
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En los últimos tres días se ha duplicado el número de personas que acuden a recibir la dosis de refuerzo. En total, en los últimos ocho días se han vacunado con la segunda dosis de recuerdo cerca de 9.600 personas
Estas vacunas adaptadas a las variantes de Omicron están dirigidas a todas las personas de 12 años o más
La protección que confiere la vacuna comienza a disminuir a partir de los cinco meses desde la última dosis por lo que es necesario recibir una de refuerzo
Los equipos de vacunación del Servicio Canario de la Salud han administrado un total de 205.716 segundas dosis de refuerzo desde que el 26 de septiembre se iniciase la inoculación de las nuevas vacunas adaptadas a las variantes de Omicron. Actualmente, y tras avanzar en el proceso de vacunación, esta vacuna ya se está administrando a personas de 12 años o más.
En los últimos tres días se ha duplicado el número de personas que acuden a recibir esta segunda dosis de refuerzo. Así, en total, en los últimos ocho días se han vacunado 11.754 personas, de las que 9.597 recibieron dicha segunda dosis de recuerdo.
Estas nuevas vacunas contra la covid-19, utilizadas como dosis de recuerdo, potencian y amplían la respuesta inmune y, por consiguiente, la protección frente a todas las manifestaciones clínicas que puede provocar la enfermedad por SARS-CoV-2. Los especialistas insisten en que la protección que confiere la vacuna comienza a disminuir a partir de los cinco meses desde la última dosis por lo que es necesario recibir una de refuerzo
Desde el inicio de la campaña de vacunación, un total de 4.653.083 dosis de la vacuna contra el coronavirus desde el inicio de la campaña vacunal. En el Archipiélago ya hay 1.853.706 personas que han recibido al menos una dosis, lo que representa el 88,37 por ciento de la población diana.
Además, hasta ayer se había inmunizado a 1.799.531 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 85,79 por ciento de la población diana del Archipiélago.
Mayores de 12 años
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recuerda que las dosis de refuerzo contra la covid-19 están indicadas para todas las personas mayores de 12 años independientemente de si han pasado la infección o no y que las personas con patologías previas de cualquier edad y los mayores de 60 años son los grupos más vulnerables y más proclives a complicaciones si padecen la enfermedad. De ahí que sea necesario administrar periódicamente las dosis de refuerzo adaptadas a las nuevas variantes de Omicron y sus subvariantes.
Por tanto, es importante iniciar primovacunación si aún no se ha hecho y completar pauta de vacunación incluso aunque se haya pasado la enfermedad.
Cuándo administrar la segunda dosis de refuerzo
La dosis de refuerzo puede administrarse tras haber transcurrido, al menos, cinco meses desde la última dosis recibida contra la covid-19.
En el caso de haber presentado una infección reciente por coronavirus, deberán esperar al menos tres meses desde la infección para recibir esta dosis de recuerdo.
Cómo acceder a la vacunación
Los centros de salud de todas las islas están vacunando contra la covid-19. Para acceder a la vacunación se puede solicitar cita a través de la app o la web de MiCitaPrevia del SCS o llamando al 012 (922 470 012 o 928 301 012).
Además, se mantienen algunos puntos de vacunación sin cita para facilitar el acceso a la vacunación.
En Gran Canaria las personas de 12 años o más pueden vacunarse sin cita en los siguientes centros de salud en los horarios indicados:
Centro de Salud de Miller Bajo: de lunes a viernes de 11.30 a 13.30 horas.
Centro de Salud de Cuevas Torres: lunes, martes y miércoles de 11.00 a 13.00 y jueves y viernes de 17.00 a 19.00 horas.
Centro de Salud de Gáldar: de lunes a viernes de 17.00 a 19.00 horas.
Centro de Salud de El Doctoral: de martes a viernes de 11.00 a 12.00 horas.
Centro de Salud de El Calero: de lunes a viernes de 08.30 a 09.30 horas.
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (4ª planta): de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 horas.
En cuanto a los niños y niñas de entre cinco y once años, pueden acudir a recibir su dosis de la vacuna a estos centros de salud y en estos tramos horarios:
Centro de Salud de Schamann: los martes de 15.00 a 17.00 horas.
