
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Desde el Cabildo de Gran Canaria hemos puesto en marcha un plan de gran alcance y decisivo para la reactivación económica y social de nuestra isla. Refleja nuestra firme vocación de impulsar el empleo, la diversificación económica y la mejora de la calidad de vida de los grancanarios y grancanarias
Hace unas semanas hemos incorporado a la acción de gobierno del Cabildo 324 millones de euros para inversiones provenientes de remanentes que se suman a los 207 millones ya consignados en los presupuestos de 2024 y que incluían obras de trascendencia como el nuevo recinto ferial de Infecar, el plató virtual, el puerto de Taliarte, el MUBEA, centros sociosanitarios, carreteras, áreas comerciales e industriales, actuaciones en el patrimonio histórico o en los espacios declarados como Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera, etc.
El nuevo plan de inversiones es una muestra indiscutible de una buena gestión financiera y de solvencia económica. Estos fondos, resultado de una gestión eficiente y prudente, nos permiten acometer proyectos estratégicos y emblemáticos diseñados para continuar con la transformación social, económica y ambiental de nuestra isla. Sin duda aspectos importantes para el futuro de Gran Canaria.
Hemos destinado 69 millones de euros a un plan adicional de inversiones que abarcará a la totalidad de los 21 municipios de Gran Canaria. Este esfuerzo complementa los planes de cooperación que ejecutamos anualmente y que están diseñados para asegurar que cada municipio participe activamente en el desarrollo económico y social de la isla.
Nunca se había realizado desde el Cabildo un plan de inversiones tan ambicioso a través de los municipios grancanarios. Supera el total de los fondos del Plan de Cooperación para todo este mandato y se suma a las inversiones destinadas a los municipios a través del Fdcan, la Cumbre Vive, el Consorcio Turístico, las zonas comerciales abiertas, los polígonos industriales, las infraestructuras hidráulicas, etc.
Se trata de un impulso más a la coordinación y colaboración decidida con los municipios que hemos presentado, junto a los 21 municipios de Gran Canaria, el pasado miércoles 10 de julio. Esto va a permitir que en los próximos meses se inicien treinta y tres obras emblemáticas y estratégicas en nuestra isla. Obras como las piscinas de La Laja, la nueva Universidad Popular o la torre de entrenamientos del Parque de Bomberos de Miller en LPGC, entre otras. Casi 9 millones de euros.
También, en el resto de los municipios, centros deportivos, bibliotecas públicas, edificios de aparcamientos, parques urbanos, viviendas colaborativas, centros de formación, tanatorios, oficinas municipales, centros culturales, centros de día y residencias para mayores, recintos feriales o ampliación de desaladoras. Treinta y tres obras que van a contribuir a mejorar notablemente la calidad de vida de los hombres y mujeres de Gran Canaria. Un hecho sin precedentes.
Con el resto de los recursos disponibles en los remanentes del Cabildo podremos acometer la expropiación de terrenos para la nueva línea ferroviaria entre Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas, con una asignación de 16,6 millones de euros. Además, se destinarán fondos para la rehabilitación y transformación en museo de la casa de Pepe Dámaso y el acondicionamiento del solar norte de la Catedral de Canarias para convertirlo en un museo arqueológico sobre los orígenes de la capital de la isla , cada uno con una inversión de 700.000 euros. También se aportarán cuatro millones de euros para la ampliación del Museo Canario, un proyecto que ha estado paralizado desde 2012 y que ahora podrá finalizarse.
Con un presupuesto de 23,2 millones de euros, mejoraremos diversas vías insulares, como la GC-605, y construiremos un nuevo acceso a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Además, invertiremos en infraestructuras esenciales para apoyar el desarrollo económico y la accesibilidad en la isla.
Con el fin de fomentar la innovación y la sostenibilidad en nuestros sectores productivos, destinamos 666.000 euros a la construcción de una nave de economía circular de la Mancomunidad del Norte para el emprendimiento, entre otros proyectos.
En el ámbito social, hemos asignado un total de 52,8 millones de euros. Destacamos la rehabilitación del antiguo Hospital Psiquiátrico, que se transformará en un centro sociosanitario, con una inversión de 40 millones de euros. Además, se adquirirán inmuebles para viviendas tuteladas y el edificio de Santa Rosalía en Telde y se mejorará el Centro para la Inclusión Social y Laboral de Adepsi, entre otros proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los más vulnerables.
En cuanto al medio ambiente y la energía, disponemos de 17,2 millones de euros para proyectos innovadores como la hidrogenera en el Puerto de la Luz que tiene como objeto la producción de hidrógeno verde, el Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje de Tafira, el proyecto de accesibilidad universal del Jardín Botánico Viera y Clavijo o las mejoras de los ecoparques del norte y del sur de la isla. También apoyaremos con cuatro millones de euros a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en diversas mejoras y en el autoconsumo fotovoltaico.
Por último, gestionaremos 124,7 millones de euros destinados principalmente a la reforma integral del Estadio de Gran Canaria, la modernización del Centro Insular de Deportes y la adecuación del campo de hockey, entre otros proyectos que mejorarán significativamente nuestras instalaciones deportivas y espacios públicos.
En este aspecto me gustaría detenerme brevemente. No estamos destinando esta inversión a “un campo de fútbol” sino a concluir una ciudad deportiva en la que se ubican un buen número de instalaciones deportivas, también de deporte base. Además, estas instalaciones funcionan igualmente como equipamientos culturales, ya que acogen cada año un número mayor de conciertos, exhibiciones, festivales etc. Estamos hablando de una infraestructura fundamental en el desarrollo deportivo y cultural de la isla. Más allá de que será sede del Mundial de Fútbol de 2030, un hito histórico para Gran Canaria y Canarias. El Gran Canaria Arena se inauguró hace nueve años y costó 80 millones de euros. No creo que hoy nadie cuestione el papel decisivo que juega esa instalación en los ámbitos culturales y deportivos.
