El Gobierno de Aragón aseguró que "no hay acuerdo técnico" para la candidatura conjunta, un proyecto al que ha reiterado su apuesta decidida pero que "sólo apoyará si es de igual a igual"

La Generalitat de Cataluña y el Gobierno de Aragón discrepan sobre la existencia de un preacuerdo técnico para la candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, que la parte catalana apunta que se está ultimando a falta de hacerse oficial, mientras que el gobierno aragonés niega que exista.

El Gobierno de Aragón salió así al paso de la noticia avanzada por La Vanguardia, y confirmada a EFE por fuentes conocedoras de la negociación, según la cual se habría cerrado un preacuerdo entre ambas partes para la posible candidatura, y que sería presentado oficialmente el lunes.

Dicho preacuerdo, que se estaba ultimando en la comisión técnica y que contemplaría el reparto de disciplinas entre ambos territorios, debía oficializarse el lunes con el envío, por parte del Comité Olímpico Español (COE), de las cartas a los gobiernos central, catalán y aragonés con el contenido de ese principio de acuerdo técnico, según esas fuentes.

Según ese posible preacuerdo técnico, ambas comunidades se repartirían las disciplinas olímpicas, algunas de las cuales se llevarían también a cabo en sus capitales, Barcelona y Zaragoza, mientras que algunas se celebrarían fuera de España, como ya se preveía en los trabajos de la comisión técnica en los últimos meses.

En Cataluña se organizaría el esquí alpino (La Molina-Masella), snowboard y freestyle (Baqueira Beret) y esquí de montaña (Boí Taüll), mientras que el Palau Sant Jordi de Barcelona sería el escenario del hockey sobre hielo.

Por su parte, en Aragón se llevaría a cabo el biatlón y el esquí de fondo, con Zaragoza como sede del patinaje artístico y el patinaje de velocidad en pista larga y en pista corta, mientras que Jaca acogería el curling.

Fuera de España, en un lugar por determinar aún, se celebrarían las pruebas de saltos de esquí, combinada nórdica, bobsleigh, skeleton y luge.

Pero en un comunicado posterior, el Gobierno de Aragón aseguró que "no hay acuerdo técnico" para la candidatura conjunta, un proyecto al que ha reiterado su apuesta decidida pero que "sólo apoyará si es de igual a igual" y al que "no dará su visto bueno" hasta que no estén claros todos los aspectos de la misma.

El ejecutivo aragonés afirmó además que, a fecha de hoy, "no hay ninguna garantía de que la candidatura se vaya a plantear en esos términos" de igualdad y agrega que la desconfianza respecto a todos los demás interlocutores es "absoluta".

Advirtió, también, de que en caso de discrepancia, Aragón planteará su propia alternativa e insistió en que la propuesta con Cataluña es "una candidatura de España" pero no la apoyará "si no queda a salvo y fortalecido el interés de la Comunidad".

Desde la Generalitat de Cataluña, según fuentes consultadas, se asegura que se está ultimando un preacuerdo técnico para la candidatura y se insiste en que todas las partes dieron luz verde a ese preacuerdo, que en todo caso debía ser validado posteriormente desde la parte política.

De hecho, en unas jornadas en Barcelona organizadas este viernes por la Fundación Rafael Campalans del PSC, el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, defendió que una eventual candidatura del Pirineo catalán y aragonés para albergar los Juegos tendrá opciones de ganar si hay unanimidad en torno al proyecto.

"Si somos capaces, en un momento de confusión y enfrentamiento, de tener una idea común y trabajar todos en pos de esa idea, recorriendo el camino en común, entonces hemos ganado la candidatura. A partir de ahí, sea el momento que sea, los Pirineos tendrán JJ.OO.", dijo Blanco.

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, el socialista Jaume Collboni, defendió que la capital catalana debe poner su potencial al servicio de la candidatura, liderándola desde la "generosidad" con el Pirineo catalán y aragonés.

