
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Cuando Yulimar Rojas hizo historia en Belgrado al firmar un nuevo récord del mundo en triple salto (15,74), el FC Barcelona tardó poco en felicitarla en sus redes sociales. El mensaje iba dirigido a una deportista del club. Porque desde 2016 la mejor triplista del mundo forma parte de la sección de atletismo del Barça, que le paga unos 10.000 euros anuales por vestir de azulgrana en las competiciones que se celebran en España
La cifra que percibe Yulimar de esta sección no profesional del Barcelona es simbólica. De hecho, según explica a EFE Vicente Egido, delegado del atletismo azulgrana, es una cantidad aproximada por participar en las competiciones nacionales.
Rojas no es la única atleta olímpica que milita en el Barça. Entre los más de 200 federados en esta sección centenaria del club, un total de nueve atletas participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio.
La triplista venezolana viste de azulgrana solo en las reuniones atléticas que se celebran en España. En los Juegos Olímpicos y en los Mundiales luce el uniforme de Venezuela, mientras que en las reuniones internacionales se enfunda el uniforme de Nike, su principal patrocinador.
La relación entre Rojas y el Barça se gestó después de los Juegos Olímpicos de 2016. Tras colgarse la plata en Río de Janeiro, Yulimar, que entrena en Guadalajara, buscaba un club con el que competir a nivel español.
Y el Barça fue la mejor opción. Nike, que al mismo tiempo viste a todas las secciones del club azulgrana, tuvo mucho peso en la decisión de Rojas de firmar por la entidad catalana.
"Su mánager me contactó y hablamos. Vino a través de Nike", explica Egido, veterano de la sección de atletismo del Barcelona desde 1999.
En noviembre de 2016, los medios de comunicación del club anunciaron el fichaje de Rojas a bombo y platillo. La medallista olímpica incluso pisó el césped del Camp Nou junto a su entrenador, el cubano Iván Pedroso.
"Será un orgullo defender los colores de este club porque tengo pasión por el Barça desde muy pequeña. Soy aficionada al equipo de fútbol desde siempre, y por eso no me lo pensé dos veces", desvelaba Rojas el día en el que se oficializó su fichaje.
Seis años después, no esconde públicamente su vínculo con el club azulgrana. En su biografía de Twitter e Instagram, menciona su relación con el club -"atleta del FC Barcelona"- y publica habitualmente fotografías de las competiciones españolas en las que participa y viste de azulgrana.
También el Barcelona se aprovecha de la alianza con este ícono mundial del deporte que fue galardonado como mejor atleta del año 2020 por World Athletics.
Prueba de ello es que tras el oro conseguido en los Juegos Olímpicos de Tokio, la entidad la invitó a realizar el saque de honor del Barça-Getafe de la tercera jornada de LaLiga disputado a finales de agosto de 2021, un acto "poco habitual y bastante excepcional", según explican a EFE fuentes de la entidad.
Yulimar saltó al césped con el metal en el cuello, recibió el aplauso del público del Camp Nou y presenció el partido desde el palco acompañada por el presidente Joan Laporta, que le entregó una camiseta conmemorativa con su nombre y la marca conseguida en Japón (15,67).
Tras proclamarse en Belgrado por tercera vez campeona del mundo de triple salto en pista cubierta, una gesta sin precedentes, con un nuevo récord mundial de 15,74, en el Barcelona están convencidos de que Rojas se convertirá en la primera mujer que supere los 16 metros.
"Es una deportista que empezó jugando al voleibol, después probó con los saltos de altura y ahora es campeona olímpica en triple salto. Tiene una genética especial y seguro que llegará a los 16 metros", vaticina Egido.
Mientras eso no sucede, Rojas, que renueva su vínculo año a año con la sección de atletismo del Barcelona, seguirá vistiendo de azulgrana cuando compita en España.
