
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El motivo de salida de rally ferrolano son los "importantes incumplimientos del convenio de organización suscrito con la RFEDA".
"En el caso del rally insular, tras una decisión conjunta entre el comité ejecutivo y la junta directiva de la RFEDA, y con el único objetivo de focalizar todos sus esfuerzos en mantener la puntuabilidad internacional que, en estos momentos, está en tela de juicio
La Asamblea General extraordinaria de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA), celebrada este domingo en la sede del Consejo Superior de Deportes, en Madrid, acordó la salida del Supercampeonato de España de los rallys de Ferrol e Islas Canarias, en este último caso por problemas de seguridad.
"En el punto dedicado a la aprobación del calendario deportivo para la próxima temporada, se ofreció una explicación detallada acerca de dos eventos, como son el Rally de Ferrol y el Rally Islas Canarias, que no continúan en el Supercampeonato de España de Rallyes", informa la RFEdA.
"En el caso del rally insular, tras una decisión conjunta entre el comité ejecutivo y la junta directiva de la RFEDA, y con el único objetivo de focalizar todos sus esfuerzos en mantener la puntuabilidad internacional que, en estos momentos, está en tela de juicio por un aspecto tan sensible como el de la falta de seguridad, y por lo que esta RFEDA recibió hace unos días, y por primera vez en la historia, una Yellow Card (YC), derivada, como hemos dicho, de la falta de seguridad de la prueba Canaria, se propuso focalizar todos los esfuerzos en su puntuabilidad internacional", agrega.
La federación agrega que por ello, "en breves fechas será convocada una primera reunión en la que los responsables de la entidad federativa y del club organizador van a poner en marcha un grupo de trabajo común con el objetivo de mejorar los estándares de seguridad en la cita del certamen continental de rallys y, con ello, garantizar su continuidad en el calendario internacional".
El resto de pruebas que no están en un determinado certamen del propio calendario, obedecen a la valoración sobre los criterios técnicos emitidos por los presidentes de comisiones, y esto, en base a un seguimiento del Certamen correspondiente a lo largo de la temporada", señala la RFEdA.
La Asamblea General extraordinaria de la Real Federación Española de Automovilismo "contó con la asistencia de más del 80 % de los asambleístas convocados".
Una vez obtenido el visto bueno de los socios mediante un referéndum, la junta de Laporta ya tiene permiso para buscar una financiación que, en principio, se vehiculará a través del fondo de inversión Goldman Sachs
Los socios del Barcelona aprobaron por 42.693 votos a favor (87,8%), 5.055 en contra (10,4%) y 875 en blanco (1,8%) que el club pueda pedir una financiación de hasta 1.500 millones de euros para realizar el Espai Barça, un proyecto que consiste en la remodelación del Camp Nou, la construcción de un nuevo Palau Blaugrana y la creación del Campus Barça.
La jornada electoral se desarrolló con total normalidad y la afluencia de socios en el Auditori 1899 del Camp Nou, donde se ayudó a votar a la gente que por algún motivo tuvo dificultades para hacerlo de forma telemática, fue discreta. Según el club, acudieron unas 500 personas, entre ellas el expresidente Joan Gaspart.
Una vez obtenido el visto bueno de los socios mediante un referéndum, la junta de Laporta ya tiene permiso para buscar una financiación que, en principio, se vehiculará a través del fondo de inversión Goldman Sachs. Los 1.500 millones de euros está previsto que se devuelvan en 35 años, con cinco de carencia, gracias a los ingresos del propio Espai Barça.
El objetivo es poder empezar las obras de remodelación del Camp Nou el próximo verano, acabarlas a finales de 2025 y finalizar todo el proyecto, con el Nou Palau Blaugrana y el Campus Barça, en el último trimestre de 2027.
Los 1.500 millones de financiación se repartirán de la siguiente manera: 900 para el Camp Nou; 420 para el Nou Palau Blaugrana, la pista de hielo y la estación de autobuses; 100 para el Campus Barça; 60 para el Plan General Metropolitano (MPMG); y 20 para el Estadi Johan Cruyff, ya construido.
La junta directiva de Laporta decidió volver a consultar al socio su opinión sobre el Espai Barça tras el referéndum del 2014 -entonces presencial- que organizó la junta de Josep Maria Bartomeu.
