
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El vicepresidente Augusto Hidalgo y el alcalde Teror, José Agustín Arencibia, visitaron los trabajos de reconstrucción de los muros de contención en la GC-212 en los que la Consejería de Obras Públicas ha invertido unos 800.000 euros
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha dado por finalizada la obra de reparación y construcción de muros y de reforma de la plataforma en la GC-212, o carretera de El Faro, situada en el término municipal de Teror. Los trabajos, que se iniciaron a principios de este año, se centraron en afianzar la seguridad de más de 230 metros de muros ubicados entre los kilómetros 3,50 al 3,86 de esta vía.
El vicepresidente Augusto Hidalgo y el alcalde Teror, José Agustín Arencibia, visitaron recientemente estas obras que acaban de finalizar y cuyo coste, incluyendo demoliciones, firmes, muros, drenaje, señalización, servicios afectados, seguridad y salud, y gestión de residuos ha sido de unos 800.000 euros. Durante el desarrollo de los trabajos esta vía ha estado cortada al tráfico de 9:00 a 18:00 horas los días laborables, por lo que a partir de hoy ya queda totalmente abierta a la circulación.
Esta vía comunica los barrios de Lo Blanco y Cruz del Piquillo, aunque las obras se han focalizado en un tramo en el barrio de El Faro. Este tramo de presentaba problemas de capacidad estructural del firme y problemas en los muros de contención. Se habían detectado sobre la plataforma la presencia de fisuras longitudinales y transversales de anchos considerables, hundimientos en la zona de rodadura, además de un deterioro importante en los muros que soportan la carretera.
De esta forma, durante los últimos nueve meses se han demolido, reconstruido o reforzado 230 metros de muros de mampostería de contención con alturas que iban de los tres a los seis metros. La finalidad de estas construcciones de muros es reforzar la plataforma en dichas zonas y evitar problemas del firme en el futuro. El capítulo dedicado a muros fue la partida más significativa del presupuesto de ejecución material, representando el 49,22% del total, es decir, 319.449 euros.
También se ha demolido y reconstruido la plataforma de la vía deteriorada con un nuevo pavimento. En este sentido, se ha aprovechado la obra para ensanchar un poco la plataforma al ganarse espacio por haber retranqueado los muros nuevos frente a los antiguos.
Se han ejecutado actuaciones de drenaje como la ejecución de una canaleta de hormigón a lo largo del interior (margen derecho) de la calzada. También se han colocado barreras de contención nuevas ya que las anteriores estaban fuera de norma.
El proyecto también ha requerido la reposición de servicios afectados como dos conducciones de agua, una línea de alumbrado público y postes de líneas aéreas. La carretera vuelve a estar abierta al completo desde hoy, una vía usada no solo por los vecinos sino también por muchos conductores que quieren dirigirse a la Cumbre evitando la GC-21 y la GC-42.
Prioriza activar un Plan Renove de Electrodomésticos por la sostenibilidad, la descarbonización, la eficiencia y el ahorro energético de Canarias
Resalta el éxito y la continuidad del Día de la Industria y trabaja para potenciar los sectores estratégicos del “gaming”, el aeroespacial y la economía azul
La Confederación Regional de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Canarias (CREM) celebró ayer su Asamblea General en la sede de Femete (La Laguna), presidida por Juan Antonio Jiménez Arranz, dirigente también de Femete, junto a la vicepresidenta Patricia Jiménez Marcelo, a su vez presidenta de Femepa. Durante el encuentro, los participantes abordaron los principales desafíos del sector industrial y tecnológico del Archipiélago, alertando de la creciente demanda de personas trabajadoras cualificadas, así como de los graves problemas que genera el aumento del absentismo laboral en Canarias que se ha duplicado en los últimos cuatro años, con una tasa del 8,8%, casi dos puntos por encima de la media nacional. Un fenómeno que, para los representantes empresariales, está debilitando la productividad y la sostenibilidad económica del Archipiélago y reclamaron medidas consensuadas con los sindicatos y las administraciones.
Otro de los acuerdos relevantes de la CREM fue priorizar la puesta en marcha un Plan Renove de Electrodomésticos de Canarias como ejemplo de compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la acción frente al cambio climático. Esta iniciativa conjunta con el Gobierno de Canarias contribuiría de forma directa a los ODS 7, 12 y 13, promoviendo la descarbonización del planeta, el ahorro energético, la reducción de emisiones contaminantes y la economía circular. El plan ofrecería incentivos directos a los consumidores para sustituir sus electrodomésticos por modelos de alta eficiencia energética, garantizando la recogida, reciclaje y trazabilidad medioambiental de los equipos antiguos.
Además, su sistema de validación y pago ágil impulsará el comercio local y permitirá reducir los plazos de gestión para los establecimientos participantes. La Confederación valoró este programa como una referencia nacional en sostenibilidad y transición ecológica, con capacidad para generar empleo verde y dinamizar el sector comercial y tecnológico del Archipiélago.
Nuevos sectores estratégicos
También la Asamblea de la CREM puso en valor el éxito del Día de la Industria, su continuidad a lo largo de los próximos años ampliando las actividades dirigidas a estudiantes, jóvenes y público infantil de Canarias, siempre en colaboración con Asinca y el apoyo del Gobierno de Canarias.
