La jugadora del Barça Alexia Putellas, la mejor futbolista del mundo, se ha convertido en el último año en un icono del deporte rey, algo que el artista TvBoy ha plasmado en un mural urbano ubicado en Barcelona que sustituye al que él mismo creó para recordar la figura del argentino Diego Armando Maradona

Cuando este miércoles la capitana del equipo azulgrana y sus compañeras hacían historia en el Camp Nou en la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones contra el Real Madrid fijando un récord mundial de asistencia en un partido de fútbol femenino, el mensaje 'Follow your dreams' ('Persigue tus sueños') del dibujo de Alexia enfundada en un traje superheroína cobraba más sentido que nunca.

El lienzo de la actual Balón de Oro sustituyó a mediados de marzo al que el mismo artista italiano, uno de los máximos exponentes actuales del arte pop urbano, dedicó a Maradona después de su muerte en la misma pared de la calle Escorial junto a la plaza Joanic, en el barrio de Gracia de Barcelona.

"Sabía que Maradona no era un santo. Por eso lo dibujé como si fuera medio santo medio diablo, pero no conocía toda su historia. Entonces vi que ese mural había generado polémica y pensé que era interesante sustituir a un hombre por una mujer", asegura en una entrevista con EFE Salvatore Benintende, artísticamente conocido como TvBoy.

Aunque fue su hija Martina, de cinco años, quien le dio el "empujón definitivo" para que la superheroína Alexia Putellas pasara a ocupar el lugar de la leyenda del fútbol mundial en las calles de Barcelona.

"Por primera vez mi hija me dijo que quería jugar al fútbol y ahí vi que había un gran cambio. En la misma pared estaba el retrato de Maradona que la gente había cubierto con frases dejándolo como un violador. Y pensé que era un buen mensaje que esta vez una mujer fuera la campeona, la estrella", relata TvBoy en su taller de Barcelona.

Benintende, que en la entrevista prefiere ocultar su identidad bajo una gorra y unas gafas de sol, ha convertido en los últimos años sus obras en auténticas viñetas satíricas de la actualidad política y social en las calles de ciudades de Italia y España.

Pero últimamente también ha querido sumergirse en el mundo del deporte: "El arte siempre ha pensado que el fútbol es algo trivial o poco interesante, y lo que quiero es captar la atención de un nuevo público hacia el arte, a través de grandes mitos, pero por otro lado dejando un mensaje subyacente".

Más allá de los dibujos de Maradona y Alexia, suya es la obra que en abril de 2017, coincidiendo con la festividad de Sant Jordi y el clásico del fútbol español, apareció en las calles de la ciudad catalana con las entonces estrellas del Barcelona Leo Messi y del Real Madrid Cristiano Ronaldo dándose un apasionado beso.

"Con mis obras lo que quiero lanzar es un mensaje más inclusivo sobre el tema de los derechos de las parejas del mismo sexo, sobre la violencia en el fútbol por parte de los hinchas, que al final es un juego en el que tenemos que pasarlo bien y no sufrir tanto por el resultado. Hay también el tema de la lucha feminista, es la metáfora de algo más", subraya.

De su última creación TvBoy asegura no estar sorprendido del impacto que ha tenido -"ahora todo el mundo quiere ser Alexia; antes todo el mundo quería ser Messi o Ronaldo", subraya- y precisa que la elección del barrio de Gracia como lugar para ubicar su última creación de arte urbano no es casual.

"Para mí era importante el contexto. Alexia esta en Gracia porque siempre ha sido un barrio muy reivindicativo, muy feminista y muy favorable a los derechos LGTBI. Era una conexión ideal juntar el mural con el lugar y con un mensaje que dice que dice sigue tus sueños", reflexiona.

La obra dedicada a Alexia, a la que TvBoy ha hecho llegar una reproducción, ya es "propiedad" de los habitantes de Barcelona y a partir de ahora, según cuenta, "puede pasar de todo".

"Si hago una obra sobre tela, es mía, si la hago en la calle ya no lo es, es de toda la ciudad y de toda la gente. Puede haber alguien a quien no le guste, que quiera pintar encima del dibujo, estropearlo o incluso hay gente que quiera robar la obra para hacer negocio con ella", relata.

Esto último fue precisamente lo que pasó con la famosa pieza del beso entre Cristiano Ronaldo y Messi, que estaba colgada en una marquesina de la céntrica calle del Paseo de Gracia de Barcelona. Unos desconocidos sustrajeron el dibujo para subastarlo en Internet.