La polaca Iga Swiatek, de 20 años, tras su victoria por 6-2 y 6-0 sobre la suiza Viktorija Golubic en el Abierto de Miami será la próxima número 1 del tenis mundial femenino cuando se actualice la lista el próximo 4 de abril

La retirada de la australiana Ashleigh Barty y su petición de salir de la lista mundial han propiciado el cenit de la polaca que hace menos de año y medio ocupaba el puesto 54.

"Esto es un poco surrealista para mí", dijo Swiatek tras ganar a Golubic y asegurar el número 1. La polaca, vencedora en Indian Wells la semana pasada se convierte en la mujer número 28 en llegar a la cima de la WTA, y en la más joven en alcanzarlo desde la danesa Caroline Wozniacki, quien era 216 días más joven, en 2010.

Barty, de 25 años, acumulaba 114 semanas seguidas en la cima del ránking, la cuarta racha de más duración después de Steffi Graff y Serena Williams, con 186, y Martina Navratilova, con 156.

El Gran Premio de Arabia Saudi de Fórmula Uno se celebrará como estaba previsto, según anunciaron este viernes los organizadores, a pesar del atentado contra una instalación del gigante petrolero Aramco, cerca del circuito de Yeda

No está de más recordar que de los más de 100 millones de dólares que desembolsa cada año la monarquía saudí a la F1, la mitad procede precisamente de Aramco, la mayor petrolera del mundo. La misma cuyas refinerías recibieron los impactos de misiles de los rebeldes hutíes. Desde marzo de 2020, cuando se convirtió en patrocinador principal, el vínculo de Aramco con la F1 es, como advierte El Mundo, algo más que un acuerdo comercial.

Los hutíes de Yemen, respaldados por Irán, admitieron ser los autores del ataque contra la estación de distribución de productos petroleros de Aramco en Yeda, causando un incendio en dos tanques aunque no víctimas.

"Los organizadores de la carrera siguen en contacto con las autoridades de seguridad saudíes, así como con la F1 y la FIA para garantizar que se sigan aplicando todas las medidas de seguridad y protección necesarias", dijo el promotor de la carrera, Saudi Motorsport Company, en un comunicado.

"El programa del fin de semana de la carrera continuará según lo previsto", agregó.

Una enorme columna de humo negro pudo verse sobre Yeda, al este de la pista situada a orillas del Mar Rojo, mientras los coches daban vueltas al circuito urbano durante los primeros entrenamientos del viernes, que se desarrollaron según lo previsto.

El debate sobre la idoneidad de un gran premio en un país inmerso en conflictos internacionales, con la Guerra de Ucrania tan presente, ha pesado. Y aunque los equipos y el campeonato se vayan a salir con la suya, a los pilotos no les ha hecho ninguna gracia que no se haya contado con ellos desde el principio para tomar una decisión.

Carla Suárez, nacida en Las Palmas de Gran Canaria el 3 de septiembre de 1988) se convierte desde hoy en la primera mujer en ganar el Premio Canarias del Deporte en su modalidad individual

Esta tenista internacional, todo un ejemplo de superación y compromiso, ha ganado cinco torneos de la Asociación Femenina de Tenis (WTA) y fue la sexta raqueta del mundo en individuales. Integrante de una familia de deportistas (su padre, Jose Luis, fue jugador de balonmano y su madre, Lali, gimnasta, despuntó desde muy niña (empezó a jugar a los 9 años) y uno de sus primeros grandes triunfos se produjo en 2006, ganando el Campeonato de Europa Sub-18.

En 2007 se traslada a Barcelona para entrenar en la Pro-AB Team Tennis Academy. Debutó profesionalmente en 2003 y llegó al sexto puesto en el ranking de la WTA el 29 de febrero de 2016. Ese mismo año también ganó el torneo de Doha y ya en 2014 el de Oeiras (Estoril). Además, ha sido finalista en New Haven, Amberes, Miami, Roma, Acapulco, Estoril y Marbella. En su palmarés, hay que destacar sus victorias en dobles con Muguruza en Birmingham, Tokio y Stanford. Fue olímpica en Pekín, Londres y Río, además de cuarta finalista en los torneos Grand Slam de Francia, Estados Unidos y Australia.

