
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La facción pro-BRI que surgió en Rusia durante el año pasado es posiblemente responsable de esto, pero el daño que causaron a las percepciones populares de las relaciones bilaterales pronto se corregirá a medida que Rusia continúe recalibrando su estrategia asiática de regreso a sus raíces pragmáticas y de equilibrio originales
Swasti Rao , miembro asociada del Instituto de Estudios y Análisis de Defensa financiado por el Ministerio de Defensa de la India, generó conciencia sobre las representaciones inconsistentes de la integridad territorial de su país por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, RT y Sputnik en el período previo al viaje del primer ministro Narendra Modi. allá. Su publicación sobre X se puede leer aquí , que luego fue recogida e informada por The Print aquí . Antes de analizar este escándalo, es relevante compartir algunos antecedentes con el lector:
* 9 de marzo: “ ¿Debería Rusia reconsiderar la posibilidad de invitar a Pakistán a participar en 'Divulgación'/'BRICS Plus'? "
* 12 de abril: “ ¿Rusia debería haber invitado a China e India a unirse al mismo tiempo a las conversaciones sobre seguridad euroasiáticas? "
* 8 de mayo: “ Dos estudios supuestamente encargados sobre Pakistán dicen mucho sobre la dinámica dentro de la élite de Rusia ”
* 16 de junio: “ El sistema de seguridad euroasiático propuesto por Rusia debe respetar los intereses nacionales de la India ”
* 23 de junio: “ El pacto de logística militar de Rusia con la India complementa su estrategia asiática recientemente recalibrada ”
* 25 de junio: “ Aquí están los cinco temas que se espera que Modi discuta con Putin durante su visita ”
* 28 de junio: “ Interpretación de la última visión de Lavrov sobre la geopolítica india ”
Estos artículos argumentan que durante el año pasado surgió en Rusia una facción de formulación de políticas pro-BRI, que cree que un retorno a la bimultipolaridad chino-estadounidense es inevitable, por lo que su país debería acelerar la trayectoria de superpotencia de China como venganza contra Estados Unidos por todo lo que ha hecho. desde 2022. Su aumento astronómico fue frenado recientemente por los viajes del presidente Putin a Corea del Norte y Vietnam, junto con el progreso tangible que se logró para lograr un pacto de logística militar negociado durante mucho tiempo con la India.
Hasta estos últimos tres acontecimientos, que ocurrieron en rápida secuencia, parecía como si Rusia estuviera derivando hacia una dependencia potencialmente desproporcionada de China. Los “rivales amistosos” de la facción pro-BRI son los equilibradores/pragmáticos, que quieren evitar el escenario antes mencionado confiando en India como contrapeso a China , y son responsables de las últimas medidas de formulación de políticas. Por lo tanto, Rusia ha recalibrado su estrategia asiática justo a tiempo para la próxima visita del Primer Ministro Modi.
Sin embargo, este proceso aún es un trabajo en progreso, y llevará tiempo identificar en todas partes que la facción pro-BRI logró avances durante el año pasado con miras a una posible reversión en parte de lo que hicieron. Teniendo en cuenta este delicado contexto de formulación de políticas, es muy probable que esta facción fuera responsable de las descripciones inconsistentes de la integridad territorial de la India que Rao recogió. En consecuencia, se espera que inevitablemente se corrijan, pero esto puede ocurrir antes si India lo plantea a Rusia.
El ex embajador de la India en Rusia, Venkatesh Verma, dijo a The Hindu que el viaje del primer ministro Modi "revertirá la percepción en la comunidad internacional de una deriva en las relaciones bilaterales", que también fue impulsada por algunos medios indios, según su predecesor Kanwal Sibal en un artículo. para RT . Ese medio también acaba de publicar un artículo del Dr. Alexey Kupriyanov, uno de los jóvenes expertos rusos más prometedores en India, donde abordó los temores de la India de que China quiera imponer la unipolaridad liderada por China en Asia .
Si bien el ex embajador Sibal es un colaborador habitual de RT, esta fue la primera contribución del Dr. Kupriyanov, que según señalaron “fue escrita para la sesión 'BRICS: Un paso hacia una nueva arquitectura mundial' del Foro Internacional 'Lecturas Primakov' y fue la primera publicado en Izvestia, traducido y editado por el equipo de RT”. Como tal, está claro que se tomó una decisión editorial (probablemente a instancias de sus patrocinadores estatales) para ampliar su visión a nivel mundial, confirmando así las observaciones de una recalibración de políticas.
Después de todo, habría sido impensable hace apenas unas semanas, cuando la facción pro-BRI todavía ejercía una influencia sin precedentes sobre los medios de comunicación internacionales financiados con fondos públicos de Rusia (como a través de los ejemplos que mencionó Rao) imaginar que publicarían un artículo. Eso es crítico con China. La mera existencia del artículo del Dr. Kupriyanov en su portada, que buscaron y tradujeron para crear conciencia mundial sobre su visión, demuestra que las cosas están cambiando ahora entre bastidores.
Esto debería dar esperanzas a Rao y a otros que se dieron cuenta de las tendencias recientes de que Rusia reparará el daño que la facción pro-BRI infligió a las percepciones populares de los vínculos bilaterales con la India. Estaban tan atrapados en el celo ideológico que no se dieron cuenta de que algunas de sus medidas, como cambiar la forma en que se representaba la integridad territorial de la India, causaban preocupación sobre un posible cambio de política. Por lo tanto, Rusia haría bien en vigilarlos en el futuro para evitar más pasos en falso.
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
Parece que los conspiradores son disidentes locales sin ningún vínculo con Rusia, aunque podrían tener algunas conexiones con miembros descontentos del ejército
El Fiscal General de Ucrania reveló el lunes que el SBU frustró un supuesto complot similar al J6 para tomar el poder en Kiev el día anterior al orquestar una protesta que desembocaría deliberadamente en un motín cuyos participantes, incluidos personal militar y PMC, asaltarían luego la Rada. . Zelensky ha estado sembrando miedo desde noviembre sobre el llamado “Maidan 3” que, según él, estaba siendo organizado por Rusia en su contra, por lo que es muy probable que presente este último acontecimiento como prueba de ese supuesto complot.
Sirve a sus intereses políticos desacreditar la posibilidad de que se trate de un intento de cambio de régimen verdaderamente local, que podría incluso estar vinculado a miembros descontentos del ejército, independientemente de si tienen alguna conexión con el ex comandante en jefe Zaluzhny. Solía ser el principal rival de Zelensky antes de ser reemplazado y designado nuevo embajador de Ucrania en el Reino Unido y opinaba que se había vuelto imposible alcanzar los objetivos maximalistas de Zelensky en el conflicto.
Los observadores también deben recordar que el mandato de Zelensky expiró a finales de mayo, por lo que es ilegítimo debido al argumento legal convincente presentado por el presidente Putin el mes pasado de que el presidente de la Rada es ahora el jefe de Estado si todavía se sigue la Constitución ucraniana. Además, hay mucho enojo por las medidas de reclutamiento forzoso del país que se han intensificado debido al nuevo avance de Rusia en la región ucraniana de Jarkov a principios de mayo, por lo que hoy en día existe un sentimiento antigubernamental genuino.