Y lo hará, según Egido, con la misma actitud que ha mostrado desde que en 2016 se unió a la entidad. "Siempre está alegre y contenta de competir con nosotros y se lleva muy bien con todas sus compañeras", desvela el delegado azulgrana. El dinero es lo de menos.
El pívot del Baxi Manresa acusó a Nacho Llovet de comentarios racistas en el transcurso del partido contra el MoraBanc Andorra. El propio jugador negó la acusación a los medios oficiales del club y la cuenta oficial del propio Andorra respondió a Moneke a través de Twitter
El pívot del Baxi Manresa Chima Moneke denunció, tras el partido que su equipo disputó contra el MoraBanc Andorra (94-60), comentarios racistas de Nacho Llovet, una acusación que el jugador y el equipo andorrano negaron categóricamente.
Llovet, que tuvo roces a lo largo del partido con el jugador nigeriano, dijo estar "tranquilo" con su conciencia después de que Moneke le acusara de haber realizado "comentarios racistas" en el transcurso de la derrota del MoraBanc en Manresa.
"El lenguaje vulgar ('trash talk') está bien si no realizas comentarios racistas. No lo voy a permitir. Nacho Llovet compartes equipo con jugadores negros. Es muy triste que pienses de esta manera", escribió el pívot del Baxi Manresa en su cuenta de Twitter justo después del encuentro.
El primero en contestar a Moneke fue la cuenta de Twitter del MoraBanc Andorra: "Una interpretación inexplicable de una discusión entre los dos. La afirmación es tan grave e inadmisible que nos obliga a contestar. No es verdad y, por supuesto, que Nacho Llovet no es racista. Y lo pueden explicar muchísimos jugadores y compañeros".
Poco después, Llovet, en declaraciones a los medios de comunicación del MoraBanc, negó la acusación del jugador del Baxi Manresa y subrayó que no le dijo "nada ofensivo ni racista" a lo largo del encuentro.
"Es triste estar en este punto, pero yo no he escogido estar aquí. No le he dicho nada ni ofensivo ni racista. Este es mi punto de vista y lamento mucho que Moneke haya decidido ir por este camino", afirmó el jugador.
En la misma línea se refirió, en la rueda de prensa posterior al encuentro, el entrenador del MoraBanc, David Eudald: "Un jugador del Manresa ha utilizado las redes para reírse de nosotros y nos ha acusado de comentarios racistas, cuando no voy a permitir que se diga eso de mis jugadores, porque no son racistas”.
Ana Carrasco fue pionera al ser la primera mujer en ganar un Mundial de motociclismo. Ahora, cuatro años después, vuelve a Moto3 y se reinventa fuera de las pistas. La piloto murciana y su entorno se han pasado al mundo digital para aumentar sus ingresos. Rentabilizar sus 402.000 seguidores en redes sociales y liderar el proyecto de tokens no fungibles (NFT) del deporte femenino, sus retos al bajarse de la moto
Este mes, Carrasco estrenó su colección de NFTs para que sus seguidores puedan guardar digitalmente un recuerdo de la piloto y opten a beneficios exclusivos. La oferta la forman una carta coleccionable con una foto histórica de Ana y otra con la representación de su casco; además de poder acceder a un encuentro con ella o pases para vivir sus carreras desde el box, entre otras ventajas.
Según asegura su entorno a EFE, en la primera semana ya se vendieron más de la mitad de los 50 disponibles de una acción con la que estrena una nueva sección de la empresa ‘Dorsal 11’, que creo para ayudar en marketing y comunicación a deportistas como ella.
Su objetivo a corto plazo, con la marca ‘Dorsal 11 Fanatics’ es establecer un mercado de NFTs de deporte femenino para liderar el crecimiento de este sector entre sus compañeras de cualquier disciplina. “El objetivo es que sean fáciles de crear, en 3 clics, y acercar esta tecnología a nuestros seguidores para facilitar la interacción con ellos”, asegura Carrasco.