Residente en Barcelona, su club es el CT Barcino. Considera la tierra su superficie favorita y el revés cruzado su mejor golpe. Posee una de las mejores derechas del circuito. Siempre ha mostrado predilección por las pistas de tierra. El 1 de septiembre de 2020 hizo público que padecía un linfoma de Hodgkin, que seis meses más tarde superó. En abril de 2021, Carla Suárez fue distinguida por el Gobierno de Canarias con la Medalla de Oro de la Comunidad.

El Jurado ha valorado su extraordinaria aportación al deporte femenino canario a nivel internacional, por romper barreras sociales de igualdad, superación y de resiliencia, junto a la defensa del juego limpio.

En defensa Dani Carvajal y César Azpilicueta pugnan por el lateral derecho, Jordi Alba aparecerá como nuevo capitán en el izquierdo, y con Aymeric Laporte fijo en el centro de la zaga, entre Pau Torres y un recuperado Eric García saldrá su acompañante

El regreso de Pedri, ausente desde la fatídica tanda de penaltis de Wembley que dejó a España a las puertas de la gloria en la última Eurocopa, es la gran atracción de una fecha especial, la vuelta de la selección a Barcelona tras 18 años de ausencia, con un encuentro amistoso ante Albania en el que Luis Enrique Martínez realizará pruebas con el Mundial de Qatar ya en mente.

Mientras selecciones de la grandeza de Italia, vigente campeona de Europa, se quedan fuera de la cita mundialista o Portugal sufre hasta el último momento para intentar lograr su pase en la repesca, España encara partidos sin tensión competitiva, con su pasaporte a Qatar ya sellado. Albania es la primera oportunidad de Luis Enrique, antes de Islandia en A Coruña, para seguir rejuveneciendo su grupo, inculcando ideas y realizar probaturas.

Por primera vez desde la noche de mayor gloria para el fútbol español en la final del Mundial 2010, la Roja jugará sin ningún representante de la 'generación de oro' entre sus jugadores. La ausencia, por descanso, de Sergio Busquets lo provoca. Luis Enrique da el mando a Rodri, con socios nuevos que se han ganado continuidad, como Gavi, y el regreso de un futbolista que tiene enamorados a todos, Pedri.

Con apenas 18 años se echó la selección a sus espaldas la pasada Eurocopa y a punto estuvo de hacerla campeona. El descanso primero tras una locura de temporada que cerró con su participación en los Juegos Olímpicos, y el peaje en forma de lesiones que llegaron después, han provocado sus ausencias desde el pasado mes de junio. Volverá a asumir la batuta, ahora con el 10 a su espalda, de un grupo de futbolistas que saldrán a disfrutar el momento.

El plan de Luis Enrique se trastocó con la inesperada baja de Raúl de Tomás. Iba a ser titular como otro atractivo más en la casa del Espanyol, un estadio que presentará una gran entrada en el regreso de España a Barcelona en un partido con connotaciones especiales para la Federación, que siempre fue objetivo de su presidente Luis Rubiales. Deja a Álvaro Morata como principal candidato al puesto y la opción de Ferran Torres, máximo goleador de la 'era Luis Enrique' de actuar de punta si no lo hace en banda.

Junto a Ferran y Pedri aparecen jugadores que regresan a la selección tras ausencia por lesiones como Marcos Llorente o Yeremy Pino, y Marcos Alonso aprovechando el hueco que deja José Gaya por lesión. Junto a Ansu Fati y Mikel Oyarzabal son las grandes ausencias. También Gerard Moreno, recién recuperado de una lesión. España buscará aumentar sus registros goleadores con jugadores que son fijos como Pablo Sarabia y Dani Olmo.

La portería también presenta cambios. No de inicio, con Unai Simón indiscutible para Luis Enrique que no dio espacio al debate. Menos ahora que prescinde de David de Gea y junto a Robert Moreno pone sus ojos en la Premier para captar a David Raya. En defensa Dani Carvajal y César Azpilicueta pugnan por el lateral derecho, Jordi Alba aparecerá como nuevo capitán en el izquierdo, y con Aymeric Laporte fijo en el centro de la zaga, entre Pau Torres y un recuperado Eric García saldrá su acompañante.