De momento, la imagen de la superheroína Alexia continúa presente en el barrio de Gracia, un icono del arte urbano que, según su creador, está dando "la vuelta al mundo".

Tras la firma del acuerdo con la Real Federación Española de Fútbol, el ente público ofrecerá los encuentros de España tanto oficiales como amistosos en estos próximos dos años. Además, RTVE emitirá los encuentros de la EURO de Inglaterra

La Selección española femenina llegará a los hogares de todos los españoles a través de las cámaras de Radio Televisión Española, el ente público de radiotelevisión. Y todo ello, tras las firma del acuerdo con la Real Federación Española de Fútbol que une a ambas entidades durante 2022 y 2023.

De este modo, el ente público ofrecerá, en los canales que considere más convenientes, los encuentros internacionales de la Selección española de fútbol tanto de carácter amistoso como oficiales (entre otros, el próximo choque ante Brasil en Alicante o los clasificatorios que restan para la Copa Mundial de 2023, empezando por el decisivo encuentro ante Escocia que puede dar el pase a España al torneo mundialista).

Además, RTVE ya ha anunciado que ofrecerá la EURO 2022 que disputa España este verano en Inglaterra y que arranca para las de Jorge Vilda el día 8 de julio ante Finlandia

La Comisión Antiviolencia acordó declarar de alto riesgo los partidos de vuelta de los cuartos de final de Liga de Campeones entre el Real Madrid-Chelsea y el Atlético de Madrid-Manchester City

El Real Madrid-Chelsea se disputará el martes 12 de abril en el estadio Santiago Bernabéu y el Atlético de Madrid-Manchester United el miércoles 13 de abril en el estadio Metropolitano.

Además, la Comisión Antiviolencia ha acordado también declarar de alto riesgo el partido de Segunda División Mirandés-Burgos, que se jugará el domingo, 10 de abril, en Miranda de Ebro (Burgos).

La Policía Nacional ha propuesto una sanción económica, que puede oscilar entre los 150 euros y los 650.000 en el caso de infracciones muy graves, para los cerca de 150 aficionados identificados por los altercados que se registraron antes y después del derbi entre el filial del Celta de Vigo y el Deportivo de la Coruña

Los hechos más graves sucedieron a la conclusión del encuentro, que ganó el conjunto vigués por 2-1, después de que un grupo de aficionados celestes saltaran al terreno de juego para dirigirse a la grada de Río, donde se encontraban los hinchas que se habían desplazado desde A Coruña.

Los vigilantes de seguridad contratados por el club intentaron contener a estas personas, sin éxito, lo que provocó la intervención de los agentes de la Policía Nacional, con los que algunos aficionados se encararon.

Anteriormente, aficionados de ambos equipos protagonizaron una pelea en el Parque de A Bouza antes de que se personaran los efectivos de la Policía Nacional, que se incautaron, entre otros objetos, de palos de madera, barras o un extintor.

Para los identificados, conforme a lo establecido en la Ley del Deporte, la Policía Nacional de Vigo pide multas que oscilan entre los 150 y los 650.000 euros dependiendo de la gravedad de sus hechos.

Se vuelve prácticamente a un situación similar a la anterior a la pandemia. Sólo hay que notificar en caso de brote a Sanidad y la propia Liga

La situación de total calma existente en España respecto al COVID ha llevado a la Liga a eliminar los protocolos de COVID vigentes hasta ahora. Medida que lleva varias semanas en práctica, desde la eliminación de la cuarentena para los contactos estrechos,estén o no vacunados, que Sanidad determinó a principios del mes de marzo. Esto implica volver a una situación muy similar a la existente previa a a aparición de la pandemia en febrero del 2020, según informa Ramón Fuentes.

El último protocolo que entró en vigor por parte de la lIga fue el pasado 6 de enero cuando fueron varias las medidas complementarias que adoptó la patronal respecto al aprobado semanas antes.

Ya entonces limitaba a pasar los test de antígenos o de PCR sólo aquellos jugadores o miembro del staff que no hubieran tenido el COVID en los últimos noventa días. Además autorizaba a todos los clubes a que puedan realizar test de PCR a las 48 horas de aparecer estos casos en un laboratorio independiente que considere el club en cuestión. Y en caso de ser negativo en los siguientes PCR, puede incorporarse sin problemas a la dinámica del grupo. Medida que se mantiene en la actualidad en la forma de trabajo de los clubes que mantienen además sus test de antígenos a lo largo de la semana. Cada club determina la mecánica. Es en caso de brote cuando lo ponen en conocimiento de Sanidad y la Liga.

