
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este servicio del Hospital Molina Orosa, que cuenta actualmente con un total de catorce psiquiatras, registra un incremento de las consultas cercano al 27 por ciento hasta el mes de octubre, gracias al refuerzo de su plantilla, mientras que los ingresos hospitalarios por salud mental se reducen en un 19 por ciento en ese mismo periodo
En los primeros diez meses del año, los especialistas de Psiquiatría han atendido 11.082 consultas, los psicólogos clínicos 6.114 y los profesionales de Terapia Ocupacional realizaron 1.500 intervenciones
La Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa impulsando la mejora de la atención en salud mental. La incorporación de quince nuevos profesionales al servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa en los últimos años ha permitido reforzar la capacidad asistencial, incrementar de forma significativa el número de consultas atendidas y reducir los ingresos hospitalarios por trastornos mentales.
El servicio ha incorporado en los dos últimos años 5 psiquiatras, dos psicólogos clínicos y un psicólogo, además de dos trabajadores sociales, dos terapeutas ocupacionales, un fisioterapeuta, un logopeda y una técnico de cuidados auxiliares de enfermería. La incorporación de estos profesionales junto al resto del equipo ha contribuido a fortalecer la actividad asistencial, alcanzando un incremento de las consultas cercano al 27 por ciento hasta el mes de octubre. Este refuerzo también ha favorecido una reducción del 19 por ciento en los ingresos hospitalarios por motivos de salud mental en ese mismo periodo.
Aumento continuado de la actividad asistencial
En lo que va de año, los psiquiatras han atendido 11.082 consultas: 7.389 dirigidas a personas adultas y 3.693 correspondientes a salud mental infanto-juvenil. Estas cifras suponen un incremento de la actividad cercano al 22 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 9.121 consultas.
En cuanto a Psicología Clínica, se han atendido hasta octubre de 2025 un total de 6.114, consultas, la mayor parte, 4.450, dirigidas a personas adultas, mientras que la atención psicológica a la población infanto-juvenil registró 1.664 consultas, datos que también superan los contabilizados en 2024, cuando se atendieron 5.961 consultas en el mismo periodo.
Las intervenciones de los trabajadores sociales suman hasta octubre 4.200 acciones mientras que los profesionales de Terapia Ocupacional han realizado 1.500 intervenciones, de las que 1.002 se corresponden con intervenciones con personas adultas y 498 con la población infanto-juvenil. De otro lado, destacan asimismo las consultas y procedimientos de Enfermería en Psiquiatría, que han alcanzado 4.145 sesiones en los primeros diez meses del año.
Menos ingresos hospitalarios
Junto al refuerzo asistencial y el fortalecimiento de los recursos comunitarios, se ha registrado una disminución notable de los ingresos hospitalarios por motivos de salud mental de casi un 20 por ciento, pasando de 215 ingresos el año anterior a los 174 anotados hasta octubre.
La unidad de Internamiento Breve, dotada con 12 camas, ofrece atención intensiva y especializada a pacientes con trastornos mentales en fase aguda, garantizando un abordaje centrado en la humanización, la seguridad y la estabilización clínica.
Recursos para una atención comunitaria cercana
Además de las unidades de Salud Mental de Valterra y Tías, que proporcionan atención ambulatoria continuada, el servicio cuenta con recursos específicos como la unidad de Rehabilitación Psicosocial para el Trastorno Mental Grave ‘Dr. Julio Santiago Obeso’, ubicada en Tahíche. Esta unidad se coordina con profesionales del Cabildo insular para favorecer la autonomía y la integración social de las personas afectadas.
El servicio de Salud Mental desarrolla también programas como el Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario que proporciona atención integral y personalizada en el entorno habitual de las personas con trastorno mental grave, ayudando a quienes más lo necesitan a mantener estabilidad, seguridad y continuidad en su tratamiento. que tienen dificultades de adherencia a fin de facilitar su recuperación.
Otro de los equipos del servicio desarrolla el Programa de Primeros Episodios Psicóticos, un dispositivo clave para intervenir con rapidez cuando una persona vive su primer episodio psicótico, reduciendo el impacto emocional, social y laboral que esto puede generar.
Asimismo, el equipo del servicio de Geriatría desarrolla un programa de Atención al Trastorno Mental Grave, en colaboración con la Asociación Salud Mental El Cribo, para garantizar la continuidad de cuidados y la coordinación entre dispositivos.
La unidad de Atención Temprana
Cabe destacar el crecimiento en las consultas de la Unidad de Atención Temprana, que multiplica por cuatro su actividad con respecto al año anterior. Esta unidad trabaja con niñas y niños con trastornos del neurodesarrollo o riesgo de alteraciones.
El equipo multidisciplinar de la UAT ha atendido hasta octubre 2.121 consultas de las que 609 se corresponden con terapia ocupacional, 552 son de logopedia, 548 son sesiones con los fisioterapeutas y 412 son las consultas atendidas por los profesionales de psicología.