Centro de Salud de Gáldar: los jueves de 17.00 a 19.00 horas.
Centro de Salud de El Doctoral: los lunes de 18.00 a 19.00 horas.
Por su parte, en Tenerife se administran vacunas tanto a población adulta como pediátrica en estos puntos y horarios:
Centro de Salud de San Benito: de lunes a viernes de 10:00 a 19:45 horas.
Centro de Salud Delicias-Ofra: de lunes a viernes de 10:00 a 19:45 horas.
Centro de Salud de Los Realejos: de lunes a viernes de 10:00 a 19:45 horas.
Centro Periférico de San Isidro: de lunes a viernes de 10:00 a 19:45 horas.
El Festival de Música de Canarias inicia su sección En Paralelo con esta divertida propuesta de Jordi Purtí y Orthemis Orquestra
La gira comienza en Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y continuará en Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro
El Festival Internacional de Música de Canarias presenta en escenarios de siete islas el espectáculo ‘Desconcerto’, una simpática propuesta que une música clásica y humor, de la mano de Orthemis Orquestra y su director, Jordi Purtí. Con este divertido y premiado montaje comienza la programación de la sección En Paralelo, con la que el festival quiere llamar la atención de nuevos públicos. La gira dará comienzo esta misma semana, dirigida a público de todas las edades, que podrán disfrutar de piezas de los autores más reconocidos de la música clásica.
El recorrido comienza este viernes 13 de enero en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria (entradas ya agotadas), y al día siguiente en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura; y el domingo 15 en el Teatro El Salinero de Lanzarote. La siguiente parada será el martes 17 en el Espacio La Granja, en Tenerife; el 18 en el Teatro Circo de Marte de La Palma; y el 19 en el Auditorio de La Gomera. La gira finalizará el viernes 20 en el Centro Cultural Asabanos de El Hierro. Todos los conciertos son a las 20.00 horas, salvo el de Fuerteventura, programado para las 20.30 horas. Las entradas están disponibles en www.festivaldecanarias.com, www.entrees.es o www.ecoentradas.com. Existe una tarifa reducida a tres euros para estudiantes de música y personas en desempleo.
‘Desconcerto’ está integrado por un ensemble de catorce músicos de cuerda, que ofrecen un encuentro de calidad entre la música, el teatro, el humor y la emoción de los espectadores de todas las edades y culturas. Una simpática acción escénica que consigue acercar la música clásica al gran público, con virtuosismo, imaginación y risas. Un espectáculo recomendado tanto para público melómano como para quienes desconocen más la clásica, además de para el público infantil. Una invitación a la seducción que propone este grupo de músicos actores que interpretan un repertorio imprescindible.
Durante el espectáculo interpretan las melodías más famosas y los gags más divertidos, al tiempo que el público más experimentado con este tipo de música se sorprende de los peculiares arreglos musicales y los ingeniosos recursos humorísticos. Una manera, por tanto, muy divertida de acercar al público de todas las edades los instrumentos de cuerda, que tanto pueden tocar música clásica como piezas más actuales.
Premios a este montaje cómico sobre la música culta
‘Desconcerto’ está dirigido por Jordi Purtí, discípulo de Albert Boadella en “Els Joglars” y es ganador en 2021 de los premios “Young Audiences Music Awards” (YAMAWARS) al “Mejor espectáculo de Gran Formato” y al “Premio del Público”. También en 2021 IV Big Kids Festival premio especial “Elección de los Padres” y en 2022 al Premio Fetén al Mejor Con/cierto-Humor
Premios “Young Audiences Music Awards” (YAMAWARS) 2021 al “Mejor espectáculo de Gran Formato” y al “Premio del Público” Premio Especial IV Big Kids Festival (Rusia) 2021 “Elección de los Padres”. Premio FETEN 2022 al Mejor Concierto de Humor. Programado por el Ministerio de Cultura en su programa Platea 2022-2023.
El público podrá escuchar, entre otras, obras de Mozart, Vivaldi, Massenet, Strauss, Bizet, Grieg, Rossini, Jachaturián, Suppé o Pachalbel. Según nos adelanta el equipo de ‘Desconcerto’, sus protagonistas llegan tarde al recital. Con la orquesta a punto de comenzar el repertorio y el público preparado para disfrutar, se ven en la obligación de improvisar para salir de la situación. Curiosamente, a partir de este alocado punto de partida, el espectáculo va avanzando y el programa previsto se va ejecutando con algún que otro atranco cómico.