Somos conscientes de que no todos estos proyectos se podrán ejecutar en el presente año. Sin embargo, hemos establecido planes plurianuales para garantizar que cada área de gobierno disponga de los recursos necesarios que permitan avanzar en la adjudicación y ejecución de estas obras esenciales.
En estos momentos el Cabildo está ejecutando o está a punto de ejecutar en Gran Canaria más de dos mil millones en infraestructuras y equipamientos públicos. Reafirmamos nuestro compromiso con el futuro de nuestra isla, trabajando incansablemente para asegurar que cada inversión contribuya a una Gran Canaria más próspera, inclusiva y sostenible. Sigamos adelante, juntos, construyendo un mejor futuro para todos y todas.
Antonio Morales Méndez. Presidente del Cabildo de Gran Canaria.
Entrando de lleno en un verano extremadamente duro, una de las mayores preocupaciones de muchos canarios, entre los que me cuento, son nuestros montes. Quienes hemos vivido de cerca el daño que causan los incendios forestales nos ponemos en alerta cada vez que se da esa fatídica combinación de calor, viento y baja humedad. Pero en este caso lo que se puede hacer ya está hecho: aumentar la limpieza de los bosques, extremar la vigilancia y preparar los medios para actuar rápidamente ante el menor conato.Y rezar para que tengamos suerte
Pero existe un segundo frente donde nuestras islas afrontan una posible situación catastrófica y donde aún no se ha hecho lo que se debe. Una situación que también pone en riesgo vidas humanas. Hablo de la previsión de nuevas llegadas de migrantes provenientes del vecino continente, que será mayor hacia finales del verano cuando se den las mejores condiciones de navegación. Y hablo, especialmente, de la situación de colapso que viven los centros de atención a niños migrantes que se han dispuesto para atender una demanda que ha superado todas nuestras expectativas.
A lo largo de los últimos meses, la mayoría de partidas en Canarias se han unido por la especial situación de vulnerabilidad que padece el Archipiélago. Todos los argumentos ya han sido dicho. Todas las razones han sido expuestas. Y se han gastado todas las excusas. La decisión que tanto tiempo se ha postergado tiene que plantearse de manera urgente. Hablo del debate y la aprobación de medidas extraordinarias en el Congreso de los Diputados. Es necesario que se acometa ya esa tarea ineludible porque se está gestando una crisis humanitaria de enormes proporciones en nuestras islas. Ningún ciudadano español, ningún territorio y ningún partido político puede permanecer ajeno al problema de la atención a los migrantes que pueden seguir llegando a las islas antes de finales de año y especialmente ante los niños vulnerables que puedan llegar a nuestras costas.
Entiendo las críticas que se hacen sobre posibles errores que se han cometido en materia migratoria. Porque es cierto que durante demasiado tiempo se ha carecido de una política consensuada y eficaz de la Unión Europea. Es posible que en ocasiones se haya deslizado un indeseable efecto llamada que pone vidas en peligro. Y que no se haya hecho una adecuada política de colaboración al desarrollo y a la prosperidad en países africanos asolados por la pobreza.
Pero siendo importante todo eso, ahora mismo estamos en otra. Es urgente que en un muy breve plazo se tomen decisiones para actuar frente a una situación potencialmente grave que afecta a las islas. Necesitamos medios materiales y humanos dimensionados a las expectativas de arribadas de las que hablan los expertos. Y capacidad de respuesta para hacer frente a situaciones de colapso que podrían llegar a producirse en nuestras costas. Y esas medidas hay que disponerlas de manera preventiva.
Vivimos tiempos de turbulencia política y de crispación. Y es más necesario que nunca ejercer eso que Baltasar Gracián llamaba el arte de la prudencia. El enfrentamiento no nos lleva a ningún sitio que no sea la división y la debilidad. Sé que es difícil mantener la calma cuando se ven cosas que nos afectan a todos y que solo se discuten entre dos partes, como la financiación de Cataluña y la concesión de privilegios fiscales a una de las comunidades más ricas del Estado. Algo especialmente doloroso por cuanto uno tiende a comparar el mucho caso y la gran importancia que se les da a algunos y la poca atención que se nos otorga a otros.
Aún así, debemos hacer un esfuerzo para dejar de escuchar el ruido y no caer en la trampa del cólera. Debemos confiar en que quienes gobiernan España sean perfectamente conocedores de que Canarias no puede quedar al margen de una financiación adecuada a una de las Comunidades más pobres del Estado.
Espero y deseo, de todo corazón, que no tengamos incendios que destruyan nuestros montes, arrasen la convivencia y conviertan en cenizas la confianza de todos los canarios. Porque en todo caso, los montes, con el tiempo, se recuperan, pero la confianza traicionada no.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la Isla de La Gomera.
Nada de lo contenido en él puede describirse de manera creíble como “prorruso” o incluso “favorable a Rusia”, sino simplemente pragmático, ya que sostiene que la falta de acción podría implicar mayores costos financieros y de otro tipo para la UE, especialmente si Trump gana las elecciones y traslada la carga del apoyo a Ucrania al bloque
Se ha hablado mucho de la paz del primer ministro húngaro, Viktor Orban. misiones a Kiev, Moscú, Beijing y DC, en la última de las cuales se reunió con Trump, con lo que la UE lo desautorizó y su máximo diplomático quiso puerilmente desairar su planeada cumbre informal de asuntos exteriores. Los eurócratas están molestos porque hizo todo esto mientras su país se desempeña como presidente rotatorio del Consejo de la UE, creyendo que desacredita el apoyo del bloque a Ucrania, pero sus temores están fuera de lugar.