El peor brote fue en diciembre pasado

Queda muy lejos el protocolo que Laliga tuvo que poner en práctica en diciembre a raíz de la aparición de la variante OMNICRON. En el mismo, dada entonces el nivel de contagios, a realizar un test de antígenos diario cada vez que se acceda a las instalaciones del club. Además el club local tenía que hacer un test el día del partido a primera hora o antes de la concentración. En el caso del club visitante antes de viajar a la ciudad de destino.

Los test deberán pasarlos tantos los jugadores, técnicos, jugadores del filial como cualquiera que tenga contacto con la primera plantilla. Será LaLiga quien pondrá a disposición de los clubes todos los test hasta un máximo de 60 en Primera y Segunda en cada club.

La Liga incluía también en este protocolo una serie de recomendaciones a seguir por todos los clubes como era el uso de mascarilla FFP2 en todas las instalaciones, intentar mantener distancia de seguridad, ventilar una vez al día las instalaciones, disponer de gel hidroalcohólico y notificar cualquier síntoma que pueda sea compatible con el COVID.

Respecto al uso del vestuario, el documento aconsejaba que cada equipo habilitara el mayor número de vestuarios tanto en los entrenamientos como en los partidos. Que se limitara el número de personas, siempre usando mascarilla y que se acuda al entrenamiento o partido ya cambiado de casa para evitar la presencia en el mismo; instando a ducharse una vez finalizado el entrenamiento o partidos en sus domicilios u hoteles de concentración.

A la hora de las comidas se aconseja que fueran en mesas de cuatro y siempre las mismas, para poder identificarlas en caso de aparecer un caso positivo. En cuanto al uso del gimnasio o salas de reuniones, siempre con mascarillas, grupos reducidos y el menor tiempo posible.

Para los desplazamientos aconsejaba permanecer el menor tiempo posible en las terminales (avión o tren) y siempre usando mascarilla. En las concentraciones instaba a que se hicieran en habitaciones individuales y zonas de uso exclusivo.

Estos son los últimos de los distintos protocolos que la Liga ha ido desarrollando desde que se determinó volver a la competición en junio del 2020.

Cuarenta y un años después la Fórmula Uno regresará en 2023 a Las Vegas con una carrera nocturna en noviembre sobre un circuito urbano de 6.120 metros con 14 curvas en el que se alcanzará una velocidad máxima de 342 km/h y al que se darán 50 vueltas, anunció este jueves la máxima categoría del automovilismo en un comunicado emitido durante la madrugada europea

Con la incorporación de la carrera de Las Vegas Strip, entre hoteles y casinos, Estados Unidos tendrá tres carreras de Fórmula uno a partir del próximo año, junto con las de Miami y Austin (Texas), con el objetivo de ampliar la base de aficionados al deporte del motor.

Con miras a las audiencias de todo el mundo, la carrera de Las Vegas comenzará en sábado, según horario local, que en Europa será la madrugada del domingo y en Asia la sesión matutina dominical.

"Este es un momento increíble para la F1, que demuestra el enorme atractivo y el crecimiento de nuestro deporte con una tercera carrera en los Estados Unidos", dijo el CEO y presidente de la F1, el italiano Stefano Domenicali, en el comunicado.

"Las Vegas -añadió- es un destino conocido en todo el mundo por su emoción, su hospitalidad y, por supuesto, el famoso Strip. No hay mejor lugar para la Fórmula Uno que la capital mundial del entretenimiento".

Steve Hill, presidente y director general de Las Vegas Convention and Visitors Authority (LVCVA), habló del "momento en que la historia, la energía y el impulso de la Fórmula 1 culminen en una noche de sábado inolvidable en el Strip de Las Vegas".

"Los espectadores experimentarán la inigualable emoción de ver a estos pilotos de elite actuar en los que seguramente se convertirá en uno de los circuitos más icónicos del mundo", subrayó.

La última vez que la Fórmula Uno estuvo en Las Vegas fue en 1982, en la carrera que remató la temporada con 75 vueltas alrededor del Caesar Palace. El vencedor fue el italiano Michele Alboreto (Tyrrel-Ford), que obtuvo su primera victoria en el circuito.

