZN con otros 5 partidos por jornada", explicó LaLiga.

"Esto supone un pequeño aumento de los ingresos audiovisuales respecto a los lotes equivalentes en el ciclo anterior. Los lotes pendientes de adjudicación, correspondientes a LaLiga SmartBank, el canal Horeca y el partido en abierto, saldrán a concurso previsiblemente entre febrero y marzo de 2022", agregó.

Con esta operación, LaLiga, destacó, consigue "mantener" los ingresos audiovisuales en un "contexto" en el que la mayoría de las grandes ligas europeas "han tocado techo" y reducen sus ingresos en los últimos ciclos cuando muchos expertos del sector "auguraban importantes decrecimientos".

"La posibilidad de que en esta ocasión las ofertas sean a 5 años contribuye a una mayor estabilidad a medio plazo y crea una mayor certidumbre entre los adjudicatarios para invertir en el contenido. De esta forma, LaLiga se equipara a lo que ya hacen en otras ligas y grandes competiciones deportivas, reforzando su competitividad", añadió.

Asimismo, LaLiga destacó que el número de ofertas nacionales e internacionales que recibió su organismo para comercializar los derechos fue muy elevada y manifestó el interés que suscitó el campeonato español "gracias a su gran producto audiovisual.

"Además de esta adjudicación a nivel nacional, recientemente hemos asistido a otros acuerdos internacionales de gran calado en Estados Unidos, México y Latam, que reafirman también el interés de la industria internacional en LaLiga y aseguran la estabilidad económica de la competición a medio plazo", concluyó el citado comunicado.

El sorteo de los octavos de final de la Liga de Campeones se repitió al completo a las 15.00 horas (14 GMT) tras los problemas surgidos en la extracción de las bolas.

"A raíz de un problema técnico con el software de un proveedor de servicios externo que indica a los funcionarios qué equipos son elegibles para jugar entre sí, se produjo un error material en el sorteo de los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA. Como consecuencia de ello, el sorteo ha sido declarado nulo y será rehecho en su totalidad a las 15:00 horas CET", informó la UEFA en un comunicado.

Al respecto, Guardiola señaló: "Creo que es justo. Fue un error y este tipo de cosas suceden a veces. Hay que repetir para que no haya sospechas".

Por el contrario, el Real Madrid se mostró crítico con la decisión de la UEFA que por su parte manifestó que se trataba de una "adulteración flagrante", y así se lo ha trasladado a la UEFA.

EMPAREJAMIENTOS DE OCTAVOS DE FINAL DE LA LIGA DE CAMPEONES

Salzburgo (AUT) - Bayern Múnich (GER)

Sporting Lisboa (POR) - Manchester City (ING)

Benfica (POR) - Ajax (NED)

Chelsea (ING) - Lille (FRA)

Atlético de Madrid (ESP) - Manchester United (ING)

Villarreal (ESP) - Juventus (ITA)

Inter (ITA) - Liverpool (ING)

París Saint Germain (FRA) - Real Madrid (ESP)

Los encuentros se disputarán a las 21.00 horas de los días 15/16/22/23 de febrero (ida) y 8/9/15/16 de marzo (vuelta).

El sorteo de los octavos de final tendrá lugar el 25 de febrero

El Barcelona, 'descendido' de la Liga de Campeones a la Liga Europa tras su última derrota en Múnich, tendrá un duro enfrentamiento en los dieciseisavos de final ante el Nápoles italiano, según el sorteo celebrado este lunes en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza).

Con Andrés Palop, exguardameta del Sevilla como embajador de la final que tendrá lugar en el Ramón Sánchez Pizjuán, al conjunto de Xavi Hernández le tocó uno de los rivales menos deseados que no obstante esta campaña parece que está rindiendo a menor nivel.

Fue segundo del grupo C tras el Spartak de Moscú tras un difícil triunfo ante el Leicester (3-2) y en la Serie A italiana ha perdido algo de terreno respecto al nuevo líder, el Inter, tras encadenar un empate y dos derrotas.