Coalición Canaria celebra el acto de presentación de la candidatura de Marcos Marrero a la alcaldía de Firgas mañana viernes, 13 de enero de 2023, a las 20.00 horas. El evento, que tendrá lugar en restaurante Casa Conchi, contará con la presencia e intervenciones del secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria y candidato al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, de la diputada nacional y candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, y de la concejala de Coalición Canaria en el ayuntamiento de Firgas, Montse Hernández.
Lugar: Restaurante Casa Conchi. Avenida Islas Canarias, número 48. Firgas.
Fecha: viernes, 13 de enero de 20223
Hora: 20:00 horas.
Será impartido por Ana Herrera, profesora de Música y Movimiento de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía
La Plaza de La Atalaya acoge este domingo 15 de enero, a partir de las 10:00 horas, la celebración de un taller de Percusión Corporal dirigido a niños con edades comprendidas entre los 5 y 10 años de edad, una actividad para disfrutar en familia organizada por la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa.
Este taller musical en el que se trabajará la percusión con el cuerpo será impartido nuevamente por Ana Herrera Barrera, profesora de Música y Movimiento de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía. Se trata de una actividad financiada por la Consejería de Educación del Cabildo de Gran Canaria.
La percusión corporal se basa en la producción de sonidos producidos al golpear el propio cuerpo, el de otra persona o elementos externos. Se utilizan para ello movimientos como el de aplaudir, chasquear los dedos, frotar las manos, golpear el suelo con los pies y otras muchas combinaciones.
A medida que los ritmos se complican es necesario coordinar y disociar movimientos con lo cual se ejercita el cerebro y se aumenta la concentración. Se trabajará la lectura psicomotriz, además de la escucha activa y el pulso interno, entre otros muchos aspectos.
Se impartirá los miércoles, de 18 a 21 horas, en el Centro Ocupacional
La Universidad Popular pone en marcha este mes de enero un curso de Cocina de Aprovechamiento que dará comienzo el próximo miércoles 18, a cargo de la cocinera Noelia Cedrés. Se impartirá los miércoles de 18:00 a 21:00 horas en las instalaciones del Centro Ocupacional, en la avenida Lomo Guillén.
A través de este curso, que tiene una duración de dos meses, los asistentes aprenderán a sacar el máximo partido a los alimentos y evitar su desperdicio. Se mostrará cómo elaborar nuevos platos a partir de lo que ya se tiene en la nevera o despensa para evitar el despilfarro de comida, con recetas saludables y creativas.
La inscripción ya se encuentra abierta en la sede la Universidad Popular, en el Edificio Municipal de Usos Polivalentes de San Roque, de lunes a jueves 16 a 21 horas y los viernes en horario de mañana, de 9 a 13 horas. Más información a través del teléfono 928 55 59 55.
Julián Melián denuncia ante el Diputado del Común y el Comisionado de Transparencia el “oscurantismo” del Gobierno de Guía con la residencia de Tarazona
El candidato a la alcaldía de Guía por CC explica que ha solicitado sin éxito, hasta en dos ocasiones por escrito, los visados de dirección de obra, además de un documento del 8 de junio de 2022 en el que la empresa que ejecuta los trabajos comunicaba que ya podía recepcionarse la obra y copia de la modificación de la obra y del estudio de salud y seguridad
Julián Melián: “Esta forma de proceder, más propia de regímenes totalitaristas, dan muestras de que algo esconden, de que algo no está bien y no les interesa que los sepamos”
El nacionalista recalca que existen muchas “lagunas” en torno a los procedimientos con los que se ha gestionado la obra y que han perjudicado a los mayores con un traslado innecesario
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, ha presentado una queja ante el Diputado del común y el Comisionado de Transparencia, denunciando el “oscurantismo” con el que el grupo de Gobierno de Guía gestiona la información relativa a la residencia de Tarazona. “A lo largo de todo el mandato, en materia de transparencia, han actuado al margen de la ley, negando a la oposición todo tipo de información que se ha solicitado. Así están haciendo lo mismo con la situación de la Residencia, pues es una conducta habitual para ellos”, indica el nacionalista y señala: “Esta forma de proceder, más propia de régimenes totalitaristas, dan muestras de que algo esconden, de que algo no está bien y no les interesa que los sepamos”.
