
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El barrio satauteño rinde homenaje a las mujeres alfareras con una programación que se extiende hasta el 5 de julio con la “embarrada”
La Atalaya de Santa Brígida se encuentra celebrando la XXXII edición de la Traída del Barro , que ha dado comienzo este lunes , 30 de junio , y se extenderá hasta el sábado, 5 de julio, día en que culminará con la esperada “embarrada” y la tradicional ducha popular.
Durante toda la semana, el pago satauteño rinde homenaje a una identidad compartida, un símbolo patrimonial que honra la memoria colectiva y el legado de las mujeres talayeras. Inspirada en la antigua costumbre de subir hasta La Concepción para recolectar barro, moldearlo y cocerlo en hornos artesanales, esta festividad mantiene vigente una tradición que lleva 32 años siendo parte del alma del pueblo.
Conciertos, batucadas, sesiones de DJ, gastronomía local, presentaciones literarias, charlas, exposiciones, talleres de barro, una chica atraída con el tradicional acarreo de leña —que será guisada en el antiguo horno—, además de una gymkana para los más pequeños forma parte de la programación de actos de la presente edición.
Loza: tradición en femenino
Cabe destacar el encuentro Loza: tradición en femenino , una cita que tendrá lugar el 3 de julio, a las 19.00 horas, en la Asociación de Vecinos Cataifa, y en la que participarán Coca de Armas , licenciada en Geografía e Historia, impulsora del Centro Locero; Chicha Reina , ensayista y activista, autora de La arrastrada del barro ; Rosario Miranda , alfarera y discípula del maestro Justo Cubas; Nona Perera, arqueóloga y doctora en Prehistoria por la Universidad de La Laguna; Carmen Ascanio , doctora en Antropología y profesora de la Universidad de La Laguna, y Macarena Murcia Suárez , técnica del Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria.
La velada contará con la actuación de José Manuel Pérez Hernández, "el Patillas", y Tambor de Cabra, grupo comprometido con la preservación de los sonidos más ancestrales de Canarias.
El programa de actos se desembocará en la gran embarrada del sábado, una jornada en la que el pueblo entero se une en un alegre y simbólico baño de barro, seguido de la refrescante ducha popular.
La Traída del Barro es, en esencia, un acto de amor por la tierra, por las raíces y por quienes supieron transformar el barro en cultura. Es una fusión entre lo popular y lo académico, lo festivo y lo ritual, que rinde homenaje a un barrio orgulloso de su historia.
Organizada por la Peña del Barro y la Asociación Estrella Roja, en colaboración con el Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida y el Cabildo de Gran Canaria, esta cita ya se ha convertido en un evento imprescindible para quienes desean revolcarse —literal y simbólicamente— en historia, tradición y barro.
· Comienza el proceso para convertir el 'Gran Canaria Central' en un nuevo espacio de encuentro con la ciudadanía
· Lozano: “El proyecto se basa en criterios de calidad, transparencia e igualdad de oportunidades”
· Santa Brígida recupera un espacio “usurpado” para devolvérselo a la ciudadanía
El municipio de Santa Brígida ha dado un paso decisivo hacia la transformación del espacio público con la publicación, el pasado 18 de junio, de la convocatoria de un Concurso de Proyectos de Aruiqtectura que marcará el futuro del espacio central de la Villa, llamado Gran Canaria Central .
El alcalde de Santa Brígida, José Armengol , ha destacado la importancia del momento: "Iniciamos este mandato con un proceso participativo que culminó en marzo de 2024. Desde entonces, el área de Urbanismo y otras áreas implicadas han trabajado intensamente para dar viabilidad a este proceso. Estamos ante un momento histórico: desbloqueamos un espacio estratégico que durante décadas ha sido inaccesible para la ciudadanía. Gracias al impulso de la concejal de Urbanismo, María Lozano Lordán, avanzamos con paso firme hacia su recuperación”.