Son dos clubes, por otro lado, ligados por formar parte de la carrera de Diego Armando Maradona, que pasó del Barcelona al Nápoles, donde hizo historia. De hecho, el estadio San Paolo recibe ahora el nombre del 'Pelusa'.

El Sevilla, rey de la competición con seis títulos, encara otra vez una participación en la Liga Europa después de sufrir la decepción de no progresar en la Champions. Pasada página, la ilusión se centra en agrandar su historial, más el año en el que su estadio va a ser sede de la final.

Para abrir boca se encontrará con el Dinamo Zagreb, un rival asequible, que no obstante se hizo con la segunda posición del grupo H merced a una victoria en el último encuentro en el feudo del West Ham inglés.

Los otros dos equipos españoles, el Betis y la Real Sociedad, que pasaron como segundos de sus grupos, tienen rivales de mayor entidad teórica en el Zenit San Petersburgo y el RB Leipzig. Su ventaja de partida será disputar la vuelta en casa. El cuadro ruso ganó esta competición en 2008 y el germano ha sido uno de los conjuntos que más ha progresado en los últimos años aunque esta campaña está dejando notables dudas en cuanto a su rendimiento e incluso tiene a Domenico Tedesco como nuevo técnico en reemplazo de Jesse Marsch.

El Borussia Dortmund de Erling Haaland se enfrentará al Rangers escocés para confirmar su condición de aspirante a luchar por el título, el sorprendente Sheriff Tiraspol al Braga luso y el Oporto y el Lazio avecinan una eliminatoria equilibrada dado el potencial de ambos equipos.

Emparejamientos de los dieciseisavos de final de la Liga Europa 2021/22, cuya final se disputará en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán de Sevilla, según el sorteo celebrado este lunes en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza):

Sevilla (ESP) - Dinamo Zagreb (CRO)

Atalanta (ITA) - Olympiacos (GRE)

RB Leipzig (GER) - Real Sociedad (ESP)

Barcelona (ESP) - Nápoles (ITA)

Zenit San Petersburgo (RUS) - Betis (ESP)

Borussia Dortmund (GER) - Rangers (ESC)

Sheriff Tiraspol (MDA) - Braga (POR)

Oporto (POR) - Lazio (ITA)

Los encuentros se disputarán los días 17 y 24 de febrero

La están clasificados para octavos de final, como primeros de grupo de la Liga Europa los siguientes equipos: Estrella Roja (SRB), Eintracht Fráncfort (GER), Galatasaray (TUR), Bayer Leverkusen (GER), Lyon (FRA), Mónaco (FRA), Spartak Moscú (RUS) y West Ham (ING).

El sorteo de los octavos de final tendrá lugar el 25 de febrero.

No jugar el año que viene la máxima competición europea significaría un varapalo -otro más- en las maltrechas arcas del club

Sumido en una crisis de juego y resultados, jóvenes como Pablo Paez Gaviria ‘Gavi’, Nico González y Ez Abde iluminan el túnel oscuro en el que se encuentra el Barcelona, eliminado de la Liga de Campeones y cada vez más lejos de la cuarta posición en la Liga.

En el empate contra Osasuna (2-2), los tres jugadores del filial fueron las únicas notas positivas en otro duelo en el que compañeros más experimentados como Frenkie de Jong o Ousmane Dembélé apenas marcaron diferencias.

Los dos goles en El Sadar tuvieron la firma de los tres jóvenes. ‘Gavi’ asistió magistralmente a Nico en el primero, y Abde se inventó un potente disparo tras un centro pasado de Dembélé para transformar el segundo. Ambos se estrenaron como goleadores del primer equipo.

Ante Osasuna, los tres protagonistas parecían veteranos. En lo que va de curso, Nico y ‘Gavi’ se han asentado en la medular y ya han sido titulares en 17 y 20 partidos, respectivamente, con el primer equipo.

