
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El club de voleibol, que debuta en la competición doméstica frente al Cisneros de Tenerife y se estrenó en Hungría en el torneo europeo, se marca objetivos elevados con el apoyo de la compañía municipal de transporte y el Ayuntamiento capitalino
El concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales y la concejala de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez y Carla Campoamor, respectivamente, han asistido este viernes, 24 de octubre, a la presentación oficial de la temporada 2025-2026 del Club Voleibol Guaguas, que aspira a ser protagonista en la Superliga masculina de España y en la Champions League europea.
En el acto de presentación, celebrado en las instalaciones de Guaguas Municipales, el presidente del club de voleibol, Juan Ruiz, acompañado por directivos, jugadores de la primera plantilla y cuerpo técnico, agradeció el permanente apoyo de la compañía pública de transportes y del Ayuntamiento capitalino, al tiempo que elevó las proyecciones del equipo para esta temporada: “tenemos la mejor plantilla de nuestra historia”.
Por su parte, José Eduardo Ramírez y Carla Campoamor subrayaron los éxitos recientes del club, que esperan repetir y celebrar en la temporada ya en curso, al tiempo que resaltaron que el equipo deportivo pasea “con enorme competitividad” el nombre de Guaguas Municipales y de la capital grancanaria por diferentes rincones de España y Europa.
En el turno de intervenciones, el capitán del equipo, Jorge Almansa, hizo mención al último partido disputado en Hungría, este pasado miércoles, donde los húngaros se interesaron a cerca del nombre del patrocinador principal, Guaguas Municipales, y su procedencia. “Les resultó llamativo el concepto y la historia que hay detrás. Y eso es motivo de orgullo para todos nosotros”, precisó el jugador del equipo amarillo, que este sábado se estrenará en la Superliga frente al Cisneros Tenerife.
La Consejería que dirige Augusto Hidalgo invierte 544.000 euros en ejecutar estas obras de asfaltado, que se realizarán en horario diurno y obligan a desviar el tráfico a los afectados para llegar a Firgas a través de la carretera de Visvique y la GC-20
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, inicia este lunes, 27 de octubre, en horario diurno (de 7:00 a 19:00 horas), los trabajos de rehabilitación de la carretera GC-240, más conocida como Carretera de Los Chorros, que conecta el barrio de Los Castillos, en Arucas, con Firgas. Se trata de una carretera de poco más de cuatro kilómetros cuyo pavimento presenta un importante deterioro que demanda una renovación para garantizar la seguridad de los usuarios.
El Servicio de Obras Públicas tiene prevista una inversión de unos 544.000 euros en renovar los 4,2 kilómetros de esta carretera que conecta el cruce de Arucas (Los Castillos) y de Teror (El Palmar) con Firgas. De hecho, la actuación comenzará junto a la gasolinera situada en dicho cruce. La conexión con Teror (GC-43) a través de El Palmar no se verá afectada por estas obras.
Para facilitar la movilidad a los conductores de la zona se establece un desvío por la carretera de Visvique (GC-43) hasta Arucas, y ahí, por la GC-20 hasta Firgas, o, por la GC-30, hasta Los Chorros. La duración estimada de los trabajos es de 15 días de lunes a viernes.
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, mientras se ejecuta el asfaltado de esta rotonda solicita la máxima colaboración a los conductores que circulen por la zona y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en la zona.
Esta rehabilitación del firme contempla la retirada del pavimento deteriorado, la reposición de un nuevo asfaltado con cinco centímetros de mezcla bituminosa y la reposición de la señalización horizontal sobre el pavimento una vez terminado los trabajos de asfalto.
La Plaza de Santiago de Los Caballeros será este domingo 26 de octubre a las 12.00 horas el escenario de Masdanza en Familia II, una propuesta del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias (MASDANZA) que invita a disfrutar en comunidad del arte del movimiento, y que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo
La actividad forma parte del programa del festival y busca acercar la danza contemporánea a todos los públicos, favoreciendo la convivencia y la participación ciudadana a través de un lenguaje universal.