Orban acaba de publicar el texto completo de su informe de misión de paz después de que aparecieran fragmentos del mismo que dieran una impresión engañosa de sus observaciones y recomendaciones. No son tan escandalosos como algunos podrían pensar, ya que simplemente concluye que el conflicto ucraniano empeorará sin una participación diplomática externa seria. En consecuencia, sugiere discutir las modalidades de la próxima conferencia de paz con China; reanudar el diálogo con Rusia; y lanzar una ofensiva política en el Sur Global.
Eso es todo, nada más y nada menos. Nada de lo contenido en él puede describirse de manera creíble como “prorruso” o incluso “favorable a Rusia”, sino simplemente pragmático, ya que sostiene que la falta de acción podría implicar mayores costos financieros y de otro tipo para la UE, especialmente si Trump gana las elecciones y traslada la carga del apoyo a Ucrania al bloque. Nada de lo que Orban escribió es controvertido, pero está siendo deliberadamente mal interpretado de esa manera debido a los intereses belicistas de la élite liberal globalista gobernante .
Quieren seguir “luchando hasta el último ucraniano” por razones puramente ideológicas relacionadas con la creencia dogmática de que su visión del mundo prevalecerá inevitablemente sobre la conservadora-nacionalista de Rusia. Además, explorar la posibilidad de albergar conjuntamente la próxima conferencia de paz con China daría crédito al creciente papel diplomático de esta última en los asuntos globales, mientras que reanudar el diálogo con Rusia equivaldría a reconocer tácitamente que no puede estar aislada y que es indispensable para la paz. proceso.
Estos resultados suplementarios son “políticamente inaceptables” para los eurócratas, pero la tercera propuesta podría implementarse incluso si no le dan el crédito que merece. Pidió específicamente el “lanzamiento de una ofensiva política coordinada hacia el Sur Global cuyo reconocimiento hemos perdido en relación con nuestra posición sobre la guerra en Ucrania que resulta en el aislamiento global de la comunidad transatlántica”, lo cual tiene mucho sentido, pero debe hacerse con cuidado.
Redoblar las mismas narrativas desacreditadas que culpan a Rusia por la última fase del conflicto ucraniano que ya dura una década y generar miedo sobre sus supuestas “motivaciones imperialistas” en el Sur Global sólo empeorará las cosas del poder blando para la UE. Lo que se necesita es un enfoque más pragmático que finalmente reconozca la complejidad del conflicto, deje de atacar a Rusia y presente a la UE como un socio confiable para optimizar los actos de equilibrio de los países del Sur Global en la Nueva Guerra Fría .
Es probable que nada de esto llegue a buen término en el corto plazo, pero la cuestión es que, en teoría, la UE podría implementar la última de las recomendaciones de Orban, incluso si sigue cometiendo los mismos errores que antes. Sin embargo, es el menos relevante para el conflicto ucraniano, pero es por eso que podría perseguirlo de alguna forma. En cuanto a las otras dos recomendaciones, la primera es comparativamente más aceptable que la segunda si las cosas se ponen difíciles, pero probablemente se volvería irrelevante si Trump regresa al poder.
No hay manera de que quiera darle al rival sistémico de su país la victoria diplomática global de ser anfitrión conjunto de la próxima conferencia de paz junto con la mayor parte de la OTAN, pero podría aceptarlo como un hecho consumado en la remota posibilidad de que esto suceda antes de su posible inauguración. En cuanto a la segunda propuesta de reanudar el diálogo con Rusia, podrían sentirse obligados a implementarla si él lo hace primero como parte de su promesa de mediar para encontrar una solución al conflicto poco después de su victoria.
Por lo tanto, a la UE le interesa objetivamente seguir las recomendaciones de Orban, que no son nada escandalosas, aunque lo máximo que se puede esperar siendo realista, dada la actitud de los eurócratas hacia él y este conflicto, es que emprendan otra ofensiva política fallida en el Sur Global. . Carecen de la humildad para incorporar a China como un actor diplomático igualitario en la paz y es ideológicamente anatema para ellos hablar con Rusia, por lo que probablemente perderán las oportunidades que presentan sus propuestas.
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
Es probable que en la región de Bélgorod todo empeore antes de mejorar
El gobernador de Belgorod, Vyacheslav Gladkov, anunció la semana pasada que partes de su región a lo largo de la frontera con Ucrania quedarán cerradas hasta nuevo aviso. Se impondrá un régimen de seguridad ultraestricto para la seguridad de los residentes en respuesta a los incesantes bombardeos y la continua amenaza de más ataques terroristas transfronterizos . Esto ocurre poco más de dos meses desde que Rusia comenzó a crear una “ zona de amortiguamiento ” en la vecina región ucraniana de Jarkov. Esto es lo que informó TASS sobre las nuevas medidas:
“Sólo se permitirá el ingreso a las áreas a hombres adultos, siempre que conduzcan un vehículo blindado equipado con sistemas de guerra electrónica, usen chalecos antibalas y cascos y estén acompañados de militares o funcionarios municipales. Las restricciones se aplicarán a los asentamientos de cinco municipios fronterizos. En el camino hacia estas zonas se instalarán puestos de control equipados con refugios modulares. Se prohibirá la entrada al transporte público, incluidos los taxis, a los asentamientos”.