Por lo tanto, no se puede descartar que esto haya sido en realidad obra de disidentes nacionales de buena fe que no tienen relación alguna con Rusia, a pesar de lo que Kiev pueda afirmar. Mentir sobre la supuesta conexión de ese país con los conspiradores tiene el doble propósito de justificar nuevas medidas represivas contra la sociedad y al mismo tiempo recordar a Occidente la supuesta “amenaza rusa” antes de la Cumbre de la OTAN de la próxima semana en un intento de presionarlos para que extiendan un apoyo más significativo a Ucrania .
El momento en que se desarrolló todo también es digno de un examen más detenido teniendo en cuenta el evento que se avecina. Según el Fiscal General, los culpables comenzaron a difundir mensajes antigubernamentales en las redes sociales en mayo y continuaron haciéndolo hasta junio, lo que presumiblemente atrajo la atención del Estado. Por lo tanto, se puede suponer que las autoridades estaban al tanto de todo lo relacionado con este complot desde sus primeras etapas y que, por lo tanto, nunca representó una amenaza creíble.
La razón por la que no se descubrió de inmediato podría haber sido para identificar el alcance total de sus planes y exponer a todos los demás dentro de esta red para acabar con todos a la vez. Esto es bastante sensato, pero también podría haber habido un motivo oculto en juego, a saber, asegurarse de que esta historia circule en el período previo a la Cumbre de la OTAN por las razones políticas egoístas mencionadas anteriormente por Zelensky en lugar de introducirla prematuramente en el debate. ecosistema de información global con semanas de antelación.
Además, dado que, según se informa, Ucrania ha comenzado una concentración militar a lo largo de la frontera bielorrusa, es posible que Kiev planeara hacer pública esta noticia similar al J6 casi al mismo tiempo para explotar las predecibles acusaciones de participación rusa en el complot como pretexto para las medidas antes mencionadas. De esa manera, esta medida podría ser considerada “defensiva” aunque podría decirse que se basa en al menos transmitir una intención de amenazar al aliado de defensa mutua de Rusia, cuyo propósito se explicó aquí .
En conjunto, parece que los conspiradores son disidentes locales sin ningún vínculo con Rusia, aunque podrían tener algunas conexiones con miembros descontentos del ejército. Las autoridades conocían sus planes desde el principio, pero se negaron a arrestarlos de inmediato porque querían obtener más información. Sin embargo, el motivo oculto era hacer que esta historia coincidiera con las últimas tensiones bielorrusas y la próxima Cumbre de la OTAN, presagiando así posiblemente más escaladas occidentales .
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
Morales y Milei representan a la extrema izquierda y la extrema derecha respectivamente, sin embargo, cada uno de ellos concluyó de forma independiente que el ex general boliviano Zúñiga estaba diciendo la verdad la semana pasada cuando afirmó que el presidente Arce le pidió que organizara un golpe de estado falso
El ex presidente boliviano Evo Morales y el actual presidente argentino Javier Milei , que representan a la extrema izquierda y la extrema derecha respectivamente, han salido a acusar oficialmente al actual presidente boliviano, Luis Arce, de falsificar el intento fallido de golpe de estado de la semana pasada. El general Juan José Zúñiga había afirmado anteriormente que Arce le pidió que montara algún drama político para aumentar su popularidad en medio de tensiones intraizquierdistas con Morales y una crisis económico-financiera que empeoraba rápidamente, pero inicialmente no se consideró creíble.
Sin embargo, considerando que dos figuras populares en lados opuestos del espectro político acaban de convertirse en extraños compañeros de cama, ahora hay motivos para reconsiderar lo que afirmó Zúñiga y preguntarse si Arce realmente orquestó este extraño intento de golpe que no tenía ninguno de los rastros habituales de la CIA . Después de todo, Morales y Milei tienen visiones del mundo completamente diferentes, sin embargo, cada uno llegó de forma independiente a la conclusión de que Zúñiga efectivamente estaba diciendo la verdad.
También podría haber cierto oportunismo político en juego, ya que Morales tiene interés en desacreditar a Arce mientras compite por convertirse en el candidato del partido de izquierda gobernante durante las elecciones del próximo año a pesar de los obstáculos legales, mientras que Milei odia a todos los socialistas sin importar cuán moderados sean. tal vez. Sin embargo, la óptica de estos dos saliendo y acusando a Arce de dar un “autogolpe” es poderosa, y ciertamente hará que los observadores piensen más profundamente sobre esta teoría.
En el caso de que hubiera algo de verdad en ello, Arce podría haber pensado que aumentaría su popularidad frente a Morales y al mismo tiempo distraería la atención de la actual crisis económico-financiera, la última de la cual luego podría haber pensado que podría tergiversar. en relación con el presunto golpe de estado. La CIA tiene una larga historia de intromisión en Bolivia por lo que se habrían construido las bases después de ese fallido cambio de régimen para acusarla de haber supuestamente librado una guerra económico-financiera contra Bolivia antes de tiempo.
En este punto, es imposible decir qué sucedió realmente, ya que cada lado del debate tiene argumentos convincentes a su favor, aunque eso no significa que no se pueda presentar un pronóstico general. Las consecuencias de que Morales acuse a Arce de preparar un golpe falso exacerbarán la rivalidad entre esos dos y ampliarán aún más la división intraizquierdista antes de las elecciones presidenciales del próximo año. Es imprevisible que se reconcilien después de esto y sus partidarios ahora probablemente se conviertan en feroces enemigos entre sí.
Dependiendo de cómo se desarrollen las tensiones entre ellos en el futuro próximo, Arce podría depender de los militares para reprimir a los partidarios de Morales, especialmente si organizan protestas a nivel nacional que cierren carreteras principales y empeoren la ya difícil crisis económico-financiera del país. Dicho esto, no se puede dar por sentado que los militares históricamente alineados con Estados Unidos seguirán siendo leales a Arce, existiendo la posibilidad de que algunos miembros de alto rango se sientan profundamente ofendidos porque supuestamente orquestó un golpe falso con Zúñiga.
Su institución parece más débil que nunca y fue humillada después de que Zúñiga obedeciera las exigencias de Arce de abandonar el palacio presidencial. Si sienten que se ha vuelto más vulnerable que antes después de lo que acaba de suceder, en gran parte debido a la creciente división intraizquierdista, entonces podrían dar un golpe de estado real para derrocarlo. En ese caso, es muy posible que estén en connivencia con la CIA, y no se puede descartar que también busquen el apoyo de Milei debido a su alineación ideológica antisocialista.
En cuanto al líder argentino, no quiere ni a Arce ni a Morales en el poder de al lado, además también tiene razones políticas interesadas para apoyar cualquier golpe contra ellos (aunque sólo sea después, manteniendo abiertos los corredores comerciales si el izquierdista Brasil los bloquea como castigo) para distraer la atención de los problemas domésticos. Milei también podría calcular que le estaría haciendo a Occidente un gran favor que luego podrían devolver de alguna manera que ayude a aliviar la propia crisis económico-financiera de Argentina.
Con estas variables en mente, hay razones para esperar que Bolivia siga sumida en una crisis multilateral que está a punto de intensificarse a medida que el país se acerca a las elecciones presidenciales del próximo año. Arce tendrá que lidiar con un Morales casi literalmente rebelde y además manejar la desconfianza de los militares, sin mencionar garantizar que la crisis económico-financiera no se salga de control. Cada una de estas tareas es extremadamente difícil por sí sola, y mucho menos en conjunto, y es posible que él no pueda llevarla a cabo.