En esta segunda edición, el público podrá disfrutar del espectáculo 'Y – Ansia por volar', creado e interpretado por el artista catalán Yldor Llach, con música original de Pol Jubany. Con una mezcla de circo artesanal, bicicleta artística y rueda Cyr, la obra propone un viaje poético inspirado en 'El Principito', donde la imaginación, la destreza y la emoción se entrelazan para ofrecer una experiencia única al aire libre.
Masdanza, fundado en 1996 por la bailarina y coreógrafa Natalia Medina, se ha consolidado como una plataforma internacional para la creación, el intercambio y la difusión de la danza contemporánea. Reconocido con el Sello de Calidad EFFE por la Asociación Europea de Festivales, el certamen continúa ampliando sus horizontes con propuestas que fomentan la inclusión, la diversidad y el acceso cultural.
Con 'Masdanza en Familia II', el festival genera espacios de encuentro entre artistas y ciudadanía, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo el disfrute compartido del arte. Este domingo, la danza volverá a llenar de vida y creatividad la emblemática Plaza de Santiago.
La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, ha dado a conocer la programación completa de la primera edición de la Villano-con, que se celebrará los días 30 y 31 de octubre en la Plaza de Santiago desde las 16.00 hasta las 22.00 horas. Este evento, concebido como una alternativa familiar para disfrutar de Halloween, ofrecerá dos jornadas repletas de actividades gratuitas para todas las edades
Durante las dos jornadas habrá talleres infantiles y juveniles, actividades escolares, concursos de disfraces, espectáculos, juegos interactivos, pasacalles, photocalls y una zona de stands con artesanos e ilustradores. Entre los invitados destaca la presencia del actor de doblaje Antonio Esquivas, voz del actor secundario Bob en Los Simpson.
El evento contará también con un recorrido de “truco o trato” por los comercios del municipio, con el fin de dinamizar la economía local y dar a conocer el patrimonio cultural de Gáldar.
La programación se completará con conciertos, animación, actividades temáticas y la “Fiesta no tan terrorífica de Gáldar (Not-So-Scary)”, con actuaciones especiales inspiradas en personajes icónicos de Disney y el cine fantástico.
El lunes 27 de octubre de 2025 abrirá el plazo para presentar las solicitudes de ayudas individuales a personas mayores y personas con discapacidad conforme al Reglamento municipal Regulador de estas ayudas, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas en 2021 y su posterior modificación publicada el 1 de mayo de 2023
Las ayudas están dirigidas al colectivo de las personas mayores de 65 años y a las personas que posean un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% y que se ajusten a los requisitos económicos y técnicos que dicho reglamento recoge. Se trata de ayudas económicas destinadas a cubrir necesidades tales como la compra de gafas, audífonos, prótesis dental, sillas de ruedas, camas articuladas etc.
El plazo para solicitarlas estará abierto desde el 27 de octubre hasta el 7 de noviembre y el lugar de presentación será en el Registro general del Ayuntamiento de Gáldar, sito en la calle Bentago Semidan nº 2.
Para mayor información y para la recogida del modelo de solicitud, deberá solicitar cita previa en los teléfonos que la Concejalía de Servicios Sociales y del Mayor tienen habilitados: 928897075 ó 928880050 extensión 1601.
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Antonio María Benítez Melián, ha organizado una serie de talleres de Finaos y Halloween con el objetivo de acercar a la juventud galdense a las tradiciones y a la creatividad en torno a estas fechas tan especiales
Las actividades comenzarán el lunes 27 de octubre en la Asociación de Vecinos Cueva Herrera de Cañada Honda, y continuarán el martes 28 de octubre en la A.V. El Labrador de San Isidro. El miércoles 29 de octubre será el turno de la A.V. Playa de Los Dos Roques, en el barrio de Los Dos Roques, y finalmente, el ciclo de talleres concluirá el jueves 30 de octubre en la A.V. Amagro de Barrial.
Cada jornada se desarrollará en horario de 16:30 a 18:30 horas, ofreciendo un espacio de participación y convivencia en el que los más jóvenes podrán disfrutar de actividades relacionadas tanto con la festividad tradicional de Los Finaos, propia de Canarias, como con la celebración más internacional de Halloween.