La ceremonia se celebrará el 27 de noviembre a las 19:00 h en la Plaza de las Cruces, Marina Lanzarote (Arrecife), reuniendo a representantes del sector marítimo-portuario, empresarial e institucional
La Fundación Puertos de Las Palmas celebrará el próximo 27 de noviembre de 2025, a las 19:00h, el acto de entrega de los Premios Puertos de Las Palmas 2025 en un enclave inédito en la historia del certamen: Marina Lanzarote, ubicada en la capital lanzaroteña. Es la primera vez que estos galardones salen de Gran Canaria y se celebran en la isla de Lanzarote, reforzando así la vocación provincial de los puertos de Las Palmas y su compromiso con todas las islas.
El evento contará con la presencia de la presidenta de la Fundación Puertos de Las Palmas, Beatriz Calzada, y de la gerente, Betsabé Morales, junto a destacadas personalidades del sector portuario, empresarial e institucional.
Otorgados por el Patronato de la Fundación Puertos de Las Palmas, estos premios reconocen desde hace 29 años la trayectoria, contribución y esfuerzo de personas, empresas e instituciones que impulsan el desarrollo del sector marítimo-portuario en la provincia de Las Palmas.
Galardonados 2025
Iniciativa empresarial
Varadero Marina Lanzarote, por consolidarse como centro técnico de referencia en Canarias en el mantenimiento y reparación de embarcaciones de recreo, pesqueras, comerciales y superyates.
Vida profesional en el entorno portuario
Nicolás Lorenzo Ferrera (Centro Portuario de Empleo), por su gestión eficaz en la estiba y su apuesta por la estabilidad laboral.
José Torres Hernández (Torremor e Hijos S.L.), por su contribución al sector del amarre y la seguridad portuaria en Arrecife y Puerto del Rosario.
Cecilio Hernández Castellano (Policía Portuario), por más de dos décadas dedicadas a la seguridad y por su labor divulgativa acercando el puerto a la ciudadanía.
Cliente distinguido
Spliethoff, por su destacada trayectoria naviera multipropósito y su papel clave en el posicionamiento del Puerto de Las Palmas como plataforma logística en el Atlántico.
Premio especial institucional
Cámaras de Comercio de la Provincia de Las Palmas (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura), por su impulso al desarrollo económico y la competitividad empresarial.
Premio especial sociocultural
Cofradía de Pescadores de San Ginés (Arrecife), por su contribución histórica a la economía insular y su defensa del uso sostenible de los recursos marinos.
Reconocimiento in memoriam
Aitor Galán Robles, delegado de la Autoridad Portuaria en Lanzarote, en agradecimiento a su dedicación y compromiso con los puertos canarios.
Reconocimiento centenario
ASOCELPA, por sus 100 años de trayectoria como referente del Puerto de La Luz y de Las Palmas.
Este año, la Fundación vuelve a apostar por la sostenibilidad, entregando un galardón diseñado en Canarias y elaborado con plástico reciclado y madera recuperada, en línea con el compromiso medioambiental del sector portuario.
La asociación Tenique Cultural, responsable de la Muestra de Cine de Lanzarote, otorga este galardón por ser un símbolo de la resistencia de las salas de cine como lugares de encuentro, memoria y transmisión cultural
Este cine, inaugurado en 1889 en La Ciotat (Francia), fue escenario de las primeras proyecciones de los hermanos Lumière
Con este reconocimiento, la Muestra de Cine de Lanzarote celebra la perseverancia, la belleza y la vocación cultural de un espacio que ha sabido mantenerse vivo, conservando la emoción original del cine y proyectándola hacia el futuro.
El premio Honorífico de la Muestra de Cine de Lanzarote reconoce cada año a quienes han contribuido, desde distintos ámbitos, a sostener y enriquecer la vida del cine. Personas, colectivos e instituciones que, con su trabajo y su compromiso, han hecho del cine una forma de conocimiento, de memoria y de encuentro.
Si otros años han recibido este galardón la prestigiosa revista francesa Cahiers du Cinema, el centro de conservación de L'Immagine Ritrovata o la escuela de cine de San Antonio de los Baños en Cuba, esta 15ª edición la Muestra de Cine rinde homenaje al Teatre Éden, considerado el cine más antiguo del mundo en activo.
Inaugurado en 1889 en La Ciotat, al sur de Francia, este histórico espacio fue escenario de las primeras proyecciones de los hermanos Lumière y ha mantenido, a lo largo de más de un siglo, un compromiso inquebrantable con el arte cinematográfico y con su dimensión pública, social y cultural.
Según el director de la Muestra de Cine, Javier Fuentes Feo, el Teatre Éden representa “un símbolo de continuidad entre el nacimiento del séptimo arte y su presente. Su supervivencia y su vitalidad son también un recordatorio de que el cine, más allá de la tecnología o los formatos, sigue siendo una experiencia compartida y profundamente humana”.