El historial de enfrentamiento invita a pensar en goleada de España. Pleno de triunfos en siete enfrentamientos y una media de 4,1 goles por encuentro tiñen de rojo la cita. Pero Albania, con un bloque joven, no atiende a lo ocurrido en el pasado y muestra ambición. "Será muy difícil pero esperamos ganar, tenemos un buen equipo", aseguró una de sus referencias, el delantero del Southampton Armando Broja.

Tres de sus internacionales juegan en España: Iván Balliu en el Rayo Vallecano, Myrto Uzuni en el Granada y el caso especial de Keidi Baré, jugador del Espanyol que jugará en su estadio de visitante.

La mayoría de su grupo ha crecido en el fútbol italiano, ganando dosis de competitividad que le faltaba a Albania en el pasado. Rey Manaj, atacante del Spezia, el defensa Elseid Hysaj del Lazio o los medios del Empoli Kristjan Asllani y Nedim Bajrami. Con los porteros Etrit Berisha, del Torino, y Thomas Strakosha del Lazio, junto al defensa del Atalanta Berat Djimsiti, aparece el núcleo duro de una selección que no logró dar la campanada camino del Mundial de Qatar.

Encuadrada en un grupo duro junto a Inglaterra y Polonia, Albania se quedó a solo dos puntos de poder disputar la repesca. Con seis victorias y cuatro derrotas, acabó por delante de Hungría pero no llegó a cumplir un verdadero reto y, de momento, su presencia en grandes torneos se reduce a la Eurocopa 2016. Ocupa la plaza 65 en el ránking FIFA de selecciones.

Alineaciones probables:

España: Unai Simón; Carvajal, Laporte, Pau Torres, Jordi Alba; Rodri, Gavi, Pedri; Sarabia, Ferran Torres y Morata.

Albania: Berisha; Kumbulla, Gjimshiti, Ismajli; Hysaj, Bare, Balliu, Gjasula, Laçi; Broja y Cikalleshi o Uzuni.

Árbitro: Trustin Farrugia Cann (Malta)

Estadio: RCDE Stadium.

Hora: 19:45.

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, aseguró que con el seleccionador Luis Enrique Martínez hablará después del Mundial de Qatar para tratar su futuro e insistió en que el técnico tiene toda la "confianza, apoyo y admiración"

"José Francisco Molina, Luis Enrique y yo pactamos hablar después del Mundial. No ha cambiado nada, estamos felices", afirmó el máximo responsable de la RFEF en el acto de presentación del acuerdo de patrocinio entre la selección española y Artero, la empresa especializada en productos para el bienestar de los animales de compañía.

Rubiales subrayó que el preparador asturiano tiene "la confianza" de la RFEF después de haber asumido el cargo en un "momento de transición" para el combinado español.

"Ha hecho que en un momento de transición la selección haya dado pasos tremendos para afianzar nuestro estilo de juego. Lo ha hecho con un sello propio. Seguro que todo se puede mejorar, pero nosotros estamos muy satisfechos", precisó.

El presidente de la RFEF también valoró la última novedad de Luis Enrique, la pantalla de gran dimensión instalada junto al terreno de juego para los entrenamientos.

"Nuestra labor es molestar lo menos posible y tratar de ayudar al máximo. La mayoría de las cosas que Luis Enrique nos pide, tratamos de estar ahí para que tenga todas la herramientas. Estamos volcados para que el cuerpo técnico y los jugadores piensen en entrenar", argumentó.

Rubiales ha hecho estas declaraciones en la víspera del partido amistoso que la selección disputará en el RCDE Stadium este sábado contra Albania.

Regresa a Cataluña el combinado español dieciocho años después de su último encuentro. En este sentido, Rubiales se mostró "encantado" de jugar de nuevo en esta comunidad autónoma.

"Estamos con muchísima ilusión de que todo el que acuda a la grada disfrute y que nuestra selección siga sacando conclusiones en un año tan importante. Es espectacular estar en Barcelona y en Cataluña, estamos muy felices", zanjó.

