Redacción

Redacción

El Ayuntamiento de Firgas les recuerda a todos su vecinos que las vacunas contra el COVID-19 son seguras.

Publicado en Firgas, Sociedad

En la visita se pudo comprobar y dar por inaugurada la iluminación Led puesta en dichas canchas, ya que carecían de ellas

El pasado lunes, el Alcalde de Arucas Juan Jesús Facundo, acompañado por el concejal de deportes José María González, visitaron las canchas de petanca del complejo deportivo Antonio Afonso Moreno, Tonono.

En la visita se pudo comprobar y dar por inaugurada la iluminación Led puesta en dichas canchas, ya que carecían de ellas.

“Se trata de una inversión de 37.000€ que contribuyen a la mejora y actualización de las instalaciones municipales”, comentaba el concejal de deportes.

Por su parte, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo manifestó que “con esta mejora y las ya realizadas en esta instalación, se demuestra el compromiso municipal con el deporte en Arucas”.

Publicado en Arucas, Deportes

La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigida por Isabel Suárez, con motivo de reforzar la campaña de Navidad 'Compra cerca, llegaremos lejos', pone en marcha la iniciativa del empaquetado de tus regalos.

Los días 3, 4 y 5 de enero, de 10.30 a 12.30 horas y de 17.30 a 19.30 horas en La Plaza de La Alameda envolvemos los regalos que has comprado en cualquier comercio del municipio.

Solo tienes que presentar tu ticket de compra.

El Ayuntamiento de Agaete suspende los actos programados de Fin de Año y el Concierto de Año Nuevo

El Ayuntamiento de Agaete comunica que a raíz del nivel de contagios que existe en nuestra isla, dentro de la alerta epidemiológica, se suspende las actividades de Fin de Año y el concierto de Año Nuevo programados en la plaza del municipio.

Desde el Ayuntamiento se comunica que, ante nuestro compromiso de prevención y responsabilidad y siguiendo las recomendaciones sanitarias, se procede a la suspensión de los actos programados.

Publicado en Agaete, Sociedad, Cultura

La Casa de la Cultura de Santa María de Guía ha acogido –este miércoles- la inauguración de la exposición de esculturas ‘Musa-Mujer’ del artista e Hijo Predilecto Cayetano Guerra, que ha estado precedida de las palabras del alcalde del municipio, Pedro Rodríguez Pérez, y la concejala de Cultura, Sibisse Sosa

En este sentido, el regidor guiense ha destacado del autor de esta muestra “el amor que siente por la ciudad que lo vio nacer” y “la generosidad que siempre profesa a su municipio, una cualidad que también evidenció a la hora de transmitir sus conocimientos durante su etapa como docente, propiciando que muchas generaciones de guienses se impregnaran de su enorme talento y virtuosismo”.

La concejala de Cultura, por su parte, ha recordado que la Catedral de Santa Ana “acoge también la obra de Cayetano Guerra con las tres piezas compositivas que han configurado el lugar celebrativo de este grandioso templo y que, a juicio del arquitecto Salvador Fábregas, la desarrolla y consigue brillantemente, incorporándose plenamente al grupo de autores de las más significativas obras barrocas de la catedral de Canarias”.

Al igual que Rodríguez, Sosa también ha remarcado “su irrenunciable amor” por Guía, donde su obra está presente “en diversos rincones; embelleciéndola, enriqueciéndola y enorgulleciéndola”.

Esta exposición se podrá visitar en la Casa de la Cultura de Guía hasta el 15 de enero, de jueves a sábado, en horario de 18:00 a 20:00 horas. Con más de 20 piezas, se presenta una amplia representación de la mujer en sus diferentes roles y estados emocionales.

El Servicio Canario de la Salud, junto a una docena de entidades, realizará programas conjuntos de investigación, desarrollo e innovación. La nanomedicina, las enfermedades raras y respiratorias y la salud mental o la diabetes, son algunas de las áreas temáticas que se abarcarán en este proyecto

El Servicio Canario de la Salud (SCS) participará de forma activa en un programa de investigación a nivel nacional relacionado con la medicina predictiva y la prevención, gracias a un convenio suscrito con el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, M.P. (CIBER), perteneciente a la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y Tecnología (IMPaCT)”.

El director del SCS, Conrado Domínguez, ha señalado que a través de este programa se realizarán diferentes proyectos de investigación, desarrollo e innovación en distintas materias como bioingeniería, nanomedicina, enfermedades raras, salud mental, cáncer y otras áreas temáticas. “Contribuir al avance científico buscando soluciones a los principales problemas de la asistencia sanitaria del país responde a nuestro compromiso con la prevención pero, sobre todo, constituye un gran avance para el conjunto de la sociedad”, asevera.