La ECAO Las Palmas coordina el espacio aéreo durante el Ocean Sky 2025, garantizando seguridad y eficiencia
El equipo que ordena el cielo canario mientras los cazas se adiestran sobre el Atlántico
El cielo de Canarias bulle de actividad. A diario, decenas de cazas y otro tipo de aeronaves cruzan la atmósfera atlántica en pleno desarrollo del ejercicio internacional Ocean Sky 2025, el mayor adiestramiento de combate aire-aire que organiza España. Mientras los pilotos entrenan maniobras de superioridad aérea junto a sus aliados, en tierra hay una unidad que vela por que todo funcione con precisión milimétrica: la Escuadrilla de Circulación Aérea Operativa de Las Palmas (ECAO Las Palmas).
Su misión, invisible para el gran público, es esencial. La ECAO garantiza que el tránsito aéreo militar y civil convivan en perfecta armonía, coordinando cada movimiento en un espacio aéreo tan concurrido como el canario. Desde su puesto dentro del Centro de Control Aéreo de Canarias (ACC), los militares de la escuadrilla trabajan codo con codo con los controladores de ENAIRE, el gestor civil de la navegación aérea en España. El objetivo: mantener la seguridad, la eficiencia y la continuidad del tráfico aéreo mientras se desarrollan las misiones del ejercicio.
Durante el Ocean Sky, la ECAO gestiona el uso del espacio aéreo reservado al entrenamiento —especialmente el área conocida como Delta 79, al sur del archipiélago—, activando y desactivando sus sectores según las necesidades operativas del día. Esta segregación temporal permite que los cazas puedan enfrentarse en combates aire-aire simulados con plena libertad, sin interferir en los vuelos comerciales que conectan a diario las islas con la Península, Europa y África. Cuando una zona deja de utilizarse, la ECAO la devuelve al control civil, optimizando así cada metro cúbico de cielo y reduciendo al mínimo el impacto sobre la aviación civil.
El trabajo empieza mucho antes de que los motores se enciendan. Cada jornada de Ocean Sky requiere planificación previa, revisión de rutas, niveles de vuelo, ventanas horarias y procedimientos de emergencia. Después, durante las misiones, los controladores de la ECAO supervisan en tiempo real el desarrollo del tráfico militar, resolviendo contingencias, coordinando recuperaciones y ajustando franjas para evitar demoras. Nada queda al azar: cada aeronave tiene su espacio, cada maniobra su momento.
La labor de esta unidad es un ejemplo de cooperación civil-militar, un modelo consolidado de Uso Flexible del Espacio Aéreo (FUA) que España aplica con éxito desde hace años. Gracias a esta filosofía, el espacio aéreo se gestiona como un recurso compartido, disponible tanto para la defensa nacional como para la aviación comercial. Ocean Sky 2025 pone a prueba este equilibrio de forma extrema: decenas de aeronaves militares realizan entrenamientos complejos, mientras los aeropuertos de Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife y Fuerteventura mantienen su intenso tráfico turístico sin alteraciones significativas.
Además, la ECAO Las Palmas desempeña un papel integrador dentro del Sistema de Mando y Control del Ejército del Aire y del Espacio, en conexión permanente con el Mando Aéreo de Combate (MACOM) y el Grupo de Alerta y Control (GRUALERCON) desplegado en Gando. Esa red operativa permite tener una visión unificada del cielo canario, combinando la información procedente de radares militares y civiles y ofreciendo a los mandos un cuadro aéreo completo, actualizado al segundo.
El entorno canario añade un desafío extra. Con múltiples aeropuertos, meteorología variable y tráfico internacional constante, mantener la seguridad del espacio aéreo requiere un alto grado de profesionalidad. Por ello, el personal de la ECAO combina formación técnica aeronáutica con entrenamiento específico en gestión del tráfico operativo y coordinación interinstitucional, una competencia que sitúa a España entre los países más avanzados en integración civil-militar de Europa.
Mientras los cazas españoles e internacionales ejecutan maniobras sobre el Atlántico —Eurofighter, F-18, F-16, F-15E y Su-30MKI—, la ECAO Las Palmas actúa como director de orquesta invisible: marca los tiempos, sincroniza las entradas y salidas, anticipa los cruces y armoniza el conjunto. Gracias a su trabajo, cada vuelo despega y aterriza con seguridad, cada ejercicio se desarrolla sin interferencias y cada jornada del Ocean Sky concluye con el mismo balance: un cielo seguro y una operación impecable.