El concurso, que consta de dos fases, contempla en primer lugar la primera fase, la selección de equipos con solvencia técnica y económica , que finalizará el 17 de julio de 2025, y, la segunda fase, la presentación de propuestas arquitectónicas que darán lugar al proyecto definitivo. La formalización del contrato se estima para el próximo mes de octubre, fecha a partir de la cual se iniciará la redacción del proyecto básico y de ejecución del conjunto.
Por su parte, la concejala de Urbanismo, María Lozano Lordán , ha subrayado: “Tras veinte años con un espacio en desuso en pleno centro, estamos felices de activar un proyecto que defiende la arquitectura pública, fomenta la participación de profesionales de toda España y se basa en criterios de calidad, transparencia e igualdad de oportunidades”.
"Queremos premiar no solo al equipo ganador, que recibirá un anticipo de 40.000 euros, sino también a los cuatro finalistas, con 10.000 euros cada uno. Es una forma de incentivar la participación y valorar el trabajo de aquellos estudios que deciden presentar propuestas", ha indicado el edil. "El premio no se limita a la redacción del proyecto básico y de ejecución, sino que también incluye la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud. En total, hablamos de un coste de 1.041.000 euros".
“El nuevo proyecto urbanístico contempla una ampliación significativa de los espacios públicos en el casco histórico ”, ha explicado Lozano Lordán, “quintuplicando la superficie actual y articulándose en torno a un centro polifuncional de la cultura que incluye una sala de espectáculos o auditorio, salas polivalentes y espacios para actividades culturales y sociales, baños públicos y servicios municipales”.
Además, “se contempla la creación de dos nuevos equipamientos estratégicos, como la Casa de la Música y la Casa de la Juventud , un espacio para el desarrollo creativo y social de los jóvenes del municipio”, ha descrito.
Todo ello se complementará con la futura Plaza Mayor de Santa Brígida , un gran espacio libre que incluirá parque con pradera vegetal, zonas infantiles, quioscos y equipamientos para eventos al aire libre.
Este proyecto de transformación urbana “debe abordar de manera integral el encuentro entre las tramas urbanas y el paisaje natural del Parque Urbano Finca el Galeón, creando una transición armónica que conecte los espacios construidos con los elementos naturales circundantes”.
Convocatoria abierta
La primera fase del concurso estará abierta hasta el 17 de julio de 2025 , y los equipos seleccionados realizarán una visita al espacio el próximo 1 de julio , donde podrán comenzar a trabajar sobre el terreno. Las obras cuentan con la correspondiente reserva de crédito para la anualidad 2025 , y se comprometen fondos para los ejercicios 2026, 2027 y 2028, con cargo a la partida de inversiones del Ayuntamiento.
Santa Brígida se prepara así para escribir una nueva página en su historia urbana, con un proyecto que mira al futuro y pone a las personas en el centro del diseño del municipio.
La licitación, de alto nivel técnico, cuenta con un presupuesto de 1.105.002,04 euros
El Concurso busca garantizar la participación de profesionales cualificados y el respeto por el entorno urbano de Santa Brígida, en un proyecto que tendrá un alto impacto para el desarrollo arquitectónico y funcional del municipio
El Ayuntamiento de Santa Brígida, tras meses de trabajo de las concejalías de Urbanismo y Contratación, da luz verde al proyecto urbanístico más relevante del siglo para el municipio. El concurso de proyectos definirá el futuro del ámbito denominado 'Gran Canaria Central', más de 15 mil metros cuadrados de espacio público para el disfrute de la ciudadanía. Se trata de una ambiciosa actuación que integrará arquitectura, planificación urbana, sostenibilidad y seguridad en el corazón del casco del municipio.
El alcalde , José Armando Armengol Martín , ha destacado que “esta actuación representa una solución viable hacia una Santa Brígida más moderna y planificada, donde el diseño urbano se pone al servicio de las personas y la calidad de vida”, por su parte, la concejal de Urbanismo, María Lozano Lordán , ha señalado, “ este era el objetivo principal de mandato, la razón fundamental por la que asumí el área , v amos a apostar por una arquitectura que respeta nuestro patrimonio y, al mismo tiempo, proyecta a Santa Brígida hacia el futuro”.