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
La potencial operación bielorrusa de Ucrania parece basarse en el cálculo de Kiev de que Rusia podría reaccionar exageradamente de alguna manera que impulse la intervención convencional de la OTAN que Zelensky espera o redirija tropas de las líneas del frente existentes a esta nueva y así cree una oportunidad para explotar
Los medios bielorrusos y rusos se han visto inundados de informes en los últimos días sobre nuevas tensiones a lo largo de la frontera entre Ucrania y Bielorrusia causadas por el supuesto aumento militar de Ucrania allí:
* “ Dron que volaba desde Ucrania hacia Bielorrusia derribado por el servicio fronterizo ”
* “ Alijo con piezas de artefactos explosivos improvisados encontrados en la frontera entre Bielorrusia y Ucrania ”
* “ El ejército bielorruso despliega el escuadrón MLRS Polonez para cubrir secciones de la frontera estatal ”
* “ Pasajes abiertos al sabotaje y fuerzas de reconocimiento en campos minados en el lado ucraniano de la frontera bielorrusa ”
* “ Ministerio de Defensa sobre las provocaciones en la frontera con Ucrania: Listo para utilizar todas las fuerzas para defender Bielorrusia ”
* “ Fuerzas adicionales desplegadas para detectar drones en la frontera entre Bielorrusia y Ucrania ”
* “ El ejército bielorruso advierte sobre el aumento de las tensiones en la frontera con Ucrania ”
* “ Se toman todo tipo de medidas para contener la complicada situación en la frontera sur de Bielorrusia ”
* “ Las defensas aéreas bielorrusas registran un mayor número de drones ucranianos ”
Estas siguen las preocupaciones de Bielorrusia durante el último año desde el inicio de la finalmente fallida contraofensiva de Kiev de que pronto podría ser atacada directamente por Ucrania y/o la OTAN:
* 25 de mayo de 2023: “ La OTAN podría considerar a Bielorrusia como una 'fruta madura' durante la próxima contraofensiva de Kiev ”
* 1 de junio de 2023: “ El Estado de la Unión espera que la guerra por poderes entre la OTAN y Rusia se expanda ”
* 14 de junio de 2023: “ Lukashenko insinuó claramente que espera incursiones por poderes similares a las de Belgorod contra Bielorrusia ”
* 14 de diciembre de 2023: “ Bielorrusia se prepara para incursiones terroristas similares a las de Belgorod desde Polonia ”
* 19 de febrero de 2024: “ La oposición bielorrusa con sede en el extranjero, respaldada por Occidente, está tramando revisiones territoriales ”
* 21 de febrero de 2024: “ ¿Occidente está tramando una provocación de bandera falsa en Polonia para culpar a Rusia y Bielorrusia? "
* 26 de abril de 2024: “ Análisis de la afirmación de Bielorrusia de haber frustrado recientemente los ataques con aviones no tripulados desde Lituania ”
Estos acontecimientos antes mencionados coinciden con las crecientes tensiones entre la OTAN y Rusia a medida que Occidente intensifica su poder. guerra en Ucrania por desesperación por lograr algún tipo de victoria estratégica a pesar de las probabilidades:
* 24 de mayo: “ Estados Unidos ahora permite más abiertamente a Ucrania utilizar sus armas para atacar dentro de Rusia ”
* 26 de mayo: “ Estados Unidos está jugando un peligroso juego de gallina nuclear con Rusia ”
* 30 de mayo: “ Putin espera que la OTAN, y posiblemente Polonia en particular, intensifique la guerra por poderes en Ucrania ”
* 31 de mayo: “ ¿Ucrania se está volviendo rebelde o atacó los sistemas de alerta temprana de Rusia con la aprobación estadounidense? "
* 11 de junio: “ El plan de Kiev de almacenar F-16 en Estados de la OTAN aumenta el riesgo de una Tercera Guerra Mundial ”
* 15 de junio: “ El pacto de seguridad de Estados Unidos con Ucrania es un consuelo por no aprobar su membresía en la OTAN ”
* 16 de junio: “ El llamado de Duda a 'descolonizar' Rusia demostró que Putin tenía razón al advertir sobre este complot ”
* 21 de junio: “ Más defensas aéreas y ataques transfronterizos no cambiarán la dinámica del conflicto ucraniano ”
* 27 de junio: “ El plan PMC anunciado por Estados Unidos para Ucrania equivale a una intervención convencional parcial ”
* 28 de junio: “ La 'Línea de Defensa de la UE' es el último eufemismo para referirse al nuevo Telón de Acero ”
Toda la información antes mencionada se resumirá ahora para comodidad del lector antes de analizar la importancia del supuesto aumento militar de Ucrania a lo largo de la frontera con Bielorrusia.
En resumen, Rusia ya ha ganado la “ carrera de la logística ”/“ guerra de desgaste ” con la OTAN, y está tan por delante que ahora produce tres veces más proyectiles que ese bloque a una cuarta parte del costo. Por lo tanto, Rusia está preparada para lograr un avance militar a través de las líneas del frente, lo que se espera que su nuevo avance en la región ucraniana de Kharkov facilite al estirar aún más las fuerzas de los defensores. En ese caso, sin embargo, la OTAN podría convencionalmente intervenir para asimétricamente dividir Ucrania.
La razón por la que esta secuencia de escalada es tan peligrosa es porque Rusia podría temer que cualquier fuerza invasora de gran escala de la OTAN que potencialmente cruce el Dnieper pueda estar preparándose para atacar sus nuevas regiones. El dilema de seguridad entre la OTAN y Rusia es tan grave en este momento como resultado de las escaladas previamente enumeradas que no se podrían descartar con confianza tales intenciones si eso sucediera. Por lo tanto, Rusia podría recurrir a armas nucleares tácticas como último recurso en defensa propia, de ahí sus recientes ejercicios .
El presidente Putin preferiría que ese oscuro escenario no se desarrollara, razón por la cual recientemente compartió una generosa propuesta de alto el fuego en un intento por evitarlo. Como era de esperar, Ucrania se negó a retirarse de las fronteras administrativas de las nuevas regiones de Rusia como lo solicitó y, según se informa, en lugar de eso está aumentando sus fuerzas a lo largo de la frontera bielorrusa en preparación de una posible ofensiva. Si bien el presidente Putin sigue abierto al compromiso , Zelensky claramente sigue siendo recalcitrante, probablemente debido a temores sobre su futuro político .
La potencial operación bielorrusa de Ucrania parece basarse en el cálculo de Kiev de que Rusia podría reaccionar exageradamente de alguna manera que impulse la intervención convencional de la OTAN que Zelensky espera o redirija tropas de las líneas del frente existentes a esta nueva y así cree una oportunidad para explotar. Lo primero podría ocurrir si recurre a armas nucleares tácticas como último recurso en defensa propia o lanza otra ofensiva desde Bielorrusia, la última de las cuales, según informó La Repubblica a principios de mayo, desencadenaría una intervención de la OTAN.
En cuanto a la segunda dimensión del arriesgado cálculo de Kiev, los responsables políticos podrían esperar importantes avances sobre el terreno que podrían obligar a Rusia a priorizar este nuevo frente sobre los existentes, aliviando así la enorme presión sobre Ucrania. En ese caso, podría aprovechar cualquier apertura que pudiera surgir para volver a la ofensiva a lo largo de los frentes oriental y/o meridional, lo que convenientemente podría ocurrir antes de la próxima Cumbre de la OTAN del 9 al 11 de julio y proporcionar así un importante impulso a la moral occidental.