Esta fue una decisión difícil pero necesaria, y ciertamente conlleva la óptica muy incómoda de parecer una “zona de amortiguamiento” en territorio ruso, pero este desarrollo era de esperarse mientras persistieran las amenazas transfronterizas. Incluso se puede argumentar, en retrospectiva, que esto era necesario desde hace mucho tiempo, considerando la intensidad de las amenazas que los residentes han enfrentado durante más de un año. La razón por la que no se hizo antes se debe probablemente a la óptica antes mencionada y a la alteración de la vida de las personas.
En cuanto al primero, la responsabilidad de Rusia es hacia su pueblo, no hacia la opinión pública extranjera. En cuanto al segundo, sus vidas ya se han visto perturbadas desde hace un tiempo. Sin embargo, esta decisión acaba de tomarse ahora, lo que también podría sugerir que Rusia espera que las amenazas empeoren y es por eso que finalmente decidió imponer este régimen de seguridad ultra estricto. El momento también coincide con Ucrania recibiendo más del paquete de ayuda de Estados Unidos, largamente demorado, y apoyo similar de otros países de la OTAN.
Con esta posibilidad en mente, no se puede descartar que una campaña de bombardeos transfronterizos sin precedentes pueda estar en juego como una manera de que Ucrania demuestre a Occidente que está obteniendo el valor de su dinero. También podrían ocurrir más ataques terroristas, convirtiendo así partes de la región de Belgorod en una estereotipada zona de guerra, de ahí la necesidad de implementar las recientes medidas para no ser tomados por sorpresa. Rusia también podría estar preparándose para tomar represalias en la región de Jarkov al amparo de este nuevo régimen.
Pase lo que pase, es probable que todo empeore en la región de Belgorod antes de mejorar, para lo cual los partidarios de Rusia deben prepararse para no tener falsas expectativas que los lleven a la decepción y, por lo tanto, los hagan susceptibles al " pesimismo ". narrativas. La dinámica estratégico-militar del conflicto todavía favorece a Rusia, pero Occidente no quiere que Ucrania caiga sin luchar, incluso si eso incluye seguir matando a civiles al otro lado de la frontera como lo ha estado haciendo durante más de un año.
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
Al renunciar a la soberanía sobre la formulación de políticas militares, que algunos miembros de la UE han protegido con orgullo hasta ahora, todos los demás aspectos de la federalización rápidamente entrarían en vigor poco después y afianzarían la hegemonía alemana
La recientemente reelegida presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acaba de anunciar que “ha llegado el momento de construir una verdadera unión de defensa”, lo que, según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov , representa un cambio marcado en las prioridades que se cruzarán con los intereses de la OTAN. La transformación planeada de la UE en una unión militar se está vendiendo al público como una respuesta al prolongado conflicto ucraniano , pero en realidad es un juego de poder federalista diseñado para afianzar para siempre la hegemonía alemana sobre el bloque.
Ese país ya lleva años intentando federalizar la UE y, a pesar de algunos éxitos notables a la hora de lograr que los estados miembros entreguen partes importantes de su soberanía a Bruselas, hasta ahora no ha logrado los resultados esperados. Este plan también podría resultar más difícil de implementar a medida que hayan surgido dos nuevos grupos en el Parlamento Europeo desde las últimas elecciones: la “Europa de las Naciones Soberanas” liderada por AfD y los “Patriotas por Europa” liderados por Hungría, ambos ferozmente contra la federalización.
La única manera posible de impulsar esta agenda frente a una oposición tan creciente es redoblar la campaña de alarmismo antirruso con la esperanza de que las elites gobernantes liberales - globalistas de los estados miembros acepten federalizar con el pretexto de defenderse contra una supuesta inminente invasión . No se dice directamente, pero el subtexto es que no se podía confiar en que el líder estadounidense de la OTAN defendiera a sus aliados en ese caso a pesar de haber reafirmado repetidamente su compromiso con las obligaciones de defensa mutua del Artículo 5.
Los temores antes mencionados no pueden expresarse en voz alta ya que la expresión anterior de tales preocupaciones fue calumniada por los principales medios de comunicación como la llamada "propaganda rusa", pero podrían volverse más implícitas a medida que se acercan las próximas elecciones presidenciales en los EE.UU. El plan informado por Trump para la OTAN, sobre el cual los lectores pueden obtener más información en detalle aquí , exige coaccionar a los miembros para que aumenten su gasto en defensa y asuman más responsabilidad por sus intereses de seguridad inmediatos frente a Rusia.
El análisis anterior con hipervínculo sostiene que la Administración Biden ya lo está implementando parcialmente, como lo demuestra la “ Fortaleza ” de Alemania. "Europa ", que equivale a convertirse en la potencia militar del continente con el pleno apoyo de Estados Unidos para facilitar el "pivote (regreso) de Estados Unidos hacia Asia". El “ Schengen militar ” de finales de enero , la “ línea de defensa de la UE ” del mes pasado y el acuerdo de este mes para asumir la responsabilidad parcial de la seguridad fronteriza de Polonia son los acontecimientos más significativos hasta el momento.
El siguiente paso es consolidar los avances estratégicos militares de Alemania durante el último medio año a través del llamado de von der Leyen a una unión militar, en la que Bruselas, controlada por Alemania, organizaría las necesidades militares-industriales del bloque entre sus 27 miembros, acercándolos así. a la federalización de facto. Al renunciar a la soberanía sobre la formulación de políticas militares, que algunos de ellos han protegido con orgullo hasta ahora, todos los demás aspectos de la federalización rápidamente entrarían en vigor poco tiempo después.
Es por eso que corresponde a los dos grupos nacionalistas conservadores recién formados del Parlamento Europeo hacer todo lo posible dentro de ese organismo y dentro de los países de origen de sus miembros para evitar que sus elites gobernantes liberal-globalistas apoyen los planes de unión militar de von der Leyen. El futuro de sus países está en juego y o conservarán parte de su soberanía, por imperfecta y parcial que sea actualmente, o lo perderán todo y terminarán como un estado anodino en una Federación Europea liderada por Alemania.