Los motivos son los años que han pasado desde entonces, el incremento del precio del proyecto (en un principio se cifró en 600 millones), la necesidad de pedir un crédito a un banco de inversión y las modificaciones que se han hecho.
Hace menos de dos meses, el 23 de octubre, la Asamblea General de Socios Compromisarios del Barcelona ya aprobó la financiación de 1.500 millones de euros para el Espai Barça con 405 votos a favor, 21 en contra y 6 en blanco.
Pero Laporta finalmente accedió a celebrar un referéndum en el que toda la masa social de la entidad azulgrana pudiera decidir sobre uno de los proyectos más importantes de la historia del club a través de una consulta telemática celebrada este domingo.
Hasta ahora la manera de 'extirpar' de forma momentánea el terreno de juego para habilitar un espacio pasaba por sacar este fuera del edificio. Una buena alternativa que, sin embargo, obligaba a que en los alrededores hubiera suficiente espacio donde situarlo y no evitaba que la hierba se viese expuesta a las inclemencias meteorológicas
El nuevo Santiago Bernabéu será una instalación de referencia mundial que permitirá albergar eventos durante todo el año. Pero, mientras se celebra un concierto o un acontecimiento deportivo no futbolístico... ¿dónde está el césped?
La entidad ya ha mostrado un vídeo en el que el verde se apila verticalmente en bandejas y se guarda en una cámara con las condiciones ambientales idóneas para que pueda mantenerse en perfecto estado. Un sistema pionero detrás del cual se encuentra la empresa de ingeniería SENER.
"Todos los estadios que sacan el césped se diseñaron para ese propósito. Eso lo condiciona todo. ¿Qué pasa con los estadios ya construidos o aquellos en los que no se puede sacar el césped fuera? La principal ventaja de nuestro sistema es que podemos instalarlo en cualquiera. Que esté construido o que se pueda construir en el futuro", explica Jorge Vizcaya, uno de los responsables del proyecto.
"Una de las principales razones para lanzar la patente es que creíamos que ofrecía una rentabilidad importante. En el Emirates Stadium, por ejemplo, se ha hecho una inversión enorme y están parados muchos días del año. La intención es ayudar a los equipos a aumentar sus beneficios y justificar los gastos de construcción", señala.
La idea en este caso surgió del agua, cuando se plantearon insertar un sistema de generación artificial de olas dentro de un estadio. Pero para poder hacerlo, primero había que retirar y guardar el césped. Esta última parte fue la que acabó desarrollándose más.Eso no quita que se puedan realizar eventos acuáticos como competiciones de windsurf, instalando recipientes que contengan el agua. Y mientras se realiza esta práctica o una estrella del panorama musical presta su voz al entregado público, el césped será testigo mudo desde una 'habitación'; bautizada como Hipogeo en referencia al habitáculo homónimo bajo la arena del Coliseo romano.
Para todo ello no será necesaria una hierba especial. Bastará la que siempre se ha usado. En cuanto al tiempo del proceso de desmontaje y montaje o el coste de la instalación, son algunos de los 'secretos' de un encargo muy especial para ellos.
"Estamos encantados. Es un súper equipo, una de las marcas más reconocidas del mundo, no solo deportivas. Todos los técnicos del Real Madrid son gente fantástica, muy preparada y exigente, muy en línea con la propia historia del club. Lo llevan en su ADN. Al final, es así como se consiguen los éxitos", comenta Vizcaya.
"El estadio del futuro será parecido a la propuesta del Madrid. Dejará de ser un estadio y será un recinto multievento de gran tamaño, situado en el centro de las ciudades. Será importante que se pueda controlar la cubierta, la iluminación y la ventilación, que se pueda llegar andando. El futuro Bernabéu es el modelo a seguir", concluye.
Se acabó el sistema gratuito de justicia deportiva que hemos disfrutado en España los últimos 40 años
Desde que se instauró el entonces llamado Comité Superior de Disciplina Deportiva, hoy Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), tras la Ley del Deporte de 1980, en España los clubes y deportistas han sabido a qué instancia del Estado podían acudir, de forma gratuita y rápida, para defenderse de las decisiones de las federaciones deportivas que consideraron ilegales o contrarias a sus intereses.