Esta licitación de alto nivel técnico se desarrollará mediante un concurso de proyectos a realizar en dos fases y cuenta con un presupuesto de 1.105.002,04 euros ; 1.041.186,78 euros para el ganador y 10.011,41 para los siguientes cuatro clasificados. La propuesta ganadora tendrá que desarrollar el proyecto básico y de ejecución, la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud.
En el año 2002, la adjudicación del proyecto de “Centro Comercial y de Ocio Plaza Santa Brígida” supuso un gran impacto en la población satauteña. El edificio a “medio hacer” se mantiene desde entonces, y ahora, en 2025, el municipio ya se prepara para cerrar una herida que lleva muchos años abierta.
Este espacio destaca por su gran escala en relación con las dos tramas urbanísticas que definen el Casco. Su tamaño y ubicación generan una ruptura y desconexión entre el noroeste y el sureste del pueblo. Además, resalta por la proporción de espacio libre disponible con respecto a otros espacios libres de la Villa.
Frente a los aproximadamente 15.500 m² del ámbito de intervención, los espacios libres existentes en el casco urbano de la Villa de Santa Brígida se verán quintuplicados en tamaño. En las inmediaciones del ámbito de intervención, el espacio libre más pequeño es el del Mercadillo Municipal, que supera ligeramente los 800 m², mientras que el más grande es el Parque Municipal, cuya superficie no supera los 2.500 m².
Es imprescindible, por tanto, comprender la escala de lo existente en relación con el ámbito de intervención como una oportunidad única para completar el Casco de la Villa . Este proyecto de transformación urbana debe abordar de manera integral el encuentro entre las tramas urbanas y el paisaje natural del Parque Urbano Finca el Galeón , creando una transición armónica que conecte los espacios construidos con los elementos naturales circundantes.
Este Concurso de Arquitectura que ha promovido el Ayuntamiento busca garantizar la excelencia técnica, la participación de profesionales cualificados y el respeto por el entorno urbano de Santa Brígida , en un proyecto que tendrá un alto impacto para el desarrollo arquitectónico y funcional del municipio.
El anuncio de licitación ha sido publicado en el día de hoy en la Plataforma de Contratación del Sector Público y, por su importancia, en el Diario Oficial de la Unión Europea , disponiendo los interesados de un plazo de 30 días naturales para presentar sus propuestas, conforme a los pliegos aprobados.
La iniciativa cuenta con la correspondiente reserva de crédito para la anualidad 2025 , y se comprometen fondos para los ejercicios 2026, 2027 y 2028, con cargo a la partida de inversiones del Ayuntamiento.
El legendario músico cubano dará un concierto, de carácter gratuito, en el marco de las Fiestas en honor a San Antonio de Padua 2025.
Como broche de oro, Taburiente actuará el domingo en la Plaza de la Iglesia.
El legendario músico cubano Eliades Ochoa, dará un concierto este sábado, 14 de junio, a las 21:00 horas en el Aparcamiento Municipal del Casco de Santa Brígida , en el marco de las Fiestas en honor a San Antonio de Padua 2025 . Considerado uno de los más grandes soneros de todos los tiempos, líder del Cuarteto Patria y figura clave del icónico Buena Vista Social Club , Ochoa brindará una noche inolvidable con los sonidos más genuinos de la música tradicional cubana, el son, guajira, bolero y trova.
El concierto del último guardián del son acompañado de una impresionante orquesta se presenta como uno de los momentos estrella del programa festivo, y servirá de antesala a la tercera gran verbena de estas fiestas con la música de la Orquesta Armonía Show y DJ Promaster , llenando de ritmo y alegría el corazón del municipio.