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
Polonia está sacrificando sus intereses nacionales en pos de lo que sus dirigentes consideran el “bien mayor” de Occidente liderado por Estados Unidos en su conjunto
El ministro de Asuntos Exteriores bielorruso, Maksim Ryzhenkov, reveló a principios de esta semana que Polonia rechazó la propuesta de su país para resolver sus problemas fronterizos, después de que el presidente Aleksandr Lukashenko declarara a principios de mes que no ordenará el servicio fronterizo para proteger a la UE de los inmigrantes. Según el líder bielorruso, fue Occidente quien abandonó la cooperación con su país, y no al revés. A continuación, para interés del lector, cinco noticias relevantes sobre estos comunicados oficiales:
* 2 de julio: “ Lukashenko: No ordenaré que el servicio de fronteras proteja a la Unión Europea de los inmigrantes ”
* 15 de julio: “ Ministro de Relaciones Exteriores de Bielorrusia: Las medidas fronterizas de Polonia son frenéticas y sin patrón ”
* 15 de julio: “ FM: Bielorrusia invita a Polonia a estudiar juntos la situación en la frontera ”
* 15 de julio: “ FM: Bielorrusia está dispuesta a discutir la situación fronteriza, Polonia no tiene interés en resolver la cuestión ”
* 16 de julio: “ Las propuestas de Bielorrusia para solucionar los problemas con Polonia y Lituania quedaron sin respuesta ”
Vale la pena señalar que la propuesta de Bielorrusia pedía que Polonia “enviara a Bielorrusia cualquier delegación polaca, expertos polacos, especialistas y representantes de las autoridades del país” para investigar conjuntamente los presuntos campos de entrenamiento de inmigrantes y agentes del orden corruptos. La negativa de Polonia llevó a Bielorrusia a sospechar que Varsovia realmente pretende aprovechar la situación para construir un nuevo Telón de Acero. Esto se alinea con la idea que se compartió durante los últimos meses en estos cinco análisis:
* 13 de mayo: “ La acumulación de fortificaciones fronterizas en Polonia no tiene nada que ver con la percepción de una amenaza legítima ”
* 2 de junio: “ Polonia puede defenderse de la invasión de inmigrantes ilegales sin empeorar las tensiones con Rusia ”
* 28 de junio: “ La 'línea de defensa de la UE' es el último eufemismo para referirse al nuevo telón de acero ”
* 5 de julio: “ Alemania se prepara para asumir la responsabilidad parcial de la seguridad de la frontera oriental de Polonia ”
* 11 de julio: “ Los medios bielorrusos explicaron con razón por qué Polonia no debería cerrar la frontera ”
Bielorrusia, como mínimo, está haciendo la vista gorda ante los inmigrantes civilizadamente diferentes que cruzan ilegalmente la frontera con Polonia como venganza por el apoyo de Varsovia a la fallida Revolución de Color del verano de 2020 y la continua acogida de militantes antigubernamentales. Sin embargo, incluso podría estar haciendo más que eso, según informes de los medios occidentales, por lo que es extraño que Polonia se negara a enviar a alguno de sus representantes a Bielorrusia para investigar.
Los polacos podrían haber pensado que los llevarían a una “gira Potemkin” y que todo estaría limpio antes de llegar allí, ya que su itinerario tendría que ser acordado de antemano, aunque esto también tiene dimensiones políticas sensibles que evadir la atención de la mayoría de los observadores. Cualquier acuerdo para llevar a cabo un trabajo conjunto con Bielorrusia en cualquier capacidad daría legitimidad a sus autoridades nacionales, que Varsovia ha considerado “ilegítimas” desde las elecciones del verano de 2020.
Teniendo en cuenta cómo Polonia se ha presentado como el estado de vanguardia de la OTAN contra Rusia (y su socio de la Unión, Bielorrusia, por extensión), esto representaría una ruptura notable en la unidad occidental impulsada por intereses nacionales, lo que podría desmoralizar a Occidente y también posiblemente arriesgar un efecto dominó. efecto. Incluso si Polonia lo hiciera y las consecuencias fueran manejables, probablemente no se lograría ninguna solución hasta que Varsovia reconociera la reelección de Lukashenko y dejara de acoger a militantes antigubernamentales.
La élite polaca no tiene ningún interés en cumplir con estas demandas implícitas a pesar de que se les exige que resuelvan la crisis de los inmigrantes ilegales, de ahí que Bielorrusia tenga razón al sospechar que tiene motivos ocultos al rechazar la última propuesta de cooperación para construir un nuevo Hierro. Cortina. En última instancia, Polonia está sacrificando sus intereses nacionales en pos de lo que sus dirigentes consideran el “bien mayor” de Occidente liderado por Estados Unidos en su conjunto, lo que refleja muy mal la sabiduría de sus responsables políticos.
Sin duda, estos mismos formuladores de políticas creen que sus intereses nacionales están realmente alineados con los de Occidente liderados por Estados Unidos en términos de mantener un frente unido contra Rusia y Bielorrusia, pero podría decirse que esa es una percepción equivocada que es responsable de subordinar a Polonia a Alemania, como se explica aquí . El problema es que no existe ninguna fuerza verdaderamente patriótica con influencia en la formulación de políticas a nivel nacional que dé prioridad a la búsqueda de los intereses polacos sobre los percibidos como colectivos, incluso a expensas de estos últimos.