El premio, que recogerán responsables de este emblemático cine, será uno de los vinos más especiales de las bodegas El Grifo, que año tras año sella su alianza con la Muestra de Cine. La elección responde al vínculo de la viña con el territorio y a la decisión de la asociación organizadora, Tenique Cultural, de obsequiar algo que se destine al disfrute y a la celebración antes que una pieza meramente decorativa.
La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Gobierno de Canarias - Islas Canarias Latitud de Vida -, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) del Ministerio de Cultura y subvención del Gobierno de Canarias.
Entre el 22 y el 30 de noviembre se desarrollarán las ya tradicionales pateadas de la Muestra de Cine que recorrerán lugares emblemáticos de la isla relacionados con el tema de la edición: el agua
Quienes guían estas pateadas son voces expertas que han dedicado su vida a estudiar, proteger y divulgar el patrimonio y los recursos hídricos de Canarias. Se trata de personalidades de la arqueología, la historia, la botánica y el estudio de la naturaleza.
La participación es gratuita pero requiere de inscripción previa en la web de la Muestra de Cine de Lanzarote hasta completar el aforo.
12 de noviembre de 2025.- Las pateadas, un clásico de la programación de la Muestra de Cine de Lanzarote desde 2018, dirigirán sus pasos en esta 15ª edición a los lugares que han estado marcados por el agua.
Se harán tres recorridos que se organizarán en dos días distintos ante la gran afluencia de público de otras ediciones.
Los días 22 y 23 de noviembre tendrá lugar la primera pateada, llamada “Del aljibe a la desaladora: tres eras del agua en Lanzarote”. Será un viaje fascinante por la historia del agua en Lanzarote, una isla que ha sabido sobrevivir y prosperar gracias a su ingenio y capacidad de adaptación. Desde los antiguos sistemas de captación en tiempos de la conquista hasta las modernas plantas desaladoras, en esta ruta se verán los grandes hitos que han marcado la relación de los lanzaroteños con este recurso vital.
La segunda pateada, con el nombre “Periodo aborigen: Cómo la población aborigen apagó su sed”, se adentrará en las huellas de los primeros habitantes de Lanzarote para conocer de dónde vinieron, qué sintieron al encontrarse una isla sin agua y cómo lograron sobrevivir. El 29 y el 30 de noviembre se recorrerá un sorprendente legado de estructuras aborígenes ligadas a la cultura del agua, testimonio del ingenio y la adaptación de un pueblo que supo vivir en condiciones extremas.
También los días 29 y 30 se realizará la pateada “El pulso seco de Lanzarote: el agua y la naturaleza”. Esta será una experiencia única para quienes aman la naturaleza ya que mostrará cómo la biodiversidad ha desarrollado estrategias de supervivencia ante un clima árido. Durante la pateada se aprenderá cómo las especies en Lanzarote se relacionan entre sí.
Además de estas pateadas, la Muestra de Cine de Lanzarote ofrecerá a chinijas y chinijos de 6 a 12 años la posibilidad de realizar una actividad destinada a viajar a través del tiempo para descubrir la historia del agua en Lanzarote. "Un paseo increíble por la historia del agua", el 23 y 30 de noviembre, recorrerá de forma divertida y educativa, la evolución desde los primeros habitantes de la isla, pasando por la época tras la conquista, cuando el agua era un tesoro vital y objeto de respeto, hasta nuestro presente de aparente abundancia, e incluso imaginando el futuro, consecuencia de nuestras decisiones de hoy.
La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Gobierno de Canarias - Islas Canarias Latitud de Vida -, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) del Ministerio de Cultura y subvención del Gobierno de Canarias.
Tenique Cultural y Veintinueve Trece organizan una proyección con debate en torno a lo colectivo dentro de la X edición del Encuentro de Fotografía y Artes Visuales que se celebra del 10 al 15 de noviembre en Lanzarote
La Muestra de Cine de Lanzarote, a través de Tenique Cultural, colabora un año más con Veintinueve Trece en la programación del Encuentro de Fotografía y Artes Visuales de Lanzarote, que este año celebra su décima edición.
La actividad se celebra el miércoles 12 de noviembre a las 19.00h en la Sala Buñuel del CIC El Almacén, con la proyección de la película ‘De dioses y hombres’ de Xavier Beauvois, (2010), galardonada en Cannes y reconocida internacionalmente. A continuación habrá un debate con el filósofo y ensayista Santiago Alba Rico.
De dioses y hombres
La película retrata la vida de una comunidad de monjes trapenses en Argelia, durante los años noventa, y aborda cuestiones como la fe, el compromiso social y la violencia política. La propuesta se integra en el programa de este año, centrado en lo colectivo como respuesta al individualismo contemporáneo.