Al mismo tiempo, la CREM dio la bienvenida a nuevas asociaciones del sector, como las empresas del sector de la madera y propuso nuevas reuniones para potenciar los sectores estratégicos del “gaming”, el aeroespacial y la economía azul, al considerar que serán actores principales en la diversificación económica de Canarias en los próximos años. En este sentido, se anunció la celebración del Segundo Congreso Aeroespacial de Canarias que se celebrará del 14 al 16 de diciembre en el Centro de Convenciones Expomeloneras de Gran Canarias. Un evento que pretende consolidar los avances logrados y situar a las Islas Canarias como un “hub” tricontinental para la atracción de inversiones, empresas y talento especializado, poniendo de relieve las oportunidades únicas que ofrecen las Islas Canarias en términos de geografía, fiscalidad, administración y conectividad internacional, al tiempo que fomenta sinergias entre instituciones públicas, universidades, centros tecnológicos y empresas.
Misiones a Murcia y Alicante
Por otra parte, se expusieron los resultados de la visita a centros de formación en Murcia y Alicante, modelos de éxito que la CREM propondrá replicar en Canarias a través de una misión institucional canaria con participación política y empresarial.
Igualmente, se acordó crear una mesa de trabajo para la organización de los próximos congresos CREMetal, así como para la continuidad del Día de la Industria, evento que incluirá actividades educativas con público infantil, concursos y visitas de alumnado de formación profesional para fomentar vocaciones industriales.
En el ámbito tecnológico, la Asamblea avanzó en la digitalización conjunta de las federaciones, apostando por herramientas como Microsoft Business Central y Power BI y aprovechando subvenciones del Kit Digital para optimizar la gestión y la analítica de datos.
Finalmente, la CREM celebró la eficacia y eficiencia del canal de denuncias de la plataforma YoSoyLegal.es, gracias al cual la Policía Canaria ya ha clausurado veinte talleres clandestinos ilegales y ha expedientado a otros nueve, reforzando la seguridad, la competencia leal y la protección del consumidor.
El encuentro internacional reúne a más de 30 expertos del ámbito portuario, marítimo y energético de Europa y Latinoamérica para promover la innovación y la economía azul en el Mar Caribe
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha participado en el Primer Fórum Azul sobre un Mar Caribe Sostenible, celebrado en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias. Este evento pionero, que se celebra del 21 al 24 de octubre, reúne a más de 200 personas de instituciones públicas, empresas, representantes de la sociedad civil y de la comunidad científica, con el objetivo de impulsar una visión compartida e innovadora para el desarrollo portuario y marítimo en la región del Caribe.
Durante su intervención, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, participó en el panel ‘Puertos Innovadores e Inteligentes’, donde presentó la ponencia ‘Puertos Inteligentes’, centrada en la transformación digital, la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión portuaria. Su intervención incluyó una exposición detallada sobre la evolución del sistema portuario provincial, la gobernanza eficiente, los avances en la electrificación de muelles y la integración de energías renovables. También presentó la hoja de ruta en sostenibilidad y digitalización de la Autoridad Portuaria, subrayando la cooperación entre los departamentos de Informática y Medio Ambiente para avanzar hacia un modelo de gestión inteligente y bajo en emisiones.
En el marco del encuentro, Calzada destacó el modelo de los Puertos de la Autoridad Portuaria como referente en el Atlántico Medio, por integrar una visión estratégica, infraestructuras de vanguardia y un firme compromiso ambiental: “En nuestros puertos combinamos sostenibilidad, transformación digital y servicios especializados, como las reparaciones navales, la gestión de contenedores o el bunkering, que nos consolidan como un hub logístico internacional. Este foro es una magnífica oportunidad para compartir experiencias y fortalecer alianzas con América Latina”.
La presidenta subrayó que el Fórum Azul constituye una plataforma clave para estrechar la cooperación entre España y el Caribe, al conectar los puertos españoles con los de los países caribeños. “Hemos tenido la oportunidad de participar y de presentar nuestros puertos como una alternativa, así como una realidad tanto para la externalización de las economías de América como para que ellos puedan posicionar nuevas rutas y explorar nuevos mercados”
Asimismo, Calzada señaló el interés que despiertan las infraestructuras del Puerto de La Luz: “Llama mucho la atención el nivel de desarrollo de nuestros puertos, y este encuentro nos ha permitido explicar cómo trabajamos en sostenibilidad, tecnología y digitalización; cómo avanzamos hacia sistemas más eficientes y sostenibles; y cómo fortalecemos una gobernanza más flexible y adaptada a la realidad”. Añadió que el objetivo ahora es dar continuidad a los contactos establecidos en Cartagena de Indias, materializando acuerdos y fortaleciendo las relaciones históricas entre Canarias y los países del Caribe.
Fórum Azul: plataforma de diálogo internacional sobre eficiencia energética, economía azul y reducción de emisiones
El Fórum Azul se concibe como una plataforma de diálogo internacional impulsada por un grupo independiente de altos funcionarios retirados de las Naciones Unidas y de la Administración General del Estado español, con amplia experiencia en oceanografía, medio ambiente y gestión de recursos naturales. Su propósito es generar sinergias entre los actores del ámbito marítimo-portuario del Caribe y de Europa, promoviendo la eficiencia energética, la economía azul y la reducción de emisiones.
En esta primera edición, dedicada a la transición hacia modelos portuarios sostenibles en un contexto de cambio climático, el foro destaca la importancia de la gobernanza, la digitalización y la cooperación internacional, al tiempo que promueve la divulgación científica y el fortalecimiento de las capacidades de gestión colectiva del ecosistema del Mar Caribe, en favor de la protección de su biodiversidad.