Hasta que eso cambie, y no se sabe cuándo o incluso si eso sucederá, la crisis de inmigrantes ilegales continuará, ya que Bielorrusia no tiene otros medios para responder asimétricamente al intento fallido de la Revolución de Color de Polonia hace cuatro años y a la continua acogida de militantes antigubernamentales. . Eso sin mencionar el fortalecimiento militar sin precedentes de Polonia, que incluye albergar más fuerzas de la OTAN que nunca, todo lo cual ha empeorado su dilema de seguridad y ha envenenado los lazos entre ellos.
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
Repetir como un loro la retórica incitadora del odio que es popular entre muchos miembros del Sur Global de la Comunidad de Medios Alternativos habría sido contraproducente
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dejó de lado su disputa con el expresidente estadounidense Donald Trump, a quien anteriormente acusó de ordenar su intento de asesinato, para desearle “salud y larga vida” después de que esquivó milagrosamente una bala en el cerebro por literalmente menos de un metro. pulgada el sábado. También añadió que “repudio el ataque”, demostrando así que está por encima de la retórica odiosa arrojada por muchas personas de la Alt-Media Community (AMC) que están molestas porque Trump sobrevivió.
Muchas de estas personas, especialmente aquellas del Sur Global cuyos países fueron víctimas de la política exterior de Trump, lo desprecian ferozmente y han dado a conocer sus opiniones en las redes sociales. Una afirmación común es que es sionista y por lo tanto supuestamente merecía morir o lo que sea, que es su derecho a creer, pero no están haciendo ningún servicio a su causa al lamentarse de que no fue asesinado. Ningún estadounidense promedio se sentirá atraído por lo que digan de aquí en adelante.
Ahí radica el daño autoinfligido que están sufriendo, ya que una retórica tan extrema sólo sirve para desacreditarlos ante los ojos de su público objetivo. Se den cuenta o no, el objetivo del AMC es lograr que los estadounidenses promedio apoyen una política exterior más pacífica, que puede manifestarse con el tiempo votando por cualquier candidato que la adopte. Incluso si dicha cifra no implementa en última instancia lo que prometieron, o solo lo hace en parte, sigue siendo mejor que abrazar a los belicistas.
Maduro lo sabe y por eso “repudió el ataque” y deseó a Trump “salud y larga vida” a pesar de haber acusado anteriormente a Trump de querer matarlo. El líder venezolano no sólo quiere estar del lado bueno del ex estadounidense en caso de que regrese al poder, sino que tampoco quiere alimentar la narrativa de los neoconservadores de que necesita ser derrocado. Por lo tanto, repetir como loros la retórica incitadora al odio que es popular entre muchos miembros del Sur Global del AMC habría sido contraproducente.
Esta idea es relevante para todos los que abogan por una causa multipolar como Palestina, ya que deben saber que están haciendo menos probable que el estadounidense promedio alguna vez se acerque a ella al desear que maten a Trump. Ningún verdadero patriota querría que un líder en servicio o ex líder de su país fuera asesinado, ya que eso arrojaría a su país a un caos aún mayor del que ya está. Tampoco pueden, en conciencia, asociarse con nadie que piense lo contrario.
En consecuencia, aquellas causas que están conectadas con estas personas quedan desacreditadas por asociación, convirtiendo así a la AMC en poco más que una cámara de resonancia. Cualquiera puede ser anti-Trump en el sentido político, pero desearle la muerte con todo lo que habría implicado desestabilizar a Estados Unidos hace imposible que cualquier estadounidense promedio vuelva a escucharlos. Lamentablemente, muchos miembros del AMC del Sur Global se desacreditaron este fin de semana y no hay nada que puedan hacer para redimirse.
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
China ahora sabe que ninguna de sus principales inversiones en la UE está a salvo, ya que todas podrían ser nacionalizadas con falsos pretextos
La última Cumbre de la OTAN fue una fiesta de siesta que no vio ningún resultado significativo, pero mucho más interesantes fueron las conversaciones que supuestamente tuvieron lugar allí sobre la posibilidad de que la UE nacionalice proyectos de infraestructura de propiedad china si el conflicto de Ucrania empeora. El pretexto, por ridículo que parezca, es que “Pekín podría utilizar la infraestructura que posee en Europa para proporcionar asistencia material a Rusia si el conflicto se expandiera”.
En realidad, Estados Unidos sólo quiere presionar a la UE para que se desvincule de China con la falsa base de que está proporcionando apoyo material para la operación especial de Rusia, aunque el Insider designado agente extranjero y el Washington Post demostraron a principios de año que este papel es en realidad jugado por Taiwán. Sin embargo, durante todo el conflicto se ha difundido la mentira de que China es responsable de esto , hasta el punto de que ahora forma parte del dogma occidental a pesar de ser falso, como lo demuestran los informes anteriores.
Según fuentes de CNN , las conversaciones sobre la nacionalización de proyectos de infraestructura de propiedad china por parte de la UE aún están en sus primeras etapas, pero Francia aparentemente se opone a que la OTAN sea el foro para discutir esto ya que cree que es más adecuado para la UE. En cualquier caso, la cuestión es que la pelota ha empezado a rodar y ninguno de los participantes –ni siquiera Hungría– ha expresado hasta ahora su desaprobación de esta propuesta. Eso no significa que no se produzca, sino que, en principio, todos parecen estar de acuerdo en este momento.
Algunos podrían creer que meros informes sobre esta propuesta podrían ser suficientes para lograr que China presione a Rusia para que reduzca y, en última instancia, ponga fin a su operación especial, aunque no sea realista esperarlo, mientras que otros podrían ser simplemente halcones anti-chinos de buena fe. Sea como fuere, China ahora sabe que ninguna de sus principales inversiones en la UE está a salvo, ya que todas podrían ser nacionalizadas con falsos pretextos si el conflicto ucraniano empeora, por no hablar de si estalla la guerra por Taiwán.