El debate posterior contará con la participación del filósofo y ensayista Santiago Alba Rico, quien reflexionará sobre las estructuras humanas colectivas y, en concreto, sobre la Iglesia como uno de los mayores colectivos de la historia, con sus contradicciones, aportes y tensiones, y sobre las formas en que una comunidad se organiza frente al miedo, la violencia y la incertidumbre.
Santiago Alba Rico ha desarrollado una prolífica carrera intelectual desde su participación en el programa de TVE ‘La bola de cristal’ en los años ochenta, hasta la publicación de más de veinte libros sobre filosofía, política y literatura. En 2024 recibió el Premio Gil de Biedma por su poemario ‘Caídas’. Reside en el Magreb desde hace más de tres décadas, es además traductor y colaborador habitual en medios como Público, CTXT o eldiario.es.
Esta actividad refuerza la colaboración entre iniciativas culturales de la isla y aporta un espacio de diálogo en torno a los desafíos contemporáneos desde la perspectiva del cine y el pensamiento crítico.
Sobre Veintinueve Trece
Veintinueve Trece es una asociación cultural sin ánimo de lucro, vinculada al mundo de la fotografía y el audiovisual. Su nombre hace referencia a las coordenadas geográficas de Lanzarote (29º N, 13º O), con el claro objetivo de posicionar a Lanzarote en el mapa cultural de Canarias y el resto del territorio nacional. Desde 2016 el encuentro ha crecido en calidad y número de participantes hasta consolidarse como un referente regional de la cultura visual. El proyecto promueve el pensamiento crítico, la formación y la participación ciudadana a través de la fotografía y las artes visuales.
El Encuentro de Fotografía y Artes Visuales está organizado por la Asociación Cultural Veintinueve Trece y patrocinado por el Cabildo de Lanzarote, el Ministerio de Cultura de España, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife y SPEL Turismo Lanzarote.
Toda la información sobre el X Encuentro de Artes Visuales de Lanzarote, Veintinueve Trece, está disponible en las redes sociales y en la web oficial del festival www.veintinuevetrece.com
El comandante Tanausú David Guglieri Paadín ha tomado posesión esta mañana como jefe del Escuadrón de Vigilancia Aérea (EVA) n.º 22, en el Acuartelamiento Aéreo Peñas del Chache, ubicado en el municipio de Haría
Al evento, presidido por el general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal Fernández, asistieron diversas autoridades civiles y militares, como el general jefe del Sistema de Vigilancia y Control Aéreo del Ejército del Aire y del Espacio Eliseo Pérez Gómez, coronel delegado de Defensa en Canarias Nicolás Ramírez Arregui, director insular de A.G.E de Lanzarote Pedro Viera Espinosa, primera teniente de alcalde de Haría Evelia García Fuentes y concejal de la Policía Local de Teguise Ginés González Suárez; militares de las distintas unidades ubicadas en el archipiélago; miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, así como familiares, compañeros y amigos.
Tras la llegada del general Vidal, se procedió a dar lectura a la resolución por la que fue nombrado. Seguidamente, se pronunció la fórmula de toma de posesión y, a continuación, el comandante Guglieri realizó la promesa de cumplir fielmente las obligaciones del cargo. Acto seguido, el capitán Antonio Viciana, jefe accidental hizo entrega del guion de la unidad al nuevo jefe, el comandante Tanausú Guglieri.
Durante su alocución el comandante Guglieri agradeció, en primer lugar, la confianza que han depositado en él para liderar esta importante unidad.
Después se dirigió al personal presente del EVA 22, manifestándoles, su firme voluntad de fomentar bajo su mando “el compañerismo, la cohesión, la disciplina y la lealtad, siempre desde un enfoque cercano y humano”, ya que subrayó “Vosotros sois el corazón de esta unidad, y mi responsabilidad es cuidar de ese corazón, potenciarlo y asegurar que cada uno de vosotros pueda desarrollar su labor en las mejores condiciones posibles”.
También declaró que, aunque la unidad es pequeña, “somos una gran familia que debemos remar juntos en la misma dirección”.
El comandante Guglieri quiso destacar un especial agradecimiento a su esposa, expresando: “gracias por tu paciencia, tu fortaleza y por estar siempre a mi lado en cada etapa de mi carrera”. Su discurso concluyó con la promesa de mantener el prestigio de la unidad, trabajando día a día, para estar siempre listos y responder con la mayor eficacia.
Posteriormente, tomó la palabra el general Vidal, quien destacó la importancia que tiene el Escuadrón de Vigilancia Aérea n.º 22 en Canarias. En su intervención, subrayó que “este escuadrón desempeña un papel crucial en la seguridad y defensa de los cielos canarios”. Además, señaló que son los ojos del Ejército del Aire y del Espacio en esta parte de España, siendo el primer eslabón de la cadena de acciones que forma la vigilancia, el control y la defensa de nuestros cielos.