En el marco de este convenio, publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias, se pretende, además, promover la participación en actividades de investigación de carácter nacional y especialmente de las incluidas en los Programas Marco Europeos de I+D+I y en Horizonte 2020, así como impulsar la transferencia y la explotación económica de resultados de los procesos de investigación hacia la sociedad. “Este convenio es, también, una oportunidad para lograr mayor difusión de la actividad de nuestros investigadores, que trabajarán en distintas áreas temáticas de investigación”, señala Domínguez.

En concreto, los campos de investigación serán: bioingeniería, biomateriales y nanomedicina, enfermedades raras, enfermedades respiratorias, enfermedades hepáticas y digestivas, epidemiología y salud pública, salud mental, diabetes y enfermedades metabólicas y fisiopatología de la obesidad y nutrición, fragilidad y envejecimiento saludable, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

El Consorcio está constituido por diversas instituciones y centros de investigación con sede social en distintas comunidades autónomas, el CSIC, y el Instituto de Salud Carlos III. Es uno de los instrumentos de los que dispone la Administración para alcanzar las metas establecidas en la Estrategia Estatal y en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación para el periodo 2013-2020.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.733.656 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 20.735 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 5.261 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 149.046 con 41.059 activos, de los cuales 67 están ingresados en UCI y 350 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de siete personas con edades comprendidas entre 69 y 94 años, de las cuales cuatro son de Tenerife, dos de Gran Canaria y uno de Fuerteventura, todas con patologías previas y en ingreso hospitalario. Además, hoy se ha validado el fallecimiento notificado en Lanzarote que se había comunicado ayer.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.043,08 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.670,07 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 2.889 casos con un total de 75.127 casos acumulados y 23.715 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 53.222 casos acumulados, 1.706 más que el día anterior y 12.470 activos. Lanzarote suma 322 nuevos casos con 10.009 acumulados y 1.674 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 7.077 casos acumulados, con 126 casos nuevos y 2.093 activos. La Palma suma 158 nuevos positivos por lo que tiene 2.159 acumulados y 674 activos. La Gomera suma 22 nuevos casos, por lo que tiene 809 y sus activos son 293 y El Hierro suma 37 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 636 y tiene 136 casos activos. La suma de casos por islas refleja un positivo menos que el cómputo global, por tratarse de un caso pendiente de validación por la Dirección General de Salud Pública.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.733.656 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 20.735 se corresponden al día de ayer.

Tendrán lugar el 27 de enero en el Auditorio Alfredo Kraus y el 30 en el de Tenerife

El Festival Internacional de Música de Canarias ha puesto a la venta hoy jueves, 30 de diciembre, las entradas para los conciertos de Lang Lang en los auditorios capitalinos. Se trata de los recitales confirmados hace tan solo dos semanas, con los que se completa la programación de un 38º FIMC ya destacado por su alta concentración de solistas internacionales de primera línea.

El músico, que ha recibido multitud de premios y que es escuchado por millones de telespectadores del planeta a través de diferentes acontecimientos mundiales, actuará el 27 de enero en el Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria, y el 30 en el Auditorio de Tenerife, donde interpretará ‘Arabesco en Do mayor’, de Schumann, y Variaciones Goldberg, de Bach. Las entradas están disponibles en las vías habituales de ambos auditorios y en la web del Festival.

Lang Lang

El pianista de origen chino es una figura destacada de la música clásica actual: como pianista, educador y filántropo, se ha convertido en uno de los embajadores de las artes más influyentes y comprometidos del mundo en el siglo XXI. Es un maestro de la comunicación a través de la música. Se reconoce igual de feliz tocando para miles de millones de espectadores en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín y tocando solo para niños en las escuelas públicas.

Anunciado por el New York Times como “el artista más popular del planeta de la música clásica”, Lang Lang ofrece conciertos con entradas agotadas en todo el mundo. Realiza colaboraciones continuas con directores como Sir Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Daniel Barenboim y Christoph Eschenbach y con las mejores orquestas del mundo. Lang Lang es conocido por salirse de la norma e introducirse en diversos mundos musicales. Sus actuaciones en los premios Grammy con Metallica, Pharrell Williams o la leyenda del jazz Herbie Hancock fueron vistas por millones de espectadores.