China y la UE todavía están en una relación de interdependencia económica compleja, y ninguno quiere "desacoplarse" del otro como Estados Unidos ha estado planeando desde hace tiempo que suceda, pero este informe podría llevar a China a reconsiderar si vale la pena invertir en más proyectos importantes de la UE. La UE también podría sentir lo mismo respecto de China, ya que, como era de esperar, la República Popular correspondería nacionalizando sus propias inversiones allí si nacionaliza las suyas primero.
Teniendo esto en cuenta, las probabilidades de que la UE cruce el Rubicón son bajas por mucho que Estados Unidos la presione en caso de que el conflicto ucraniano empeore, pero el daño ya está hecho, ya que este informe podría tener un impacto en la inversión bilateral como explicado anteriormente. En ese sentido, se puede decir que Estados Unidos ya logró dividir a China y la UE, aunque no lo ha hecho del todo y probablemente nunca lo hará a menos que la UE esté dispuesta a perder decenas de miles de millones de dólares sólo para complacer a Estados Unidos.
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
Estados Unidos acaba de comprobar lo cerca que está de caer en el caos
El expresidente y inminente candidato republicano Donald Trump sobrevivió a un intento de asesinato en un mitin al aire libre en Pensilvania el sábado días antes de la convención nacional de su partido después de girar repentinamente la cabeza en el último segundo y así esquivar milagrosamente una bala que solo terminó rozándole la oreja. El tirador fue asesinado por el Servicio Secreto, pero un testigo dijo a los medios que unos minutos antes había advertido a la policía sobre un hombre arrastrándose por el techo, aunque no se tomó ninguna medida.
Este fallo de seguridad es sospechoso y genera especulaciones de que al menos un miembro del Servicio Secreto podría haber esperado intencionalmente hasta que el tirador disparó antes de neutralizarlo, ya sea por simpatía por su causa o quizás porque estaban involucrados en algún tipo de complot. . Sobre el tirador, ha sido identificado como Thomas Matthew Crooks , un republicano registrado. Al momento de escribir este artículo, no está claro cuál fue su historial en línea y si hay más en su afiliación partidista de lo que parece.
Como mínimo, no hay duda de que el odio de los demócratas y sus aliados "Never Trumpers" jugó un papel en la radicalización del sospechoso. Si hubiera logrado asesinar a Trump, entonces Estados Unidos ciertamente se habría hundido en un desastre sociopolítico, que literalmente evitó por menos de un centímetro. Muchos esperan que el poderoso Demócrata Los donantes pronto podrían obligar a Biden a abandonar la carrera, lo que llevaría a que el partido seleccione a su candidato fuera del proceso primario teóricamente democrático.
Sus homólogos republicanos habrían hecho lo mismo en su lado del pasillo, especialmente porque Trump aún no había anunciado su elección para vicepresidente en el momento de su intento de asesinato. Por lo tanto, ambos partidos probablemente habrían elegido candidatos que no completaron sus respectivos procesos primarios, privando así descaradamente a los estadounidenses de sus derechos aún más de lo que ya están en realidad. En teoría , las elecciones podrían retrasarse para volver a celebrarse las primarias, pero el Congreso podría no aceptarlo.
Incluso si lo hicieran, el artículo con hipervínculo antes mencionado recordó a los lectores que la 20ª Enmienda exige el fin de los mandatos de cuatro años del Presidente y el Vicepresidente al mediodía del 20 de enero, lo que obligará al Presidente (sustituto) Harris a dimitir antes se elige uno nuevo. En ese escenario sólo se podría especular sobre su reemplazo como vicepresidente, ya que la 25ª Enmienda estipula que tendrían que ser confirmados por una mayoría de votos de ambas Cámaras del Congreso.
Se retrasaran o no las elecciones, Estados Unidos seguiría gobernado por la “oligarquía gobernante” que, según informó Axios a finales del mes pasado, es el verdadero poder detrás de Biden. Este análisis que se publicó casualmente ese mismo día señaló que “el país está siendo gobernado por una oscura red de élites nacionales y transnacionales que están unidas por su ideología radical liberal-globalista”. Este grupo simplemente explota a Biden como su sustituto para legitimar públicamente todas sus decisiones.
Permanecerían en el poder si los demócratas conservan la Casa Blanca o si un “Republicano Sólo de Nombre” (RINO) reemplazara a Trump si hubiera sido asesinado. El expresidente prometió a sus seguidores que cumpliría su promesa anterior de “ drenar el pantano ” si es reelegido, y aunque los precedentes sugieren que podría fracasar una vez más, todavía existe la posibilidad de que lo logre parcialmente. Como mínimo, su regreso podría crear las condiciones para algunos sustitutos, que podrían ser nacionalistas conservadores.
Esta idea arroja luz sobre aquellas fuerzas que estarían contentas si hubiera sido asesinado, es decir, la camarilla liberal globalista que controla secretamente la política estadounidense, y también habrían estado encantadas de que Trump no tuviera la oportunidad de poner fin a su último " guerra eterna” en Ucrania, como él pretendía hacer . Su potencial sucesor republicano podría intentar seguir los pasos que planeó, pero también podría no estar interesado en hacerlo si es un RINO, de ahí que eliminar a Trump podría haber cambiado las reglas del juego.