El acto finalizó con un emotivo homenaje a los que dieron su vida por España.
Currículum vitae del comandante Tanausú Guglieri Paadín
El comandante Tanausú Guglieri nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1985. Comenzó su carrera militar en 2007 como soldado del Ejército de Tierra, destinado en el Regimiento de Transmisiones n.º 2.
Dos años después, ingresó en la Academia General del Aire, formando parte de la 65 promoción del Cuerpo General de la Escala Superior de Oficiales.
Su primer destino como teniente del Ejército del Aire y del Espacio es la Escuadrilla de Circulación Aérea Operativa de Las Palmas, ubicada en el Centro de Control de Tránsito Aéreo-ENAIRE (Gran Canaria).
En 2014, pasa destinado a la Guardia Real en Madrid, dentro de la compañía de Alabarderos como jefe de la sección de seguridad inmediata.
En 2018 asciende al empleo de capitán y pasa destinado a la Escuadrilla de Transmisiones n.º 3 en el Acuartelamiento Aéreo Alto de los Leones (Segovia), como jefe de la unidad.
En julio de 2025 asciende a comandante, momento en el que cesa en la unidad y pasa destinado como jefe del Escuadrón de Vigilancia Aérea n.º 22.
Entre los cursos que posee cabe mencionar los siguientes: Básico de Paracaidismo, Controlador de Intercepción, Mando de Unidades Paracaidistas y Protección y Escoltas de Autoridades.
Asimismo, es Graduado en Historia y posee el Máster en Seguridad, Defensa y Geoestrategia.
En cuanto a recompensas y distintivos destacan: Cruz al Mérito Aeronáutico con Distintivo Blanco, Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, Cruz al Mérito de la Guardia Civil con Distintivo Blanco y Cruz de los Países Bajos.
El festival de los océanos más importante de Europa, el Internacional Ocean Film Tour, refuerza su compromiso con Lanzarote con una programación de actividades complementarias y una agenda intensa durante cuatro días. Con un doble pase en Jameos del Agua, el festival cierra gira en la isla de los volcanes con más cine documental, charlas, coloquios, programación especial para escolares y actividades participativas y de voluntariado
El festival de los océanos número 1 en Europa recala en Lanzarote con su Volumen 11, que lleva el corto canario ‘Nika el calderón tropical’ de José Hernández y Felipe Ravina como cabeza de cartel de esta edición, que ya ha recorrido una veintena de ciudades en España y llegará más de 220 destinos de todo el continente. Además del corto canario, Jameos del Agua recibe a los cinco cortos seleccionados entre cientos de propuestas de todo el mundo: ‘Trilogy New Wave’; ‘Row of Life’; ‘Kelp!’; ‘7 Beats per Minute’.
Tras la presentación oficial del Internacional Ocean Film Tour el jueves 6 de noviembre, el festival se convertirá en escenario y altavoz de la protección de los océanos, con el coloquio ‘El océano: un mar de posibilidades’, que contará con el doctor Antonio García Allut, profesor de Antropología Social de la Universidad de A Coruña y uno de los impulsores de la Reserva Marina de "Os Miñarzos" en Galicia; el doctor José Juan Castro Hernández, investigador y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Doctor en Ciencias del Mar y miembro del instituto ECOAQUA, con una extensa trayectoria de estudio de la pesca artesanal en las islas; D. Hipolito J. Cuadrado Perez, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de La Tiñosa (Lanzarote), que nos acercará la experiencia directa de 16 años en el mar; y el graduado en ciencias del mar, documentalista y divulgador científico, Felipe Ravina, que lleva años comunicando, educando y acercando el valor de los ecosistemas marinos al público general.
Este coloquio busca servir de espacio de reflexión, conversación, y para compartir historias y experiencias de personas vinculadas al mar, además de un lugar para profundizar colectivamente sobre la situación del sector, sus desafíos, oportunidades y cómo fortalecerlo desde la sostenibilidad, la participación y la innovación social.
El viernes de mañana y en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, arrancará el cine en Jameos del Agua, con un pase educativo adaptado para alumnos/as de diferentes centros educativos de la isla, acompañada de una charla del protagonista canario y co-director documental de ‘Nika, el calderón tropical’, Felipe Ravina.
El estreno oficial de este volumen en Lanzarote, en versión original con subtítulos en castellano, llega más fuerte que nunca, con los pases del viernes día 6 y el sábado 7, una cita doble que responde a la alta demanda en la isla, que cada año agota entradas en tiempo récord.
Con citas a las 19 horas el viernes y sábado, este doble pase contará con diferentes invitados especiales. Entre ellos destaca el doctor Antonio García Allut, profesor en Antropología Social de la Universidad de A Coruña y socio fundador de la Fundación Lonxanet; Caylon La Mantia, directora del corto ‘Kelp”!’, José Hernández, CEO de la productora canaria MINSK y director del documental ‘Nika el calderón tropical’; Felipe Ravina, protagonista y co-director del documental ‘Nika el calderón tropical´; y Sergio Obrador, ganador del sorteo nacional del festival de un viaje a la isla de Lanzarote para disfrutar de esta increíble experiencia.