La participación de la Autoridad Portuaria de Las Palmas en el Primer Fórum Azul sobre un Mar Caribe Sostenible reafirma su papel como referente en innovación y economía azul. Con una visión centrada en la sostenibilidad, la gobernanza y la eficiencia, la institución consolida su liderazgo como nodo logístico, tecnológico y energético del Atlántico Medio, contribuyendo activamente a la protección del medio marino y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Teatro Municipal acoge la proyección de Nina y el secreto del erizo y una dinámica participativa para familias
Tinajo se suma a las paradas de La Pantalla Chinija, el programa de cine familiar impulsado por Tenique Cultural
El próximo sábado 25 de octubre a las 12:00, el Teatro Municipal de Tinajo abrirá sus puertas para acoger la proyección de Nina y el secreto del erizo (Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli, 2023), una emocionante aventura que combina ternura, humor y misterio en torno al poder de la imaginación y la amistad.
La cinta cuenta la historia de Nina, una niña con gran imaginación que encuentra en su pequeño erizo de peluche el compañero perfecto para adentrarse en un mundo de fantasía. Con humor, ternura y aventuras, la película aborda valores como la amistad, la valentía y la importancia de los lazos familiares, despertando la complicidad tanto de los más pequeños como de los adultos que los acompañan.
Al finalizar la proyección, la mediadora cultural Cristina Temprano dinamizará una actividad participativa en la que público infantil y adulto podrán compartir impresiones, emociones y reflexiones a través del juego y la creatividad.
La entrada es gratuita hasta completar aforo. Con este ciclo, Tenique Cultural y el Área de Cultura de los Ayuntamientos de Haría, Tías, San Bartolomé, Tinajo, Arrecife y Yaiza consolidan su apuesta por acercar cine de calidad a la infancia y fomentar espacios comunitarios de encuentro en torno a la cultura.
Será este viernes, día 24 de octubre de 2025, a las 19:30 horas en el Círculo Cultural de Telde (Antiguo Molino del Conde), en la calle el Roque 119, en San Gregorio de Telde
Energía renovable, retos del siglo XXI, políticas de promoción, soberanía energética, estrategia de adaptación al cambio climático, serán temas que se abordarán en la nueva charla que ha preparado el Colectivo Turcón-EeA esta semana en su sede del Molino del Conde.
Vendrá el Director Insular de Energía y Clima, Alexis Lozano Medina, doctor ingeniero industrial y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, es miembro del Grupo de Investigación de Energías Renovables de la ULPGC (GRRES-Group for the Research on Renewable Energy Systems).
Las comunidades energéticas facilitan el uso compartido de la energía renovable entre vecinos, pequeñas empresas y administraciones, lo que disminuye la dependencia de combustibles fósiles y abarata la factura eléctrica. La distribución de la energía generada se realiza mediante coeficientes de reparto acordados entre los participantes, sin necesidad de estar en el mismo edificio, y en un perqueño radio entre la instalación fotovoltaica y los consumidores.
Ventajas de las comunidades energéticas
El modelo de comunidades energéticas ofrece una serie de ventajas tanto para los participantes como para el entorno. En primer lugar, promueve un enfoque colaborativo en el que los vecinos comparten la energía generada, lo que resulta en ahorros significativos en las facturas de electricidad para las familias. Esta reducción de costos es particularmente beneficiosa en una región insular como Canarias, donde los precios de la energía suelen ser más altos debido a la dependencia de fuentes externas de combustible.
“Las comunidades energéticas ya constituidas necesitan seguir creciendo, y las que están en fase de creación requieren nuevas ubicaciones para desarrollar sus plantas fotovoltaicas. Por ello, se hace un llamamiento a la ciudadanía, comunidades de propietarios y empresas para que cedan en régimen de alquiler las cubiertas de sus inmuebles a cualquiera de las cuatro comunidades energéticas actuales o a las que están en desarrollo. Este gesto permitirá aumentar el número de instalaciones renovables en la isla, aprovechando espacios ya urbanizados y avanzando hacia una Gran Canaria más sostenible y autosuficiente”, ha declarado el director insular de Energía y Clima.
Vídeo explicativo sobre las comunidades energéticas de Gran Canaria: https://www.youtube.com/watch?v=wvngNBodA1o
Esta nueva actividad de Turcón cuenta con la colaboración del Círculo Cultural de Telde, el Cabildo Insular de Gran Canaria-Participa Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en un acto con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
No te pierdas el próximo 24 de octubre, desde las 19:30 horas, en el Círculo Cultural de Telde (Antiguo Molino del Conde), en la calle el Roque 119, en San Gregorio de Telde.
La Gomera ultima la presentación de su programa de apoyo al sector textil insular, con la búsqueda de nuevos modelos, cuyo casting se celebra el 1 de noviembre en la Oficina de Turismo de Valle Gran Rey
Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente para asegurar su plaza en el casting, a través del formulario disponible en este enlace
Bajo el título de ‘La Gomera te busca’, el Cabildo busca nuevos talentos que quieran desarrollar un futuro profesional en el mundo de la moda. Esta acción está orientada a jóvenes modelos que busquen dar sus primeros pasos sobre la pasarela y formarse para desarrollar sus capacidades y emprender en el sector como paso a la presentación del proyecto ‘La Gomera Moda y Magia’ que se materializará este mes de octubre.
La consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez explicó que desde el Cabildo se lleva trabajando durante los últimos meses en la creación de un sello “que agrupe a los creadores gomeros, diseñadores y artesanos que tendrán la oportunidad de promocionar su trabajo a través de acciones específicas encaminadas a impulsar la comercialización y la creación de empleo, en un sector lleno de oportunidades”.