Sin embargo, esta apuesta también podría fracasar y ser tremendamente contraproducente para Ucrania, por ejemplo, si Rusia logra pronto un avance militar a lo largo de las líneas del frente y luego arrasa el resto de sus nuevas regiones precisamente porque Kiev asignó mal muchas de sus fuerzas a las fuerzas bielorrusas. borde. Además, aunque la OTAN podría convencionalmente intervenir en su apoyo, Ucrania podría perder mucho más territorio al este del Dnieper si el bloque permanece en la orilla occidental para gestionar su dilema de seguridad con Rusia.
Al mismo tiempo, también es posible que la inteligencia occidental haya identificado un punto débil grave en algún lugar a lo largo de la frontera bielorrusa y haya dicho a Ucrania que lo explotara, en cuyo caso esta apuesta podría dar sus frutos al menos parcialmente. Es prematuro predecir su éxito o la falta del mismo en cualquier caso, pero en cualquier caso, los observadores harían bien en mantener una estrecha vigilancia sobre la frontera entre Bielorrusia y Ucrania, ya que el fortalecimiento militar de Kiev parece ser algo serio y no sólo una finta para "psique- fuera” Rusia.
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
En la mente de muchos miembros de la comunidad de medios alternativos, los disturbios violentos en un país proestadounidense sólo podrían ser una revuelta antiestadounidense, nada más
Los violentos disturbios que azotaron la capital de Kenia, Nairobi, la semana pasada tomaron al mundo por sorpresa, ya que este país es conocido por ser mucho más estable políticamente que la mayoría de sus pares africanos. La naturaleza abrupta de este acontecimiento dio lugar a especulaciones descabelladas sobre su causa, y algunos lo interpretaron como una revuelta antiestadounidense. Esto se debió al nuevo estatus de Kenia como el primer “principal aliado no perteneciente a la OTAN” subsahariano de Estados Unidos y su decisión de enviar fuerzas policiales a Haití. Aquí hay dos informes de antecedentes:
* 27 de mayo: “ Era predecible que Kenia se convirtiera en el primer gran aliado subsahariano no perteneciente a la OTAN de Estados Unidos ”
* 31 de mayo: “ Un analista etíope compartió una visión clara del acuerdo militar entre Estados Unidos y Kenia ”
Una de las cuentas de Alt-Media más influyentes que interpretó los últimos acontecimientos como una revuelta antiestadounidense fue el podcast de geopolítica “New Rules”, presentado por Dimitri Simes Jr. y producido por Sputnik . Su cuenta X publicó lo siguiente: “Protestas masivas en Kenia contra el gobierno proestadounidense. Estados Unidos considera a Kenia un importante aliado no perteneciente a la OTAN y está presionando a su gobierno para que envíe fuerzas policiales a Haití. Pero el pueblo keniano está harto de este enfoque de 'Estados Unidos primero'”.
La realidad, sin embargo, es que la gente se amotinó en respuesta a un proyecto de reforma fiscal que consideraban una traición a la promesa del presidente de aliviar el sufrimiento económico de las clases bajas. Aunque quizás algunos de los miles de manifestantes podrían haber estado motivados por su oposición a su política exterior proestadounidense, a la abrumadora mayoría no les importa (si es que son conscientes de ello) porque no les afecta. En consecuencia, Ruto retiró el proyecto de ley como medida de distensión, aunque continúa cierto nivel de malestar .
La razón por la que es importante aclarar las razones detrás de lo sucedido es para que los observadores casuales no tengan falsas expectativas sobre los procesos políticos en ese país. A diferencia del Sahel, que ha visto una ola de revoluciones multipolares en los últimos años impulsadas por la desesperación de su pueblo profundamente empobrecido por un futuro mejor, Kenia no tiene posibilidades reales de experimentar estos procesos. Aunque también hay cierta pobreza, la gente allí generalmente vive mejor que en la mayor parte de África.
Sus fuerzas armadas también son mucho más disciplinadas y no tienen un historial de dar golpes militares bajo cualquier pretexto, ni existe un problema de terrorismo fuera de control que pueda agregar un terrible sentido de urgencia a las demandas del pueblo. por un cambio de gobierno como en el Sahel. Además de eso, estas mismas fuerzas armadas también acaban de demostrar que no tienen escrúpulos en recurrir a fuerza letal contra los alborotadores cuando se les ordena hacerlo, lo que reduce en gran medida las posibilidades de un golpe.
Habiendo aclarado por qué los últimos disturbios en Kenia no fueron una revuelta antiestadounidense, es hora de decir algunas palabras sobre por qué algunas cuentas bien intencionadas como el podcast de geopolítica “New Rules” de Simes Jr. llegaron a esa conclusión falsa. Alt-Media está lleno de sinceros partidarios multipolares que tienden a pensar con ilusión que todo en todas partes se desarrolla de acuerdo con su visión del mundo. En sus mentes, los disturbios violentos en un país proestadounidense sólo podían ser una revuelta antiestadounidense, nada más.
Si bien tienen derecho a tener su opinión y nunca es una vergüenza equivocarse, los miembros promedio de la comunidad Alt-Media corren el riesgo de ser engañados inadvertidamente cada vez que miembros influyentes hacen pasar una opinión como un hecho, pero que luego resulta que es objetivamente falsa. Si no se abordan sin aclarar las cosas algún tiempo después, las falsas percepciones asociadas sobre cualquier tema pueden comenzar a darse por sentado, formando así parte del dogma de la comunidad.
Por ejemplo, al igual que los violentos disturbios en Kenia no fueron una revuelta antiestadounidense, ni el golpe fallido en Bolivia fue un complot de cambio de régimen de la CIA, como se explica aquí . En resumen, fue una estratagema oportunista de un líder militar recientemente destituido, aunque de la que Estados Unidos se habría beneficiado si hubiera tenido éxito. Sin embargo, la falta de cualquier precondicionamiento popular en el período previo a ese evento, junto con la igualmente falta de unidad militar (es decir, nadie fue pagado), desacredita la afirmación de un complot planeado previamente por la CIA.
Sin embargo, cada una de las falsas interpretaciones de los acontecimientos mencionadas anteriormente sigue promoviendo los intereses narrativos de la comunidad Alt-Media, incluso si esa no es la intención de todos los que creen en ellas o las difunden. El de Kenia implica erróneamente que este país está al borde de una revolución multipolar al estilo del Sahel, mientras que el de Bolivia presenta el golpe fallido como una victoria de David contra Goliat sobre la CIA. Ninguna de las dos cosas es cierta como se explicó, pero mantienen la moral alta y reafirman los puntos de conversación políticos.
Sin embargo, ahí reside el arma de doble filo, ya que las expectativas poco realistas (especialmente aquellas que son ridículamente altas, como esperar una revolución multipolar inminente en Kenia) conducen inevitablemente a una profunda decepción, después de la cual la gente podría desanimarse y posiblemente renunciar a la causa. Por lo tanto, siempre es mejor reflejar la realidad objetiva con la mayor precisión posible, entendiendo que esto es imposible hacerlo perfectamente en la práctica, pero procurando siempre aspirar a ello.