En definitiva, el éxito del Ocean Sky 2025 no solo depende del valor de los pilotos ni de la potencia de las aeronaves, sino también de la precisión con que se controla y ordena el espacio aéreo. En ese engranaje, la ECAO Las Palmas representa la inteligencia silenciosa del sistema: convierte el riesgo en control, la complejidad en fluidez y el océano aéreo de Canarias en un espacio compartido, seguro y eficaz.
El Cabildo y la Asociación Joven Tagoror organizan este evento para compartir experiencias, reflexiones y propuestas en torno al desarrollo sostenible y la conservación del territorio
La cita tendrá lugar el sábado 1 de noviembre, en el Aula de la Naturaleza de El Cedro, y reunirá a jóvenes de 18 a 35 años de la isla
El evento incluye transporte desde todos los municipios y comidas para los participantes. Las inscripciones pueden realizarse hasta el martes 28 de octubre, a través de Whatsapp al número 621 42 67 88
El Encuentro de la Red Local de Jóvenes de la Reserva de la Biosfera de La Gomera, previsto para el sábado 1 de noviembre, conectará a la juventud de la isla con la naturaleza y la acción sostenible. Se trata de una jornada de convivencia, aprendizaje y participación organizada por el Cabildo de La Gomera y la Asociación Joven Tagoror.
La cita será en el Aula de la Naturaleza de El Cedro, y reunirá a jóvenes de 18 a 35 años de todos los municipios de la isla. El encuentro busca fomentar la implicación de la juventud gomera en la conservación y promoción de los valores naturales y culturales de la Reserva. Además, pretende reforzar la identidad insular, el sentido de pertenencia y la participación activa en los retos ambientales y sociales que afronta La Gomera.
El encuentro combinará una ruta de senderismo desde las instalaciones del Campamento de El Cedro hasta la Ermita de Lourdes, donde Carlos Simancas, divulgador histórico gomero y especialista en la historia de Canarias, llevará a cabo una charla interpretativa del lugar y la tradición de los finaos.
Los y las jóvenes presentes en el encuentro también podrán disfrutar de una sesión participativa con ‘La Gomera: Reserva de la Biosfera’, el primer juego de mesa dedicado exclusivamente a La Gomera, de la marca gomera ‘De Isla en Isla’. Mediante un tablero gigante, los participantes podrán poner a prueba sus conocimientos sobre la riqueza natural, cultural y social de la isla.
Tras el regreso al Campamento de El Cedro y el almuerzo elaborado con productos agroalimentarios insignia de la isla, darán comienzo los talleres de artesanía tradicional a cargo de María del Mar Santana (alfarería) y María Candelaria Luis (cestería).
Posteriormente tendrá lugar la mesa redonda ‘Saberes que sostienen la Reserva’, con la participación de distintas personalidades del ámbito de la biodiversidad y el patrimonio cultural, como Claudia Pais (@claudiikiita), periodista palmera especializada en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural, y creadora de contenido; y Diego Chinea, coordinador insular de la Reserva de la Biosfera de La Gomera, entre otros.
Como broche final se llevará a cabo la lectura del manifiesto ‘Jóvenes x Reserva de la Biosfera de La Gomera’, creado y recitado por @maldirez (Alba Díaz Moreno), escritora y creadora de contenido.
Inscripción
El evento cuenta con plazas limitadas, e incluye transporte desde todos los municipios y desayuno y almuerzo para los participantes. Las inscripciones pueden realizarse hasta el martes 28 de octubre a través de Whatsapp al número 621 42 67 88.
La organización invita a la juventud gomera a participar en esta experiencia única para compartir ideas, conectar con la naturaleza y contribuir al futuro sostenible de la isla.