Las Fiestas Institucionales de Santa Brígida , que comenzaron oficialmente el pasado viernes 6 de junio , están siendo vividas con gran participación y entusiasmo por parte de vecinos, vecinas y visitantes. El Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Festejos que dirige Javier Ramírez , invita a seguir disfrutando de estos días de celebración compartida, donde la tradición, la cultura y la música se dan la mano para rendir
homenaje a San Antonio de Padua
Como broche de oro, el domingo, 15 de junio , la música volverá a tomar protagonismo de la mano del concierto que la mítica formación canaria Taburiente , se dará a las 12:00 horas en la Plaza de la Iglesia, ya las 20:00 horas, el grupo Family Soul Band despedirá las fiestas con un espectáculo lleno de fuerza y sentimiento, basado en la música soul y otros géneros clásicos.
Diez días de intensa actividad para todos los públicos que convierten la Villa en un espacio de celebración, tradición y cultura.
El acto tendrá lugar el viernes, 6 de junio, a las 19.00 horas en el Centro Cultural de la Villa
El municipio de la Villa de Santa Brígida se prepara para vivir intensamente sus Fiestas Institucionales . Las celebraciones en honor a San Antonio de Padua 2025 comenzarán oficialmente este viernes, 6 de junio, a las 19:00 horas, con la lectura del Pregón a cargo de una vecina ilustradora del municipio, Mercedes del Castillo Sotomayor . Será ella quien dé el pistoletazo de salida a las fiestas, poniendo voz al acto inaugural en el Centro Cultural de la Villa. A continuación, se celebrará la inauguración de la XLIX edición de Florabrígida, que tendrá lugar en el Parque Municipal.
El fin de semana del 7 al 8 de junio estará protagonizado por actividades familiares como las Fiestas Acuáticas, el Festival Folklórico Medianías de Gran Canaria , el Encuentro Insular de Bandas de Música , el encuentro de verseadores Santa Brígida en Punto , y la esperada verbena con la Orquesta La Mekánica by Tamarindo y Línea DJ .
La semana del 9 al 12 de junio arranca el lunes con una exposición en el Club de Mayores, seguida de un desfile de vestimenta histórica del Siglo XVI acompañado por bailes de la época, organizado por Adhica, y la jornada cerrará con la Parranda San Antonio y la Parranda El Molinillo.
El martes 10, el Centro Cultural acogerá el solemne acto institucional de nombramiento de Hijos/as Predilectos/as y Adoptivos/as , con una intervención musical a cargo del reconocido músico local José Manuel Pérez “El Patillas”, que pondrá un emotivo broche a la jornada.
El miércoles 11 desde las 17:00 horas, el aparcamiento municipal pone precios especiales en el Día de los Cacharritos . Por la tarde, el Club de Mayores acogerá la fiesta andaluza en Sataute, y la jornada culminará con el Concierto del Aula Moderna de la Escuela de Música.
El jueves 12, el pueblo se reunirá en la Noche de Víspera, preludio de los días grandes de fiesta que están por llegar con el concierto La Gran Noche de la Cumbia, la Verbena con la Orquesta Star Music y DJ Pronova y Fuegos Artificiales .
El viernes 13, día grande de San Antonio, comenzará con la tradicional Diana Floreada y la apertura de la Feria de Ganado , seguida por la procesión con la imagen del Santo, y culminará con el espectáculo México Sinfónico a cargo de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.
La programación comenzará el sábado, 14 con el campo de fútbol de Los Olivos convertido en el epicentro de la diversión con una nueva edición del Jumping Family Race Villa de Santa Brígida. También el Club de Mayores saldrá de excursión, habrá un Taller de Miniaturas a cargo de Alicia Guerra, y por la tarde podrás disfrutar del espectáculo teatral 4C, Vidas en alta definición . Abre la noche el concierto de uno de los soneros más grandes de todos los tiempos, Eliades Ochoa , miembro del legendario Buena Vista Social Club, y cierra la jornada la verbena Armonía Show y DJ Promaster.