Julián Melián explica que ha solicitado sin éxito, hasta en dos ocasiones por escrito, los visados de dirección de obra, un documento del 8 de junio de 2022 en el que la empresa que ejecuta los trabajos comunicaba que ya se podía recepcionar la obra y copia de la modificación de la obra y del estudio de salud y seguridad.
Asimismo, el nacionalista recalca que existen muchas “lagunas” en torno a los procedimientos con los que se ha gestionado la obra y subraya; “Estamos hablando de una gestión que ha trasladado de Residencia a los mayores cuando las nuevas instalaciones de Tarazona estaban terminadas. No sabemos aún la razón, no sabemos el motivo por el cuál no son transparentes y han perjudicado a los mayores, a sus familias y a los trabajadores”.
Al mismo tiempo, el candidato señala que el Secretario Municipal “que debería ser el que garantice que la información que solicita la oposición, siempre que se ajuste a la ley, sea trasladada, está siendo cómplice del oscurantismo. No está cumpliendo con sus funciones debidamente”.
Dentro del Primer Encuentro de Saxofonistas de La Palma y La Aldea de San Nicolás
La Casa de la Cultura de Guía acoge este domingo 15 de enero, a las 12:30 horas, un concierto de jóvenes saxofonistas de La Aldea de San Nicolás y Santa Cruz de La Palma
Este concierto se enmarca dentro del Primer Encuentro de Saxofonistas de La Palma y La Aldea de San Nicolás que se celebra a lo largo de este fin de semana en este último municipio, una iniciativa que pretende servir de nexo de unión entre el alumnado de la Escuela de Música de Santa Cruz de La Palma y el de la Escuela de Educación Musical “Isidro Rodríguez” de La Aldea de San Nicolás.
El repertorio musical del concierto que ofrecerán en la Casa de la Cultura de Guía abarca diferentes épocas, a través de arreglos realizados expresamente para grupo de saxofones de obras musicales de Crepin, Teleman, Macagni, Fauré, Bizzet, Bozza y Zalambani.
Este Primer Encuentro de Saxofonistas, además de diferentes conciertos en Gran Canaria y La Palma, incluye una masterclass a cargo del saxofonista Sergio Yánez.
Dos funciones para los días 10 y 11 de marzo se han programado para disfrutar del genial humor de estos cómicos que llevan con sus ocurrencias en la escena más de 30 años
Subidos a los escenarios desde los 80 han logrado un sello propio, ése que les ha hecho ser un referente en la comedia desde que comenzaran actuando al aire libre en el Parque de El Retiro
“Son dos, son legión, son leyenda”, eso escribió en su momento “Babelia – El País” sobre Faemino y Cansado y es que estos dos reyes del humor, naturales de Madrid, que abarrotan los teatros cada vez que estrenan show, se presentan en el Teatro Leal de La Laguna por dos días seguidos, el 10 y el 11 de marzo, con el espectáculo “17 VECES”, en el que darán una vez más rienda suelta a ese humor hispánico y corrosivo combinado con la nula vergüenza que se ha convertido en su sello de identidad. Las entradas están a la venta en la web de Tickety: www.tickety.es al precio de 30 euros.
Humor inteligente, absurdo, da igual como lo quieran llamar, humor absolutamente único “Faemino y Cansado”. No hay duda de que después de 30 años en las tablas han logrado un sello propio, ese que les ha hecho ser un referente en la comedia desde que comenzaran en la década de los ochenta. Ellos son y serán fuente de inspiración de cualquiera que se dedique a hacer reír, historia viva, síntesis de nuestro carácter. Por ello es un placer poder disfrutar a carcajada limpia de sus paranoias convertidas en espectáculo.