El festival dejará huella en la isla, ya que además de ayudar a mover conciencias y sensibilizar sobre la importancia de proteger y cuidar los océanos se han organizado varias actividades participativas y de voluntariado en el litoral de la isla.
El domingo 9 de noviembre, en colaboración con el Club de Buceo Pastinaca se llevará a cabo a las 10 horas una limpieza del fondo marino del Muelle Comercial de Arrecife, de participación gratuita previa inscripción online. Por su parte, con la colaboración de Lanzarote Limpia Lanzarote, se ha organizado a la misma hora una limpieza del litoral en Caleta del Mojón Blanco, en una iniciativa en la que participa también el Ayuntamiento de Haría.
Sorteos y experiencias
Entre los/as asistentes de los eventos de Lanzarote, el International Ocean Film Tour sorteará varios premios gracias a las empresas patrocinadoras y colaboradoras como son el destino ´Lanzarote, la isla diferente’. Para los/as afortunados, solo por ser parte de este festival podrán ganar experiencias CACT Lanzarote para dos personas en el Jardín del Cactus y Casa-Museo del Campesino, además de varios bautizos de buceo con el Club de Actividades Subacuáticas Pastinaca para descubrir los secretos que esta isla volcánica guarda bajo el mar.
Este festival pionero de la productora canaria tiene sus cimientos en los ODS y a la sensibilización ciudadana, usando el audiovisual y la cultura como instrumento educativo por y para la consecución de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre ellos destaca el reto de lograr una educación de calidad, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, la protección de la vida submarina y terrestre o la creación de alianzas, entre otros.
El certamen, original de Alemania de la productora Moving Adventures GmbH, es promovido y distribuido en España, Andorra y Portugal por Kinema Producciones SL con el patrocinio en España del Excmo. Cabildo de Lanzarote, a través de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, y la colaboración de Lanzarote Film Comission, los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) de Lanzarote, ONGs como Sea Sheperd Global, Surfrider Foundation, Fundación Ambiente Europeo, Lanzarote Limpia Lanzarote y el Club de Actividades Subacuáticas Pastinaca, entre otras.
Más información con horarios, ciudades, programa, y todos los detalles del festival en la web oficial: www.internationaloceanfilmtour.es.
El festival de los océanos más importante de Europa, el Internacional Ocean Film Tour, llega al emblemático auditorio natural de Jameos del Agua en Lanzarote los días 7 y 8 de noviembre con una historia canaria como cabeza del cartel en su gira mundial
En este volumen 11, que coloca a Canarias como protagonista, la isla de los volcanes podrá conocer los detalles de ‘Nika, el calderón tropical’ con dos de sus protagonistas como invitados principales, el director del corto canario ‘Nika, el calderón tropical’ José Hernández y el codirector/protagonista Felipe Ravina.
‘Nika, el calderón tropical’ da vida a este volumen del festival, ahondando en un tema de profunda actualidad en Canarias, denunciando el sistema que ha llevado al archipiélago a vivir amenazado por la sobrexplotación turística, la contaminación y el expolio de recursos por un modelo productivo y económico depredadores del territorio. El corto, finalista de los Premios Fugaz, los ‘Goya’ de los cortometrajes, tendrá a su director y codirector y protagonista para acercar la historia detrás de este vínculo especial de Ravina con Nika.
Otros invitados de lujo que nos acompañarán en esta edición del festival, son el Dr. García-Allut y Caylon La Mantia. El primero es profesor de Antropología Social en la Universidad de La Coruña (Galicia), Profesor de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Costero Sostenible y el que fuera representante en temas marinos del Comité Directivo de UICN-España y miembro UICN internacional. Dr. García-Allut fue quien participó en dos casos de éxito de co-gobernanza de las Reservas Marinas de “Os Miñarzos” (2007) y “Ría de Cedeira” (2009), ejemplos mundiales de pesca sostenible y co-gobernanza. También participará la directora del documental Kelp!, de producción británica, con formación en arte, activismo y aventura que comenzó su trayectoria cinematográfica mientras estudiaba la licenciatura en Fotografía Marina e Historia Natural en la Universidad de Falmouth.
Además, tanto José Hernández como Felipe Ravina, Dr. García-Allut y Caylon La Mantia, participarán en varias actividades complementarias de la programación de esta edición, que se enriquece desde una charla divulgativa, a una proyección adaptada a escolares, a participar en un coloquio sobre reservas marinas y pesca artesanal o a organizar varias limpiezas del litoral en colaboración con dos ONGs locales como son Lanzarote Limpia Lanzarote o el Club de Actividades Subacuáticas Pastinaca.