Hay casi treinta combinados nacionales que ya han conseguido su billete, incluidas favoritas como Alemania, España, Brasil, Argentina o Francia

Las eliminatorias para el Mundial de Catar 2022 se encaminan a la fase decisiva en todos los continentes. Por el momento, casi una treintena de selecciones ya tienen su billete asegurado para la gran cita internacional del próximo invierno, según informa La Provincia.

Todavía con muchos escenarios abiertos y a falta de que se concrete quién acude al Mundial desde el pase directo o desde la repesca en los distintos continentes, estas son todas las selecciones que ya saben que estarán en Catar a partir del próximo 21 de noviembre:

Clasificadas en Europa:

Alemania
Dinamarca
Francia
Bélgica
Croacia
España
Serbia
Inglaterra
Suiza
Países Bajos
Polonia
Portugal

Clasificadas en Sudamérica:

Brasil
Argentina
Ecuador
Uruguay

Clasificadas en la CONCACAF:

Canadá

Clasificadas en Asia y Oceanía:

Catar
Irán
Corea del Sur
Japón
Arabia Saudita

Clasificadas en África:

Ghana
Senegal
Túnez
Marruecos
Camerún

¿Quién tiene aún opciones de llegar a Catar?

Hay varias selecciones que tienen la clasificación al alcance de la mano o que la han conseguido ya virtualmente. En este último caso se encuentran Estados Unidos y México, que solo necesitan un punto en la última jornada para tener el billete directo. Costa Rica, en el cuarto puesto de la Concacaf, que conduce a la repesca, se enfrentará a los estadounidenses, aunque para superarles en la clasificación necesitarían una auténtica goleada. El combinado que quede cuarto jugará contra el ganador de la última eliminatoria de Oceanía, duelo entre Nueva Zelanda y las Islas Salomón.

Perú dejó fuera a Colombia y Chile tras ganar 2-0 a Paraguay en la última jornada de las eliminatorias sudamericanas y accede a la repesca, en la que se enfrentará al ganador del duelo Australia - Emiratos Árabes Unidos.

La guerra en Ucrania ha retrasado los enfrentamientos que decantarán el último cupo europeo. Los ucranianos tendrán que jugar contra Escocia y el ganador de esa serie peleará por ir a Catar con Gales.

La Fundación del Club Deportivo Tenerife se sitúa muy por encima de la media del conjunto de organizaciones privadas, progresando del 9,67 obtenido en la convocatoria anterior a la máxima puntuación en el ejercicio 2020

La Fundación Canaria del Club Deportivo Tenerife, que dirige la vicepresidenta Milagros Luis Brito, logra la máxima puntuación posible (10 sobre 10) en el Índice de Transparencia de Canarias, entre las entidades que recibieron subvención en 2020. Se convierte así en una de las entidades con mejor puntuación, entre las 579 organizaciones declarantes y que recibieron más de 60.000 euros de subvención.

De las 706 entidades privadas invitadas a la última edición del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), presentaron su declaración de transparencia 579, el 82 %. La media de sus puntuaciones fue 4,83 puntos.

Así, la Fundación del Club Deportivo Tenerife se sitúa muy por encima de la media del conjunto de organizaciones privadas, progresando del 9,67 obtenido en la convocatoria anterior a la máxima puntuación en el ejercicio 2020.

Las leyes de transparencia (estatal y canaria) establecen que toda entidad privada que perciba ayudas o subvenciones procedentes del Gobierno de Canarias por importes superiores a 60.000 €, o 100.000 € en el caso de proceder de los Cabildos y Ayuntamientos, está obligada a publicar una serie de contenidos informativos en sus páginas web.

Recordamos que el CD Tenerife constituye la Fundación como expresión de responsabibilidad social corporativa, y está dirigida a promover los valores del deporte y la formación integral de los deportitas; así como a trabajar en la inclusión de personas con dispacidad, promover la igualdad y en la recuperación del patrimonio histórico y deportivo

Javier Tebas, presidente de LaLiga, declaró este miércoles que la "nueva norma de sostenibilidad" de la UEFA permitirá que "no haya patrocinios ni transferencias hinchadas económicamente" como la del Manchester City y Etihad, que está "por encima del precio de mercado de forma considerable"

La UEFA ha acordado por unanimidad la reforma de la norma del 'Fair Play Financiero' con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera y mejorar la responsabilidad en el fútbol europeo mediante requisitos de solvencia, estabilidad y control de coste.