“Estoy segura de que esta iniciativa nos ayudará a llevar el deporte femenino a un nivel superior, pudiendo llegar a audiencias más endémicas. No solo de las categorías femeninas, del deporte en general”, completó.
Una mercadotecnia del siglo XXI para seguir creciendo en un mundo digital en el que la piloto siempre ha confiado. Es más, a largo plazo mira al metaverso.
“No queremos que se quede en una simple foto o cromo. Queremos fusionar el mundo real con el digital. Que en un futuro gracias a estos NFTs quien los compre pueda llevar el casco de Ana en el metaverso, por ejemplo”, aseguró a EFE Eliseo Escámez, cofundador y CEO de ‘Dorsal 11’.
La vuelta de la piloto murciana le ha hecho readaptarse a otra moto y a otra línea de negocio. En este aspecto digital, fue la primera deportista española en unirse a la empresa Horizm, herramienta que valora su patrimonio digital; hace recuento de seguidores, activos, y le ayuda a monetizarlos.
Cada publicación que hace Ana Carrasco en cualquiera de sus redes sociales, en las que suma 402.000 seguidores, comentario e interacción está medida para establecer el valor de la marca de la piloto. Lo que vale deportivamente lo decreta el cronómetro en pista, digitalmente lo mide Horizm, que cuenta con sus clientes, entre otros, con Real Madrid y Chelsea, rivales en cuartos de final de la Liga de Campeones. En España, Real Sociedad y Ponferradina también cuentan con sus servicios.
Una Ana Carrasco que a finales de 2020 se propuso romper barreras en otro sector. El de los deportes electrónicos. Desde octubre de aquel año es asesora estratégica del equipo de ‘eSports’ de la UCAM.
"Los ‘eSports’ tienen muchas similitudes con el motociclismo, como depender del patrocinio y que se compite a través de máquinas. Es un deporte que está sobre todo con deportistas masculinos, y ahí Ana tiene una gran experiencia en romper barreras", aseguró Pablo Rosique, director de deportes de la universidad.
Varios frentes y todos en el mundo digital para ampliar su línea de negocio y hacer de su vuelta al campeonato del mundo de motociclismo una aventura exitosa sobre la moto y fuera de ella.
La asociación Libertad VCF, opuesta a la gestión de Lim, interpuso su demanda el 10 de enero de 2021 tras la celebración de la junta de accionistas de la entidad en diciembre de 2020
El juzgado de lo Mercantil número 1 de Valencia acogerá este lunes el juicio por la demanda que interpuso la plataforma Libertad VCF contra la elevada barrera accionarial que estableció el club para asistir a las juntas de accionistas, el elevado tope de sueldos que fijó para los altos directivos del club y un préstamo que el máximo accionista Peter Lim concedió al club con los derechos de varios jugadores como garantías.
La asociación, opuesta a la gestión de Lim, interpuso su demanda el 10 de enero de 2021 tras la celebración de la junta de accionistas de la entidad en diciembre de 2020.
En su escrito, Libertad VCF pedía la nulidad del acuerdo del consejo de administración de contraer el préstamo de 16,5 millones con la empresa de Lim “por abusivo y por incurrir en conflicto de intereses” e igualmente pide que se declare nulo el acuerdo que aprobó que los suelos de alta dirección pudieran llegar hasta los 2,5 millones de euros por ser una cantidad "abusiva respecto de la situación financiera de la entidad”.
Por último también se reclama que se deje sin efecto la modificación que se aprobó en esa junta del artículo 11 de los estatutos sociales del club para elevar de once a 3.598 las acciones necesarias para asistir a esas juntas también por ser abusiva "y atender exclusivamente al interés del máximo accionista".
La tesis de Libertad VCF es la de que todas esas decisiones se adoptaron en “beneficio exclusivo” del máximo accionista y contra los intereses del resto de propietarios de la entidad. Desde esta plataforma aseguraron a Efe que afrontan el juicio con la seguridad de que les asiste “la razón” y el sentido “común”.