El International Ocean Film Tour, que ya ha colgado el cartel de todo vendido hace semanas en sus dos pases (7 y 8 de noviembre a las 19 horas), llega a Lanzarote después de pasar por una veintena de ciudades como Málaga, Alicante, Valencia, Barcelona, Girona, Santander, Gijón, Vigo, Madrid, Sevilla, Cádiz, Palma de Mallorca, Menorca, Bilbao, Lisboa o Ibiza, para continuar con una gira que incluye casi 300 eventos en toda Europa.
Con cinco cortos seleccionados entre cientos de opciones y llegados desde tres continentes, el Internacional Ocean Film Tour se afianza en su compromiso con los ODS y la sensibilización ciudadana, usando la cultura audiovisual como instrumento fundamental para contribuir a la consecución de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El festival de los océanos más grande de Europa llega a Lanzarote con ‘Trilogy New Wave’, de producción estadounidense, que cuenta la historia en primera persona de los mejores surfistas del mundo (Ethan Ewing, Griffin Colapinto y Seth Moniz) que vivirán una experiencia de amistad y pasión por el deporte, pero también de rivalidad y competición. El último y más arriesgado de los retos, llevará a los espectadores a ponerse en la piel de la exatleta paralímpica Angela Madsen en ‘Row of Life’.
Por su parte, el documental ‘Kelp!’ abre una nueva ventana de oportunidad para el planeta, en un trabajo de producción británica que muestra el poderoso potencial del kelpo, un alga marina que podría revolucionar la agricultura, la pesca y los biocombustibles. La delgada línea de vida de siete pulsaciones por minuto de la apneísta mundial Jessea Lu marca ‘7 Beats per Minute’, que explora los límites del cuerpo humano.
El International Ocean Film Tour busca a través de cinco historias de vida, con mensaje, contadas de tú a tú, emocionar y revolver conciencias. Proteger a los salvajes y apasionantes océanos, que son a la vez hábitat y elemento fundamental de vida, y que están en peligro de extinción, es la base de historias que inspiran, sin actores y en primera persona, que buscan acercar diferentes realidades para entender y reflexionar sobre la protección del mar.
Este certamen, original de Alemania de la productora Moving Adventures GmbH, es promovido y distribuido en España, Andorra y Portugal por Kinema Producciones SL con el patrocinio para esta gira en España del Cabildo de Lanzarote, dentro del proyecto diferente’ y a través de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, y la colaboración de Lanzarote Film Comission, los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) de Lanzarote, varias ONGs como Sea Sheperd Global, Surfrider Foundation, la entidad Lanzarote Limpia Lanzarote y el Club de Actividades Subacuáticas Pastinaca, entre otras.
Más información con horarios, ciudades, programa, y todos los detalles del festival en la web oficial: www.internationaloceanfilmtour.es.
El apoyo de Radio 3, la presentación en la Fundación SGAE y su participación en la Semana de la Autoría, tres nuevos hitos en la historia del festival popular lanzaroteño
Con una acusada personalidad local, Arrecife en Vivo ha conseguido una gran proyección estatal . El Premio a la Mejor Programación Cultural de España en los Iberian Festival Awards en marzo de 2025 significó un nuevo empujón para el festival de música más singular de Canarias.
"Estamos super orgullosos de que el festival haya cumplido su mayoría de edad y haya comenzado a tener reconocimiento fuera de Canarias , no solo por los premios sino por estar en boca de periodistas de Mondo Sonoro o Ruta 66 que habían oído hablar del festival y que este año han terminado de conocerlo. Ha sido la edición más intensa, porque hemos reforzado todas las 'patas' del festival: formación, cantera, compromiso social... Sentimos que mucha gente de Lanzarote Vivo camina con nosotros y esa es la idea de Arrecife en Arrecife: hacer comunidad Ser un referente a nivel nacional y hacerlo con nuestra gente, con los niños, con las escuelas, con las bandas locales, con los colectivos… es un orgullo”, valoran Semi Gil y Tirso Blancas, codirectores de Arrecife en Vivo.
En julio presentó un avance de su cartel en el Palacio Longoria de Madrid, sede de la Fundación Sgae, nueva entidad colaboradora del evento. Periodistas musicales de El País, Radio 3, Mondo Sonoro, RockZone, Ruta 66 y los principales medios especializados del país acudieron a la cita y descubrieron las singularidades del festival canario, destacando la “accesibilidad a la cultura” que supone la gratuidad de los conciertos y la “calidad” del cartel.
Por primera vez, su fiesta de presentación oficial -celebrada en La Recova de Arrecife- se transmitió en streaming desde la web de Radio 3 y contó con la presencia de Leyre Guerrero, conductora del programa 'Na Na Na', que tomó el pulso a la escena musical canaria.
La gira de presentación del festival, AEV On Tour, volvió a recalar en Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife y por primera vez los directores del festival participaron en la Semana de la Autoría que se celebró en el Teatro Guiniguada, aportando su experiencia como programadores y generando vínculos con la industria cultural del archipiélago.