Asimismo, detalló que La Gomera ya está incorporada al Comité del Sector Moda formado por el Gobierno de Canarias, a través de Proexca, y que “busca apoyar a las PYMES de la isla, impulsando su promoción para favorecer el crecimiento y competitividad en el sector, creando además sinergias que favorezcan la dinamización comercial y la promoción de la isla en diversos mercados, por lo que se trabaja por favorecer el carácter identitario de la propuesta y apostando por la sostenibilidad como pieza clave”, subrayó.
En esta misma línea se expresó el director del evento, Edgar Magdalena, que insistió en la necesidad de trabajar para retener el talento y crear oportunidades “en una isla que inspira moda”.
Casting el 1 de noviembre
El casting tendrá lugar el próximo sábado 1 de noviembre en la Oficina de Turismo de Valle Gran Rey, en horario de 16:00 a 19:00 horas, y estará abierto para que las personas de la isla mayores de 16 años puedan tener una oportunidad para emprender un futuro en el mundo de la moda.
En este caso, de la mano de reconocidos profesionales, como el fotógrafo Manuel González del estudio creativo Vigonarte, Diego Barroso diseñador de la marca Filst, o el fotógrafo y productor de moda Edgar Magdalena.
Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente para asegurar su plaza en el casting, a través del formulario disponible en este enlace. Para más información se ha establecido el teléfono de contacto 922 100 412 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Asimismo, será necesario que las personas aspirantes acudan a la cita con vestimenta cómoda y camiseta blanca, sin maquillaje recargado, y con calzado de pasarela. Los menores de edad deberán aportar una autorización firmada por su padres y/o tutores legales.
La iniciativa está impulsada por el Cabildo de La Gomera junto a 'Canarias Islas de Moda' de Proexca, con la colaboración de la Delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla.
El Cabildo resuelve las becas Erasmus para este curso académico
Las ayudas, con cuantías que oscilan entre los 1.500 y los 2.700 euros, refuerzan el compromiso de la Institución insular con la formación y movilidad del alumnado fuera del Archipiélago.
La Institución insular destina más de 2,2 millones de euros al conjunto de medidas de apoyo a los estudiantes
El Cabildo de La Gomera ha resuelto la convocatoria anual de las becas Erasmus y Sicue, destinadas al alumnado gomero que cursa estudios de educación superior en universidades españolas y europeas dentro de programas de movilidad académica. En esta edición, más de una decena de jóvenes de la isla han resultado beneficiarios de estas ayudas, que alcanzan importes de entre 1.500 y 2.700 euros, en función de la duración de la estancia en el centro académico fuera de Canarias.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que estas becas “son una muestra del compromiso del Cabildo con nuestros jóvenes y con sus familias, porque creemos que la formación y la experiencia internacional son claves para su futuro”. En este sentido, subrayó que se trata de una medida que complementa las ayudas otorgadas por otras administraciones públicas, “para que ningún estudiante gomero vea limitado su desarrollo académico por motivos económicos o geográficos”.
“Cada año destinamos importantes recursos para garantizar la igualdad de oportunidades y reforzar el acceso a la educación en todos los niveles. Este tipo de apoyos son una inversión directa en el talento y en el porvenir de nuestra juventud”, afirmó Curbelo.
Por su parte, la consejera de Educación, Rosa Elena García, detalló que el Cabildo de La Gomera destina más de 2,2 millones de euros anuales al conjunto de medidas de apoyo educativo, entre las que se incluyen becas al estudio, ayudas para libros de texto, convenios con las universidades públicas canarias, la UNED y programas de transporte escolar. “Son políticas que forman parte del escudo social que hemos consolidado durante los últimos años, al que destinamos siete de cada diez euros del presupuesto insular”, apuntó.
La Gomera celebra las II Jornadas Técnicas Insulares de Gestión, Preparación y Respuesta en Emergencias
El Cabildo, en colaboración con la Fundación Servicios Sociosanitarios Generales de Canarias, organiza este evento dirigido a profesionales, instituciones y personas con interés en el ámbito de la seguridad y la gestión de emergencias
La jornada tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, en el Hotel Bancal, en horario de 09.00 a 15.00 horas
Para asistir es necesario inscribirse previamente a través de este enlace, de manera gratuita, y con la garantía de emisión de certificación de asistencia
La Gomera celebra, el miércoles 29 de octubre, las II Jornadas Técnicas Insulares de Gestión, Preparación y Respuesta en Emergencia. El Cabildo insular, en colaboración con la Fundación Servicios Sociosanitarios Generales de Canarias, organiza este evento dirigido a profesionales, instituciones y personas con interés en el ámbito de la seguridad y la gestión de emergencias.
La cita está dirigida a profesionales, instituciones y personas interesadas en la seguridad y la gestión de emergencias, con el objetivo de fomentar el aprendizaje compartido y la colaboración entre actores clave del sistema insular de protección civil, y así mejorar la preparación, la coordinación interinstitucional y la capacidad de respuesta ante situaciones de crisis.
La inscripción para asistir a la jornada es completamente gratuita y está abierta a todas aquellas personas interesadas en el ámbito de la gestión y la seguridad en emergencias, siendo requisito indispensable inscribirse previamente en el formulario disponible en este enlace. Además, con el objetivo de reconocer el compromiso de los asistentes y su implicación en la mejora de la preparación ante situaciones de crisis, se expedirá un certificado de asistencia a todas las personas participantes.
Programación
Las II Jornadas Técnicas Insulares de Gestión, Preparación y Respuesta en Emergencias de La Gomera se desarrollarán el miércoles 29 de octubre, en horario de 09.00 a 15.00 horas, en las instalaciones del Hotel Bancal & Spa.