El debut televisivo de Faemino y Cansado fue el mítico programada presentado por Alaska “La bola de cristal”, pero antes de eso padecieron mucha calle y muchos bares de la periferia de Madrid, ciudad en la que nacieron ambos. Los primeros espectáculos “oficiales” los dieron al aire libre en el madrileño parque de El Retiro, famoso por las actuaciones espontáneas de diversos artistas que allí se daban cita para sacar sus ocurrencias. En esos momentos se cuajó una firme amistad entre los dos que llega hasta hoy.
En El Retiro ofrecían pasajes de humor con más luces que sombras. Cuentan ellos mismos que “el verdadero motivo de aquel comienzo fue recaudar dinero para invitar a comer a sus amigos a un restaurante chino”. Desde entonces acudieron regularmente a ofrecer sus espectáculos en El Retiro. Coincidieron con humoristas como Pedro Reyes y Pablo Carbonell, en la época de mayor y mejor actividad artística del parque.
Actuaron en este escenario durante cerca de cuatro años, llegando a ofrecer espectáculos de más de dos horas de duración. Tuvieron varios nombres de identidad para el dúo hasta el actual. Se les conoció al principio como "Los del mono rojo". Más adelante se bautizaron también como "Circunferencia y Paralelepípedo" y como "Los hermanos Benítez". Al final de esta época pasaron a llamarse Faemino y Cansado.
Después de 30 años desde estos curiosos comienzos ya hablamos de otra cosa. Así los califica El País: “Leyendas que sólo puede usted ver encima de un escenario, reyes de un estilo único en el que a base de geniales paréntesis incluyen dentro un inagotable chorro donde entra el ingenio hispánico y el absurdo vanguardista, Faemino y Cansado llevan con la matraca de ser el mayor dúo humorístico español más de 30 años”.
El nuevo show
Según la tradición Kaon Lin de la bimilineraria cultura china, el dios Kuan Lon, la única deidad que vive en una cantimplora, permite a un ser humano gozar de clarividencia catorce veces en una vida. Faemino y Cansado se pasan por el forro la tradición Kaon Lin de la bimilenaria cultura china, como otras muchas, y sostienen que catorce son pocas y que ellos ya van por diecisiete.
Este nuevo espectáculo es, sin duda, el más rupturista de su trayectoria. Abandonan la sensatez que siempre los ha acompañado en su carrera y se lanzan sin paracaídas a una piscina medio llena, como diría un optimista. Galopan por fin sobre un caballo desbocado y se despojan de cualquier pátina de cordura. [Todo esto son metáforas cuya función es rellenar]
Lo que queda de manifiesto en “17 VECES” es que Faemino y Cansado siempre hacen lo que les da la gana y ahora, por su edad, con más motivo.
Los territorios insulares deben avanzar en este viaje de sostenibilidad juntos, puesto que traerá beneficios significativos para nuestras generaciones futuras. Con este objetivo verá la luz los próximos 2 y 3 de febrero el primer Foro Internacional Ecoislas, que nace con la intención de habilitar un espacio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición integral hacia un modelo socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente y medioambientalmente más sostenible y con un enfoque insular.
Promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Ecoislas tendrá cuatro grandes áreas temáticas: la economía circular y azul; la energía, el agua y la movilidad; la adaptación al cambio climático; y el turismo regenerativo.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García, han presentado este miércoles, 11 de enero, este I Foro Internacional Ecoislas. “Hemos decidido reunir en Gran Canaria a ponentes inspiradores, así como promover sesiones de trabajo atractivas que impulsen la imaginación y la creatividad frente a los retos de la descarbonización y la transición hacia un modelo más limpio y más verde”, ha manifestado Antonio Morales.
“El Foro Internacional de Ecoislas quiere poner en valor los espacios insulares como laboratorios reales de nuevos modelos de gestión e innovación. Por otro lado, también pretende crear un espacio de colaboración entre instituciones públicas, privadas y científicas de cara para impulsar medidas innovadoras de resiliencia en islas ante el reto del cambio climático”, ha añadido.
De esta manera, el evento contará con ponentes de ámbito internacional, nacional y local que expondrán buenas prácticas y debatirán sobre las necesidades y soluciones que se aportan en cada una de las cuatro grandes áreas que articulan el programa.