La irrupción de Abde es más inesperada. Sergi Barjuán, en los tres partidos que dirigió como técnico interino antes de la llegada de Xavi, ya sorprendió haciéndolo jugar dos ratos ante el Alavés y el Celta.

El técnico egarense recogió el guante de su antecesor y, ante la plaga de lesiones en la delantera y su apuesta por los extremos, dio la alternativa al jugador marroquí contra el Espanyol, el Villarreal, el Betis y el Osasuna.

No dejó escapar el tren el eléctrico delantero y en El Sadar, donde también se estrenaron como goleadores Ilaix Moriba y Ansu Fati, fue el mejor delantero azulgrana. “Xavi me dice que encare y yo encaro”, comentaba el delantero marroquí tras el encuentro.

Ninguno de los tres protagonistas en El Sadar supera los 20 años, algo que para Xavi es positivo y, al mismo tiempo, es un problema. "Están marcando la diferencia jugadores de 17, 18 o 19 años. Son jóvenes que darán mucho, pero al mismo tiempo no siempre van a estar a este nivel. Dan el callo y tenemos que exigir más a todos”, afirmó tras el punto sumado en el Sadar.

“Exigir más a todos”, un mensaje que Xavi, sin dar nombres, envió a algunos jugadores más experimentados que están por debajo de su nivel, salario y expectativas.

Azotado por las lesiones de primeras espadas como Ansu Fati, Pedri y Depay, y con una plantilla descompensada por las urgencias económicas, el Barça depende de la juventud para sobrevivir en un presente que pide resultados inmediatos.

"Es urgente ganar porque sabemos que la situación es crítica”, admitió Piqué en Pamplona. No le falta razón al central catalán. Suma el equipo 24 puntos en 16 jornadas y, con un partido menos que sus rivales, tiene la cuarta plaza de LaLiga a cinco puntos.

Porque el Barça actual ya no pugna por el liderato que disfruta el Real Madrid, ahora a 18 puntos, sino que navega desnortado buscando el rumbo que le acerque, por lo menos, a los puestos de la Liga de Campeones.

Por ello, tanto Xavi como el presidente Joan Laporta han explicado en los últimos días que el Barça buscará reforzarse en el mercado de invierno, siempre y cuando la economía lo permita.

A la espera de que lleguen regalos en forma de fichajes, el Barcelona tira de la ilusión de los jóvenes para salir de una dinámica peligrosa. El futuro brilla en el presente.

Además, se aumentarán las medidas de seguridad en los clubes, incluyendo el uso de mascarillas en interiores, la distancia social y la limitación del tiempo que los futbolistas disponen de tratamiento en interiores, por ejemplo en los masajes

La Premier League anunció este lunes el mayor número de positivos desde que comenzó la pandemia, con un total de 42 casos en una semana.

En total, entre el lunes 6 y el domingo 12 de diciembre, 3.805 futbolistas y trabajadores de los clubes se sometieron a test para detectar la COVID-19, de los cuales 42 dieron positivo. Esta temporada, el 'récord' fueron 16 positivos entre el 16 y el 22 de agosto.

Debido a este aumento significativo de los casos, la Premier League va a aumentar el número de test a los jugadores y empleados. Actualmente se les realizan dos test de antígenos a la semana y se espera que se aumente a tres e, incluso, a uno al día si la situación así lo requiriese.

Según el protocolo de la Premier, se realizan test de antígenos y, si se da positivo, se lleva a cabo una PCR para confirmar el resultado.

Además, se aumentarán las medidas de seguridad en los clubes, incluyendo el uso de mascarillas en interiores, la distancia social y la limitación del tiempo que los futbolistas disponen de tratamiento en interiores, por ejemplo en los masajes.

Estas medidas se tomas después de que se haya tenido que aplazar el primer partido de la temporada por un brote de COVID-19. El encuentro entre el Brighton & Hove Albion y el Tottenham Hotspur se tuvo que posponer, sin fecha aún definida, después de que los 'Spurs' reportaran ocho casos entre sus futbolistas, más cinco entre los empleados.