Así, a las 09.00 horas será la inauguración institucional y bienvenida del evento. A las 09:35 horas dará comienzo la primera ponencia a cargo de personal de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y el servicio de Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), bajo el título ‘Incendios forestales en La Gomera: lecciones y estrategias’, en la que se expondrán las lecciones aprendidas en incendios que han afectado a la isla, así como las estrategias de prevención, vigilancia y respuesta operativa que se implementan actualmente en el territorio insular.
Posteriormente, a las 10:20 horas, el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) en La Gomera abordará la seguridad en montaña y senderismo, ante el incremento del turismo activo y los nuevos patrones de riesgo asociados, además de los protocolos de rescate y coordinación sobre el terreno. Se ofrecerán también recomendaciones preventivas dirigidas tanto a la ciudadanía como a los operadores turísticos.
A las 11.00 horas habrá una pausa café y espacio de networking, pensado para el intercambio de experiencias técnicas y profesionales, favoreciendo la creación de sinergias entre participantes y ponentes.
Tras este descanso, a las 11:35 horas, se dará paso a la intervención de José Antonio Fernández, experto en investigación de accidentes de tráfico y seguridad vial, con la que analizará la accidentalidad en carreteras insulares, planteando las principales causas y puntos de riesgo, además de la coordinación con los servicios de emergencias y propuestas de mejora de la seguridad vial.
Seguidamente, a las 12:15 horas, será el turno del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y el Hospital Insular Ntra. Sra. de Guadalupe para abordar los incidentes con múltiples víctimas en la red viaria. Este bloque de la jornada profundizará en la coordinación de medios desde el SUC, compartirá experiencias y aprendizajes operativos y detallará los protocolos de recepción, clasificación y atención de víctimas en el ámbito hospitalario insular.
A las 13:00 horas, José María García, Jefe de Sanidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Canarias, abordará la gestión del caos en emergencias complejas, así como la respuesta estructurada mediante protocolos, destacando el papel del liderazgo y la toma de decisiones en escenarios de alta presión.
Será a las 13:45 cuando se lleve a cabo la clausura de la jornada, con un espacio de aperitivo y cóctel distendido para las personas asistentes.
Escolares de La Gomera aprenden seguridad vial a través del teatro en el programa ‘Diversión sobre Ruedas’
Unos 300 escolares de la isla disfrutaron de esta actividad gratuita organizada por la Fundación MAPFRE Canarias, en colaboración con el Cabildo de La Gomera
Con este espectáculo, los niños y niñas aprendieron normas básicas de seguridad vial a través del lenguaje, el cuerpo, la música y el juego, en una experiencia muy enriquecedora a nivel pedagógico
Escolares de La Gomera aprenden seguridad vial a través del teatro en el programa ‘Diversión sobre Ruedas’. Unos 300 alumnos y alumnas de la isla disfrutaron de esta actividad gratuita organizada por la Fundación MAPFRE Canarias, en colaboración con el Cabildo de La Gomera.
‘Diversión sobre Ruedas’ es una iniciativa de educación para la seguridad vial cuyo objetivo principal es fomentar hábitos de seguridad desde edades tempranas, como el uso de los pasos de peatones, la identificación de señales de tráfico o la importancia de ir acompañados por un adulto. De este modo, se contribuye al desarrollo de una conciencia vial en la infancia.
Los protagonistas de esta propuesta son los divertidos payasos Tontón y Toty, de la compañía Tal Cual Troupe. A través de cuentos clásicos como ‘Caperucita Roja’ o ‘Los tres cerditos’, transmitieron al alumnado las normas esenciales de seguridad vial de una manera amena y cercana.
En la actividad, celebrada el pasado viernes en el Auditorio Insular, participó alumnado de Educación Infantil y de primero y segundo de Primaria de los centros CEIP Alajeró, CEO Santiago Apóstol, CEO Mario Lhermeth Vallier, CEIP El Retamal, CEIP La Lomada, y CEO Vallehermoso.
Diversos estudios sobre la eficacia de la educación vial en la infancia concluyen que la mejor edad para iniciarla se sitúa entre los 3 y 5 años, siendo necesario continuarla en Primaria y Secundaria. Esta novedosa actividad del área de prevención de Fundación MAPFRE Canarias permite que los menores desarrollen, desde sus primeras etapas educativas, actitudes de conciencia ciudadana y hábitos encaminados a crear un sentido vial basado en la observación, la prudencia, la noción espacial, y la coordinación psicomotriz, así como en la capacidad de reacción y toma de decisiones.
Tras su paso por La Gomera, el espectáculo recorrerá también las islas de La Palma y El Hierro. Los niños y niñas de estas tres islas se sumarán a los cerca de 20.000 escolares de todo el archipiélago que ya han participado durante este año en alguna de las actividades, talleres y charlas de prevención y sensibilización que la Fundación MAPFRE Canarias ofrece de manera gratuita a la comunidad escolar de las Islas.
El Auditorio Insular acoge este viernes la obra ‘Libros cruzados’, de la compañía Delirium Teatro
La veterana compañía celebra sus cuatro décadas de trayectoria escénica con el proyecto conmemorativo ‘40 Delirios’, que incluye el estreno y gira de esta nueva producción
El evento cultural tendrá lugar este viernes, 24 de octubre, a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo
El Auditorio Insular acoge, este viernes, la obra ‘Libros cruzados’, de la compañía Delirium Teatro. La veterana compañía teatral celebra sus cuatro décadas de trayectoria escénica con el proyecto conmemorativo ‘40 Delirios’, que incluye el estreno y gira de esta nueva producción. Tendrá lugar a partir de las 20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.