Pues esto se va a acabar cuando entre en vigor el proyecto de nueva ley del deporte que aprobó el Gobierno de coalición apoyado por el PSOE y Unidas Podemos el pasado viernes.
El propio preámbulo del proyecto de Ley lo dice sin tapujos:
"Por otro lado, nos encontramos con el régimen disciplinario, derivado de la vulneración de las reglas del juego y la competición, que esencialmente se deja en manos de las federaciones deportivas y ligas profesionales dentro de su ámbito competencial; las cuales establecerán su propio sistema de infracciones, sanciones y forma de coerción de estas conductas, respetando los principios esenciales del procedimiento administrativo sancionador pero sin la intervención del poder público en instancia alguna, por lo que el Tribunal Administrativo del Deporte ya no conocerá en vía de recurso de las sanciones impuestas a miembros de estas entidades ni, lógicamente, el orden contencioso- administrativo. Por el contrario, las diferencias que se sustancien en este ámbito serán susceptibles de resolverse en la correspondiente jurisdicción civil, o mediante el sometimiento voluntario y previo a un sistema arbitral ..."
Es decir, el Gobierno se quita de en medio. Tanto presumir de que su misión principal es apoyar al deportista y, cuando llega la hora de la verdad, decide eliminar un sistema público creado precisamente para resolver las situaciones más difíciles a las que puede enfrentarse un deportista: por ejemplo, una sanción grave de suspensión a un jugador, una expulsión de un club de una competición, etc…
En todos esos casos, el club o deportista afectado tendrá que gastarse el dinero si quiere impugnar la sanción.
¿Qué significará esto?
Que en la mayoría de los casos no habrá recurso y eso lo saben aquellos poderes fácticos que han presionado al Gobierno para que mutile al TAD y deje desamparados a los agentes deportivos.
¿Para qué?
Para que las decisiones de las federaciones sean definitivas en la gran mayoría de las ocasiones (pocos optarán por gastarse dinero en pleitos), restaurando así un sistema feudal que sufrimos en España durante la dictadura de Franco (lamento la coincidencia), hasta que llegó la Ley de 1980 y mandó a parar.
Tanto si el afectado impugna la sanción ante la justicia ordinaria, como si acude a un tribunal arbitral (sobre esto ya os contaremos el plan secreto que han urdido al respecto), los clubes y deportistas tendrán que pasar por caja y, además, en el segundo de los cauces (el arbitral) sin las garantías que ofrece un tribunal público como el TAD, y sin la posibilidad de acudir posteriormente a la justicia ordinaria.
A diferencia de las resoluciones del TAD, que son recurribles ante los juzgados y tribunales de lo contencioso-administrativo, las resoluciones (laudos) de los tribunales arbitrales privados, además de ser costosas, no garantizan la independencia de quienes las dictan ni son recurribles ante la justicia, salvo en casos muy tasados que tienen que ver con la limpieza del proceso, pero no sobre el fondo del asunto.
Es decir, el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, el mismo que dice presumir de preocuparse por los más desfavorecidos, ha decidido demoler un sistema público, garantista y gratuito de justicia deportiva, y facilitar que sea reemplazado por una alternativa de pago, sea la justicia ordinaria (colapsada y lenta) o un tribunal arbitral privado, con el agravante, en este último caso, de que es voluntario y de que no ofrece las garantías de imparcialidad de uno público.
Salvo un milagro, que no puede ser otro que el Gobierno pierda el apoyo de Unidas Podemos en el Parlamento en este proyecto (únicos que podrían replantearse el asunto), el proyecto saldrá adelante y, a partir de su conversión en Ley, los clubes y deportistas tendrán que gastarse los cuartos si quieren defenderse de un atropello federativo, pues ya no podrán acudir al TAD.
El PSOE da por seguro el apoyo de los vascos y catalanes porque ya ha cedido a sus reivindicaciones. Al PNV le concedió la eliminación del requisito de conversión en SAD para competir a nivel profesional (Amorebieta), y a los catalanes la eliminación del aval del 15% del presupuesto, que hasta ahora se exige a los directivos de los clubes no SAD. Y finalmente, como concesión a unos y otros, en las últimas enmiendas el PSOE admitió que los directivos de los citados clubes (fundamentalmente Barça y Athletic, Laporta y Elizegi) puedan cancelar los avales anteriores ya depositados, ahí es nada.