En el frente interno, no hay duda de que los “shitlibs” habrían pegado imágenes de los cerebros reventados de Trump en todas las redes sociales y en sus ciudades para incitar a sus partidarios a la violencia, y algunos de ellos, como era de esperar, habrían accedido después de haber sido provocados sin cesar. con tales imágenes. Los globalistas liberales gobernantes han querido radicalizar a los miembros del MAGA desde hace un tiempo para desacreditar aún más su movimiento y crear un pretexto convincente para reprimir con más fuerza a todos ellos.
Tampoco se puede descartar que algunos de estos partidarios suyos recientemente radicalizados pudieran haber llevado a cabo “violencia retributiva” atacando a funcionarios demócratas desde el nivel federal hasta el local si los culparan por su asesinato. Infames celebridades y personas influyentes anti-Trump también podrían haber quedado atrapadas en esta sangrienta campaña, que podría haber llevado a la ley marcial en partes del país como la que Trump debería haber impuesto durante la ola de terrorismo urbano de los demócratas en el verano de 2020.
Por lo tanto, el tejido sociopolítico de Estados Unidos podría haberse destrozado muy fácilmente si Trump no hubiera girado repentinamente la cabeza en el último minuto y así hubiera evitado milagrosamente este peor escenario por menos de un centímetro. Sin embargo, no hay garantía de que esto no vuelva a suceder, por lo que es imperativo que Trump anuncie inmediatamente su elección para vicepresidente e idealmente elija a alguien a quien la elite liberal-globalista gobernante también le tenga miedo para reducir sus posibilidades. Siendo asesinado.
Independientemente de lo que suceda, Estados Unidos acaba de comprobar lo cerca que está de caer en el caos, lo que muestra cuánto ha empeorado desde 2016. La radicalización partidista y las intrigas de las élites siempre han estado presentes, pero alcanzaron un nivel sin precedentes después Trump se convirtió en el candidato republicano en aquel entonces. Es un candidato imperfecto con muchos defectos personales, pero su reelección es la última oportunidad de salvar a Estados Unidos de sí mismo si logra implementar sus nobles planes.
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
India actuó con calma y no reaccionó exageradamente, algo por lo que merece mucho crédito, mientras que Rusia acordó dar de baja del servicio a los nacionales de su socio incluso antes de que concluya la investigación
Los medios indios informaron que el Primer Ministro Narendra Modi discutió la cuestión de los indios que son engañados por bandas de traficantes de personas para que se unan al ejército ruso durante sus conversaciones informales con el Presidente Putin el lunes. El líder ruso supuestamente prometió a su homólogo despedir a varias docenas de ciudadanos indios que, según se informa, operan como personal de apoyo después de que algunos de ellos fueran asesinados a principios de este año. El encargado de negocios ruso en Delhi, Roman Babushkin, tuvo más que decir al respecto. En sus palabras :
“No los queremos y estamos investigando a los agentes que los reclutaron y engañaron. También se están investigando agentes de Rusia. Todos los ciudadanos indios en Rusia están allí con visas de visitante o de negocios, y no tenemos ningún mecanismo para reclutar a ciudadanos indios u otros extranjeros en nuestro ejército”.
Si bien es prematuro saber exactamente cómo se desarrolló este escándalo en primer lugar, no sería sorprendente que la misma red especulativa que estuvo detrás del controvertido reclutamiento anterior de cubanos y nepalíes esté también detrás de éste. Los análisis hipervinculados anteriores del año pasado postulaban que los restos del ahora desaparecido Wagner podrían estar involucrados en un plan en el que se confabulan con traficantes de personas y reclutadores corruptos para engañar a los indios para que se unan al ejército a cambio de sobornos.
Una investigación anticorrupción de amplio alcance ya ha sacudido a algunos de los niveles más altos del Ministerio de Defensa ruso en los últimos meses, por lo que se debe suponer que eventualmente también se limitará a quién está cometiendo estos crímenes. Después de todo, esta cuestión es muy problemática ya que Rusia y la India son socios estratégicos especiales y privilegiados, y es contrario al espíritu de su amistad de décadas que alguien en Rusia engañe a los indios para que arriesguen –y en algunos casos pierdan– sus vidas.
Por lo tanto, es imperativo dejar que la investigación siga su curso y que se haga justicia haciendo caer todo el peso de la ley sobre aquellos que podrían haber causado problemas importantes en las relaciones ruso-indias. Sin embargo, India confiaba lo suficiente en Rusia como para saber que algo andaba muy mal y que eso no era parte de su política. Por lo tanto, se negó a subirse al tren de atacar a Rusia y arrojar teorías de conspiración sobre que Rusia supuestamente tenía tan pocas tropas que estaba engañando desesperadamente a los indios para que se unieran a su ejército.
Eso podría haber dado lugar a elogios en los medios occidentales, donde hoy en día la India es tratada injustamente con el pretexto de su supuesta participación en asesinatos en el extranjero , pero en realidad eso es sólo una tapadera para castigarla por negarse a deshacerse de Rusia. Sin embargo, hacerlo habría arruinado sus vínculos y habría corrido el riesgo de empujar a Rusia aún más a los brazos de China , después de lo cual India se sentiría presionada a abrazar a los EE.UU. a expensas de su autonomía estratégica ganada con tanto esfuerzo, presagiando así un orden mundial chino-estadounidense en lugar de un orden verdaderamente uno multipolar .
La conclusión de este delicado tema es que no logró debilitar la confianza que se forjó entre ellos a lo largo de décadas. India actuó con calma y no reaccionó exageradamente, algo por lo que merece mucho crédito, mientras que Rusia acordó dar de baja del servicio a los nacionales de su socio incluso antes de que concluya la investigación. En el futuro, estos dos socios estratégicos trabajarán más estrechamente en la lucha contra las redes de trata de personas, lo que fortalecerá aún más su confianza, a diferencia de lo que sus malvados esperaban que sucediera.
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.