Redacción

Redacción

Gáldar dará la bienvenida a un nuevo Año Jacobeo con un espectáculo audiovisual en la cima de La Montaña

A las doce de la noche de este viernes 31 de diciembre, Gáldar dará la bienvenida a un nuevo Año Santo Jacobeo 2022. La Concejalía de Cultura y Fiestas que dirige Julio Mateo Castillo, ha preparado un espectáculo audiovidual desde la cima de la Montaña de Gáldar.

Una proyección a láser sobre la falda de La Montaña, el cono volcánico de 400 metros de altura donde se proyectará la cuenta atrás para dar la bienvenida a 2022, con el sonido de doce salvas junto con un espectáculo pirotécnico en la misma cima, donde se sitúa la Cruz de Santiago.

Mateo señaló que este espectáculo arrancará sobre las 23.55 y durará en torno a quince minutos, pudiéndose ver desde los distintos puntos del municipio y de tal manera que se eviten las aglomeraciones como se recomienda tras la llegada del covid.

El día 2 de enero continuará la programación con la gran cabalgata infantil de los Pajes de Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente por diferentes barrios.

El presidente del Cabildo felicita el nuevo año desde Garajonay, que cumple 40 años como Parque Nacional

Apela a la solidaridad entre países para garantizar el acceso a las vacunas en los territorios más pobres

Lanza un mensaje de compromiso con los ciudadanos palmeros afectados por la erupción del volcán

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha felicitado la llegada del nuevo año apelando a la solidaridad entre países para seguir incrementando las tasas de vacunación en los territorios más pobres del planeta. Así comenzó su intervención, insistiendo en la cooperación como herramienta para sortear las consecuencias sanitarias de la pandemia, en un momento en el que la moderación y la responsabilidad “son cruciales para salir cuanto antes de esta crisis”, dijo.

En este sentido, apeló a la atención de los ciudadanos de la isla y de todos los canarios, para que se unan a la estrategia de vacunación y a seguir la recomendaciones sanitarias “en unas fechas en las que llegan nuestros hijos, nuestros familiares y se producen reencuentros, de ahí que haya que ser responsables y no incurrir en excesos que después tengamos que lamentar, y que puedan echar a perder lo que hemos construido hasta este momento”, aseveró en relación al paulatino incremento de la incidencia de la Covid-19 en la isla.

Curbelo hizo un llamamiento a la unidad para ganar terreno a la pandemia y permitir impulsar la recuperación económica y social de Canarias, “alcanzando a las miles de familias que están en situación de pobreza y exclusión social”, porque según reiteró, las dos crisis desencadenadas durante la última década “han dificultado el acceso al mercado laboral, han mermado la capacidad de recuperación económica y han dejado secuelas muy fuertes en la sociedad”.

Compromiso con La Gomera

El presidente insular remarcó el compromiso de la Corporación con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la isla, apostando por “transmitir en los próximos años una tierra mejor para nuestros hijos y nietos, que aquellas que heredamos de nuestros abuelos y padres”, porque “no hay progreso sin trabajo, del mismo modo que no hay fruto sin sembrar una semilla”, aludió sobre el trabajo realizado en materia de bienestar social, infraestructuras públicas y diversificación económica.

Solidaridad con La Palma

Curbelo se sumó a las palabras de solidaridad y compromiso con la sociedad palmera afectada por la erupción volcánica finalizada el pasado sábado, y que obligó al desalojo de más de cinco mil personas, la pérdida de más de dos mil viviendas y la afección a más de 300 hectáreas de cultivos. “Ahora es el momento de iniciar la reconstrucción y que La Palma recupere la normalidad”, afirmó.

40 aniversario del Parque Nacional de Garajonay

El mensaje de felicitación de Año Nuevo tuvo como escenario La Laguna Grande, en pleno centro del Garajonay, que cumplió este año cuatro décadas como Parque Nacional, al albergar una de las masas boscosas de laurisilva mejor conservadas del mundo.

Se mantiene el concierto previsto en el Auditorio de Tenerife este sábado 1 de enero a las 19:00 horas

Se aplazan las citas en Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma, los días 2, 3 y 4, por prudencia ante la situación epidemiológica actual, evitándose los desplazamientos

La Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) ofrecerá finalmente el primero de los conciertos programados en su esperada gira de Año Nuevo. Los otros tres conciertos previstos en Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma se pospondrán hasta que la situación sanitaria mejore. Esta decisión se ha tomado en función de los actuales datos epidemiológicos, que han llevado al equipo de Cultura del Gobierno de Canarias a actuar con prudencia y evitar la movilidad de la orquesta por varias islas y en muy pocos días.

Sí se celebrará el concierto del sábado día 1, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez y con Bomsori (violín) como solista. Será en el Auditorio de Tenerife, espacio que ha sido sede del encuentro navideño de la Joven Orquesta durante la última semana. Este concierto será grabado por RadioTelevisión Canaria y emitido el día 6 de enero en horario de mañana, con el fin de que toda la ciudadanía de las islas pueda disfrutar del talento y trabajo de los jóvenes músicos canarios reunidos en esta ocasión. Y, especialmente, la emisión se dirigirá al público que no podrá asistir a los conciertos aplazados.

