
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, ha emplazado a Oviedo y Sporting a que se reúnan para proponer cambios en el dispositivo de seguridad de los derbis, procedimiento que ambos consideran "excesivo" pero que debe mantenerse porque prescindir de él, como quiere imponer el Sporting, sería "no solo imposible, sino también ilegal"
"A los clubes les parece excesivo el procedimiento aplicado a la custodia de autobuses que trasladan aficionados de una ciudad a otra. Hemos hablado de reducir esos tiempos y emplazaremos formalmente a ambos a que se reúnan con sus aficiones, valoren y nos hagan una propuesta para analizarla junto con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado", resumió Losa.
La delegada del Gobierno justificó la existencia de un dispositivo específico para partidos de alto riesgo, como el derbi asturiano, y recalcó que viene pautada por la Ley Antiviolencia de 2017, por lo que acceder a la exigencia de eliminarlo que lleva al Sporting a no enviar entradas a Oviedo sería "además de imposible, ilegal".
"No sé si es excesivo o no, pero esta ley fue aprobada como consecuencia de graves incidentes en partidos de este tipo, incluso con fallecidos, y desde entonces no han existido. Pedir que se erradique todo tipo de medida no es posible, es solo una opinión", según contextualizó.
Losa dijo que no dar entradas a la afición visitante en El Molinón "es un error", pero insistió en que son temas que responden a "problemas entre clubes" y no a Delegación de Gobierno, y añadió que las palabras del presidente del Sporting, Javier Fernández, que criticó que estos desplazamientos en cápsula en distancias tan cortas se daban solo en Asturias.
"No es cierto que no se den esos dispositivos en el resto de España, pediría a las directivas que no alienten con declaraciones de este tipo, que no corresponden a la realidad: es una ley de carácter nacional, que lleva años aplicándose, y cuyos dispositivos son incluso mayores en ciudades como Madrid, donde se cuadriplican los esfuerzos", censuró la delegada.
El representante del Sporting en la reunión y responsable del Área Corporativa, Carlos Barcia, rehusó comparecer al término de la misma, no así su homólogo oviedista, el consejero Fernando Corral, quien recalcó que la voluntad del club azul siempre ha sido "lograr un protocolo que satisfaga a todas las partes en el futuro".
"Nosotros siempre hemos mostrado disposición a celebrar estos partidos con la máxima seguridad posible, y colaboraremos para colaborar en todo aquello del dispositivo que consideramos mejorable", concluyó el ovetense.
El Abogado General Giovanni Pitruzzella presentó a la Sala Primera del TJUE sus conclusiones sobre el recurso de la Comisión Europea contra la sentencia de 2020 que anuló la reclamación de 23,4 millones al Valencia
El jurista italiano Giovanni Pitruzzella, uno de los Abogados Generales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), hizo públicas sus conclusiones respecto al recurso interpuesto por la Comisión Europea contra el fallo del Tribunal General de marzo de 2020 que había sido favorable al Valencia.
Aquella sentencia estimó la demanda de nulidad (T-732/16) del Valencia contra la Decisión de Recuperación por la que Bruselas le exigía el pago de 23,4 millones de euros a cuenta de una supuesta ayuda de Estado prohibida, concretamente un aval concedido a su Fundación por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) en 2009 por 75 millones de euros y que fue ampliado un año más tarde.
Pues bien, según avanza Óscar Manteca en Valencia Plaza, este jueves Pitruzzella, el Abogado General encargado de examinar el recurso de casación de la Comisión, ha presentado sus conclusiones y propuesta (no vinculante) a los jueces integrantes de Sala Primera del TJUE, que serán los encargados de resolver el recurso más adelante.
En sus conclusiones presentadas hoy, el Abogado General italiano, Sr. Giovanni Pitruzzella, propone al Tribunal de Justicia que, en su futura sentencia, desestime el recurso de casación de la Comisión.
El Abogado General afirma que la prueba de la existencia de una ventaja recae sobre la Comisión. A este efecto, cuando dicha institución advierte que el criterio del operador privado podría ser aplicable para determinar la existencia de dicha ventaja, es preciso que solicite al Estado miembro interesado toda la información pertinente que le permita comprobar si concurren los requisitos para aplicar ese criterio.
No obstante, el Abogado General señala que, aun cuando la Comisión se enfrente a un Estado miembro que, incumpliendo su deber de colaboración, no le ha facilitado las informaciones que debía comunicarle, está obligada a basar sus decisiones en datos de una cierta fiabilidad y coherencia que constituyan una base suficiente para concluir que una empresa se ha beneficiado de una ventaja que constituye una ayuda de Estado y que, por tanto, sean idóneos para apoyar las conclusiones a las que ha llegado.