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
El pasado fin de semana compartí con ustedes una primera aproximación al debate sobre el Estado de la Isla que tuvo lugar el el Cabildo el jueves 13 y viernes 14 de este mes. En el artículo Gran Canaria Avanza expuse los indicadores socioeconómicos de ocupación, de empleo, de afiliación a la seguridad social y de confianza empresarial que nos muestran una Gran Canaria dinámica, activa y en condiciones de crecimiento equilibrado que está ayudando a generar economía productiva y mejores condiciones sociales y económicas para la ciudadanía
Como he señalado en otras ocasiones, la estabilidad institucional es esencial para el desarrollo sostenible y el progreso socioeconómico de una región. En Gran Canaria, el liderazgo del Cabildo de Gran Canaria ha demostrado cómo una gestión consistente y comprometida puede transformar una isla, implementando políticas a largo plazo que benefician a diversos sectores. Esta estabilidad ha facilitado la transición energética, la seguridad hídrica y el desarrollo de nuevos sectores económicos, haciendo de Gran Canaria un ejemplo a seguir en sostenibilidad y progreso.
Gran Canaria ha vivido una continuidad de gobierno sin precedentes desde el inicio del periodo democrático en 1979. Este respaldo popular hacia el modelo de isla promovido por Nueva Canarias y el Partido Socialista refleja una confianza en la gestión política que es rara en otros contextos. Mientras muchas regiones se enfrentan a cambios políticos y falta de continuidad, Gran Canaria ha mantenido un enfoque de gestión constante que ha permitido la implementación de políticas a largo plazo.
Esta estabilidad ha permitido una planificación efectiva y la ejecución de proyectos que requieren tiempo y persistencia. Por ejemplo, la transición hacia una economía más verde y sostenible no se puede lograr en un solo ciclo electoral. Requiere una visión a largo plazo y un compromiso constante, algo que la administración de Gran Canaria ha demostrado tener.
Uno de los logros más significativos de Gran Canaria es su avance en la transición energética. La isla ha invertido en infraestructuras y tecnologías que promueven el uso de energías renovables, reduciendo así su dependencia de los combustibles fósiles. Proyectos como los parques eólicos, las plantas solares y el autoconsumo han sido posibles gracias a una planificación estratégica y una ejecución consistente.
La transición energética no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también tiene beneficios económicos. La creación de empleos en el sector de energías renovables es un ejemplo claro de cómo una política verde puede impulsar la economía local. Además, la reducción de costos asociados a la importación de combustibles fósiles libera recursos que pueden ser reinvertidos en otras áreas críticas, como la educación y la salud. Hoy esta isla encabeza,, con diferencia, la penetración de energías limpias en Canarias. Es además el territorio con más posibilidades de avanzar hacia la descarbonización que demanda la UE gracias a Salto de Chira y la eólica marina.
La gestión del agua es otro ámbito en el que Gran Canaria ha mostrado un liderazgo destacado. La seguridad hídrica ha sido una prioridad y la isla ha puesto en marcha soluciones innovadoras para garantizar un suministro de agua sostenible. Esto incluye la construcción de plantas desalinizadoras y el uso de tecnologías avanzadas para el reciclaje y reutilización del agua y la producción con renovables. La capacidad de Gran Canaria para gestionar su recurso hídrico de manera eficiente es crucial en un contexto de cambio climático. Las sequías y la variabilidad climática hacen que la disponibilidad de agua sea un desafío constante. Al invertir en tecnologías y prácticas que aseguren un suministro estable y sostenible, la isla está mejor preparada para enfrentar estos desafíos.
El enfoque en la seguridad hídrica también tiene implicaciones económicas. Un suministro de agua confiable es esencial para sectores como la agricultura y el turismo, que son pilares de la economía local. Al asegurar el acceso al agua, Gran Canaria protege su economía y mejora la calidad de vida de sus habitantes. Gran canaria, frente a otros territorios, no ha tenido que recurrir a la emergencia hídrica. Salto de Chira y 107 medidas con 151 millones de euros de inversión garantizan la seguridad hídrica de la isla en las próximas décadas.
La diversificación económica ha sido un enfoque clave para Gran Canaria. La promoción de nuevos sectores económicos, como el sector marino-marítimo y las tecnologías de la información han generado oportunidades de empleo y han impulsado la innovación. El Centro de Innovación Marino-marítimo y las tres incubadora de Alta Tecnología son ejemplos de proyectos que están dinamizando la economía local y atrayendo inversiones.
Este sector tiene un enorme potencial en Gran Canaria debido a su ubicación geográfica y sus recursos naturales. Inversiones en infraestructuras portuarias, como las del Puerto de Taliarte, y en la investigación marina están posicionando a la isla como un centro de excelencia en este ámbito. Esto no solo diversifica la economía, sino que también crea empleos altamente cualificados y promueve el desarrollo tecnológico.
Las tecnologías de la información también ha sido una prioridad. La creación de parques tecnológicos y la atracción de empresas del sector TIC están fomentando un ecosistema de innovación. Este sector no solo ofrece empleos bien remunerados, sino que también tiene un efecto multiplicador en la economía, promoviendo el desarrollo de habilidades y la transferencia de conocimiento.
El turismo sigue siendo un pilar fundamental de la economía de Gran Canaria. Sin embargo, la isla ha adoptado un enfoque hacia un turismo más sostenible. Esto incluye la promoción de prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental y beneficien a las comunidades locales. Iniciativas como la certificación de sostenibilidad para hoteles y la promoción de actividades turísticas que respeten el entorno natural son ejemplos de este enfoque. No es casualidad que hayamos aumentado en un 20% la facturación, un incremento del 8,29% por cliente y un mayor periodo medio de estancia, sin que hayamos incrementado el número de turistas. Y sostuvimos y seguimos sosteniendo que el éxito no se puede medir en la llegada sin límites de visitantes.
La economía circular es otro componente clave del modelo de desarrollo de Gran Canaria. Busca reducir el desperdicio y maximizar el uso de recursos a través del reciclaje, la reutilización y la recuperación de materiales. Gran Canaria ha implementado programas de reciclaje avanzados y ha promovido prácticas empresariales que minimicen el desperdicio. Este modelo es beneficioso para el medio ambiente, genera ahorros significativos y crea nuevas oportunidades de negocio. Gran Canaria es la isla que más recicla, sus ecoparques son punteros y producen la energía que necesitan.
El sector audiovisual ha recibido un impulso significativo gracias a políticas de apoyo y a la creación de infraestructuras adecuadas como la de los platós. La isla se ha convertido en un destino atractivo para la producción cinematográfica y televisiva, diversifica la economía insular y promueve la cultura y el talento local. La promoción de Gran Canaria como un hub para la industria audiovisual ha atraído producciones internacionales, generando empleo y posicionándonos en el mapa global de la producción audiovisual.
La movilidad sostenible es otro ámbito en el que Gran Canaria ha realizado importantes avances. La puesta en marcha de una red de transporte público eficiente y la promoción del uso de vehículos eléctricos son ejemplos de políticas que buscan reducir la huella de carbono en nuestra tierra. El desarrollo de programas que fomenten el uso del transporte público contribuyen a una movilidad más sostenible y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. Se ha conseguido pasar de 62 millones de viajeros a 92 millones.
La política de vivienda también ha sido un área central. La rehabilitación de barrios han mejorado significativamente las condiciones de vida de muchos residentes. Estos proyectos proporcionan viviendas dignas y promueven la cohesión social y la revitalización urbana. La colaboración entre el Cabildo y los ayuntamientos ha sido crucial para identificar las necesidades y desarrollar soluciones efectivas en materia de vivienda.