Además de este juicio, para el próximo mes de septiembre está previsto otro que debe evaluar el proceso de venta del club valenciano a la empresa de Lim tras la demanda de un accionista por posibles irregularidades en el procedimiento .
La ACB da un paso de gigante en Latinoamérica. De estar presente en las televisiones de tres países a 21 gracias a un acuerdo con ESPN, la plataforma de televisión de Disney, que retransmitirá la Liga Endesa, la Copa del Rey y la Supercopa Endesa durante esta temporada y las dos siguientes, según pudo saber EFE de fuentes de la asociación de clubes
ESPN, que es también el socio del fútbol español en Estados Unidos, se hace con todos los partidos de las tres competiciones principales del baloncesto español en 21 países latinoamericanos, que retransmitirá por completo en su plataforma digital Star+, y ofrecerá semanalmente uno o varios encuentros en sus canales de televisión lineal en el mercado latinoamericano.
El acuerdo llevará la ACB a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Belice y otros tres territorios autónomos. Con esta incorporación, el baloncesto español ya llega a 141 países, de todos los continentes excepto Oceanía.
Se trata de un incremento de la difusión sustancial para la ACB en Latinoamérica, donde llegó a tener un acuerdo con Sky hace varias temporadas que concluyó, y hasta ahora tenía acuerdos individuales solo en tres países: en México con TVC Deportes, en Argentina con DeporTV y en Venezuela con Inter. Los tres se mantienen, y los dos últimos coincidirán con ESPN, ya que no son exclusivos.
Ahora, el baloncesto español amplía su huella en las pantallas latinoamericanas y también su facturación. Con ESPN, la ACB triplica sus ingresos procedentes de Latinoamérica, según pudo saber EFE, y el importe mejora también lo que percibía por el acuerdo global que anteriormente tuvo para toda la región.
"La ACB mantiene una fuerte vinculación con el baloncesto latinoamericano, que ocupa un lugar prioritario dentro de nuestros objetivos de internacionalización. Este acuerdo con ESPN nos proporciona una difusión óptima en toda la región", valora el director general de la ACB, José Miguel Calleja.
En la cadena de Disney, que Calleja destaca como "la plataforma líder a nivel deportivo" en la región, el baloncesto español tendrá "la posibilidad de desarrollar un proyecto a medio y largo plazo", según el ejecutivo de la ACB.
A la retransmisión de los partidos se suman contenidos como el programa semanal 'El Quinto Cuarto' que la asociación de clubes españoles de baloncesto produce en español e inglés para todos sus socios de televisión internacionales, y un servicio de contenidos audiovisuales que incluye reportajes y repeticiones de los mejores momentos de cada jornada.
LATINOAMÉRICA, TERRITORIO ESTRATÉGICO
Latinoamérica es, desde hace tiempo, un territorio estratégico para la ACB, que cuenta con una veintena de jugadores de la región disputando ahora mismo el campeonato. Entre ellos, la nación más representada es Brasil, con cinco jugadores: Marcelinho Huertas (Lenovo Tenerife), Vitor Benite (San Pablo Burgos), Rafa Luz (Surne Bilbao), Augusto Lima (UCAM Murcia) y Leo Meindl (Urbas Fuenlabrada).
También Argentina cuenta con una buena representación, con Nico Laprovittola (Barça), Nico Brussino (Gran Canaria), Mateo Díaz (Río Breogán), Fernando Zurbrigen (Monbús Obradoiro) y el canterano del Urbas Fuenlabrada, Juan Fernández.
Desde 2018, la ACB reconoce al mejor jugador latinoamericano de la competición en un premio que otorga junto a la Agencia EFE. la primera edición distinguió a Laprovittola por su desempeño en el Joventut en la temporada 2018-19, mientras que las dos últimas han recaído en Huertas por sus grandes temporadas como timonel del Tenerife.