De este modo, la Comisión no puede suponer que una empresa ha disfrutado de una ventaja constitutiva de una ayuda de Estado basándose en una mera presunción negativa, fundada en la inexistencia de información que permita llegar a la conclusión contraria, a falta de otros datos que puedan acreditar positivamente la existencia de una ventaja semejante.
El Abogado General considera en este sentido que, en el presente caso, la Comisión se ha basado exclusivamente en un razonamiento lógicamente plausible, deduciendo que no existen «préstamos similares no avalados» que puedan servir de referencia para determinar si el precio pagado por el aval en cuestión está basado en el mercado. Sin tratar de respaldar mínimamente su conclusión con información específica, se ha limitado a pedir al Estado miembro y a los interesados que presenten observaciones sobre la Decisión de incoar el procedimiento y sobre las conclusiones contenidas en la misma y a señalar que ninguno de los elementos del expediente sugiere que existan operaciones análogas en el mercado.
En ausencia de una verificación precisa de la eventual existencia de un precio de mercado para un préstamo similar no avalado por parte de la Comisión, la institución no ha cumplido con las exigencias que se le imponen en materia de carga de la prueba respecto a la existencia de una ventaja, ni ha respetado el deber de diligencia que le incumbe.
Por consiguiente, el Abogado General considera infundado el motivo único del recurso de casación interpuesto por la Comisión.
Sentencia de 2020 y recurso de casación
Al igual que había hecho con el Hércules CF en marzo de 2019, y con Elche CF justo un año después, el Tribunal General estimó la demanda de nulidad del Valencia, pero la Comisión Europea recurrió la sentencia (lo hizo el pasado 22 de mayo), recurso que, sin embargo, no había presentado contra los fallos favorables a los otros dos clubes valencianos.
La sentencia de la Sala Cuarta del Tribunal General establecía que la Comisión había valorado erróneamente la ayuda de Estado (por ejemplo, en lo relativo a las contragarantías ofrecidas por la Fundación del Valencia, como las acciones del club adquiridas por aquella gracias al préstamo avalado por el IVF) y no demostraba la existencia de las condiciones ventajosas contrarias a los Tratados en que fundamentaba su Decisión de Recuperación.
Con su recurso de casación, Bruselas persigue que el TJUE anule el fallo de 2020 del Tribunal General y le devuelva el asunto para que se pronuncie de nuevo.
El Valencia canceló en 2020 la provisión que había constituido
Con base en el fallo favorable de marzo de 2020, el Valencia CF decidió revertir la provisión que había constituido ante esa reclamación millonaria: Meriton registró un ingreso en sus cuentas del ejercicio 2020/21 por la cantidad que tenía reservada por si la sentencia era adversa.
La entidad valencianista consideraba entonces "remoto" que el TJUE estimase el recurso de la Comisión, que finalmente le corresponda abonar la citada suma (una obligación de pago de cumplimiento inmediato -no cabe el fraccionamiento- y en efectivo, con dinero contante y sonante).
Dalma Maradona, la hija mayor del fallecido astro del fútbol Diego Maradona, aseguró que la camiseta que subastará la casa de pujas Sotheby's no es con la que su padre anotó los dos goles a Inglaterra en el Mundial de México 1986, sino la que usó durante el primer tiempo
"No tenés manera de comprobar que tenés la del segundo tiempo, estás mintiendo. Él no tiene la camiseta de los dos goles", dijo Dalma Maradona en su programa de Radio Metro sobre el británico Steve Hodge, que asegura tener la camiseta que lucía cuando anotó los llamados "Gol del siglo XX" y el de "la Mano de Dios".
"Hay una del primer tiempo y otra del segundo. Conociendo a mí papá sabés que esa camiseta no se la dio a nadie. No la tiene este hombre. No la tiene él. Lo sé fehacientemente", sostuvo Dalma Maradona.
La hija del excampeón del mundo dijo saber quién tiene la camiseta que usó su padre durante el segundo tiempo, pero evitó dar el nombre del propietario.
Hodge asegura hace años ser el dueño de la histórica camiseta, que se exhibió en un museo y será subastada del 20 de abril al 4 de mayo por Internet.
"No es esa. No quiero decir quién la tiene porque es una locura. No la tiene este hombre. No lo confirmé yo, lo dijo él (Diego Maradona). Me dijo: '¿Cómo le voy a dar la camiseta de mi vida'", aseguró Dalma Maradona, que incluso dijo haber visto la camiseta que utilizó su padre en el segundo tiempo.