Por tanto, al PSOE sólo le falta amarrar el voto de Unidas Podemos y para eso también tiene un plan: desbloquear la 'Ley Trans', que ya le costó el puesto a la vicepresidenta Carmen Calvo. Tras la salida de Calvo de la vicepresidencia (y del anterior ministro de justicia, por cierto), Sánchez hizo saber a Unidas Podemos que está dispuesto a hacer más concesiones pero dentro de un marco global. Y en ese marco global de negociación está, entre otros temas de mayor calado incluso, la Ley del Deporte.
Negro se vislumbra el panorama, si no al tiempo.
Independientemente de que la reciente sentencia adquiera firmeza (es recurrible por la RFEF), todas las competiciones "profesionalizadas" serán nulas tan pronto entre en vigor la nueva ley
Hace escasos días publicamos en IUSPORT en exclusiva la sentencia del Juzgado Central Contencioso-Administrativo nº 6 de la Audiencia Nacional por la que se anulaban dos pilares fundamentales de la estructura competicional de la RFEF: las competiciones profesionalizadas y el control económico que pretende sobre los clubes.
El juez declaró nulos los artículos 6.1.i); 6.1.c), 18.f.5, y 50 de los estatutos de la RFEF, que pueden verse en este enlace. O lo que es lo mismo, declaró nulas las competiciones catalogadas por la RFEF como "profesionalizadas", además de anular su potestad de control económico sobre los clubes.
La sentencia aún no es firme pues ha sido recurrida por la Federación, por lo que aún no es ejecutable.
La RFEF entendió en 2020, sin sustento legal, que por las características sociolaborales de jugadores y jugadoras, por el volumen económico, por la existencia de contratos de trabajo y por ingresos mínimos de los clubes participantes, determinadas competiciones debían pasar a ser catalogadas como "profesionalizadas", y a partir de esa calificación, sus clubes estarían sometidos a condiciones especiales respecto al resto de competiciones no profesionales.
Pues bien, el proyecto de la nueva ley aprobado por el Gobierno este viernes, a diferencia de lo que decía uno de los borradores previos, no admite el subtipo de las competiciones profesionalizadas.
El artículo 73 del proyecto de ley dice que las competiciones se clasifican, a los efectos de esta Ley, de la siguiente forma:
a) Por su naturaleza, en competiciones oficiales y no oficiales.
b) Por su ámbito territorial, en competiciones internacionales, estatales y supra-autonómicas.
c) Por su capacidad económica y naturaleza de sus participantes, en profesionales o aficionadas.
Como puede verse, no existen las "profesionalizadas", como tampoco existían en la ley anterior, pese a lo cual la RFEF las instauró con el beneplácito del CSD.
Las competiciones "profesionalizadas" de la RFEF
Según el Reglamento General de la RFEF, estas son las competiciones hasta ahora calificadas como "profesionalizadas":
Competiciones profesionalizadas de fútbol masculino (Segunda División B y Tercera División).
Competiciones profesionalizadas de fútbol femenino. (Primera Iberdrola y Reto Iberdrola). Final Copa de SM la Reina.
Competiciones profesionalizadas de fútbol sala masculino (Primera y Segunda División)
Competiciones profesionalizadas de fútbol sala femenino (Primera y Segunda División Nacional)
Sin sustento legal alguno, como declaró el juez y ahora ratifica la nueva ley, la RFEF decidió que la calificación de "competición profesionalizada" supondría que en las bases de la competición habría una serie de requisitos sobre la profesionalidad de las y los futbolistas y otros participantes en la misma, como por ejemplo los técnicos. En estas normas se fijaron también las condiciones mínimas de carácter laboral que deberán reunir los participantes, como el presupuesto de los clubes, posible presupuesto mínimo para la plantilla con contrato de trabajo del primer equipo, número mínimo de licencias profesionales, salarios mínimos para competir, dedicación mínima de las y los jugadores profesionalizados, etc…
Por tanto, independientemente de que la referida sentencia adquiera o no firmeza, todas estas competiciones serán nulas tan pronto entre en vigor la nueva ley, por lo que volverán a ser aficionadas o "no profesionales", salvo el caso de la Primera División de Fútbol Femenino que desde el 15 de junio de 2021 ostenta la calificación de "profesional", según acuerdo de la Comisión Directiva del CSD.