Durante aproximadamente una década, Lang Lang ha contribuido a la educación musical en todo el mundo. En 2008, creó la Lang Lang International Music Foundation con el objetivo de cultivar a los mejores pianistas del futuro, defender la educación musical a la vanguardia de la tecnología y construir una audiencia joven a través de experiencias musicales en vivo. En 2013, Lang Lang fue designado por el Secretario General de las Naciones Unidas como Mensajero de la Paz centrado en la educación global.

Lang Lang comenzó a tocar el piano a los tres años y dio su primer recital público antes de los cinco. Ingresó en el Conservatorio Central de Música de Pekín a los nueve años y ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional Tchaikovsky para Jóvenes Músicos a los 13. Posteriormente fue a Filadelfia para estudiar con el legendario pianista Gary Graffman en el Curtis Institute of Music. Tenía 17 años cuando llegó su gran oportunidad, sustituyendo a André Watts en la Gala del Siglo, tocando el Primer Concierto para piano de Tchaikovsky con la Orquesta Sinfónica de Chicago bajo la batuta de Christoph Eschenbach: se convirtió en una sensación de la noche a la mañana y las invitaciones empezaron a llegar.

El impulso ilimitado de Lang Lang para atraer nuevas audiencias a la música clásica le ha valido un enorme reconocimiento: recibió el premio Crystal en 2010 en Davos y fue elegido como uno de los 250 jóvenes líderes mundiales por el Foro Económico Mundial. También ha recibido doctorados honoris causa del Royal College of Music, la Manhattan School of Music y la Universidad de Nueva York. En diciembre de 2011 fue honrado con el premio más alto otorgado por el Ministerio de Cultura de la República Popular de China y recibió los más altos honores civiles en Alemania (Mérito de la República Federal de Alemania) y Francia (Medalla de la Orden de las Artes y las Letras).

En 2016, Lang Lang fue invitado al Vaticano para actuar para el Papa Francisco. También ha tocado para muchas otras personalidades internacionales, incluidos presidentes y jefes de Estado de varias naciones.

Torres recalca que la reconstrucción “segura” de La Palma ya se ha iniciado con la rehabilitación de infraestructura y las contrataciones del Plan Extraordinario de Empleo

El presidente de Canarias asegura, tras la reunión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción por la erupción volcánica, que los apoyos están llegando a la población con la máxima seguridad jurídica y ya se han desembolsado más de 120 millones

Los contratos a trabajadores con cargo al Plan Extraordinario de Empleo, con una ficha financiera de 63 millones y con acciones del Cabildo, los municipios afectados y la empresa pública Gesplan, contribuirán a la limpieza y reposición de lo destruido

Torres realizó una visita este mediodía a La Laguna, barrio de Los Llanos, donde se interesó por el estado de las obras para reabrir el cruce de ese núcleo hacia la costa

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, presidió hoy, jueves 30 de diciembre, desde la Casa de Salazar en Santa Cruz de La Palma una nueva reunión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción, Recuperación y Apoyo a la isla de La Palma por la erupción volcánica, un organismo público en el que están representados los gobiernos español y canario, el Cabildo de La Palma y los tres ayuntamientos del Valle de Aridane: Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.

Tras esa cita de trabajo, en la que participó de forma telemática el ministro de la Presidencia del Ejecutivo central, Félix Bolaños, entre otros, y de manera presencial, Ángel Víctor Torres; el presidente del Cabildo insular, Mariano Hernández Zapata, y los regidores locales de los ayuntamientos reseñados: Noelia García, de Los Llanos; Sergio Rodríguez, de El Paso, y Juan Miguel Rodríguez, de Tazacorte, el titular del Gobierno autonómico compareció ante los medios.

En su intervención, Torres recalcó que la reconstrucción “segura” de La Palma, tras las consecuencias “desastrosas” de la erupción volcánica de Cumbre Vieja, ya se ha iniciado con la rehabilitación de infraestructura y las primeras contrataciones adscritas al Plan Extraordinario de Empleo de La Palma (con un total de 63 millones de euros y hasta 1.625 nuevos puestos de trabajo). Estos empleos, gestionados por el Cabildo, los tres ayuntamientos y la empresa pública de la Comunidad Autónoma de Canarias Gesplan, contribuirán a la limpieza más rápida de viviendas y de espacios colmatados de ceniza, junto a la recuperación de instalaciones y vías dañadas por el proceso eruptivo, entre otras actuaciones diseñadas por los cuatro agentes de gestión del Plan.