La mejora de las infraestructuras viales es fundamental para el desarrollo económico y social de Gran Canaria. Proyectos de modernización y ampliación de carreteras han facilitado la movilidad dentro de la isla, reduciendo los tiempos de desplazamiento y mejorando la seguridad vial. Benefician a los residentes y son cruciales para el turismo y el comercio, facilitando el acceso a diferentes áreas de la isla.
La soberanía alimentaria es otro aspecto esencial del desarrollo sostenible de Gran Canaria. La promoción de la agricultura local y el apoyo a los agricultores y agricultoras han fortalecido la producción de alimentos en la isla. Este enfoque no mejora la seguridad alimentaria, apoya a la economía local y promueve prácticas agrícolas sostenibles. Gran Canaria es la única isla que no ha perdido suelo agrícola sino que ha ganado 700 hectáreas, al igual que sucede con la vid que aumentó en 15 hectáreas en los últimos años y 10 en 2023.
El sector industrial y comercial de Gran Canaria ha sido impulsado a través de políticas de apoyo y la creación de infraestructuras adecuadas. Más de 50 millones de inversión en las dos áreas. La modernización de polígonos industriales y la promoción del comercio local han generado empleo y dinamizado la economía. La colaboración con asociaciones empresariales y la ejecución de programas de formación y apoyo a emprendedores y emprendedoras han sido clave para el crecimiento de estos sectores.
En definitiva, la estabilidad institucional de Gran Canaria ha sido fundamental para su desarrollo sostenible y su capacidad de enfrentar los desafíos contemporáneos. La continuidad en la gestión y la planificación a largo plazo han permitido avances significativos en la transición energética, la soberanía hídrica, la diversificación económica, la movilidad sostenible, la mejora de infraestructuras, y la promoción de la industria y el comercio. Gran Canaria se presenta como un modelo a seguir, demostrando que el respeto por la voluntad popular y un enfoque integral de gobierno pueden transformar una región y preparar a su sociedad para un futuro próspero y sostenible.
Antonio Morales Méndez. Presidente del Cabildo de Gran Canaria.
Que dos políticos con responsabilidades públicas colaboren para la solución de un problema no debería ser noticia, porque debería ser lo normal entre quienes tienen el compromiso de servir a los ciudadanos. Pero esta pasada semana lo ha sido. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro canario Ángel Víctor Torres acudieron juntos para negociar con los grupos parlamentarios de las Cortes la grave situación que vive Canarias en materia de migración y de menores no acompañados a cargo de esta Comunidad.
Y de esa confluencia no se puede obviar la posición del presidente de los populares de Canarias, Manuel Domínguez, que no ha dudado en situarse del lado de las islas frente a los líderes de otras comunidades de su propio partido que no terminan de ver la asunción de responsabilidades en el cuidado de menores ni la financiación que, por ahora, tampoco terminan de garantizarles.
Como se suele decir, es lo que toca. Porque la experiencia de lo que se ha vivido en Canarias hace que a uno se le despierten todos los miedos ante las previsiones que muchos expertos anuncian para este verano, con miles de personas que están concentradas en países costeros del vecino continente africano con la intención de dar el salto hacia nuestras islas. Entre ellos miles de menores no acompañados.
Ninguna comunidad autónoma tiene capacidad para asumir en solitario la presión actual de un fenómeno migratorio desbordado. Es posible incluso que ni siquiera ningún país europeo la tenga. Pero la sensación de lo que hemos vivido es que existe cierto desentendimiento de las autoridades de la Unión Europea que han reaccionado tarde y mal a las oleadas poblacionales que han asaltado las fronteras de Europa desde Siria, desde Ucrania o desde países africanos. La guerra, el hambre y la amenaza para la vida de las personas ha desencadenado huidas masivas que han tensionado las fronteras europeas y que nos han permitido ver horrorosas imágenes en Lampedusa o en Canarias. Imágenes que no querríamos volver a ver.
Desde hace mucho tiempo, España bascula centrada en un debate relevante, pero estéril para muchos millones de ciudadanos. Con todos mis respetos, el choque de trenes entre la izquierda y la derecha con epicentro en Madrid o en Cataluña y las reiteradas provocaciones mediáticas de unos y de otros, tienen muy poco que ver con los problemas e inquietudes de muchos españoles que necesitan soluciones para un país que es mucho más grande que dos partidos o dos comunidades.
Muchos se han preguntado, con bastante razón, cómo es posible que el fenómeno de la migración se haya desplazado de la ruta peninsular a la de Canarias. Es una reflexión justa. Porque no siempre ha funcionado así. El salto hacia el continente europeo a través del Mediterráneo fue durante muchos años el elegido por quienes querían escapar de África. También era la ruta preferida de las mafias de la droga. Y tal vez por esta última razón, además de por otras menos confesables, el Estado español, con el apoyo del Frontex, desplegó más medios y efectivos en el blindaje de la zona del Estrecho y de la costa Mediterránea. La colaboración de Marruecos, que ha jugado de manera ambivalente y elástica abriendo y cerrando el grifo del control migratorio, ha provocado que las salidas se hayan ido desplazando hacia países costeros más cercanos a Canarias. Y el efecto ha sido que se ha incentivado otra ruta, la nuestra, la de Canarias, que es considerablemente más peligrosa para los migrantes, como demuestra el enorme número de víctimas mortales y desaparecidos que se ha registrado en los últimos años.
Todo esto ha ocurrido ante lo que, visto desde fuera y salvo mejor opinión, parece un absoluto desinterés y falta de compromiso de los responsables de la Unión Europea. Ninguna autoridad en estas instancias parece demasiado incómoda ni con la extraordinaria cantidad de muertes que ha causado la ruta a Canarias, ni con los problemas de medios humanos y materiales con que cuentan las islas para afrontar este fenómeno.
Las previsiones hablan de que durante los próximos meses se pueden dar las condiciones para que vengan hacia Canarias miles de personas desesperadas que están dispuestas a dar el salto a las islas. El escenario lógico, razonable y sensato sería que en estos meses se preparasen los medios adecuados para actuar en caso de darse esa circunstancia. Se reforzasen los equipos humanos que deben acudir al rescate de pateras y cayucos en peligro de naufragio. Y se preparasen adecuadamente sistemas de acogida y derivación ante una previsible avalancha. Nada de esto está ocurriendo. Y sinceramente me parece un asunto mucho más importante que polemizar sobre una medalla a un discutido dignatario extranjero o negociar un pacto in extremis para conseguir la presidencia de Cataluña. La política del avestruz con Canarias no funciona, porque dejar de ver nuestros problemas no los hace desaparecer, simplemente los agrava.
El país está gobernado por una oscura red de élites nacionales y transnacionales unidas por su ideología radical liberal-globalista
El desastroso desempeño de Biden en el debate de la semana pasada hizo imposible negar su senilidad, sin embargo, la élite occidental está diciendo que supuestamente no se habían dado cuenta de esto hasta ahora. La revista Time publicó un artículo titulado “ Dentro del desastre del debate de Biden y la lucha por sofocar el pánico demócrata ”, que fue complementado por un artículo de CNN sobre cómo “ los diplomáticos extranjeros reaccionan con horror ante el pésimo desempeño del debate de Biden ”. Ambos hacen parecer que la senilidad de Biden es una sorpresa para todos los que lo conocieron.