El broche final llegará el domingo 15 de junio con una Muestra de Artesanía en las calles del Casco Histórico, el concierto de la legendaria banda Taburiente en la Plaza de la Iglesia, la clausura de Florabrígida y el concierto del grupo grancanario Family Soul Band , cerrando así diez días de intensa actividad para todos los públicos programados por la Concejalía de Festejos que dirige Javier Ramírez.
De la fantasía al suspenso, cinco novelas marcarán la jornada del 26 de abril en una programación variada donde la literatura será la gran protagonista
El próximo sábado, 26 de abril, el Parque Municipal de Santa Brígida se transformará en punto de encuentro para los amantes de la literatura con la celebración del Día del Libro. Desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, el espacio acogerá una jornada festiva repleta de propuestas culturales pensadas para todos los públicos.
La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara , ofrecerá un festival literario que incluye desde presentaciones literarias, conciertos, magia, cuentacuentos, espectáculos, a firmas con autores. Una cita donde la literatura será la gran protagonista.
La fantasía abrirá paso desde las 10:30 horas con Secretos de Sangre , una obra escrita por Víctor Conde y Rayco Cruz que invitará al público a sumergirse en mundos oscuros y épicos. El tono cambiará a las 12:00 horas con la dulzura de El Jardín , un cuento infantil escrito por Daniel Martín e ilustrado por Estefanía Rodríguez , que encantará tanto a niños como a adultos.
Por la tarde, a las 16:00 horas, el misterio tomará el espacio con Fénix: el alma del impostor , la nueva novela negra de Annika Brunke que atrapará a los amantes del suspense. A las 17:00 horas llegará el turno de la aventura juvenil con El túnel de la Atlántida , de Iván Monzón López, una historia que hará volar la imaginación de los más jóvenes.
La jornada literaria cerrará a las 17:30 horas con un viaje al pasado de la mano de Carlos González Sosa y su histórica novela Los olvidados de Napoleón , en donde cuenta un episodio poco conocido de la historia europea: la deportación de miles de prisioneros franceses a Baleares y Canarias tras la sangrienta Batalla de Bailén, en 1808.
Cabe destacar que, desde las 13:45 horas, quienes asistan podrán acercarse a sus autores favoritos durante la firma de libros. Participarán Juan Carlos Domínguez, José Orive, Aisha González, Airam B., Rosario Valcárcel y José Javier Santana, una oportunidad perfecta para conversar, descubrir nuevas lecturas y llevarse un ejemplar dedicado.
Espectáculos
El evento también incluirá espectáculos de fantasía y música pensada para toda la familia. A las 11:00 horas, el escenario infantil se llenará de color con la presentación del payaso Mr. Wolf . Luego, a las 12:45 horas, el Mago Manu sorprenderá al público con un asombroso espectáculo de ilusionismo.
Ya por la tarde, a las 16:30 horas, en el marco del XVIII Circuito Insular de Narración Oral de las Bibliotecas Públicas Municipales de Gran Canaria, llegará desde La Palma la narradora Begoña Perera para ofrecer una emotiva sesión de cuentascuentos, ideal para disfrutar en familia. Y como cierre perfecto de la jornada, a las 18:00 horas, la música de Ari Jiménez pondrá el broche final con un concierto íntimo y conmovedor.
Durante todo el día, el recinto estará animado por los puestos de librerías como Párrafo, La Pizarra y Little Monkey, y editoriales como Fundación, Ediciones Garoé y Bilenio Publicaciones. Un espacio ideal para descubrir nuevas lecturas, apoyar a los autores locales y dejarse sorprender por las novedades del mundo editorial. Una cita imprescindible para lectores de todas las edades y para cualquiera que quiera celebrar el poder de los libros.
Los días 24 y 26 de abril, la Plaza de la Iglesia y el Centro Locero serán testigos de la memoria líbico-norafricana que pervive Canarias
La relación entre Canarias y la cultura amazigh se manifiesta de manera reveladora en elementos como la loza tradicional de La Atalaya, en los graneros colectivos , e incluso el lenguaje conserva resonancias de este vínculo ancestral donde a los niños pequeños se les llama arrau , y de donde surge el arrorró que aún pervive como arrullo en nuestras nanas. Un delicado hilo de memoria cultural que nos conecta, de forma sutil pero poderosa, con nuestro pasado líbico norafricano .