El Consejo Central de la FIBA ha aprobado la propuesta de expansión de la Copa del Mundo Femenino 2026 a 16 equipos, y el roster de las rondas Clasificatorias a 24 equipos clasificados desde las respectivas Copas Continentales 2025
La Junta Central de FIBA se ha reunido en la Casa del Baloncesto Patrick Baumann donde en una agenda repleta de asuntos de importancia se ha dado luz verde a la ampliación de equipos para los Clasificatorios y Fase Final de la Copa del Mundo Femenina de 2026 donde España tendrá la oportunidad de volver a un gran campeonato mundial tras no clasificarse para la edición de Australia que se celebrará el próximo verano
Felices por volver a encontrarse en persona desde 2019 la primera reunión del año trató los siguientes temas clave:
Copa del Mundo de 2026
Tras la reciente revisión del actual sistema de competición femenino y la decisión del Comité Ejecutivo de implementar una nueva competición que actuará como preclasificatorio para la próxima Copa del Mundo o para los próximos Juegos Olímpicos, el Consejo Central ha aprobado la propuesta de expansión de la Copa del Mundo Femenino 2026 a 16 equipos, y el roster de las rondas Clasificatorias a 24 equipos clasificados desde las respectivas Copas Continentales 2025.
Estas decisiones están en línea con el objetivo estratégico de Mujeres en el Baloncesto de FIBA, con el objetivo de otorgar un mayor número de las Federaciones Nacionales competiciones internacionales regulares y significativas. El proceso de licitación para la edición 2026 del evento insignia femenino se abrirá en las próximas semanas.
Impacto de la situación en Ucrania
Tras la reciente decisión de FIBA sobre los equipos y oficiales rusos, la Junta Central aprobó la propuesta de mantener las medidas de protección vigentes hasta mediados de mayo, cuando se pueda realizar una nueva evaluación de la situación y tomar las decisiones apropiadas.
Copa del Mundo Femenina 2022 y Torneos de Clasificación
La Junta Central escuchó los informes sobre los recientes Torneos de Clasificación para la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2022 que se llevaron a cabo en febrero en Serbia, Japón, USA. y República Dominicana. También se recibió un informe del progreso de los preparativos en curso para la próxima Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2022.
El sorteo para el evento se confirmó recientemente en Sydney, Australia, y la venta de entradas anticipadas se lanzó a principios de este mes, con entradas para el público en general a partir del 29 de marzo.
Copa del Mundo 2023 y Clasificatorios
Continúan los preparativos para la Copa del Mundo FIBA 2023 en los tres países anfitriones (Filipinas, Japón e Indonesia). Se recibieron informes sobre este progreso junto con las dos ventanas de clasificación que se jugaron, la más reciente en febrero. La próxima ventana tendrá lugar del 27 de junio al 5 de julio de 2022. La venta de abonos para el evento se inició en marzo.
Copa del Mundo Sub-17 2022
La Junta Central recibió informes sobre las próximas Copas del Mundo U17, con el torneo masculino en España del 2 al 10 de julio, y el femenino en Hungría, como parte del modelo de sede múltiple, del 9 al 17 de julio. Ambos sorteos para la masculina y la femenina se realizaron este mes en Málaga y Budapest.
Competiciones de clubes
Se presentaron actualizaciones a la Junta Central sobre la sexta temporada de la Basketball Champions League (BCL), con cuartos de final a partir del 5 de abril. También se recibieron informes de estado sobre la actual tercera temporada de la Basketball Champions League Americas (BCLA), con cuartos de final a partir del 5 de abril. el 6 de abril, y la Basketball Africa League, que comenzó el 5 de marzo en Senegal.También se informó sobre la Copa Intercontinental FIBA 2022 que se jugó por primera vez en África, en Egipto, del 11 al 13 de febrero. También fue la primera vez en la historia del baloncesto que una competición de clubes contó con equipos de cuatro ligas regionales diferentes. Flamengo, de Brasil, se coronó vencedor.