La obra gira en torno a un libro que cambia de manos continuamente: ‘Anna Karenina’. A partir de su lectura, tres mujeres se enfrentan a un proceso de reflexión que las lleva a replantearse su vida. Mariana, vigilante en un museo, percibe la monotonía de su existencia; Patricia, escritora, cuestiona su oficio y la honestidad de su relación sentimental; y Cris encuentra en las palabras de Tolstói un refugio frente al dolor. ‘Libros cruzados’ es un homenaje al poder de la literatura para inspirar, transformar y dar sentido a la vida.
Según su autor, Antonio Tabares, ‘Libros cruzados’ nace del amor por los libros y de la pregunta que se hace como autor: hasta qué punto pueden condicionar la vida o ayudar a superar el día a día. El bookcrossing, que consiste en dejar un libro en un espacio público para que otra persona lo encuentre y lo lea, inspira la trama de la obra.
Esta actividad está enmarcada dentro del Circuito de Artes Escénicas MARES, del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), que impulsa la coorganización de espectáculos producidos por artistas y productoras locales en Canarias. Esta iniciativa enriquece la oferta cultural, extendiendo su alcance para democratizar la cultura y fortalecer la cohesión social.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera prepara la celebración del segundo Encuentro Otoñal de Personas Mayores
El Parque de la Torre del Conde acoge esta celebración dentro del Mes de las Personas Mayores
Se espera la asistencia de unas 300 personas en este segundo Encuentro Otoñal en San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, se prepara para celebrar el segundo Encuentro Otoñal el 25 de octubre en el Parque de la Torre del Conde, un evento encuadrado en la programación del Mes de las Personas Mayores en el municipio capitalino.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, hizo hincapié en la importancia de esta segunda cita con las personas mayores de nuestro municipio, "a quienes queremos agradecer su participación y compromiso con el Tagoror del Mayor. Un foro abierto y de libre participación en el que se crea un espacio de encuentro, diálogo y consenso para atender sus propuestas y demandas".
La alcaldesa subrayó que este Encuentro Otoñal "nos permitirá, por segundo año consecutivo, rendir un merecido homenaje a nuestros mayores, pues con su ejemplo diario demuestran que forman parte de una generación vital y creativa, con una participación activa en la vida social y cultural de San Sebastián, tanto en las distintas festividades y celebraciones a lo largo del año como en las actividades y talleres programados, dando prioridad a la importancia de pertenecer a una comunidad y conservando el mejor espíritu de vecindad".
La concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Ana Campoy, añadió que este evento pone fin a la programación diseñada dentro del Mes del Mayor en el municipio, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores el pasado 1 de octubre, "desde el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera decidimos dedicar todo este mes a nuestros mayores, y por ello programamos el inicio de la temporada de gimnasia de mantenimiento, celebramos la muestra de talleres 'Raíces Creativas' y la exposición de pintura 'Trazos que Cuentan Historias', a lo que ahora se suma el segundo Encuentro Otoñal".
Campoy adelantó que "en esta segunda edición se espera la asistencia de unas 300 personas, para quienes hemos preparado una jornada de celebración en la que podremos compartir un almuerzo de confraternidad, actividades, entretenimiento y diversas actuaciones musicales". La concejala remarcó que este encuentro tiene como objetivo "reconocer el legado de nuestros mayores y su valiosa participación en todas y cada una de las iniciativas que llevamos a cabo en nuestro municipio. Queremos, sobre todo, darles las gracias por su historia, su ejemplo y su lucha por conservar nuestras tradiciones, demostrando que tienen mucho que aportar y mucho que enseñar a las nuevas generaciones", señaló.
La Gomera acoge esta semana las XLI Jornadas de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas
Las jornadas, organizadas por la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas ‘Luis Balbuena Castellano’, se celebran del 23 al 26 de octubre en la isla con la colaboración de la Institución insular
Los días jueves, viernes y sábado, el Salón de Plenos albergará diferentes ponencias divulgativas, y el domingo, San Sebastián será escenario de una ruta guiada de las Matemáticas por el casco urbano de la capital
El Cabildo de La Gomera acogerá durante esta semana diversas conferencias enmarcadas en las XLI Jornadas de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, un encuentro que reunirá en la isla a profesorado, investigadores y especialistas en didáctica de las matemáticas con el propósito de intercambiar experiencias, reflexionar sobre la enseñanza de esta materia y acercar su aprendizaje a la realidad cultural del alumnado.
Organizadas por la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas ‘Luis Balbuena Castellano’, con la colaboración de la Institución insular, estas jornadas constituyen una cita de referencia en el ámbito educativo canario, consolidada tras más de cuatro décadas de trayectoria. El programa combina conferencias, talleres y actividades que buscan fomentar una enseñanza más dinámica, inclusiva y creativa de las matemáticas.
La primera de las ponencias tendrá lugar el jueves 23 de octubre, a las 19:00 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo. Se trata de la conferencia inaugural titulada ‘Las matemáticas en el Silbo Gomero’, a cargo de José Molina González, licenciado en Matemáticas por la Universidad de La Laguna. Durante su intervención, el ponente explorará las conexiones entre el lenguaje silbado de la isla y los principios matemáticos que sustentan su estructura y funcionamiento, destacando su valor patrimonial y educativo.
El viernes 24 de octubre, también en el Salón de Plenos, se celebrará la conferencia plenaria ‘10 acciones para disfrutar la clase de matemáticas’, impartida por Daniel Ruiz Aguilera, licenciado y doctor en Matemáticas por la Universitat de les Illes Balears. En la sesión, que se desarrollará de 19:00 a 20:30 horas, la ponente ofrecerá una decena de propuestas concretas para que la clase de matemáticas sea un espacio atractivo y eficaz, basadas en experiencias desarrolladas en aulas de educación infantil, primaria y secundaria y fundamentadas en la investigación en didáctica.