La segunda edición del programa formativo AEV Training permitió hablar sobre protocolos de prevención de violencia de género en eventos culturales, escuchar al periodista Fernando Navarro diseccionar su libro 'Algo que sirva como luz' (la inspiradora historia del grupo Supersubmarina) y reunir a algunos de los principales periodistas musicales estatales en el CIC El Almacén.
La última cita será el próximo 6 de noviembre: los animadores Carlos Miranda y Pepe Mansuy impartirán una masterclass de animación y diseño de personajes en el Teatro El Salinero.
Por primera vez, Arrecife en Vivo dedicó una jornada completa al talento local: la Gala AEV Channel fue uno de los momentos “más bonitos” del festival y el pistoletazo de salida de cuatro semanas de conciertos gratuitos con pasacalles.
262 artistas en las calles de Arrecife
Bandas canarias, grupos revelación de la escena europea y estatal, leyendas norteamericanas y artistas con propuestas muy novedosas. El cartel de Arrecife en Vivo se ha consolidado ya como una oportunidad para abrir la mente, conocer nuevas referencias del mundo de la música y emocionarse con los directores más enérgicos del momento.
Junto al público local, el canario y el que viajó al festival desde distintos puntos de la Península y de Europa (París, Londres, Bilbao, Huelva, Madrid, Galicia, etc.) se creó una hermosa y diversa amalgama de espectadores de diversas edades y preferencias musicales.
El On Fire de 2025 tuvo un especial carácter social tanto la selección de los artistas que integraron el cartel como por la visibilización que hizo el festival del trabajo que realizó la Asociación de Personas con Discapacidad de Lanzarote (Adislan), cuyos usuarios trabajan en el festival desde 2018, la asociación de salud mental El Cribo, Cáritas Lanzarote, la asociación de mujeres Mararía y la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo. (OOPS). Un porcentaje de la entrada de esta jornada, la única de pago de todo festival, se destinará esta semana a UNRWA España, uno de los principales actores humanitarios en Gaza.
El festival lanzaroteño volvió a insistir en la importancia de apoyar a la cultura de base en la jornada Apoyamos la Cantera y por primera vez implantó un protocolo anti agresiones y una Brigada Cero Violencia. Gracias a la colaboración del Cabildo de Lanzarote, un punto naranja móvil atendió a personas neurodivergentes y también por primera vez el festival organizando el encuentro 'Por una cultura diversa y disidente', participado por todos los colectivos LGTBI+ de la isla.
El festival, que continúa grabando la tercera temporada de la serie documental AEV Channel sobre la cultura contemporánea de Lanzarote, ya trabaja en su próxima edición que se celebrará los días 18 y 25 de septiembre, 2 y 9 de octubre en Arrecife (Lanzarote).
Arrecife en Vivo 2025 es un festival producido por Hsmith Solutions que cuenta con el patrocinio oficial del área de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife, y el apoyo del Cabildo de Lanzarote -a través de sus áreas de Cultura, Juventud, Igualdad, Bienestar e Inclusión- la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, los Centros de Arte Cultura y Turismo de Lanzarote, y Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo de Canarias. Los medios oficiales que apoyan este evento cultural son Radio 3 y Cadena Ser Lanzarote. Colaboran la Fundación SGAE, Cajasiete, Grupo Chacón y Monster Energy.
El Teatro Municipal acoge la proyección de Nina y el secreto del erizo y una dinámica participativa para familias
Tinajo se suma a las paradas de La Pantalla Chinija, el programa de cine familiar impulsado por Tenique Cultural
El próximo sábado 25 de octubre a las 12:00, el Teatro Municipal de Tinajo abrirá sus puertas para acoger la proyección de Nina y el secreto del erizo (Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli, 2023), una emocionante aventura que combina ternura, humor y misterio en torno al poder de la imaginación y la amistad.
La cinta cuenta la historia de Nina, una niña con gran imaginación que encuentra en su pequeño erizo de peluche el compañero perfecto para adentrarse en un mundo de fantasía. Con humor, ternura y aventuras, la película aborda valores como la amistad, la valentía y la importancia de los lazos familiares, despertando la complicidad tanto de los más pequeños como de los adultos que los acompañan.
Al finalizar la proyección, la mediadora cultural Cristina Temprano dinamizará una actividad participativa en la que público infantil y adulto podrán compartir impresiones, emociones y reflexiones a través del juego y la creatividad.
La entrada es gratuita hasta completar aforo. Con este ciclo, Tenique Cultural y el Área de Cultura de los Ayuntamientos de Haría, Tías, San Bartolomé, Tinajo, Arrecife y Yaiza consolidan su apuesta por acercar cine de calidad a la infancia y fomentar espacios comunitarios de encuentro en torno a la cultura.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.