"Es la verdad. Es una camiseta importante la que tiene, la del primer tiempo, pero sin goles, una pena", concluyó.
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, se mostró satisfecho de que la FIFA "escuche a la comunidad del fútbol" ante la posible celebración de un Mundial cada dos años y opinó que no es momento de incluir nuevas competiciones en el calendario internacional
"Estamos contentos. Formalmente no ha sido propuesto por la FIFA aunque lo ha planteado, es bueno que escuche a la comunidad del fútbol. Creo que no es tiempo de nuevas competiciones, pero hablaremos, para mi es muy bueno que ese proyecto sinsentido no esté sobre la mesa", dijo el dirigente esloveno.
Ceferin se expresó así una semana después de que su homólogo en la FIFA, Gianni Infantino, señalara que el organismo no ha propuesto un Mundial bienal, aunque ha estudiado que es viable y ahora realizará una fase de consultas en busca de acuerdos.
En la conferencia de prensa posterior a la reunión del Comité Ejecutivo de la UEFA, Ceferin señaló que está a la espera de recibir información del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) sobre los recursos presentados por la Federación Rusa contra la exclusión de sus selecciones y clubes de las competiciones de la UEFA.
"La Eurocopa femenina es muy pronto y tenemos que tomar decisiones en breve. Esperamos informaciones del TAS lo antes posible", apuntó en alusión a la competición que se celebrará en Inglaterra entre el 6 y el 31 de julio, en la que la selección de Rusia está encuadrada en el grupo C junto a Países Bajos, defensora del título, Suecia y Suiza.
Ceferin no hizo comentarios sobre la candidatura que Rusia ha presentado para organizar la Eurocopa 2028 o 2030A, ya que unque la FIFA y la UEFA suspendieron a todos los equipos rusos -selecciones y clubes- por la invasión de Ucrania la Federación Rusa, que es la que ha solicitado la organización, no tiene impuesta suspensión alguna actualmente.
"Vamos a hablar sobre ello y tendremos una respuesta muy pronto", avanzó.
El Gobierno de Aragón ha autorizado al circuito de velocidad de Motorland la formalización de la prórroga por cinco años del contrato con Dorna para el Mundial de MotoGP, desde este año hasta 2026, según ha anunciado este miércoles el vicepresidente aragonés, Arturo Aliaga
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Aliaga ha informado de la prórroga de este contrato por cinco años y ha negado que el planteamiento del Ejecutivo fuera hacerlo por solo uno, con lo que no entiende, ha dicho, la polémica que ha surgido en este asunto.
En ese sentido, ha asegurado que lo que se ha hecho es aprobar en el consejo de administración la dotación de Mortorland por 8 millones de euros para 2022 pero no la renovación del contrato por solo un año, pero partir de ese momento "se monta la polémica" cuando "es la primera vez que se aprueba la dotación económica antes de celebrarse un Gran Premio".
Ha explicado, al respecto, que ya no se financia con el Fondo de Inversiones de Teruel, ya que el premio de 2022 estaba en el calendario y el acuerdo para la celebración de tres premios en cinco años "estaba tomado", como se publicó después del Gran Premio de MotoGP de 2021.
"Así ya nadie puede dudar de lo que ha hecho este Gobierno desde el inicio", ha aseverado Aliaga, quien ha considerado que "otros han creído encontrar un camino para pillarnos en algún renuncio".
El entrenador del Deportivo Abanca, Miguel Llorente, relacionó a su exayudante, Ana González, con el contenido de la denuncia anónima que fue presentada en el canal ético del club el mes pasado, por la que fue apartado temporalmente de su cargo mientras se investigaba, y que quedó archivada al no apreciar actuación "irregular ni sancionable"
"Ana González me dice que quiere dejar el equipo, entiendo su postura, y le digo que se tome dos días libres. Cuando pasa eso, llego al vestuario, las jugadoras tienen una carta de Ana que no sé a día de hoy qué pone, pero que les enfada mucho y entiendo su reacción. Al día siguiente, llega el mail anónimo al canal ético que entendemos es muy similar a esa carta", relató.
El técnico aseguró en una rueda de prensa que desconoce "los motivos" del "modus operandi" de Ana González y afirmó que "no es el que ha procedido".
"Ha sido una miembro del staff del primer día al último y nos pilla por sorpresa. En ningún momento nos dijo de su malestar. Todos los jueves íbamos a comer juntos. Pilló por sorpresa a las jugadoras, a mí y a los compañeros. Desconocemos los motivos que le han llevado a eso", señaló.