Este lunes, el propio Brighton confirmó cuatro casos entre sus jugadores, mientras que el Manchester United anunció un pequeño brote entre sus futbolistas y empleados y tuvo que cerrar las instalaciones del primer equipo en su ciudad deportiva para limitar los contagios. El duelo entre el United y el Brentford que tiene que jugarse este martes en Londres está en duda.

Otros equipos como el Leicester City y el Aston Villa también han registrado casos de COVID-19 en un momento en el que se bate récord de contagios en el Reino Unido y el Gobierno ha abierto la posibilidad a que toda persona mayor de 18 años tenga acceso a la dosis de refuerzo para combatir la variante ómicron.

Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, ha instado a los jugadores a ponérsela, asegurando que los doctores se lo han recomendado.

El total de casos de esta semana se divide entre los 23 que hubo del lunes 6 al jueves 9 de noviembre y los 19 entre el viernes 10 y el domingo 12.

Fuentes cercanas a la situación confirmaron que se está preparando una ceremonia por parte del club para ese mismo día

El delantero argentino del Barcelona Sergio 'Kun' Agüero anunciará su retiro del fútbol profesional el miércoles luego de una evaluación cardíaca, poniendo fin a su carrera a los 33 años, informó el lunes el diario español El Periódico.

El exatacante del Manchester City y el Atlético de Madrid, que llegó al Barcelona como agente libre el pasado verano, recibió asistencia médica en el terreno de juego después de quejarse de dolor en el pecho y mareos durante el empate 1-1 de su equipo con Alavés en La Liga a finales de octubre y tuvo que ser hospitalizado.

El Barcelona anunció días después que Agüero estaba descartado durante al menos tres meses tras un análisis cardíaco en medio de numerosos informes sobre su posible retirada en los medios españoles y argentinos durante las siguientes semanas.

Agüero ha disputado cinco partidos en todas las competiciones en lo que va de su corta etapa como jugador azulgrana, marcando un gol ante el Real Madrid, tras empezar la temporada con un problema muscular.

"Mercedes alegó que el coche 33 adelantó al coche 44 durante el periodo del coche de seguridad a las 18:32 horas, infringiendo el artículo 48.8 del Reglamento Deportivo de la Fórmula 1 de 2021", dice el boletín de los comisarios

Los comisarios de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) han denegado finalmente las dos protestas formuladas por Mercedes este domingo en el circuito de Yas Marina, sede del Gran Premio de Abu Dabi, el último del Mundial de F1, que se anotó el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) tras relegar al segundo puesto al inglés Lewis Hamilton, de la escudería de Brackley, que alegó que la arrancada del coche de seguridad no se ajustó al Reglamento Deportivo de la Fórmula Uno.

Los comisarios desestimaron incialmente la protesta referida a lo que Mercedes considera una vulneración del artículo 48.8, al admitir que hubo un momento en el que, mientras frenaban y aceleraba, Verstappen pudo estar algo adelantado a Hamilton mientras rodaba el coche de seguridad, pero aduciendo que el neerlandés regresó inmediatamente al lugar que ocupaba.

Posteriormente también denegaron la posible infracción que reclamaba Mercedes en relación al artículo 48.12, el que se refiere a que todos los coches doblados deben recolocarse antes de que salga de pista el 'safety', algo que al parecer sólo hicieron los que se encontraban entre los dos aspirantes al título; y que los comisarios acaban de desestimar en Yas Marina.

Mercedes anuncia que apelará

La escudería Mercedes anunció que apelará la decisión de los comisarios de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) de denegar sus dos protestas formuladas este domingo en el circuito de Yas Marina, sede del Gran Premio de Abu Dabi, el último del Mundial de F1, que se anotó el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) tras relegar al segundo puesto al inglés Lewis Hamilton, de la escudería de Brackley, que alegó que la arrancada del coche de seguridad no se ajustó al Reglamento Deportivo de la Fórmula Uno.

Mercedes tiene de plazo hasta el próximo jueves para presentar el citado recurso que anunció este domingo que pretende hacer efectivo.