Tal y como ha desgranado Raúl García, “el Foro tendrá una duración de dos días, siendo el jueves 2 de febrero el horario de 9.00 a 19.00 horas y, el viernes 3, de 9.00 a 17.00 horas. Así, los interesados en formar parte de este evento pueden adquirir en la web www.foro-ecoislas.es su entrada para asistir bien a una sola sesión o a las dos que conforman el programa completo. El precio de las mismas es de 7,50 euros, para un día, y 15 euros, para dos, en caso de ser estudiante; y de 15 euros y 30 euros, respectivamente, en caso de ser un profesional”.
Con todo esto, el Foro Internacional Ecoislas está pensado para un perfil de visitante interesado en conocer el reto del empleo verde como yacimiento para reducir los niveles de desempleo; acceder a información específica relacionada con las cuatro grandes temáticas principales; establecer colaboraciones entre instituciones públicas, privadas y científicas para impulsar medidas innovadoras ante el reto del cambio climático; y conocer las políticas encaminadas a la mitigación y adaptación al cambio de climático.
Cartel de ponentes
Este primer Foro Internacional Ecoislas contará con cuatro sesiones plenarias, a cargo de Manuel Maqueda, profesor de Economía Circular Aplicada y de Economía Regenerativa de la Universidad de Harvard; Bernard Fletz, biólogo y filósofo belga; Leen Gorissen, bióloga especializada en Ecología y Diseño Regenerativa e Innovación Bioinspiradora; y Christian Felber, impulsor de la Teoría del Bien Común.
“Si bien el plantel de especialistas está conformado con cuatro expertos de la materia, tras esto, el programa de Ecoislas se conforma en cuatro espacios diferenciados de sesiones paralelas en los que se irá profundizando en cada una de las áreas que conforman el programa. En estos espacios se incluirán mesas de debates y sesiones de casos prácticos, en las que formarán parte más de 40 ponentes y en la que participarán, además de Gran Canaria, islas como La Palma, Lanzarote, Tenerife, Baleares, Chipre, Islas Griegas y Gotland (Suecia)”, ha apuntado Raúl García.
Greening The Islands
Este primer Foro Internacional Ecoislas albergará, además, de manera paralela la presencia de expertos de Greening the Islands, organización innovadora que apoya la autosuficiencia y la sostenibilidad de las islas en todo el mundo. Durante el evento presentará su informe anual, algunos de sus miembros participarán en las mesas de debate y entregarán, también, sus premios anuales.
Greening The Islands es una compañía comprometida con la construcción de una red de trabajo por la autosuficiencia, la sostenibilidad, la resiliencia y la mejora de los medios de vida en las islas y lugares remotos.
Programa
Con todo esto, el programa del primer Foro Internacional Ecoislas dará comienzo a las 9.30 horas del jueves 2 de febrero con la sesión plenaria a cargo de Manuel Maqueda. Tras él, a partir de las 10.30 horas se desarrollarán tres sesiones paralelas, una dedicada al bloque de Energía, agua y movilidad, que lleva por nombre ‘Comunidades energéticas en islas’; otra sobre la Economía circular y la economía azul, titulada ‘El cultivo de algas como sector emergente en islas’; y, por último, un bloque sobre Adaptación al cambio climático, titulado ‘Agendas de transición energética en islas’.
A las 12.00 horas tendrá lugar la presentación del informe anual de Greening The Islands y, tras esto, a partir de las 13.00 horas, se darán a conocer diferentes casos prácticos en sesiones paralelas. La jornada matinal finalizará a las 13.30 horas con la presentación ‘Ecoislas: el reto del futuro’.
Ya por la tarde del jueves 2 de febrero, a partir de las 16.00 horas, será Bernard Fletz quien esté a cargo de la sesión plenaria. Ya a las 17.00 horas se desarrollarán otros tres bloques de sesiones paralelas, en este caso sobre Economía circular y economía azul, bajo el título ‘Buenas prácticas en economía circular en islas’; Adaptación al cambio climático, denominada ‘¿Cuál es el modelo de urbanizar o desurbanizar la transición ecológica?’; y, por último, el bloque Energía, agua y movilidad, con el título ‘Movilidad sostenible en islas’.