El Cabildo impulsa un nuevo programa de cooperación municipal con 2,5 millones de euros
La Institución insular y los seis ayuntamientos definen los nuevos convenios que se firmarán durante el primer trimestre de 2026
Curbelo subraya la continuidad del Plan Insular de Cooperación en Obras y Servicios como instrumento clave para fortalecer la inversión local y mejorar los servicios públicos
El Cabildo de La Gomera ha anunciado la asignación de más de 2,5 millones de euros, distribuidos en dos anualidades, para financiar proyectos de cooperación con los ayuntamientos de la isla. Esta inversión se enmarca en la nueva edición del Plan Insular de Cooperación en Obras y Servicios (PICOS), con el que la Institución insular refuerza su compromiso con el desarrollo local y la mejora de las infraestructuras municipales.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que esta nueva dotación permitirá atender actuaciones en todos los municipios, con el objetivo de “seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos a través de inversiones que se traducen en mejores servicios, espacios públicos más accesibles y una gestión más eficiente de los recursos municipales”.
Curbelo explicó que en estos momentos los ayuntamientos se encuentran determinando los proyectos que serán incluidos en los nuevos convenios de colaboración, cuya firma está prevista para el primer trimestre de 2026. Estas actuaciones abarcan desde la mejora del alumbrado público, la recogida de residuos, el saneamiento y la accesibilidad, hasta proyectos de abastecimiento de agua potable, conservación de cementerios y adecuación de parques públicos.
La consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura, subrayó que este fondo “mantiene el carácter bianual, lo que garantiza una planificación más eficiente de las inversiones locales y facilita la ejecución de obras que, por su naturaleza, requieren continuidad presupuestaria”. Además, recordó que en anteriores ediciones este programa ha permitido materializar más de una treintena de actuaciones en los seis municipios.
Desde 2023 se han destinado más de 4 millones de euros para actuaciones de este tipo, además de los convenios específicos firmados con los municipios para dar cobertura a actuaciones de interés insular, adicionales a las fijadas en el Plan de Cooperación en Obras y Servicios.
El Festival de cine insular internacional Insularia–Islas en Red continúa este sábado su itinerario en La Gomera
El Auditorio insular alberga este sábado 25 de octubre, la proyección de diferentes metrajes de cine producidos en islas de todo el planeta
La sesión comenzará a las 20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo
El Festival Internacional de Cine Insular Insularia–Islas en Red continúa su itinerario en La Gomera con una jornada dedicada al cine producido en islas de todo el planeta. La segunda jornada de proyecciiones tendrá lugar este sábado, 25 de octubre, a las 20:00 horas, en el Auditorio Insular, dentro de la sección Panorama, una de las más representativas del festival. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Insularia–Islas en Red es un evento internacional consagrado a las cinematografías insulares del mundo, que propone el cine como una ventana abierta a la diversidad cultural de los territorios isleños. En activo desde 2016, este año el festival tiene su sede principal en la isla de El Hierro, aunque mantiene su carácter itinerante y recorre las ocho Islas durante el mes de octubre. Su singularidad radica en ser el único festival de cine en español dedicado exclusivamente al cine producido en islas, compartiendo esta temática con el certamen celebrado en la isla francesa de Groix.
El sábado 25 de octubre se ofrecerá un recorrido por la creación cinematográfica insular contemporánea con ‘Shooting watermelons’, ‘Buffer zone’, ‘Calma Chicha’, ‘Sirenès (Mermaids’) y ‘The first setting sun of summer’, con una duración total de 97 minutos.
A través de esta programación, Insularia reafirma su vocación de ser un foro internacional de las islas del mundo, un espacio de encuentro y reflexión que trasciende lo cinematográfico para integrar también otras disciplinas como las artes plásticas, la música o la literatura. En cada edición, el festival se consolida como un punto de conexión entre creadores, espectadores y culturas isleñas diversas, promoviendo el intercambio y la visibilización de la identidad insular en sus múltiples formas.
A lo largo de sus ediciones, Insularia ha contado con la participación de territorios como Islandia, Gran Bretaña, las Islas Escandinavas, Nueva Zelanda, Irlanda, Baleares, Azores, Cerdeña, Madeira, Taiwán, Cuba, Puerto Rico o Sri Lanka, entre muchos otros, consolidándose como una plataforma única para las cinematografías emergentes de las islas del planeta.