El sábado 25 de octubre será el turno de María Àngels Portilla Rueda, maestra de Educación Infantil y Primaria por la Universitat de les Illes Balears y vocal de la junta directiva de la Societat Balear de Matemàtiques SBM-XEIX. Su conferencia plenaria, titulada ‘El trío del razonamiento matemático: hipótesis, preguntas y conclusiones’, se celebrará entre las 13:30 y las 14:30 horas en el Salón de Plenos del Cabildo. Portilla centrará su exposición en ofrecer recursos imprescindibles para fomentar el desarrollo del razonamiento matemático. A partir de reflexiones y ejemplos de aula se podrá ver la importancia de elaborar hipótesis, formular preguntas más que respuestas, y crear conclusiones con la finalidad de desarrollar la competencia matemática.
Las jornadas concluirán el mismo sábado con el acto de clausura titulado ‘Juegos de una edad madura’, a cargo de Manuel García Déniz y José Antonio Rupérez Padrón, docentes jubilados e investigadores especializados en resolución de problemas, juegos y puzzles matemáticos. El encuentro, que se celebrará de 18:30 a 20:30 horas en el Salón de Plenos del Cabildo, propondrá un recorrido por distintas actividades lúdicas que muestran la vertiente más divertida y participativa de las matemáticas, invitando a reflexionar sobre su poder como herramienta de pensamiento y disfrute intelectual.
No obstante, el domingo 26 de octubre, en horario de 10:00 a 14:00 horas, San Sebastián albergará una Ruta de las Matemáticas por las calles de su casco urbano, a cargo de Luis Balbuena Castellano, matemático, profesor, y escritor. El punto de encuentro y partida de la ruta guiada será el Anfiteatro del Parque de la Torre del Conde.
Con la celebración de estas conferencias, el Cabildo reafirma su compromiso con la educación, la innovación pedagógica y la divulgación científica, apoyando iniciativas que promueven una enseñanza de las matemáticas más cercana, atractiva y adaptada a los nuevos retos del sistema educativo.
El proyecto consolida su crecimiento con más de 320 solicitudes escolares, una inversión de 290.000 euros y la participación de más de 32.000 alumnos
El IES Roque Amagro de Gáldar acogió este miércoles la presentación oficial de la IX edición del programa Escuelas de Lucha Canaria Cabildo de Gran Canaria, una iniciativa impulsada por el Instituto Insular de Deportes en colaboración con la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria.
El acto contó con la presencia de María Jesús Suárez, directora del centro; Rita Cabrera, concejala de Educación del Ayuntamiento de Gáldar; Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; Enrique Rodríguez, presidente de la Federación Insular; Adexe Rodríguez, director del proyecto; y Rayco Ramírez, coordinador de las Escuelas.
El programa afronta el nuevo curso con más de 240 solicitudes de centros educativos, una inversión anual de 290.000 euros y la implicación directa de 14 monitores, que desarrollarán actividades en 212 colegios e institutos de la isla.
En total, más de 32.000 escolares conocerán de primera mano la lucha canaria a través de clases, exhibiciones, torneos de base y concentraciones formativas.
Uno de los grandes logros del proyecto es el notable crecimiento del deporte femenino, que pasa de las 80 licencias registradas en la temporada 2018/2019 a 393 en la actual, reflejando el avance imparable de la participación de las jóvenes luchadoras y la consolidación de nuevos clubes en esta categoría.
Durante la presentación, los intervinientes coincidieron en destacar el valor educativo y social de esta iniciativa, que acerca el deporte vernáculo a las aulas y contribuye a preservar una parte esencial del patrimonio cultural canario.
Aridany Romero subrayó que “la lucha canaria es identidad, historia y convivencia; sembrarla en las escuelas es garantizar su futuro”.
El proyecto Escuelas de Lucha Canaria Cabildo de Gran Canaria continúa consolidándose como una herramienta de promoción, formación y arraigo, llevando los valores del deporte autóctono a cada rincón de la isla y despertando nuevas vocaciones entre la juventud grancanaria.
La comunidad enóloga nacional e intencionalidad se da cita el próximo 27 de octubre, a las 10:30h, en el Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel
Tras el éxito de la pasada edición en Tenerife, ‘The Wine Gallery’ se traslada a la capital grancanaria con un showroom de más de 80 bodegas
El Gusto por el Vino organiza este encuentro que espera superar los 1200 asistentes
El próximo 27 de octubre, Las Palmas de Gran Canaria acogerá una nueva edición de ‘The Wine Gallery’. Tras el éxito de la pasada edición, el evento, llevado a cabo por El Gusto por el Vino, logra configurarse como una cita imprescindible para profesionales, bodegas y amantes del vino de dentro y fuera del Archipiélago.
Después de haber congregado a más de un millar de personas en Tenerife, ‘The Wine Gallery 2025’ da el salto a Gran Canaria trasladándose al emblemático Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, escenario que acompañará a esta nueva cita que llega cargada de ambición.
Más de 80 bodegas nacionales, internacionales e isleñas compartirán espacio con distribuidores, sumilleres, hosteleros, periodistas especializados y aficionados del vino durante una jornada que combinará degustaciones, catas privadas y la posibilidad de conocer a las bodegas de primera mano.