Llorente acusó a Ana González de haber "atentado" contra él, sus compañeros, el equipo y el club, "todo en un día" por esa carta que la ex segunda entrenadora trasladó a las jugadoras.
"He vuelto y sin ningún tipo de cargo", afirmó el entrenador, quien matizó que la investigación por esa denuncia anónima versó, principalmente, sobre si había incurrido en "maltrato psicológico y acoso laboral".
El técnico dijo que "con sentido común el club" le "aparta porque es el protocolo del compliance", el departamento de buena conducta.
"Siempre he estado tranquilo porque he hecho las cosas como tenía que hacerlas, pero he dado tiempo para que se aclarase. El club se ha portado muy bien, desde el sentido común", comentó.
Llorente precisó el comunicado que publicó el Deportivo este martes y que recogía una "amonestación verbal" al técnico.
"No es una sanción, puede que los tiros vayan por mejorar. Una amonestación es una sanción y no he recibido ninguna", advirtió.
El técnico señaló que pasó "dos semanas muy malas", reveló que incluso recibió "mensajes con amenazas de muerte por Instagram" y pidió "hacer una reflexión sobre el uso de las redes sociales".
Sobre su exayudante insistió en que "se va a dar cuenta de que el problema no era" con él, sino "con ella", si bien también se mostró dispuesto a escucharla.
"Me gusta gestionar y algo tengo que mejorar, porque si esto pasa en un equipo mío… Le tiendo la mano a Ana Gonzalez porque quiero aprender", zanjó Llorente, que se perdió los dos últimos partidos del equipo por la investigación de la que fue objeto y que retomó la preparación del Deportivo Abanca en Reto Iberdrola este martes.
Los socios y socias del Athletic Club decidirán mañana, jueves, en Asamblea General Extraordinaria si aprueban o no la unificación de los tres focos de animación de San Mamés en uno solo ubicado en la Tribuna Norte Baja
En caso afirmativo, deberán elegirán entre una de las dos propuestas que se les plantean, una elaborada por la junta directiva que preside Aitor Elizegi y otra por la plataforma 'San Mamesen orroa' (El rugido de San Mamés) que fue la que consiguió llevar este asunto al máximo órgano de representación del club bilbaíno.
El primer punto de la asamblea convocada a las 19.30 horas en el Palacio Euskalduna expone la primera cuestión que se someterá a votación: "¿aprueba usted la creación en el Estadio de San Mamés de una Grada Popular que unifique las actuales zonas de animación y dé solución a la demanda existente de jóvenes abonados?".
Si se da el visto bueno a esta cuestión los compromisarios deberán elegir entre las dos propuestas que tienen como principal diferencia el número de socios que deberían ser reubicados para acometer esa unificación.
La propuesta de la junta directiva, revisada del proyecto que fue rechazado por nueve votos en la asamblea de diciembre de 2020, contempla el cambio de localidad únicamente de los socios afectados, que ahora serían un máximo de 1.842.
'San Mamesen orroa', sin embargo, plantea la reubicación de todos los socios del Athletic, un total de 43.425, por orden de antigüedad e individualmente o por grupos, con el fin de crear en esa Tribuna Norte Baja una "grada popular" de 4.184 localidades que "garantice el relevo generacional".
De ese grupo, 1.784 lugares serían para socios (a un precio de 350 euros), 2.000 para 'gazte abono' (abono joven, 300 euros), 150 para mayores de 28 años (400 euros) y 250 para la venta de entradas a 25 euros.
Por su parte, el plan de la junta directiva ofrece a los afectados una compensación con unos paquetes de bonificaciones de hasta 20 años para aquellos que tengan que reubicarse en otra localidad.
Esa grada la ocuparían socios de todo el campo que se quieran adherir al proyecto y un mínimo de 50% de Gazte Abonoak (Abono Joven, de entre 14 y 28 años) priorizando "en todos los criterios de elección a los de menor edad". Las cuotas serían de 300 euros para los menores de 28 años y de 370 euros para el resto.
Por sus palabras al final del Celta-Real Madrid del sábado pasado. Nombra un juez instructor que tendrá que recabar información antes de trasladar una propuesta de sanción al Comité de Competición. En caso de haber castigo, el Celta podrá recurrir ante Apelación y el TAD.
El Comite de Competición ha abierto expediente extraordinario ante la denuncia trasladada por el departamento de integridad de la RFEF por las palabras de Iago Aspas al finalizar el duelo entre el Celta y Real Madrid, según informa Ramón Fuentes en MD.