El presidente de Canarias aseguró con la exposición de datos que los apoyos públicos de todas las administraciones implicadas en la reconstrucción de la isla están llegando a la población damnificada por el volcán (este ya con la certificación científica de su inactividad desde el 25 de diciembre pasado) con la máxima seguridad jurídica y además ya se ha podido ingresar a las familias y empresas afectadas, o se han canalizado como inversiones y gastos en servicios de emergencia, más de 120 millones de euros.

La reunión de la Comisión Mixta de hoy ha sido la primera que se convoca tras la certificación de que la erupción ha terminado, justo cinco días después de que esa formalidad se haya producido, lo que ocurrió el pasado 25 de diciembre en una reunión del Pevolca.

Torres reconoció que “hay un debate abierto en la isla sobre si las ayudas están llegando o no” y, sobre este mismo aspecto, subrayó que en la Comisión Mixta se habían tratado varios puntos esenciales. Uno de ellos fue, reconoció Torres, “dar cuenta de esas ayudas”, de las que ofreció en la rueda de prensa datos actualizados a 29 de diciembre de 2021.

El papel clave del Registro Único, creado por el Gobierno autonómico

Sobre ese balance de apoyos públicos recibidos, el presidente del Ejecutivo autonómico se refirió al Registro Único, que es el que organiza, normaliza, da seguridad jurídica y arbitra los mecanismos para que, una vez se han recibido las solicitudes de ayudas, estas puedan ser validadas. Torres afirmó que hasta aquella fecha ya ha habido 4.533 solicitudes, de las que, después de un proceso de análisis integral, 2.473 han sido resueltas, lo que significa el 62% de todas las presentadas.

A esa actuación destacada y clave en el proceso final de entrega de los apoyos, el presidente añadió el dato de los más de tres millones de euros que procedentes de donaciones se han ingresado en cuentas de las familias más afectadas por la erupción, dinero, dijo, que ya “ha llegado a la sociedad palmera”. A esa cantidad, prosiguió Torres, se han unido 13,5 millones de euros para el sector agrícola platanero, el más dañado, y medio millón para los ganaderos del Valle de Aridane.

Torres siguió aportando registros oficiales sobre los apoyos públicos resueltos y mencionó que 2,1 millones de euros de la línea de la Comunidad Autónoma de 10 millones para apoyar a autónomos y pymes afectadas por el volcán ya han sido tramitados. El Gobierno de Canarias, subrayó el presidente, también ha pagado el coste de la estancia de los desalojados en los hoteles, más de dos millones a día de hoy.

En el plano habitacional, Torres aludió a la compra de viviendas para personas con sus casas destrozadas, con más de cien al cierre de este año, de las cuales ya se han entregado 29 en un tiempo récord. En torno al día 10 de enero próximo, avanzó, además se empezarán a entregar las viviendas prefabricadas que ya se instalan en Los Llanos y que también tendrán espacio de ubicación en El Paso, hasta un total inicial de 30 y con la intención de llegar a 200 unidades.

Aparte de esas actuaciones urgentes en viviendas, ya han llegado a las familias, y por lo tanto se han entregado, unos 264.000 euros para la compra de enseres, para que las casas adjudicadas se puedan amueblar, expuso el presidente.

Junto a esto, Torres indicó que ya está en manos de los afectados más de 63 millones de euros por indemnizaciones del Consorcio de Seguros tras la pérdida de viviendas, y se ha entregado a los ayuntamientos más de un millón y medio de euros para cubrir servicios básicos esenciales, e incluso 200.000 euros para los vecinos de La Palma que reciben la Prestación Canaria de Inserción (PCI), a través de un pago extraordinario en este diciembre. El Consorcio de Seguros también ha abonado hasta 10,3 millones de euros a negocios afectados por la erupción, a cuya cantidad se suman los 3,5 millones de euros en Seguridad Social.

Aparte de esas actuaciones, el presidente de Canarias informó de que también ha habido partidas del Consorcio de Seguros para los que han perdido sus vehículos, a la vez que se ha prestado y se seguirá dando el servicio público de apoyo psicológico desde las oficinas habilitadas para ello.

El impulso del empleo gracias al Plan Extraordinario

El Plan Extraordinario de Empleo de La Palma, enfatizó Torres, fue de las actuaciones más reconocidas hoy por las personas que han participado en la Comisión Mixta, porque “es el mayor plan de la historia para una isla. Se trata contratar a 1.625 personas antes de que acabe enero y durante un año, para que ayuden a la reconstrucción de la Isla”, explicó.