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y el siete veces campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) llegaban empatados a puntos a la última prueba del Mundial

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), se proclamó este domingo, por primera vez, campeón del mundo de Fórmula Uno, tras ganar en el circuito de Yas Marina el Gran Premio de Abu Dabi, el último del año, que su gran rival, el inglés Lewis Hamilton (Mercedes) acabó segundo. y el español Carlos Sainz (Ferrari), tercero; y que se resolvió de forma alocada y emocionante, en la última vuelta.

Verstappen, de 24 años, que salió desde la 'pole', se convirtió en el primer piloto de los Países Bajos en ganar el Mundial y el primero en hacerlo con un motor Honda desde que lo hiciese por última vez en 1991 y con un McLaren el mito brasileño Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil.

Hamilton, de 36, lideraba la prueba hasta que, a falta de cinco vueltas, el accidente del canadiense Nicholas Latifi (Williams) provocó la entrada en pista del coche de seguridad. La carrera se relanzó a falta de un giro; y Verstappen, con neumático más fresco, adelantó al siete veces campeón del mundo y se aseguró su primer título.

Al acabar tercero este domingo, Sainz firmó su sexto podio en la F1, el cuarto con Ferrari; y ascendió dos plazas, para acabar quinto el Mundial, el mejor resultado de toda su carrera, en su mejor temporada en la categoría reina.

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y el siete veces campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) llegaron empatados a puntos -y con la tensión elevada a la máxima potencia- a la última carrera del año, el Gran Premio de Abu Dabi, en el circuito de Yas Marina, donde se ha decidido el Mundial de Fórmula 1, el más emocionante de los últimos años.

Garbiñe Muguruza y Conchita Martínez celebrando el título de WTA Finals | @SK__Tennis 92Garbiñe Muguruza y Conchita Martínez celebrando el título de WTA Finals | @SK__Tennis 92

"Es un gran honor para mí", declaró la extenista montisonense. Su pupila, Garbiñe Muguruza, terminó la temporada como número 3 mundial y con el título de maestra WTA

La española Conchita Martínez, que prepara a su compatriota Garbiñe Muguruza de manera ininterrupida desde 2020, ha sido seleccionada este domingo como 'Entrenadora del año' de la WTA, informa su gabinete de Comunicación.

"Es un gran honor para mí. Respeto y admiro el trabajo de muchos entrenadores del circuito femenino, por lo que ser reconocida por mis compañeros le dota de mayor valor a esta distinción", señala Martínez.

"Hay un gran sacrifico y trabajo por parte de los entrenadores cada día para sacar lo mejor de nuestras tenistas y nuestros equipos, por lo que me siento muy halagada y muy agradecida porque hayan destacado mi labor en este 2021", agrega.

Para Martínez "es una gran noticia para concluir este año, que ha sido especialmente duro, porque, aparte de luchar en pista, había que afrontar las situaciones excepcionales que nos ha impuesto la pandemia de la covid19 y eso se ha llevado mucho mejor gracias al gran equipo que tengo".

Muchos también conocen a la española Carolina Marín, que en Indonesia ganó el Campeonato Mundial de Bádminton en 2015 y quedó finalista en el Abierto de 2019, cuando tuvo que abandonar la final por lesión cuando iba ganando, y de 2020

Con más de 1.600 clubes a lo largo del archipiélago, el bádminton desata pasiones en Indonesia, una de las potencias mundiales de este deporte con el que ha conquistado las únicas 8 medallas de oro en su palmarés olímpico.

Como hacen con cada competición, los fans indonesios seguirán con avidez el Campeonato Mundial que se celebra en la ciudad española de Huelva (sur) del 12 al 19 de diciembre para saber si algunas de sus estrellas, como Greysia Polii y Apriyani Rahayu, se hacen con algún título.

Muchos también conocen a la española Carolina Marín, que en Indonesia ganó el Campeonato Mundial de Bádminton en 2015 y quedó finalista en el Abierto de 2019, cuando tuvo que abandonar la final por lesión cuando iba ganando, y de 2020.