En concordancia con ello, una vez entre en vigor la nueva ley, todas las normas aprobadas por la RFEF para esas específicas "competiciones profesionalizadas", ya inexistentes, deben considerarse parcialmente derogadas.
Por tanto, la RFEF estaría obligada a promulgar de inmediato nuevas normas y bases (o modificar las preexistentes) que regulen las competiciones hasta ahora calificadas como profesionalizadas, bajo la premisa de que tienen la consideración de competiciones no profesionales, salvo la primera femenina.
Estas nuevas normas deben eliminar todos los requisitos derivados de la calificación anulada judicialmente y, en particular, las exigencias a los clubes dimanantes de la potestad de control económico que, según el juez, la RFEF no puede ejercer.
Los comités debe ser disueltos
Asimismo, por puro efecto dominó, han de entenderse disueltos todos los comités de Competición Profesionalizada creados por la RFEF.
En conclusión, tras la nueva ley, la RFEF deberá adoptar los acuerdos que procedan para equiparar estas competiciones al resto de las competiciones no profesionales.
En la mañana de este sábado, cuatro simpatizantes de River Plate fallecieron en un accidente de tráfico ocurrido de camino a la provincia de Santiago Del Estero, lugar donde iban a presenciar el partido entre River y Colón de Santa Fe, según informa Infobae
Las víctimas fueron identificados como hinchas de River y el accidente ocurrió cuando una camioneta utilitaria que viajaba desde Florencio Varela en la provincia de Buenos Aires hasta la sede de la final del Trofeo de Campeones, el estadio denominado "Madre de Ciudades" ubicado en Santiago del Estero.
Según expresó la agencia Télam, cuatro simpatizantes del Millonario que viajaban en una camioneta utilitaria (Renault Kangoo) sufrieron un trágico accidente.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informó que el siniestro, que dejó un saldo de cuatro fallecidos (dos hombres, una mujer y un niño de 7 años), ocurrió en la ruta provincial N°4, a 40 kilómetros de la ciudad de Santa Fe en la localidad de Nelson. La única sobreviviente es una mujer adulta, que rápidamente fue trasladada al Hospital José María Cullen.
Según los primeros informes, la camioneta -circulaba de este a oeste- habría mordido la banquina, produciendo el cruce de carril y posterior choque frontal contra un camión de cargas. A raíz del fuerte impacto contra un camión.
El chofer del camión resultó ileso aunque el vehículo que transportaba pollos quedó volcado sobre la banquina.
“Hice todo para evitar el accidente y no pude. Me quedo tranquilo porque hice lo posible para tratar de que no pase”, comentó Flavio, el conductor del camión con el que impactó la camioneta en diálogo con un móvil de AireDigital. El hombre, que maneja en las rutas del país desde hace 15 años, venía del lado de San Cristóbal rumbo a Entre Ríos.
Trabajaron en el lugar del accidente policías de la Comisaría 15 de Nelson, de la Policía de Seguridad Vial, bomberos zapadores policiales, peritos especialistas de la Agencia de Investigación Criminal AIC y médicos del Servicio Integrado de Emergencias Sanitarias SIES.
Ramón Leiva, presidente comunal de Nelson, indicó que “las personas fallecidas son oriundas de Florencio Varela. El camión lo impactó de lleno en cercanías de la curva”. Una vecina de la zona, en diálogo con El Liberal, aportó: “Me acerqué y estaban todos muertos. La mujer que estaba viva hasta ese momento pedía por su bebé. Pero luego se prendió fuego la camioneta”.
Tras el informe de la Jefatura de la Unidad Regional I La Capital de la Policía de Santa Fe, el fiscal en turno del Ministerio Público de la Acusación ordenó los peritajes criminalísticos de rigor, los cuales fueron realizados por los agentes del área Científica de la Agencia de Investigación Criminal AIC.