Esta edición se presenta como una experiencia que marida lo sensorial y profesional, con una invitación a descubrir tendencias, generar sinergias y fortalecer el amplio tejido enológico del Archipiélago, además de posicionar a Canarias como territorio estratégico dentro del mapa enoturístico y gastronómico nacional reivindicando la riqueza, singularidad y diversidad de sus suelos, climas y variedades autóctonas. El formato showroom al que acostumbra ya el evento, permite recorrer, copa en mano, las más de 80 propuestas enólogas en un ambiente óptimo para explorar referencias que rara vez confluyen en un mismo espacio.
Una de las señas de identidad del evento será nuevamente el contacto directo entre productores y asistentes, favoreciendo así encuentros espontáneos y conexiones comerciales. A ello se suman las catas exclusivas moderadas por expertos y periodistas especializados, concebidas para adentrarse en el conocimiento, historia y manera de hacer, trascendiendo la información que puede brindar una etiqueta de denominación de origen.
En un momento en que se debate tanto sobre lo que comemos, el vino recupera su sentido original: como una parte de la vida cotidiana.. El vino forma parte de nuestra Dieta Mediterránea, de nuestra memoria colectiva y de nuestro lenguaje emocional.
Más bodegas, más asistentes, más ambición
La primera edición de The Wine Gallery, celebrada en Tenerife en 2024, superó las previsiones iniciales con más de mil asistentes, ochenta bodegas participantes, catas completas en aforo y más de nueve mil copas servidas a lo largo de la jornada. Una acogida que confirmó el interés creciente por los eventos enológicos de calidad en Canarias y la necesidad de crear espacios donde profesionales y aficionados puedan encontrarse en un ambiente cuidado y cercano.
Sobre esa base, la edición 2025 nace con el propósito de dar un paso más. La organización prevé superar los 1.200 asistentes, ampliar el número de bodegas nacionales e internacionales presentes y fortalecer el carácter profesional del encuentro, manteniendo al mismo tiempo su esencia experiencial: un lugar donde cada copa se disfruta, pero también se conversa.
Un objetivo que se alinea con la intención de posicionar a Canarias como territorio estratégico dentro del mapa enoturístico y gastronómico nacional.
Catas exclusivas
El programa de The Wine Gallery 2025 incluirá un itinerario de catas que invitan a recorrer algunos de los territorios vinícolas más fascinantes del mundo sin salir del Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel. La jornada comenzará con ‘Champagne, una diversidad sin límites’, dirigida por Jordi Melendo, de Ambassadeur du Champagne en España y autor de la reconocida ‘Guía Melendo del Champagne’, una oportunidad única para descubrir los matices y estilos de esta región francesa. A mediodía, el prestigioso enólogo Benjamín Romeo, alma de Bodega Contador (Rioja), ofrecerá ‘Benjamín Romeo 40 elaboraciones’, una cata-ponencia que recorrerá cuatro décadas de creación y experimentación.
Ya por la tarde, Paco Berciano, copropietario de Alma Vinos Únicos, nos guiará en ‘Borgoña, donde habitan el misterio y la pasión’, un homenaje a la tierra donde nacen algunos de los vinos más deseados del planeta. Y como cierre, el archipiélago tomará la palabra con ‘Acerca del Canary Wine: suelos, clima, variedades, historia…’, a cargo de Juan Jesús Méndez, presidente de la DOP Islas Canarias – Canary Wine y fundador de Bodegas Viñátigo, que profundizará en la riqueza enológica, la diversidad varietal y el legado volcánico que hacen de los vinos canarios un patrimonio vivo y singular.
Frisco Taibo esta una vez más de enhorabuena !.........y ya van cinco años consecutivos ,que el reconocido radio dj coruñés ha llegado a la fase final de los prestigiosos Premios Ondas
En esta ocasión con 3 candidaturas ,una con el programa "Las mañanas de Frisco" que se emite en Nova Hit otra con el programa multiemisora "Hit Clubbin´", donde ambos competirán en la categoría de "Mejor programa de proximidad" y una tercera candidatura en la que el propio Frisco Taibo tendrá opciones de llevarse el Ondas a "Trayectoria o mejor labor profesional"
Más de 540 candidaturas,18 paises representados y 23 premios a otorgar.
Con lo cual los Premios Ondas 2025 reafirman su prestigio y proyección internacional
Ahora ya es el jurado el que esta trabajando duramente para dictaminar quienes serán los premiados en esta 72 edición de los Ondas y que se darán a conocer el próximo martes 28 de octubre a las 17 horas en el programa "La Ventana" de la Cadena SER
Los asistentes al viaje están teniendo la oportunidad de conocer un gran número de enclaves conocidos por su belleza natural, arquitectónica y su relevancia histórica
El viaje a Cantabria, organizado por el área de Universidad Popular de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Guía, que dirige Ruth Martín Rodríguez, continúa su recorrido por Cantabria en los Picos de Europa.
Desde que comenzara esta visita a la comunidad de Cantabria, el grupo ha estado también en Gijón, Asturias, a su llegada, trasladándose a Cantabria, donde han disfrutado de la capital, Santander, Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Comillas, Liérganes, Laredo, Suances y Santoña.
Más de medio centenar de personas eligieron la Universidad Popular para realizar este viaje de seis días donde están teniendo la oportunidad de conocer varios enclaves cántabros conocidos por su belleza natural, arquitectónica y su relevancia histórica.
La concejal del área, Ruth Martín Rodríguez, califica esta actividad como la prueba de que «estas experiencias compartidas, además de bonitas, crean un vínculo entre la Universidad Popular y la ciudadanía, además de dar a conocer todo lo que ofrecemos desde el área, animando a muchas personas a sumarse a ser parte de la Universidad Popular, que es el primer objetivo».

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.