Salvaguardia de los jugadores
La Junta Central ha aprobado la creación del Consejo de Salvaguarda de FIBA. El Consejo de Salvaguarda de FIBA actuará como un organismo asesor de FIBA en asuntos relacionados con la salvaguarda y protección de grupos vulnerables de jugadores de baloncesto. También brindará asesoramiento para ayudar a garantizar un entorno seguro para todas las partes interesadas de FIBA y abordará otros asuntos relevantes. Su Alteza Real el Príncipe Feisal Al Hussein, miembro del COI y presidente del Comité Olímpico Nacional de Jordania, ha sido designado presidente fundador del Consejo de Protección.
90 aniversario FIBA
La Junta Central escuchó a la Fundación FIBA sobre sus programas actuales de Basketball For Good y actividades de Patrimonio Cultural. También se presentaron los proyectos previstos por la Fundación para 2022 y las actividades vinculadas a las celebraciones del 90 aniversario de FIBA. Se dieron informes de progreso sobre las prioridades estratégicas actuales de FIBA para el ciclo: Empoderar a las Federaciones Nacionales, Mujeres en el Baloncesto y Ampliar la Familia FIBA.
Kylian Mbappé llega en un Volkswagen a la concentración de la selección francesa de fútbol, en el pintoresco castillo de Clairefontaine. Nada más cruzar sus muros, se viste con el "uniforme" oficial, en el que lucen los logos de Orange y EDF
Hasta ahí, ningún problema. El conflicto surge cuando el jugador debe prestar su imagen para otras marcas, con cuyos valores no está de acuerdo: Coca Cola, KFC o Belin representan comida rápida que contrasta con la campaña que el delantero dirige con su asociación Inspired by KM para promocionar una alimentación equilibrada entre los adolescentes.
BetClic, una casa de apuestas de internet, causa a su juicio problemas importantes entre los jóvenes de los barrios más modestos del país, como su Bondy natal, una ciudad dormitorio de las afueras de París.
Coca Cola, KFC, Belin o BetClic son patrocinadores de segunda fila de la selección francesa, lo que les da derecho a contar con la imagen de los jugadores convocados por Didier Deschamps. Pero Mbappé, que ya ha demostrado que presta una atención peculiar a su imagen, se niega a acudir.
Algunas de esas marcas llamaron a la puerta de Mbappé con cheques importantes, de más de 6 millones de euros, pero se encontraron con el rechazo del futbolista.
¿La solución? Tener su imagen a través de la selección, con quien firmaron contratos de 1,5 millones de euros que les permitía contar con el futbolista parisino.
Para evitar ese atajo, Mbappé lleva meses pidiendo, en vano, poder participar en la elección de los patrocinadores. Ante el silencio de la Federación Francesa de Fútbol (FFF) había que tensar la cuerda, y la estrella nacional se ha negado esta semana a participar en acciones con alguna de esas marcas.
El veto del jugador provocó un enorme disgusto en alguno de los patrocinadores, que han invertido grandes cantidades en esos contratos. Es el caso de Orange, el operador de telecomunicaciones que no supone ningún problema para Mbappé, pero que pagó los platos rotos.
La abogada del jugador, Delphine Verheyden, lleva meses avisando de este descontento. Para ella, la convención que el futbolista firmó en marzo de 2017, durante su primera convocatoria con la selección, es papel mojado.
Como el resto de los internacionales, Mbappé rubricó ese texto, creado tras el Mundial de 2010, por el cual cada futbolista recibe 25.000 euros por partido con los "bleus". A cambio, la FFF puede vender su imagen a patrocinadores.