Las condolencias de ambos clubes.
El club riverplatense expresó sus condolencias en las redes sociales tras lo sucedido: “Ante el lamentable accidente de tránsito en Santa Fe que les costó la vida a cuatro hinchas de River, el Club acompaña a sus familiares y seres queridos en este momento de profunda tristeza”.
El club de Santa Fe también publicó un comunicado del tema: “El Club Atlético Colón lamenta profundamente el fallecimiento de los hinchas de River que se dirigían a Santiago del Estero y acompaña a sus familias en este duro momento”.
El Alcorcón abrió el fuego tras la sexta jornada al reemplazar a Juan Antonio Anquela por Jorge Romero, quien tras la decimotercera fecha fue sustituido por Fran Fernández
La UD Ibiza ha destituido al entrenador Juan Carlos Carcedo tras la derrota del equipo este sábado por 0-2 frente al Sporting de Gijón.
En un breve comunicado, el club ha explicado que ha sido una decisión del Consejo de Administración y ha agradecido el “trabajo” y el “compromiso” del técnico desde su llegada al equipo isleño en la temporada 2020-2021.
El club ha deseado a Carcedo los “mayores éxitos en su carrera profesional”
La UD Ibiza, que este año se ha estrenado en la segunda división, encadena seis jornadas consecutivas sin ganar.
En su campo no vence desde finales de octubre, en la duodécima jornada ante el Fuenlabrada (3-1), sumando dos empates y dos derrotas, a la que este sábado se ha añadido un nuevo descalabro en la última jornada del año.
Tampoco ha ganado como visitante desde la jornada decimocuarta en el campo de la Real Sociedad y esta semana ha sido eliminada de la Copa del Rey tras perder frente a la Ponferradina.
IBIZA, QUINTO CLUB QUE RELEVA A SU ENTRENADOR
El Ibiza, que ha anunciado la destitución de Juan Carlos Carcedo, se convierte en el quinto club que releva a su entrenador en lo que va de LaLiga SmartBank 2021/22.
También han cambiado de técnico Huesca, Leganés y Fuenlabrada.
Jor. Entrenador Equipo Sustituto
---------------------------------------------------------------------------
06. Juan A. Anquela - Alcorcón - Jorge Romero
12. Nacho Ambriz - Huesca - Xisco Muñoz
13. Asier Garitano - Leganés - Mehdi Nafti
13. Jorge Romero - Alcorcón - Fran Fernández
20. José Luis Oltra - Fuenlabrada - Sergio Pellicer
21. Juan C. Carcedo - Ibiza
El conjunto azulgrana comunicó el jueves el positivo de Nigel Hayes-Davis, que se ha quedado confinado en Atenas
El Barça-Baxi Manresa de la Liga Endesa, que debía disputarse este domingo (12:30 horas) en el Palau Blaugrana, ha sido suspendido al confirmarse un brote de COVID-19 en la plantilla manresana, con seis positivos más que se suman al que se notificó este jueves.
Así pues, siete miembros de la plantilla del Baxi Manresa tienen el virus y han sido aislados. Aunque el club del Bages no ha desvelado la identidad de los infectados, sí ha confirmado en un comunicado que el encuentro ante el conjunto azulgrana queda suspendido.
Eso significa que, por lo menos, tres de sus jugadores han dado positivo, cantidad mínima para que, según el protocolo de la ACB, un partido se suspenda a causa del coronavirus.
CONFINADO EN ATENAS
El Barça también tiene un positivo en su plantilla, el del alero Nigel Hayes-Davis, detectado este jueves, horas antes del duelo de Euroliga ante el Panathinaikos, y que se ha quedado confinado en Atenas.
Por otra parte, el Baxi Manresa tiene programado el último partido de la fase de grupos de la Liga de Campeones ante el Hapoel Jerusalem, el próximo miércoles 22 de diciembre, un encuentro que también podría suspenderse tras los positivos confirmados este viernes.
Xavi aseguró que está muy satisfecho "con la actitud y el trabajo" de sus jugadores tanto en los entrenamientos como en los partidos. "Pero nos está costando más de lo que pensamos y con eso todavía no nos alcanza para competir", reconoció
El entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, se negó este viernes a dar ya LaLiga Santander por perdida, pese a estar a 18 puntos de líder, el Real Madrid, aunque con un partido menos.