INSULARIA – Islas del Mundo en Red cuenta con el patrocinio de Promotur – Turismo de Islas Canarias, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro, así como con la colaboración de los ayuntamientos sede del festival.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebró el II Encuentro Otoñal de Personas Mayores
El Parque de la Torre del Conde acogió esta celebración en el marco de su programación del Mes de las Personas Mayores
El II Encuentro Otoñal en San Sebastián contó con la participación de más de 300 mayores
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, celebró el segundo Encuentro Otoñal dentro de la programación del Mes de las Personas Mayores en el municipio capitalino.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destacó que la celebración del segundo Encuentro Otoñal ha servido para rendir un merecido homenaje a todos nuestros mayores, "con una mención especial a Dña. Dolores Darias Padilla, socia honorífica de la Asociación de Mujeres Gara, Reina del Carnaval de Mayores y socia fundadora de la Asociación de Mayores Iballa. Además, es una de las integrantes más longevas de los talleres y las actividades que ofrecemos desde el Ayuntamiento de San Sebastián, por lo que este reconocimiento es un tributo a su ejemplo de vida y a su valiosa contribución a la comunidad".
La alcaldesa remarcó que este evento se ha convertido en una oportunidad única para vivir una jornada de convivencia y encuentro con las personas mayores de nuestro municipio, "una generación a la que tanto debemos y que tanto aporta a la vida social y cultural de San Sebastián de La Gomera, que demuestra su compromiso participando de forma muy activa en el Tagoror del Mayor, un espacio de participación ciudadana que refleja la voz y las inquietudes de este colectivo”, añadió.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, se sumó al evento en el que insistió en la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas públicas de apoyo a los mayores, no sólo con encuentros de este tipo, "sino con oportunidades de ocio como las desarrolladas por la Institución insular con los viajes a varios puntos de la Península". En este sentido, adelantó que este proyecto se renovará el año que viene con el propósito de dar continuidad a la programación iniciada en las ciudades del Reino de Castilla y Galicia. "Continuaremos dando cobertura a estas salidas tras mostrar un éxito importante en esta primera edición", señaló.
La concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Ana Campoy, resaltó que "con la celebración de este evento finalizamos la programación diseñada dentro del Mes del Mayor en el municipio de San Sebastián". Tras celebrar la muestra de talleres 'Raíces Creativas' y la exposición de pintura 'Trazos que Cuentan Historias', la segunda edición del Encuentro Otoñal ha contado con la participación de más de 300 personas, que compartieron un almuerzo de confraternidad, actividades, entretenimiento y diversas actuaciones musicales con el grupo Eslabones, Goyo Tavío y el Mariachi San Miguel, Los Satélites y Guarapo.
Ana Campoy agregó que la celebración de esta jornada "refleja la importancia de seguir creando espacios donde se reconozca la aportación de nuestros mayores y se fomente su participación activa en la vida social del municipio. Por todo ello, hemos querido transmitirles nuestro agradecimiento por su ejemplo de vida, por ser garantes de nuestras tradiciones y un ejemplo de compromiso y vitalidad".
Frente al imperante Halloween, Famtàstic alza su manifiesto cultural: la «Noche de Finados» el próximo 1 de noviembre en La Orotava (Tenerife). Esta cita no es una celebración, es la alternativa inmersiva que reescribe la memoria insular, donde la vanguardia se encuentra con la tradición: el cine desarraiga el pasado, la cocina de Roberto Cuoto (Mejor Chef de Canarias 2023) es pura arqueología del sabor y la música de Pedro Ageno Trío nos obliga a bailar con las ánimas, transformando el folclore en un vibrante umbral de arte total
Existe un nuevo canon cultural que se niega a ser pasivo, y su nombre, Famtàstic, resuena en cada parada de su viaje itinerante. Este festival, más que un ciclo de eventos, es una experiencia totalizadora diseñada para inocular la sinestesia, un manifiesto vanguardista donde la pantalla, la mesa y la música en vivo se encuentran en un punto de alquimia artística. Si la crítica busca la originalidad sin concesiones, la respuesta está en su próxima cita: la «Noche de Finados (Especial ¡Toma Castaña!)», que tendrá lugar el 1 de noviembre en el Liceo Taoro de la Villa de La Orotava (Tenerife) [Programa completo Aquí]. Lejos de la estandarización, este evento se erige como el homenaje más genuino y emotivo a la tradición insular, ofreciendo una poderosa alternativa al imperante Halloween, recuperando la memoria colectiva de los 'Finados' (los que llegaron a su fin) en su sentido más auténtico.