El periódico francés dice que el club parisino "ha sido informado" del interés del Barça en "hacerse con los servicios" del delantero "para la próxima temporada"

El Barcelona "entra en escena" para el fichaje del delantero del París Saint Germain Kylian Mbappe, pretendido por el Real Madrid y que termina contrato el próximo 30 de junio con el club francés, según informó este jueves el diario 'L'Equipe', que explicó que el futbolista "no ha cerrado la puerta" a la opción azulgrana.

Aunque el periódico francés insiste en su información que el futuro del atacante "oscila" entre el Real Madrid y el París Saint Germain, pero aún no ha tomado ninguna decisión definitiva, destaca que el club parisino "ha sido informado" del interés del Barça en "hacerse con los servicios" del delantero "para la próxima temporada".

Mbappe concluye contrato el próximo 30 de junio con el París Saint Germain. De momento, el atacante no ha renovado, pese al interés del PSG en lograrlo, y es una de las figuras más atractivas del próximo mercado de verano, con el Real Madrid como principal posibilidad.

Después de una brillante carrera como futbolista y unos comienzos prometedores como entrenador, la prematura y trágica desaparición de Juanito le convirtió en una leyenda que, cuando se van a cumplir treinta años de su muerte el próximo 2 de abril, todavía es recordada con el grito "Illa, illa, illa, Juanito Maravilla"

Un documental dirigido por el jerezano Juan Miguel del Castillo, que se presenta este viernes en el Festival de Málaga, recorre el trayecto vital de Juan Gómez desde su Fuengirola natal hasta el triunfo en el Burgos y el Real Madrid, su paso por el Málaga y su etapa de entrenador.

"Juanito es una figura quizás muy conocida, pero poco reconocida. Los jóvenes no saben quién es, a pesar de que era un crack, y por los valores que transmitía con su lucha, su afán de superación y su pasión, este documental está enfocado especialmente al público juvenil", afirma en una entrevista con EFE su productora ejecutiva, Pilar Crespo.

Tras dos trabajos anteriores con Del Castillo en los que fusionaban la ficción y el documental ("El secreto de Bélmez" y "El pacto de los estudiantes"), decidieron repetir esta fórmula y muestran ahora a un entrenador que enseña a sus jóvenes futbolistas quién era Juanito.

"Queríamos hacer un producto para todos los públicos y para ver en familia, como es el fútbol, que aunara a tres generaciones, los abuelos que conocieron a Juanito, los padres a los que les suena y los hijos que no lo conocen", explica.

Han podido contar con testimonios de primer nivel como los de Vicente del Bosque, Emilio Butragueño, Míchel, Rafael Gordillo o los periodistas Alfredo Relaño y Tomás Roncero.

"Es increíble encontrar un personaje tan querido, incluso por sus rivales. Todos coinciden en que era una maravillosa persona y un crack en el terreno de juego, y alguno dice que han pasado muchas estrellas por el Real Madrid, pero que en el Bernabéu se le recuerde todavía en el minuto 7 de cada partido es muy fuerte", resalta la productora.

Pese a la grandeza de la figura, el documental no se limita al elogio y muestra a Juanito "con sus errores y aciertos", como aquel pisotón en la cabeza durante un partido en 1987 al futbolista alemán Lothar Matthäus que dio un giro a su carrera, porque supuso su salida del Real Madrid y su llegada al Málaga.

"Hay que contar también los baches de la gente, para explicar cómo los afrontan y vuelven a subir después y cómo los pasan para coger impulso. Nadie es perfecto y todos cometemos errores", señala Crespo sobre un Juanito lleno de nobleza que, solo unos minutos después del pisotón, ya admitía en unas declaraciones que se había equivocado.

También quiso enmendar su error regalando a Matthäus una muleta y un estoque, que simbolizan su otra pasión al margen del fútbol, los toros, ya que quienes le conocieron aseguran que si no hubiera triunfado en el césped lo habría hecho seguramente en los ruedos.

Otra prueba de esa afición taurina es que, en el partido en el que se retiró del fútbol, en el estadio malagueño de La Rosaleda, el diestro Curro Romero le cortó simbólicamente la coleta.