Especialmente por las palabras donde el jugador gallego dijo que solo faltaba “que pitaran otro y lo lanzara Pablo González Fuertes”. También dijo que el último de los tres penaltis señalados al Real Madrid en Balaídos "no ha sido" y que el colegiado parecía que quería un triplete de Karim Benzema, y lamentó irse sin puntos tras "merecer más".
El artículo aplicable es el 100 bis del Código Disciplinario relativo a las declaraciones a través de cualquier medio sobre los miembros del colectivo arbitral o miembros de los órganos de garantías normativas.
Dicho precepto deja claro que puede ser sancionable “La realización por parte de cualquier persona sujeta a disciplina deportiva de declaraciones a través de cualquier medio mediante las que se cuestione la honradez e imparcialidad de cualquier miembro del colectivo arbitral o de los órganos de la RFEF; así como las declaraciones que supongan una desaprobación de la actividad de cualquier miembro de los colectivos mencionados cuando se efectúen con menosprecio o cuando se emplee un lenguaje ofensivo, insultante, humillante o malsonante, serán sancionados”.
Sanciones que varían en función de quien las realiza. Si se trata de futbolistas, técnicos, preparadores físicos, delegados, médicos, ATS/FTP, ayudantes sanitarios o encargados de material ..”de cuatro a doce partidos de suspensión y multa en cuantía de 601 a 3.005,06 euros”.
El Cádiz anunció este miércoles que recurrirá la orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la que se aprueba una modificación que impediría que el club pudiera hacer uso de los terrenos en los que pretendía construir un equipamiento tecnológico y deportivo en la localidad gaditana de Puerto Real
El club, a través de un comunicado, señaló que "está preparando el pertinente recurso ante la Orden Ministerial", también publicada este miércoles en el BOE y en la que se refiere a una modificación "sustancial puntual" de la "delimitación de espacios y usos portuarios del puerto de la Bahía de Cádiz, adscripción El Trocadero", donde se encuentran estos terrenos que en su día albergaron Delphi, empresa de fabricación de componentes de automóviles.
El Cádiz, en su escrito, añade que no pretende "participar en ninguna disputa ni polémica sobre el uso de dichos terrenos, ya que sólo se ha buscado, y se seguirá buscando, servir de eje integrador y locomotora de la industria" de esta provincia andaluza para "la creación de tejido industrial y de empleo".
La entidad precisa que "ha sido conocedora en todo momento de la situación en la que se encontraban los terrenos de Delphi desde hace 15 años" y por ello el presidente del Cádiz, Manuel Vizcaíno, presentó a finales del pasado marzo este proyecto, denominado 'Sportech City'.
El Cádiz señala que "continúa adelante con su hoja de ruta prevista para el desarrollo de este proyecto industrial de carácter tecnológico, deportivo e innovador" y que "como siempre, el club vuelve a tender la mano a toda entidad, institución u organismo que quiera sumar para convertir a la Bahía de Cádiz en una referencia" en el sur de España.
El proyecto, desarrollado por el fondo de inversión 'Gades Sport Technology' e impulsado por el club para que estos terrenos acogieran una ciudad tecnológica del deporte, contaría con una ciudad deportiva, tejido empresarial tecnológico, centro de eventos, universidad del deporte y una ciudad digital.
El Consejo de Ministros aprobará el próximo 19 de abril una nueva normativa sobre el uso de mascarillas en espacios interiores por la que dejarán de ser obligatorias en estos ámbitos salvo en centros sanitarios y sociosanitarios y los transportes, medida que entrará en vigor un día después.
Así lo ha explicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, a los periodistas en un receso del Consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud ordinario reunido este miércoles en Toledo, en el que ha participado a los consejeros su intención de presentar un nuevo real decreto ley en el primer Consejo de Ministros tras las vacaciones de Semana Santa.
La nueva norma se publicará en el BOE un día después e inmediatamente entrará en vigor, ha añadido la ministra.
Darias ha avanzado que el cubrebocas dejará de ser obligatorio en interiores a excepción de "aquellos espacios en los que puede haber personas con vulnerabilidad: centros de salud, hospitales, centros sociosanitarios -residencias- y en los transportes".
En los demás será una "recomendación de uso responsable, especialmente cuando hay aglomeraciones de personas y cuando se trate de personas vulnerables".
En el ámbito escolar, "por supuesto" no habrá que llevar ya mascarilla aunque a los profesores con factores de vulnerabilidad se les aconsejará que se la pongan.
Según Darias, esta flexibilización es posible porque "afortunadamente", España cuenta con un "altísimo nivel de inmunización" y una situación epidemiológica "en un contexto favorable", por eso han tomado esta decisión "contando asesoramiento de las personas expertas".
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.