La cultura amazigh vuelve a latir con fuerza en el barrio satauteño de La Atalaya los días 24 y 26 de abril con la celebración del II Festival de Música y Cultura Amazigh 2975/2025 .
Organizado por la Asociación Canaria de la Cultura Tamazigh (AZAR) y el Ayuntamiento de Santa Brígida a través de la Concejalía de Cultura que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara, el evento tendrá como escenarios principales la Plaza de la Iglesia de La Atalaya, que reunirá conciertos, talleres y actividades para toda la familia, mientras que el Centro Locero albergará conferencias y exposiciones que invitan a descubrir la riqueza y diversidad del mundo amazigh. El evento cuenta con la financiación del Cabildo de Gran Canaria.
La programación comenzará el jueves, 24 de abril en el Centro Locero de La Atalaya. A las 19:30 horas, la arqueóloga e historiadora Nona Perera Betancort, experta en paleontología, inscripciones líbico-bereberes y líbico-latinas, arte rupestre, arqueoastronomía y ámbitos sagrados y funerarios, ofrecerá la conferencia titulada La tribu indígena que puebla Fuerteventura y Lanzarote. Particularidades .
Desde ese mismo día, y hasta el 26 de abril, podrás visitarse en horario de tarde (de 16:30 a 20:30 horas) una exposición de Arte indigenista amazigh . Se trata de una muestra de expresiones artísticas contemporáneas inspiradas en las manifestaciones plásticas, antropológicas y etnográficas de los antiguos habitantes de Canarias, a cargo del artista Alberto Roque Vera.
Además, se contará con una Exposición permanente de alfarería tradicional procedente de La Atalaya, Marruecos y Túnez. Comisariada por Tomás Doreste Caballero , esta muestra destaca los paralelismos y contrastes entre técnicas y estilos, el profundo respeto por el material, la relación íntima con el entorno natural y el valor patrimonial de estas piezas más allá de su funcionalidad.
Como parte del programa, se proyectará el cortometraje Pervivencias , de Alberto García Miranda . Esta obra rinde homenaje a la mujer canaria a lo largo del tiempo, explorando la historia aborigen a través de tres relatos entrelazados: la época prehispánica, la conquista de Canarias y la actualidad.
El sábado, 26 de abril, las actividades darán comienzo a las 12:00 del mediodía y se extenderán hasta las 18:00 horas , ofreciendo una variada programación para todas las edades. Entre los talleres más esperados se encuentra el de lenguaje silbado , impartido por la Asociación Yo Silbo. Paralelamente, Majiñeñe dirigirá un taller de música tradicional e instrumentos antiguos, transportando a los asistentes a sonidos del pasado.
La lucha del garrote, arte marcial canario, estará presente con una exhibición a cargo de Tomás Doreste Caballero y César Medina , quienes también conducirán un taller de iniciación a la lengua y escritura amazigh , así como juegos canarios de inteligencia. Completando el apartado formativo, Azal Belkadi ofrecerá un taller de caligrafía y símbolos amazigh, y Taiga Gutiérrez Miranda presentará una exposición de artesanía tradicional del norte de África.
La música también será protagonista de esta jornada. Desde las 12:00 hasta las 15:00 horas , el escenario se llenará de ritmos con las actuaciones de Mirlo Canario , que fusiona el rap con una fuerte carga identitaria canaria, e Ínsula , con su propuesta de música de raíz.
Al atardecer, desde las 19:00 horas y hasta las 23:00 , la plaza volverá a vibrar con un segundo bloque de conciertos. Raquel Molina abre la noche con sus sonidos tradicionales, seguida por el cantautor amazigh Amar Amarni , y cerrando la velada, el grupo Azal Belkadi , que llega desde la región de Kabilia con una potente propuesta musical que mezcla herencia y modernidad.