Apenas cuando comenzaba su carrera como entrenador en el Mérida, un desgraciado accidente de tráfico al regresar de ver un partido del Real Madrid segó su vida, como relata en el documental quien conducía el coche en el que murió Juanito, el entonces preparador físico del equipo extremeño, Miguel Ángel Jiménez "Lolino".

"Fue una muerte muy trágica y absurda, con la que se frustró su segundo sueño, entrenar al Real Madrid, algo para lo que estaba demostrando que servía", resalta la productora.

Tras el estreno en el Festival de Málaga, el documental se proyectará en Fuengirola el 1 de abril, víspera del trigésimo aniversario de su muerte, se presentará también en Madrid y continuará su recorrido por festivales antes de llegar a las salas en junio.

En el minuto 47 del partido, unos 900 aficionados locales, ubicados en la grada de fondo, situados tras la portería, entonaron de forma coral y coordinada, durante aproximadamente 30 segundos, el cántico, “Monasterio, hija de puta, Bukaneros te saluda”, dirigido a Rocío Monasterio, política que se encontraba en el palco del estadio

LaLiga denunció los insultos que unos 900 aficionados del Rayo Vallecano dirigieron, en el partido de la jornada 29 contra el Atlético de Madrid, a políticos que estaban en el palco y al portero del equipo rojiblanco, así como los de seguidores del Girona ante el Ibiza de la jornada 32 de Segunda.

El escrito de LaLiga indica que en dos momentos del partido Rayo-Atlético unos 900 aficionados locales, ubicados en la grada de fondo, situados tras la portería, entonaron de forma coral y coordinada cánticos ofensivos presumiblemente hacia políticos que estaban en el palco y hacia la diputada de Vox Rocío Monasterio.

El mismo grupo también dirigió insultos hacia el portero del Atlético de Madrid. Respecto a incidentes en la jornada 32 de Segunda, LaLiga reseñó que en el partido Girona-Ibiza unos 40 aficionados locales, ubicados tras la portería de la Grada Gol, también entonaron cánticos ofensivos hacia el árbitro del partido.

El documento de LaLiga destaca la actitud tanto del Rayo Vallecano como del Girona, con la emisión de mensajes antes del partido y durante el descanso, para recordar a los aficionados la prohibición de proferir insultos, cánticos racistas e intolerantes, así como otro tipo de actos violentos contra rivales, árbitros u otros aficionados.

LaLiga remite semanalmente un escrito de denuncia al Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol (RFEF) y a la Comisión Antiviolencia con aquellos cánticos que se producen en los encuentros que inciten a la violencia o tengan un contenido insultante o intolerante.

Estos son sancionables de acuerdo al Código de Disciplina Deportiva de la RFEF y la Legislación contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.

LaLiga también pone a disposición de los aficionados un buzón de correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) para que envíen sus denuncias o sugerencias.

Gareth Bale, futbolista del Real Madrid, aseguró que sus celebraciones, en los goles que le marcó a Austria, no mandaron ningún mensaje, que eso sería perder su tiempo y que la prensa española debería estar avergonzada de las críticas que le han dedicado

El futbolista galés ayudó con sus dos tantos a que Gales batiera a Austria y alcance la final del playoff de clasificación al Mundial de Catar, en la que se enfrentará a Ucrania o Escocia.

"Ha sido un partido increíble. Teníamos que trabajar y aprovechar que tenemos experiencia en estos partidos. Era un gran partido y en un gran escenario", dijo el galés a Sky Sports.

Bale también fue preguntado si con sus celebraciones mandó algún mensaje a la prensa española que le ha criticado por su rendimiento en el Real Madrid.

"No. No necesito mandar ningún mensaje. Sería perder mi tiempo, Deberían sentirse avergonzados. Es desagradable", apuntó Bale.

Además, su compañero Aaron Ramsey también le defendió: "Aquí disfruta, disfruta jugando para su país. Estamos encantados de tenerle con nosotros".

Bale, que tuvo que ser sustituido en los minutos finales, confirmó que sufrió calambres y que es algo normal.