Una vez cuantificados los recursos públicos (ayudas directas, subvenciones, inversiones y gastos por la emergencia volcánica) que ya han llegado a La Palma, entre 120 y 130 millones de euros, en la reunión de la Comisión, indicó Torres, también se habló “de lo que seguiremos haciendo de ahora en adelante”, y dijo que “seguiremos construyendo casas, seguiremos haciendo la gestión de los fondos públicos y seguiremos dando pasos en la reconstrucción de La Palma”.

El presidente de Canarias expuso que “muchos podrán volver a sus casas cuando se retiren las cenizas que las tienen sepultadas, unos trabajos que ya se están haciendo. Además, esperamos culminar los trabajos que despejarán la nueva carretera de Las Manchas a Puerto Naos, esto la próxima semana”, y también ya han empezado las tareas para abrir la conexión de La Laguna con Tazacorte, para lo que hay que desalojar una colada de lava. Para conocer esta actuación, al mediodía de hoy el presidente de Canarias realizó una visita.

El nuevo ordenamiento de la zona invadida por la lava

Sobre el nuevo planeamiento y la ordenación del espacio invadido por las coladas, Torres afirmó que “nos hemos cruzado varios borradores entre las distintas instituciones implicadas para consensuar y aprobar cuanto antes, una vez ya se ha certificado, hace cinco días, el final de la erupción, un decreto ley autonómico, con el visto bueno del Gobierno central (a través del Ministerio de Vivienda este lo tiene), en el que “debe convivir el plan definitivo para la reconstrucción a medio y largo plazo del Valle de Aridane y todos los pueblos afectados”.

Sobre esta compleja gestión administrativo-legal, el presidente Torres valoró que “hemos acortado los plazos”. En este proceso de nueva planificación y ordenación espacial, “la tarea de reconstruir pueblos enteros, tenemos que contar con la sociedad civil y el resto de administraciones públicas, y hay que hacerlo con criterios del siglo XXI, con sostenibilidad, eficiencia y seguridad jurídica”. Por lo tanto, “aunque seguimos estando en emergencia, aunque solo han pasado cinco días desde la certificación del final de la erupción, ahora nos encontramos en la fase B, en la de la reconstrucción”, concluyó el presidente de Canarias.

El acuerdo entre el Ejecutivo canario y el central permitirá incrementar el parque público de viviendas protegidas en alquiler en tres municipios del Archipiélago

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que drige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha suscrito un acuerdo de financiación con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por valor de 11.034.560 euros para incrementar el parque público y social de viviendas, con 107 nuevos inmuebles en tres municipios de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Este acuerdo se enmarca en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, concretamente en el programa cuatro para el fomento del parque de vivienda en alquiler. En este sentido, el Ministerio de Transportes aportará 3.036.224 euros, a los que se sumará la partida destinada por la Consejería del Gobierno canario y la empresa pública Visocan, con un total de 7.998.336,33 euros. Asimismo, las viviendas que se adquieran en el marco de este programa deberán destinarse al arrendamiento o cederse en uso durante un plazo mínimo, en ambos casos, de 25 años.

Esta iniciativa parte de la solicitud de financiación realizada por el ICAVI para destinar viviendas al alquiler o cesión en uso en los municipios tinerfeños de La Guancha, con 24 nuevas residencias, y San Juan de la Rambla, con 39; así como en Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria, con 44 inmuebles. Estos inmuebles han sido localizados previamente por los técnicos de la empresa pública Visocan tras rastrear las ofertas de edificios ya terminados y deshabitados que había en el mercado. Ahora Visocan tiene seis meses de plazo para formalizar la adquisición de estas viviendas y entregarlas a las familias con menos recursos.

Desarrollo del Plan Canario de Vivienda

El acuerdo suscrito entre el Gobierno de Canarias y el Estado también permite consolidar y seguir desarrollando los objetivos recogidos en el Plan de Vivienda 2020-2025, para combatir la emergencia habitacional en el Archipiélago.

En el primer año de ejecución del Plan, ya se ha puesto en marcha la compra o construcción de 1.525 nuevas viviendas protegidas y la rehabilitación de otras 7.420 casas, tanto del parque público como privado.

Además, se han comprometido un total de 137 millones de euros en 14.686 actuaciones realizadas en los últimos 12 meses, que se van a concretar en 2022 con la entrega de unas 500 casas protegidas a los demandantes de vivienda en Canarias.

Todas estas actuaciones están siendo ejecutadas por los dos organismos dependientes de la Consejería en materia de vivienda, el Instituto Canario de Vivienda y la empresa pública Visocan.