El acuerdo con ellos incluye que cada marca puede utilizar a tres futbolistas, con la idea de que se vaya rotando. Sin embargo, el nombre de Mbappé figura casi siempre en sus peticiones, al igual que los de Antoine Griezmann y Paul Pogba. Son rostros que venden. El del parisiense, cada día más.
OPERACIONES CARITATIVAS
El jugador, a través de sus representantes, puntualiza que no quiere más dinero. Todo lo que se embolsa procedente de la Federación lo dona a asociaciones caritativas.
Para Mbappé, el problema figura en que su imagen esté asociada a marcas con quienes no está conforme. Una política que aplica a su propio negocio, en el que a diferencia de otros jugadores que multiplican los patrocinios, los vende a cuenta gotas.
De esta forma, el jugador, que tiene acuerdos con Nike, la marca de relojes Hublot o el desarrollador de videojuegos EA Sports, evita devaluar su imagen y se asegura contratos más lucrativos. Y, al tiempo, procura que los patrocinadores estén acordes con su modo de vida, indican sus representantes.
"Paso la mayor parte de mi tiempo filtrando las demandas de patrocinadores (...) para encontrar las que son poco usuales pero caras", aseguraba hace unos meses su abogada a L'Équipe.
El futbolista aceptó respaldar a la marca de alimentos para niños Good Goût o a la enseña japonesa de productos de belleza masculina Bulk. Pero esa colaboración apenas duró unos meses.
El control de su imagen parece también un argumento que pesará en la firma de su futuro contrato. Cuando firmó en 2017 un acuerdo con el PSG para cinco años, cedió su imagen al club. Con el tiempo, a medida que su estatura de estrella ha ido creciendo, ha ganado peso a la hora de elegir con qué patrocinadores del PSG quiere asociarse.
Tanto si renueva como si firma por otro club, Mbappé exige que, a partir de ahora, su imagen sea solo suya, algo que solo las grandes estrellas, como el argentino Lionel Messi, pueden permitirse.
En París todo el mundo lo ha comprendido y permitirle mantener sus derechos de imagen no será un obstáculo si finalmente quiere proseguir su aventura en las orillas del Sena.
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, se mostró preocupado por el impacto económico de la guerra de Ucrania que, según dijo, "obliga a repensar" el Espai Barça, cuya financiación de hasta 1.500 millones de euros fue aprobada el pasado diciembre por los socios de la entidad en una consulta vinculante
En una entrevista con El Periódico, el máximo mandatario del Barça alertó del aumento del precio de los materiales a raíz del conflicto bélico y del posible incremento de los tipos de interés, y admitió que el club catalán deberá entablar conversaciones con Goldman Sachs, el fondo de inversión con el que se acordó la financiación del proyecto.
"Nos encontramos que los materiales han subido un 25%, los tipos de interés está previsto que también suban, debemos conversar con Goldman Sachs", afirmó Laporta, quien puntualizó que en este contexto "nos obliga a repensar" el proyecto.
En una consulta telemática celebrada el pasado mes de diciembre, los socios del Barcelona aprobaron por 42.693 votos a favor (87,8%), 5.055 en contra (10,4%) y 875 en blanco (1,8%) una financiación de hasta 1.500 millones de euros para remodelar el Camp Nou, construir un nuevo Palau Blaugrana y crear el Campus Barça.
La cantidad prestada por el fondo de inversión está prevista que se devuelva en 35 años, con cinco de carencia, gracias a los ingresos del propio Espai Barça.
En este sentido, Laporta admitió que existe la posibilidad de reestructurar el presupuesto del proyecto dependiendo de los efectos provocados por el contexto político y económico.
"No podemos olvidar que hay una guerra y que tiene un impacto económico importante. Y la institución está por delante de todo" recordó.
Acuerdo de patrocinio con Spotify y el tema Haaland
Si en diciembre de 2021 los socios aprobaron la financiación del Espai Barça el próximo 3 de abril los compromisarios están llamados a aprobar el acuerdo de patrocinio con Spotify en una asamblea extraordinaria.