"La norma la aprobará el Comité Ejecutivo de la UEFA el 7 de abril. La norma de 'sostenibilidad' del fútbol será parecida a la que tienen algunos países como España y que permitirá que no haya patrocinios ni transferencias hinchadas económicamente y que haya un límite de pérdidas razonablemente anuales de 20 millones de euros con un máximo de tres temporadas", dijo Tebas, que acudió al Foro EFE Sport Business Days celebrado en Madrid.

"Todo eso ya te marca que no va a haber perdidas ilimitadas o patrocinios como el del Manchester City y Etihad por encima del precio de mercado de forma considerable. Es un avance muy importante", confesó.

Tebas también habló sobre el supuesto acercamiento del Barcelona a un posible acuerdo con el fondo de capital CVC.

"No estoy en esa negociación y, por tanto, no puedo hablar nada. Ojalá sea cierto y el Barcelona firme el acuerdo. Si en su momento no lo vieron y ahora sí será porque lo consideran positivo. Para el fútbol en general es un proyecto acelerador de proyectos que no se hubiesen hecho nunca o hubiesen tardado mucho en hacerse", apuntó.

Una de las noticias de la semana ha sido el acuerdo de Telefónica (Movistar Plus+) con la plataforma de deporte británica Dazn para emitir el 100 % de los partidos de LaLiga para las próximas cinco temporadas (2022/2027) por 1.400 millones de euros

Mediante este acuerdo, cifrado en 280 millones por temporada, Dazn pondrá a disposición de los clientes de Movistar Plus+ el paquete que adquirió el pasado diciembre cuando se adjudicaron los derechos del fútbol de LaLiga tanto a través de su aplicación como de sus canales lineales.

"Se ha cumplido el objetivo de distribuir más el fútbol y va a llegar a más gente, con más diferencia de precios. Con una oferta deportiva importante, la irrupción de Dazn y los acuerdos de ayer suponen un antes y después en la forma de lo que hemos entendido de la visualización de la Liga y el fútbol profesional en los últimos quince años. Es un paso muy importante para el desarrollo del fútbol español", señaló.

Por último, Tebas habló sobre la posibilidad de que en el futuro, a partir de 2024, pudiera celebrarse la Liga de Campeones con dos equipos invitados que, por su ránking continental, no se hubieran clasificado por motivos deportivos y se ganen la plaza por historial.

"Habrá que ver todas las condiciones porque no son tan sencillas. No solo tu ránking UEFA sino que habrá que preguntar cómo se calcula, porque no es algo que haya nacido del cielo y haya creado dios. No se tienen claro los años que va a ser o si está limitado a que quedes sexto... Se tiene que aprobar por el Comité de la UEFA. Yo no soy partidario de los coeficientes pero no es una competición que nosotros organicemos", concluyó.

La anterior cifra histórica que se logró en el Rose Bowl de Pasadena (Estados Unidos) fue superada este miércoles en el enfrentamiento entre los equipos de las capitanas Alexia Putellas e Ivana Andrés

Un total de 91.553 espectadores presenciaron en el Camp Nou la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones entre el Barcelona y el Real Madrid, que batió el récord absoluto de asistencia en un partido femenino al superar las 90.195 que acudieron a la final del Mundial 1999 entre Estados Unidos y China.

El club azulgrana se quedó cerca de llenar los más de 99.000 asientos del Camp Nou, pero sí que fijó una nueva marca mundial de asistencia en un partido de fútbol femenino superando el anterior récord registrado en el estadio Rose Bowl de Pasadena (Estados Unidos).

El encuentro, el primero oficial que el Barça juega con público en el Camp Nou, también rebasó los 60.739 espectadores que en 2019 registró el Wanda Metropolitano de Madrid en el duelo de la Liga Iberdrola entre el Atlético de Madrid y el Barça, que hasta este miércoles poseía el récord de asistencia en un encuentro de clubes.

Asimismo, el clásico de este miércoles se convirtió también en el partido de la Liga de Campeones femenina con más afluencia al superar los 50.112 personas que en 2012 acudieron en el Olympiastadion de Múnich para presenciar la final de la máxima competición europea entre el Olympique de Lyon y el Fráncfort.

Pese a la lluvia que durante la jornada cayó en Barcelona, la afición azulgrana se movilizó para acudir al Camp Nou después de que en las últimas semanas la entidad catalana haya hecho llamamientos para llenar el templo azulgrana.

Finalmente, el socio, que podía adquirir entradas gratuitamente, y el aficionado en general, que pudo comprar boletos a precios competitivos, han respondido y han convertido el clásico femenino en un partido para la historia del fútbol.