Brillan la interpretación de Sergio San y el ingenio de Daniel León Lacave, ovacionados por el público que llenaba el Centro Cultural de la Villa
Santa Brígida Express celebró este domingo, 6 de abril, su gran cierre con una divertida gala de clausura en el Centro Cultural de la Villa. La ceremonia fue conducida con gracia y maestría por el cómico Unal Izquierdo , quien se encargó de poner el broche de oro a un fin de semana repleto de creatividad y talento.
La gran ovación de la noche fue para ' Un mal día', de Christian Lage que se alzó con el Premio al Mejor Cortometraje. El cineasta recibió el trofeo y un cheque por valor de 700 euros de manos del alcalde de la Villa de Santa Brígida, José Armengol.
El segundo premio en esta categoría fue para ' Dar cera, pulir cera' , de Daniel León Lacave, otro magnífico corto cuyo galardón fue entregado por la cineasta y productora María Miró . El tercer premio recayó en ' Cinco letras', de Guillermo González , galardón que fue entregado por uno de los miembros del Jurado presentes en el antiguo cine.
En el apartado interpretativo, el Premio a la Mejor Interpretación fue para Sergio San, por su trabajo en Homicidio voluntario, premio entregado por el concejal de Cultura, Avelina Fernández Manrique de Lara . El incipiente actor se llevó una larga ovación de todo el patio de butacas.
Sobre el escenario disfrutamos de la sensibilidad interpretativa y voz profunda de Marieme , que interpretó varios temas a lo largo de la velada. Su presencia escénica y capacidad para transmitir emociones crearon momentos mágicos, acompañado al piano por Germán G. Arias , lo que añadió una delicada nota más de sensibilidad artística a la ceremonia.
Durante la gala se proyectaron los diez trabajos finalistas y candidatos al Mejor Cortometraje, así como los cuatro seleccionados para Mejor Interpretación. Las risas, aplausos y ovaciones eran constantes en la sala.
La VI edición del festival ha sido un rotundo éxito, con 33 equipos participantes. La calidad y originalidad de las propuestas hicieron que la selección fuese especialmente difícil para el jurado.
Una vez más, Santa Brígida Express demuestra ser un escenario perfecto para la creación artística. Todos los cortos fueron rodados íntegramente en la Villa, y en tan solo 48 horas , en un alarde de pasión y trabajo en equipo. Organizado por Perruncho Studio y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Brígida , este festival se consolida como un referente para el cine emergente y la cultura participativa.
El Ejército de Tierra refuerza su vínculo con la sociedad civil en la Villa satauteña
En una mañana marcada por un cielo encapotado y una suave brisa, la Villa de Santa Brígida acogió la Jura de Bandera para personal civil, un acto solemne organizado por el Ejército de Tierra en el Campo de Fútbol Los Olivos, cargado de simbolismo y tradición.
El evento fue presidido por el general jefe de la Brigada “Canarias” XVI, Ricardo Esteban Cabrejos, y contó con la participación del Regimiento de Infantería "Canarias" N.º 50, bajo el mando del coronel jefe Nicolás González Chamorro.
El protocolo militar se cumplió con rigurosidad. Con uniformes de gala, correas de cuero, condecoraciones y guantes blancos, sus participantes y organizadores aportaron solemnidad a un evento que reafirmó el vínculo entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil, en un marco de respeto y compromiso.
Numerosas autoridades civiles y militares estuvieron presentes en la cita. Entre las autoridades militares se encontró el general de Brigada Juan Antonio Ballesta Miñarro, Jefe de Estado Mayor del CG del MACAN; el contralmirante Santiago de Colsa Trueba, Jefe del Mando Naval de Canarias; el coronel Alfredo Hurtado Gutiérrez, Jefe de la RAAA 94; el teniente coronel Francisco José Jiménez Galiano, Jefe del PAHUET; y el teniente coronel Cristóbal Palmero Hernández, Jefe del BCG XVI, entre otros.