La realidad es que sabían esto desde el principio, pero lo encubrieron mintiendo que cualquier afirmación en este sentido era “propaganda rusa” y/o una “teoría de la conspiración”, todo porque en realidad aprobaron que los demócratas instalaran un marcador de posición literal en el Casa Blanca que el liberal - globalista la élite podía controlar. Fue un refrescante cambio de ritmo por parte de Trump, que era demasiado independiente para su gusto a pesar de sus ocasionales capitulaciones ante sus demandas, y también tranquilizó a los aliados de Estados Unidos a quienes tampoco les agradaba.
Ambos aceptaron la mentira de que Biden está en óptimas condiciones mentales por razones de conveniencia política, pero ahora es imposible mantener la farsa por más tiempo, de ahí que todos finjan sorpresa y conmoción. No se debería permitir que la élite se salga con la suya con su último engaño y debería quedar expuesta a uno de los mayores encubrimientos en la historia de Estados Unidos. El país está gobernado por una oscura red de élites nacionales y transnacionales unidas por su ideología radical liberal-globalista.
Biden fue elegido candidato demócrata en 2020 precisamente porque ya estaba senil y, por tanto, completamente controlable. Ese partido, que funciona como la cara pública de la red de élite antes mencionada, quería a alguien que hiciera todo lo que le exigieran en los frentes de política interior y exterior. En particular, intentaron convertir a Estados Unidos en un infierno liberal-globalista mientras intensificaban la contención de Rusia en Ucrania por parte de la OTAN , pero la segunda política fracasó después de la reunión especial. comenzó la operación .
Sin embargo, nunca tendrán otra oportunidad de instalar a alguien como Biden, ya que 2020 fue un año electoral excepcional debido a que fue un referéndum sobre Trump (a quien una parte significativa del público estaba precondicionado a creer falsamente que era el nuevo Hitler) y por correo. en la votación debido al COVID-19. Estas condiciones nunca podrán volver a replicarse de la misma manera por mucho que lo intente la élite, razón por la cual decidieron mantener a Biden como su candidato en lugar de reemplazarlo desde el principio.
Aunque ahora hay un empujón por algunos para que sea reemplazado durante la próxima convención nacional del partido, Politico y NBC News , entre otros, señalaron que este sería un proceso difícil, por lo que no hay garantía de que lo intenten seriamente. Dicho esto, también podría sufrir algún tipo de emergencia que lo incapacite más de lo que ya está, por lo que no se puede descartar el escenario. En ese caso, seguirán haciendo todo lo posible para aclarar que no tenían idea de que él no estaba tan saludable.
Cualquier reconocimiento de que eran conscientes de esto expondría su papel en el golpe de facto de 2020 , que fue el último golpe de la élite después de los de 2001, 1974 y 1963. En aquel entonces, el 11 de septiembre fue explotado como pretexto para tomar la seguridad nacional. Estado a su siguiente nivel, mientras que la renuncia de Nixon ante el escándalo Watergate de la CIA tenía como objetivo destituir a un líder visionario verdaderamente independiente y popular. En cuanto al asesinato de Kennedy, muchos creen que tenía como objetivo detener su planeada retirada de Vietnam .
El último golpe de la élite tenía como objetivo impulsar la trayectoria liberal-globalista preexistente de Estados Unidos después de que Trump la compensara parcialmente con sus políticas nacionalistas comparativamente más conservadoras, que requirieron provocar una guerra por poderes con Rusia para unificar a Occidente en torno a esta causa ideológica. El daño ya está hecho y gran parte de él es irreparable, pero el regreso de Trump al poder aún sería mejor para los estadounidenses y el resto del mundo, razón por la cual la élite está totalmente en contra.
Independientemente de si se toma la decisión de reemplazar a Biden, lo que tiene sus ventajas, como incluir en las papeletas a un candidato más atractivo públicamente, pero también sus desventajas, como avivar el pánico sobre las perspectivas electorales del partido, la élite hará todo lo posible para encubrir su conocimiento. de su senilidad. Reconocer que sabían sobre esto dejaría pocas dudas en la mente de muchos de que las elecciones de 2020 fueron en realidad el último golpe de la élite, razón por la cual se están exagerando sobre lo sorprendidos que están.
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
En la India no se abusa de los cristianos, sino que las fuerzas de seguridad son el blanco de los ataques de las bandas terroristas-separatistas de narcotráfico de Myanmar, que explotan el cristianismo como falso pretexto para sus crímenes. El complot estadounidense para crear un Estado proxy cristiano en la región a través de militantes extremistas Kuki fracasará
El último informe de la Comisión Estadounidense sobre Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) criticó duramente a la India por su presunto abuso de las minorías religiosas, con especial énfasis en las cristianas. Los informes anteriores tendían a centrarse en los musulmanes y recientemente en los sijs; el primero tradicionalmente ha sido apoyado por los demócratas de EE. UU., mientras que un separatista terrorista designado por Delhi del segundo está en el centro de la última disputa entre Indo y EE. UU., sobre la cual se puede leer aquí. ya que está más allá del alcance de este artículo explicarlo.
“ Bangladesh advirtió sobre un complot occidental para forjar un Estado proxy cristiano en la región ” a finales de mayo después de que la Primera Ministra Sheikh Hasina afirmara públicamente que un país occidental anónimo, que según el contexto se entendía como Estados Unidos, está llevando a cabo este proyecto geopolítico para razones militar-estratégicas. El trasfondo se refiere a la violencia que las bandas terroristas-separatistas narcotraficantes Christian Kuki de Myanmar, donde Estados Unidos respalda a una gran cantidad de rebeldes , provocaron en Manipur hace más de un año.
Un mes antes, a finales de abril, “ Los evangélicos estadounidenses hicieron girar la valla fronteriza de la India con Myanmar como anticristiano ”, después de que el difunto Billy Graham “Christianity Today” publicara un artículo exitoso sobre ese país, que en retrospectiva puede verse como un intento de hacer que los republicanos se amarguen. Por lo tanto, la narrativa de los demócratas sobre supuestos abusos estatales contra los musulmanes se está combinando con la que está surgiendo sobre supuestos abusos contra los cristianos para crear apoyo bipartidista para adoptar una línea más dura contra la India.
Estados Unidos nunca olvidará cómo India rechazó con orgullo una presión sin precedentes sobre ella para deshacerse de Rusia y se comprometió desafiantemente a redoblar los vínculos con ella, lo que demostró que este estado del sur de Asia sigue siendo estratégicamente autónomo en la Nueva Guerra Fría a pesar de sus estrechos vínculos con Estados Unidos. Aunque ambos tienen intereses compartidos respecto de la gestión del ascenso de China, que hoy en día están tomando la forma de una reapertura tácita del “ Tíbet ” Pregunta ”, Estados Unidos todavía está enojado con su socio por negarse a convertirse en su representante .
Ahí radica la razón por la cual la USCIRF ha comenzado a enfatizar el supuesto abuso de la India contra los cristianos, ya que esta emotiva narrativa de guerra de información tiene como objetivo asegurar el apoyo bipartidista para posibles sanciones futuras del tipo que la comisión recomendó explícitamente en su informe. Aunque sólo sugirieron algunas específicas, su posible imposición seguiría envenenando las relaciones bilaterales, sin mencionar si Estados Unidos sigue su consejo de sacar a relucir esta cuestión en todos los eventos bilaterales y multilaterales.
Con estos escenarios creíbles en mente, cuyos escritos ya estaban escritos antes de la publicación del último provocativo informe, el Primer Ministro Modi decidió visitar Rusia pronto para fortalecer aún más su asociación estratégica especial y privilegiada como protección contra India y Estados Unidos. nubes. El Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Lavrov, también elogió recientemente a la India por su enfoque multipolar en las relaciones internacionales, que prepara el escenario para que la próxima Cumbre Modi-Putin sea un hito en sus relaciones.