Antaño, la Noche de Finados se articulaba alrededor de la narración familiar de anécdotas y el compartido fruto de temporada, en un ritual donde los menores preguntaban, puerta a puerta, «¿hay santos?» para recibir castañas, nueces o higos. Famtàstic detiene su pulso en La Orotava —villa que posee la superficie de castañares más extensa de Tenerife— para reescribir esta memoria, fusionando tradición y modernidad, lo local y lo de culturas hermanas.
El programa se inaugura con la bienvenida de la DJ Yure RD (Colectivo 7HTP) y su Selección musical Eterna Vida, un set que promete la vida eterna y da paso a la cata de los galardonados vinos de Bodegas Arautava (DO Valle de La Orotava) y la nueva cerveza Victoria Diez. Acto seguido, la pantalla desarraiga el pasado con la selección de cortometrajes «Historias del más allá y del más acá», con piezas destacadas como Día de finados del Instituto Canario de las Tradiciones, el documental mexicano El Pescador, la animación vasca Akerbeltz, o títulos internacionales como Una Carta Desde la Galaxia en la Era Sin Contacto (Corea del Sur) y Algo Va Mal (Irlanda). Un crisol que dialoga sobre la muerte, el recuerdo y lo insólito desde diversas geografías.
La noche sigue con una arqueología del sabor de la mano de Roberto Cuoto (Mejor Chef de Canarias 2023) y el chef Aday Martín (Terraza Atlantis). Este mano a mano gastronómico presenta «Sabores de otoño», degustaciones que son un manifiesto Km 0 y un tributo a la castaña y los frutos de temporada: desde un Ajoblanco de castaña con gamba canaria, a la Terrina de cochino con puré ahumado y el Bombón de morcilla dulce canaria con cacao. Las degustaciones irán acompañadas de la conversación de Zoilo Hernández (GAR Tenerife) sobre la relevancia histórica y el futuro de los castañares orotavenses.
El cierre es un acto de vanguardia musical. Pedro Ageno, quien ya triunfó en la pasada edición de Famtàstic con Romance Guanil, presenta en exclusiva «Finaos: Voces de Las Ánimas». Este concierto, creado para la ocasión junto a Ayla Rodríguez (voz y percusión) y DeReo (atmósferas electrónicas), es una fusión de raíz canaria y electrónica que honra la memoria colectiva, transformando la tradición en una experiencia contemporánea y emotiva que nos obliga a bailar con las ánimas en el nuevo umbral del folclore. Tras el concierto, DJ Yure RD se encargará de la clausura musical de la noche. Famtàstic detiene su pulso, pero su eco es imborrable.
Famtàstic no es un festival; es un laboratorio de sinestesia. Un manifiesto cultural que rehúye la pasividad del espectador al fusionar el cine, la gastronomía y la música en vivo, convirtiendo cada parada itinerante en una experiencia totalizadora donde el arte se consume con todos los sentidos. Programa completo Aquí
El Famtàstic 2025 está patrocinado por Islas Canarias Latitud de Vida, Canary Islands Film y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (Gobierno de Canarias), Cervezas Victoria y Ayuntamiento Villa de La Orotava y cuenta con la colaboración de Bodegas Arautava (DO Valle de la Orotava), Bodegas Cumbres de Abona (DO Abona), SeSIFF (Seúl), El Festivalito (La Palma), BCN Sports Film festival, Travel Film Awards, el Food Film Menu-IGCAT y Drago Gamonal.
La organización agraria UPA aplaude la presentación de la Estrategia de Relevo Generacional en la Agricultura y exhorta a todos los Gobiernos a desarrollarla con urgencia
La edad media de los agricultores en la Unión Europea es de 57 años, y solo el 12 % tiene menos de 40 años, de los cuales apenas el 2,5 % son mujeres. En España, el 41 % de los titulares de las explotaciones son mayores de 65 años y tan sólo el 9 % es menor de 41 años. Datos que demuestran el enorme desequilibrio en la estructura de las explotaciones agrarias europeas, en la que España no es una excepción. Este problema lleva muchos años siendo denunciado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, y sin embargo no ha sido suficientemente atendido desde el ámbito de la política, a todos los niveles.