Tras admitir que "el objetivo principal" en el torneo de la regularidad es "quedar entre los cuatro primeros" para disputar la Liga de Campeones el curso que viene, Xavi aseguró que su equipo no está "para regalar nada" con media temporada aún por disputarse.
"No podemos descartarnos para ganar LaLiga. Yo las he visto de todos los colores. Hay que ser positivos. Y en enero empieza la Copa, llegan la Supercopa y la 'Europa League'. ¿Por qué no podemos ganar títulos? Estamos trabajando y mejorando mucho. El equipo se lo está creyendo y se está adaptando a nuestro modelo de juego. Vamos por el buen camino", afirmó en la previa de la visita del Elche al Camp Nou.
"Tenemos urgencias y necesitamos ganar ya", subrayó el preparador catalán, quien considera que la visita del conjunto ilicitano es "un buen momento para dar un paso adelante", igual que el próximo martes en el Sánchez Pizjuan. "Vamos a por esos seis puntos para acabar bien el año; no nos queda otra", insistió.
Contra el Elche, el técnico barcelonista adelantó que podrá contar con Jordi Alba y Ousmane Dembélé: "Los dos ya se entrenaron ayer con nosotros. Solo eran molestias musculares y los dos están disponibles".
Y volvió a ser "positivo" sobre la renovación del punta francés: "Ayer hablé con Ousmane. Tiene ganas de seguir y de continuar, está feliz aquí, y al final es un tema en el que su representante y el club tiene que ponerse de acuerdo".
Quien no estará ante el conjunto ilicitano es Gerard Piqué, baja por acumulación de tarjetas, lo que podría permitir a Eric García recuperar la titularidad en el eje de la zaga después de tres partidos como suplente.
Xavi restó importancia a la suplencia del joven defensa central en los últimos compromisos del equipo: "Eric va a ser titular en muchos partidos. Dependerá de lo que busquemos en ataque y en defensa. Nos divide y fija muy bien, es muy importante en la salida de balón. Si mañana no juega Lenglet, el próximo día me preguntaréis por él".
Otro de los que podría entrar en el once este sábado es el atacante del Barça B Ferran Jutglà, de quien Xavi destacó que "puede jugar tanto de delantero centro como de extremo, va bien al espacio y es peligroso".
Pero negó que al equipo le falten jugadores con gol. "No creo que nos falte gol, nos falta llegar al área y atrevernos más", matizó el técnico del conjunto azulgrana.
Preguntado por el rendimiento menguante de futbolistas importantes como Frenkie de Jong o Marc-André ter Stegen, Xavi defendió la calidad de ambos y recordó que "es una cuestión psicológica" a causa de los malos resultados. "Necesitamos la victoria y veremos las cosas diferentes, con Marc y con Frenkie", dijo.
Por último, Xavi valoró el sorteo de la Copa del Rey, que ha emparejado a su equipo con el Linares, de Primera RFEF.
"Estamos viendo a rivales de menor categoría que están eliminando o llevando a la prórroga a equipos de Primera. Nos costará, y más a partido único", advirtió el técnico, quien recordó que el Barça B milita en la misma categoría y que, por lo tanto, ya dispone de informes sobre el conjunto andaluz.
El rey emérito estuvo ubicado en uno de los palcos del recinto y contempla el regreso a la competición de Nadal, ausente de las pistas desde el pasado mes de agosto, en el torneo de Washington
El rey Juan Carlos I asiste este viernes al Centro Internacional de Tenis Zayed Sports City de Abu Dabi para presenciar en directo la reaparición del tenista español Rafael Nadal, que se enfrenta al británico Andy Murray en el torneo de exhibición Mubadala World Tennis Championship.
Según el diario El Mundo, Juan Carlos ha compartido incluso mesa este sábado con Nadal y su entrenador principal, Carlos Moyà, en el Centro Internacional de Tenis Zayed Sports City de Abu Dabi.
La última aparición pública del emérito fue el 26 de febrero de 2020, donde acudió al palco del Santiago Bernabéu junto a Florentino Pérez.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.