El club azulgrana ha abierto a los socios la posibilidad de conocer más detalles de la alianza con la multinacional de reproducción de música por 'streaming', si bien no ha dado a conocer las cifras debido a una cláusula de confidencialidad del contrato.
"Yo estoy explicando que estamos con Spotify, que se sabe qué es, y lo único que no puedo explicar es lo que me gustaría que es la parte económica. Yo entiendo que los socios digan: ‘oye, que quiero saber de cuánto es?’. Yo no tengo ningún problema en decirlo, pero estamos bajo un compromiso de confidencialidad", defendió.
Más allá de estas dos cuestiones institucionales, el presidente también celebró el buen momento deportivo del primer equipo de fútbol tras la victoria en el Santiago Bernabéu, donde el técnico Xavi Hernández "hizo jugar al equipo con nuestro estilo genuino", opinó.
También habló de la planificación deportiva con vistas al próximo curso y enfrió el posible fichaje del noruego Erling Haaland por el Barcelona, mientras que calificó como "parte del show business" del fútbol un eventual interés en el delantero del París Saint-Germain Kylian Mbappé.
"No haremos una operación que perjudique aún más la economía del Barça. Hasta el 2023 no estará saneada. Y aunque estuviera saneada, no haríamos según qué operaciones por un criterio deportivo y moral, diría", respondió al ser preguntado por Haaland.
La información también señala que Florentino Pérez consultó a Joan Laporta, en concreto durante una cena, antes de ofrecerle este cargo al exejecutivo azulgrana
Ferran Reverter, ex CEO del Barça y de Mediamarkt, ha rehusado hacerse cargo de la dirección general de la Superliga, según informan RAC1 y SPORT.
Reverter habría recibido la propuesta de Florentino Pérez para ser el director general de la Superliga, el proyecto que encabeza el presidente del Real Madrid para aglutinar a los grandes clubes europeos, hoy solo tres, y que se está encontrando cada vez con más obstáculos en el camino.
Además del abandono de nueve clubes de los doce fundadores y de los pronunciamientos en contra de la Comisión Europea, la plataforma que agrupa a los aficionados europeos acaba de anunciar una iniciativa para que Europa legisle de manera que sea imposible crear competiciones como la Superliga por su daño irreparable a las ligas nacionales.
La información de RAC1 también señala que Florentino Pérez consultó a Joan Laporta, en concreto durante una cena, antes de ofrecerle este cargo al exejecutivo azulgrana.
Ferran Reverter tendría vinculado su futuro lejos del mundo del fútbol. La información también señala que estaría decidido a aceptar una propuesta como CEO de una empresa de energías renovables.
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha anunciado este sábado que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, firmará la próxima semana el decreto de convocatoria de la consulta sobre la candidatura para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030
Lo ha dicho en una comparecencia de prensa con motivo de las II jornadas de trabajo que realiza el gobierno catalán en el palacio de Pedralbes de Barcelona, para analizar el impacto derivado de la guerra de Ucrania.
La portavoz del ejecutivo catalán no ha concretado, no obstante, en qué comarcas se llevará a cabo la consulta y si se ampliará al Berguedà, Solsonès y Ripollès.
Plaja ha confirmado de forma pública el "acuerdo técnico" al que llegaron ayer con Aragón para la candidatura de las olimpiadas de invierno, si bien ha lamentado la manera en que se ha conocido.
Para el Govern, se trata de "una buena propuesta" que "confirma que las pruebas reinas se harán en el Pirineo catalán" y el hockey hielo en Barcelona.
La portavoz del ejecutivo ha señalado que ambos gobiernos autonómicos trabajan "conjuntamente" y no ha querido entrar a valorar las discrepancias con Aragón, que ayer por la tarde negó la existencia de tal acuerdo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.