En representación de las autoridades civiles, se encontraba el alcalde de Santa Brígida, José Armengol, y el primer y segundo teniente de alcalde, Carlos Carrión y Puri Amador, respectivamente, así como los concejales Javier Ramírez, María Sánchez-Fernau y Aridane Herrera, el alcalde de Teror, Sergio Nuez Ramos, y Juan José Laforet, cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria, entre otros.
A las 12:00 horas se rindieron honores a la autoridad que presidía la ceremonia con arma al brazo y la interpretación de la 'Marcha de Infantes'. A continuación, se pasó revista a la unidad en formación, seguida del saludo a los jurandos y asistentes, y se leyó la orden ministerial que regula el derecho del personal civil a prestar juramento o promesa a la bandera de España. Acto seguido, el coronel jefe del Regimiento de Infantería "Canarias" N.º 50 dirigió la toma de juramento, con los participantes pasando de uno en uno frente a la enseña nacional, en un recorrido marcado por el respeto y la solemnidad, donde hombres y mujeres no pudieron ocultar la emoción reflejada en sus rostros.
Posteriormente, tuvo lugar el momento más emotivo del acto, el homenaje a los Caídos por España, acompañado por la interpretación del Himno de Infantería, El 'Espíritu de Patriotismo' de la Brigada Canarias XVI y el compromiso de la Unidad.
Cabe destacar la presencia del contingente militar salvadoreño que se desplegará en el Líbano junto con las tropas españolas el próximo mes de mayo, y que forma parte de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas, con el objetivo de contribuir al mantenimiento de la paz en la región.
La jornada culminó con una comida de hermandad y una exposición organizada por la Asociación de Veteranos del Canarias 50, que permitió a los asistentes conocer más sobre la historia y tradición del regimiento.
La presidenta de la AMHA, Pino Sosa y el alcalde de Santa Brígida, José Armengol, asistieron a la proyección del documental
La proyección del cortometraje documental 'Los Pozos del Olvido' conmovió profundamente a los asistentes que ayer se encontraron en la Biblioteca Municipal de Santa Brígida. Esta pieza reconstruye los episodios de represión, desapariciones y fosas comunes en las Islas, de personas que fueron arrojadas sin más dignidad, vivas o asesinadas tras haber sido torturadas, a pozos y simas cuya oscuridad es testimonio mudo de una época de represión y terror en Canarias, pero también reflejo del silencio impuesto sobre las víctimas y sus familias.
Tras la proyección tuvo lugar debate en el que participó Pino Sosa , presidenta de la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas (AMHA), quien ha dedicado su vida a la recuperación de la memoria de los desaparecidos en la isla, y cuya lucha se vio compensada cuando hallaron a su padre entre las exhumaciones realizadas en 2017 en el Pozo de Tenoya. Con emoción, Sosa recordó los años de lucha incansable y el sufrimiento de tantas familias que, aún hoy, siguen buscando a sus desaparecidos.
El acto contó con la presencia del alcalde de Santa Brígida, José Armengol , y la concejala de Cultura, Avelina Fernández Manrique de Lara , quienes destacaron la importancia de mantener viva la memoria histórica, y agradecieron a Pino Sosa y al equipo de personas voluntarias que la acompañaron el trabajo realizado durante estas dos décadas.
La exposición ofrece un recorrido visual e histórico a través de imágenes, documentos y testimonios sobre fosas comunes y pozos donde fueron arrojadas muchas de las víctimas de la represión franquista en unas islas donde, según datos de la entidad, hubo más de 2.000 desaparecidos .
Organizada por la AMHA, pionera en las islas rescatando y visibilizando la memoria de las víctimas, y el Ayuntamiento de Santa Brígida, la exposición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Arucas y el Cabildo de Gran Canaria.
Los 'Pozos del Olvidos' podrán visitarse hasta el 15 de abril.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.