Esta situación podría estar a punto de cambiar gracias a una estrategia presentada por la Comisión Europea. La Estrategia para el Relevo Generacional en la Agricultura se ha presentado esta semana, con ambiciosos objetivos como para garantizar el futuro del campo europeo ante el envejecimiento de la población agraria y la pérdida de jóvenes en las zonas rurales, pretendiendo llegar a duplicar el número de jóvenes agricultores en la Unión Europea para 2040, del 12 al 24%.
UPA ha valorado positivamente la nueva estrategia, que reconoce claramente a los y las jóvenes agricultores como figuras clave para la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, garantizando la renovación generacional especialmente en las explotaciones familiares. El relevo generacional se enfrenta sin embargo a importantes barreras: el acceso a la tierra y al crédito, los bajos ingresos y la falta de servicios y formación en las zonas rurales.
Cinco grandes líneas de actuación
La estrategia se basa en potenciar cinco grandes líneas de actuación:
Acceso a la financiación y al crédito. La financiación es esencial en la adquisición de tierras, puesto que el sistema que más opera es el del arrendamiento, no el de propiedad. Según explican desde UPA, los jóvenes deben poder adquirir tierras para asegurar el éxito de su plan de negocio, por ello la estrategia establece triplicar la ayuda máxima para la instalación de jóvenes agricultores hasta 300.000 euros, con préstamos adaptados, garantías y condiciones más favorables
Acceso a conocimientos y habilidades. La formación y las habilidades específicas para establecer y mantener explotaciones agrícolas viables son factores clave para que los jóvenes agricultores y ganaderos se desarrollen exitosamente. Se reforzarán los programas de educación y asesoramiento agrario, incluyendo el Erasmus para Jóvenes Emprendedores (EYE) y una Plataforma Europea de Mujeres en la Agricultura. El paquete proporcionará a los estudiantes ejemplos claros y prácticos de enfoques agrícolas modernos, como la diversificación, las herramientas digitales, la sostenibilidad y el trabajo conjunto en nuevos modelos de negocio.
Acceso a la tierra. Se creará un Observatorio Europeo del Suelo para mejorar la transparencia en la propiedad del suelo, ayudando a los agricultores a acceder a las tierras disponibles y apoyando la sucesión de las explotaciones agrícolas, además de informar sobre las políticas y prevenir la especulación con el suelo, facilitando a los nuevos agricultores el inicio de su actividad.
Condiciones de vida justas y acceso a nuevas oportunidades de ingresos. Se impulsarán servicios esenciales como sanidad, transporte o conectividad digital, junto a la figura de los “Embajadores Juveniles Rurales” que promoverán una imagen moderna del campo europeo, siendo defensores de la agricultura y la vida rural y contribuyendo activamente a los debates sobre políticas.
Sucesión y jubilación. Es esencial que los agricultores de más edad que desean jubilarse tengan las oportunidades y los medios para hacerlo con dignidad y seguridad financiera, fomentando el relevo generacional y asegurando pensiones adecuadas para una vida digna.
Una de las claves: el presupuesto
La estrategia recomienda a los Estados Miembros destinar al menos el 6 % de su presupuesto agrícola a medidas específicas que favorezcan la incorporación de jóvenes y nuevos agricultores, y que elaboren estrategias nacionales antes de 2028 para facilitar este cambio generacional. Sin embargo, adolece de un presupuesto europeo propio y ambicioso, una de las claves, en opinión de UPA, para que la Estrategia logre sus objetivos.
El representante de UPA en el CEJA, Cristóbal Touriñán, participa hoy y mañana en el Consejo de Jóvenes Agricultores (CEJA) en reuniones, con la presencia de la DG Agri, en las que se analizará y valorará la nueva Estrategia, en las que los y las jóvenes de UPA depositan sus esperanzas para afrontar los retos de futuro de los y las jóvenes del campo.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.