Aunque nacido en Inglaterra, el bádminton cuenta con un seguimiento multitudinario en países como China, Indonesia, Corea del Sur y Japón, cuyos jugadores ganan la mayoría de los torneos internacionales.

DEL PATIO TRASERO AL ESTADIO

El interés por este deporte en Indonesia, que llegó al archipiélago antes de su independencia en 1945, se vive en los patios traseros, parques y estadios donde personas de todas las edades, sexo y situación económica lo practican.

"Cada vez más personas, desde niños a adultos, están interesadas en el bádminton. Muchos residentes juegan en las calles, en los callejones, en pistas cubiertas o al aire libre", explica a Efe Deri Destan, de la Asociación de Bádminton de Indonesia (PBSI, en sus siglas en indonesio).

Una de las razones de la popularidad del bádminton es que el equipamiento, incluidas las raquetas y las plumas, son asequibles y no se requiere un gran espacio para jugar. "La demanda de equipamiento de bádminton se ha incrementado rápidamente. Las tiendas de bádminton están llenas de aficionados que quieren comprar raquetas, zapatillas, camisetas, etc", apostilla Destan.

Algunos lo practican en callejones usando una cuerda como red o incluso sin red, todo vale con tal de un rato de diversión golpeando el liviano volante de un lado a otro. "Mucho antes de la independencia, muchas ciudades en (la isla de ) Java como Yakarta, Bandung, Cirebon, Semarang, Solo, Yogyakarta, Malang y Surabaya tenían clubes de bádminton", asevera el representante de la PBSI.

Destan señala que la asociación nacional fue creada en 1951 y siete años más tarde Indonesia ganó en Singapur la Copa Thomas, equivalente a la Copa Davis en Tenis, el primer éxito deportivo internacional.

PALMARÉS INDONESIO

Indonesia es el segundo país que más campeonatos mundiales de la Federación Mundial de Bádminton (BWF, siglas en inglés) ha ganado, con 23, después que China, que ha logrado un total de 66. Según la BWF, los indonesios Marcus Fernaldi Gideon y Kevin Sanjaya Sukamuljo lideran la clasificación de los dobles masculino, su compatriota Anthony Sinisuka Ginting está en quinta posición en la tabla de individual masculino y las indonesias Polii y Rahayu son sextas en dobles femenino.

En los Juegos Olímpicos, los deportistas indonesios han logrado 21 medallas, 8 oros, 6 platas y 7 bronces, así como 48 victorias en el All England, 14 en la Copa Thomas, 3 en la Copa Uber (la versión femenina de la Thomas) y una Copa Sudirman.

La pandemia de la covid-19 supuso el cierre de estadios y clubes en el archipiélago, pero las autoridades han empezado a relajar las restricciones y recientemente el estadio Gelora Bung Karno de Yakarta estaba lleno de gente jugando al bádminton. Este deporte es también una atractiva carrera para aquellos que llegan a profesionales.

Los atletas profesionales ganan de entrada unas 30.000 rupias indonesias (unos 2.000 dólares o 1.800 euros), un salario inalcanzable para muchos indonesios, según los datos de la Asociación de Bádminton indonesia. Conforme aumentan su palmarés, pueden llegar a ingresar miles de millones de rupias indonesias al año debido a los patrocinios, sin incluir los ingresos por las victorias en los campeonatos.

"Hay 1646 clubes de bádminton y 45.559 jugadores registrados con la PBSI", señala a Efe el portavoz de la Asociación de Bádminton indonesia, Broto Happy. Los mejores entrenan en el Centro de Entrenamiento de Cipayung en Yakarta, donde la propia Carolina Marín pasó dos temporadas en 2013 y 2015.

"Marín, te echo de menos, soy uno de tus fans de Indonesia", escribió recientemente un internauta indonesio en Twitter en respuesta a una entrevista con Efe compartida por la propia jugadora española en la red social.