Las últimas falsas preocupaciones de Estados Unidos sobre los vínculos tecnológicos entre Indo y Rusia, que el cerebro de su estrategia en el Indo-Pacífico insinuó que podrían impedir la cooperación entre Indo y Estados Unidos en esta esfera, no disuadirán una cooperación más estrecha entre ellos en ningún aspecto. El gobierno indio ya sabía que Estados Unidos no era confiable, pero el informe de la USCIRF lo demostró sin lugar a dudas en la mente de su pueblo, que se opone a que emprenda acciones híbridas. Guerra contra ellos manipulando las percepciones sobre su estado-civilización históricamente cosmopolita .
En la India no se abusa de los cristianos, sino que las fuerzas de seguridad son el blanco de los ataques de las bandas terroristas-separatistas de narcotráfico de Myanmar, que explotan el cristianismo como falso pretexto para sus crímenes. El complot estadounidense para crear un Estado proxy cristiano en la región a través de militantes extremistas Kuki fracasará y Rusia apoyará plenamente a la India, incluso mediante el envío adicional de armas y municiones, mientras defiende su integridad territorial frente a esta traición de sus Nuevo socio estratégico.
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
Descartar casualmente todo como un complot de la CIA pasa por alto los problemas preexistentes que precedieron a este dramático evento y simplifica excesivamente dinámicas complejas
Muchos usuarios de X describieron el fallido golpe de Estado de Bolivia el miércoles como otro intento de cambio de régimen de la CIA, principalmente debido a su historial de intromisión en esta nación sudamericana sin salida al mar y rica en litio, pero hay mucho más que eso. Descartar casualmente todo como un complot de la CIA pasa por alto los problemas preexistentes que precedieron a este dramático evento y simplifica excesivamente dinámicas complejas. El presente artículo aclarará de manera concisa qué sucedió, por qué, el motivo del fracaso y qué podría seguir.
El general Juan José Zúñiga fue destituido a principios de semana después de amenazar con arrestar al expresidente Evo Morales si intenta postularse para un cuarto mandato, como este último dijo que quiere hacer en 2025, a pesar del fallo de la Corte Constitucional a fines del año pasado que sería inconstitucional. . El golpe militar de Bolivia de 2019 se puso en marcha cuando Morales ganó un polémico cuarto mandato después de que fracasara un referéndum de 2016 sobre la ampliación de los límites de los mandatos, pero fue anulado por el Tribunal Constitucional en 2017.
Para aquellos que estén interesados en aprender más sobre lo que sucedió en aquel entonces, “ Así es como la guerra híbrida contra Bolivia logró llevar a cabo un cambio de régimen ”, que se debió en gran medida a que una proporción significativa de la población ya estaba precondicionada para considerar su victoria ilegítima. . Paralelamente, Estados Unidos volvió a cooptar a sus aliados tradicionales en las fuerzas armadas de ese país para lograr que intervinieran contra él, lo que condujo a una breve dictadura de facto que fue derrocada democráticamente un año después.
El actual presidente Luis Arce, del “Movimiento por el Socialismo” (MAS) de Morales, obtuvo una contundente victoria con el 55% de los votos en comparación con su siguiente rival más cercano, que sólo obtuvo el 28%. El anterior gobierno instalado por los militares fracasó debido a la imposibilidad política de mantenerse en el poder en esas circunstancias, tras lo cual algunos de sus miembros tuvieron que rendir cuentas ante la ley por su papel en el golpe. Entre ellos se encontraba Jeanine Áñez, quien asumió la presidencia durante ese período y aún se encuentra en prisión.
Durante el año pasado, Arce y Morales tuvieron una desagradable pelea en el período previo a las elecciones de 2025, en las que Arce fue expulsado del MAS de Morales. Los lectores pueden aprender más sobre esta disputa intraizquierdista aquí y aquí , pero básicamente se reduce a diferencias de personalidad, no a diferencias políticas significativas. A medida que las luchas internas del partido gobernante empeoraron, también lo hizo la economía a medida que su crisis financiera comenzó a llegar a su clímax, lo que resultó en crecientes protestas en todo el país en el período previo al fallido golpe.
A principios de este mes, Arce fue uno de los dos invitados de honor del presidente Putin (el otro fue el presidente de Zimbabwe, Emmerson Mnangagwa) en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, donde pronunció un poderoso discurso sobre la multipolaridad que puede leerse completo aquí . Fue teniendo en mente la asociación cada vez más estratégica de sus países, que incluye de manera importante dimensiones de litio y energía nuclear, que muchos usuarios de X asumieron que el fallido golpe fue un complot de venganza geopolítica respaldado por Estados Unidos.
Sin embargo, las tensiones económico-financieras y políticas (específicamente intraizquierdistas) que lo precedieron muestran que esta interpretación no es tan precisa, incluso aunque Estados Unidos habría ganado si el cambio de régimen hubiera tenido éxito, por ejemplo si las nuevas autoridades hubieran radicalmente alterado las políticas de su país. Además, el momento sugiere que se trató de un golpe personal improvisado por parte de Zúñiga después de su despido a principios de semana, no algo que él y la CIA hubieran estado tramando durante algún tiempo.
Después de todo, Arce se enfrentó personalmente a Zúñiga en el palacio presidencial y convenció a sus camaradas de cancelar el golpe, lo que coincidió con él y Morales dejando de lado sus diferencias por el bien nacional para llamar a sus compatriotas a movilizarse en apoyo al gobierno . Por lo tanto, el golpe fracasó precisamente porque las fuerzas armadas no habían coludido con la CIA de ninguna manera significativa, ni esa agencia condicionó al público a apoyar este último cambio de régimen como lo hizo con el de 2019.
Eso no quiere decir que no hubiera ningún rastro estadounidense en lo que sucedió, que podría descubrirse durante la investigación en curso, sino que habría sido, como mucho, oportunista y no parte de un complot en el que invirtieron seriamente. mucho antes de tiempo. En cuanto a lo que podría suceder después, es posible que Arce y Morales se reconcilien o al menos reduzcan la intensidad de su rivalidad, todo con miras a que las elecciones del próximo año sean lo menos controvertidas posible.
La escandalosa afirmación de Zúñiga después del fallido golpe de que Arce le había dicho anteriormente que montara algún drama para aumentar su popularidad en medio de las crisis convergentes del país probablemente no sea creíble, pero aún podría tener el efecto de exacerbar las tensiones entre esos dos. . No sólo eso, sino que parte del electorado también podría verse influenciado por lo que dijo, lo que podría hacer que algunos de ellos se enojen con el MAS antes de la próxima votación y, por lo tanto, potencialmente dar un impulso a sus rivales de derecha.
La CIA podría explotar más fácilmente la nueva situación sociopolítica para facilitar cualquier esfuerzo especulativo posterior para llevar a cabo un golpe de estado antes o durante las elecciones del próximo año en caso de que Morales aún decida presentarse en contravención del fallo del Tribunal Constitucional del año pasado. . Esta idea sugiere que, si bien muchos usuarios de X están posiblemente llorando sobre el papel de la CIA en los últimos acontecimientos, esto podría terminar convirtiéndose en una profecía autocumplida en algún momento del próximo año si Bolivia no tiene cuidado.
Por Andrew Korybko
Analista político estadounidense
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.