Desde las 18.00 horas se llevarán a cabo dos nuevos bloques de sesiones paralelas, en esta ocasión sobre Energía, agua y movilidad, uno de ellos sobre ‘Almacenamiento e hidrógeno verde: una solución para transitar hacia la descarbonización’ y, otro, sobre ‘Implicaciones de presente y futuro de la sostenibilidad en islas’.
Para el viernes 3 de febrero, la jornada dará comienzo con la sesión plenaria de las 9.00 horas, a cargo de Leen Gorissen. Tras ella, a partir de las 10.00 horas, se iniciarán las sesiones paralelas, en esta ocasión sobre Turismo regenerativo, bajo el nombre ‘Perspectivas y experiencias del turismo regenerativo en entornos insulares’; Economía circular y economía azul, sobre ‘Iniciativas de emprendimiento en economía circular’; Adaptación al cambio climático, denominada ‘Tecnologías inteligentes para la prevención de incendios y gestión forestal’; y, por último, Energía, agua y movilidad, con el nombre ‘¿Cómo las islas van a salvar el planeta?’.
A partir de las 11.30 horas se llevarán a cabo cuatro sesiones paralelas más sobre Energía, agua y movilidad, con el título ‘Neutralidad climática en contexto de islas: el camino a recorrer’; otra de este bloque sobre ‘Agua y energía: aliados estratégicos’; una del bloque Economía circula y economía azul, con el nombre ‘Barreras para el emprendimiento en economía circular y azul’; y, por último, un bloque de Adaptación al cambio climático, sobre ‘Oportunidades de espacios costeros’.
A las 12.30 horas se desarrollará nuevos casos prácticos y a las 13.00 horas, Christian Felber expondrá la última de las sesiones plenarias. Ya para la sesión vespertina, Greening the Islands llevará a cabo su entrega de premios desde las 15.30 horas.
Este I Foro Internacional Ecoislas cuenta con Cajasiete, como colaborador oficial; con la participación de Greening The Islands, Proyectos Europeos y Mac Clima; y con la colaboración del Consejo Insular de la Energía, la Spegc, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Clúster Marítimo de Canarias, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, la Plataforma Oceánica de Canarias, el Instituto Tecnológico de Canarias, Gesplan y la Cámara de Comercio de Gran Canaria.
Las nuevas tarifas de acceso a la Escuela Infantil de San Isidro ya están en vigor después de que la ordenanza municipal no recibiera reclamaciones durante el plazo de exposición al público. La nueva regulación de precios da prioridad a las familias desfavorecidas económicamente, para las cuales el servicio pasa a ser gratuito
El Pleno ordinario del pasado mes de octubre aprobó por unanimidad la adhesión al convenio entre la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (Fecam) con el que se establece el régimen de gestión y financiación de la Escuela Infantil de San Isidro, un acuerdo que provoca un nuevo marco de colaboración entre ambas administraciones que permite una reducción drástica de los precios a pagar por parte de las familias usuarias.
Así, se han acordado nuevas tarifas en función de los ingresos de cada unidad familiar acorde a los datos del Iprem (Indicador público de renta de efectos múltiples) del año inmediatamente anterior a la solicitud. Esto permite que las familias cuyos ingresos no alcancen los 11.862 euros quedarán exentas del pago de cuota y establece otros cuatro tramos en función de los ingresos: más de 27.680 euros, entre 23.725 y 27.680, entre 19.761 y 23.725 y entre 11.862 y 19.761.
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, celebra un acuerdo que "mejora las cuotas en favor de los ciudadanos que económicamente no se las puedan financiar gracias a un esfuerzo compartido entre el Gobierno de Canarias, los Ayuntamientos y en algunos tramos económicos también las familias". Carlos Ruiz, concejal de Educación, recordó que esta cofinanciación llega después de muchos años de negociaciones con el Gobierno de Canarias, en concreto desde que en 2008 la entonces guardería de San Isidro se adaptara a las exigencias de la Consejería de Educación para ser reconocida como escuela infantil.
“Por fin, tras unos años negociando con la consejera actual y las anteriores, nos llega el convenio específico para el de Gáldar”, indicó. "Salen bastante beneficiadas las familias, sobre todo los tramos más bajos”, añadió el concejal.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.