No obstante, pese a la decisión por responsabilidad de no culminar esta gira, “gran parte del objetivo con el que se creó la JOCAN ha podido cumplirse”, señala el viceconsejero de Cultura, Juan Márquez. “Los jóvenes músicos convocados a este encuentro han podido tener la experiencia que supone preparar un concierto de estas características de la mano de reconocidos profesores, una semana de trabajo intenso con ensayos seccionales y de toda la orquesta y junto a un gran director y una solista de primer nivel. La práctica orquestal en su más amplio sentido es fundamental para sus carreras y esa oportunidad que les da la JOCAN han podido aprovecharla”

Las entradas para los conciertos aplazados hasta nuevo aviso se devolverán por la misma vía en que fueron adquiridas (online o en taquilla). Los espacios que iban a acoger a la JOCAN ordenarán la devolución automática a las plataformas de venta electrónica.

Las empresas canarias animan a otras a apoyarse en los servicios de la Red CIDE para innovar y buscar diferenciarse dentro del mercado laboral

El caso de éxito Piélago Ingeniería y Medioambiente, identificado por el Clúster Marítimo de Canarias (CMC), es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información sobre la Red CIDE.

Conscientes de la problemática que suponen los vertidos al mar, este caso de éxito ha dirigido sus esfuerzos a la especialización hasta obtener la acreditación ENAC, según criterios de norma UNE-EN ISO/IEC 17020, para la actividad de Inspección visual de conducciones de vertidos a Dominio Público Hidráulico y a Dominio Público Marino, siendo la única empresa nacional con dicha acreditación.

La empresa ofrece servicios submarinos integrales con resultados óptimos y está considerada un referente de profesionalidad y calidad en el sector. Según entienden, el apoyo de la Red CIDE les ha permitido adquirir equipos de última generación para potenciar su nueva línea de negocio, y generar sinergias con otros proyectos innovadores.

Lara Rodríguez, gerente de Piélago Ingeniería y Medioambiente, comparte en una píldora audiovisual de unos tres minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

Red de apoyo a la innovación

Como Piélago, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

El Gobierno de Canarias aplica la normativa de aforos en vigor para la celebración de encuentros deportivos de la liga de fútbol profesional y de la ACB

Los partidos de las ligas profesionales de fútbol y de baloncesto no podrán superar el 50 por ciento de aforo en recintos abiertos y el 33 por ciento en espacios cerrados

El Ejecutivo respeta pero no comparte la decisión del TSJC que ha desestimado limitar la movilidad nocturna de las personas las noches del 31, 1 y 5

La Consejería de Sanidad, tras el Consejo Interterritorial de Salud celebrado en el día de ayer, y tras la deliberación hoy del Consejo de Gobierno, acordó aplicar la normativa vigente en Canarias sobre los aforos para encuentros deportivos de la Liga de Fútbol Profesional y la de baloncesto ACB. De esta forma, se aplica un aforo máximo del 50 por ciento en recintos abiertos y del 33 por ciento en espacios cerrados.

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, explicó en rueda de prensa que esta decisión se toma teniendo en cuenta las circunstancias epidemiológicas que tienen las islas de Gran Canaria y Tenerife, que están en nivel de alerta 3. Partidos como el derbi del domingo se celebrarán bajo estas medidas en aplicación de la normativa regional en vigor. Además, para acceder a dichos recintos donde se celebren encuentros deportivos se exigirá el certificado COVID.

Trujillo recordo que para estos eventos se reforzará la vigilancia del cumplimiento de la obligatoriedad del uso de mascarilla y que con carácter general no se permitirá la venta ni el consumo de alimentos y bebidas durante el evento deportivo, así como tampoco se permitirá el consumo de tabaco y de productos relacionados.

Cabalgatas de Reyes

Preguntado por la celebración de otros eventos como cabalgatas y recepciones de los Reyes Magos, el consejero remarcó “que no se han prohibido en ningún momento”, explicando que lo que se ha hecho es establecer limitaciones de aforo para eventos multitudinarios. En el caso de Santa Cruz de Tenerife, apuntó, “el Ayuntamiento presentó un plan de contingencia que fue valorado positivamente con la posibilidad de celebrar el evento con 7.700 personas, cuando la isla de Tenerife estaba en nivel 2. Al pasar a nivel 3, ese mismo evento pasaba a un límite de 1.000 personas y fue el propio Ayuntamiento quien desistió de celebrarlo”, aclaró.

El Gobierno de Canarias respeta pero no comparte la decisión del TSJC

El consejero de Sanidad trasladó hoy la valoración del Gobierno de Canarias sobre el auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que desestima la Orden por la que se solicitaba limitar la movilidad nocturna de las personas las noches del 31 de diciembre y el 1 y el 5 de enero de 2022 en aquellas islas que se encuentran en niveles de alerta sanitaria 2, 3 y 4, como medida excepcional para la contención de los contagios por COVID-19.

En este sentido, Blas Trujillo ha asegurado que “el Gobierno acata y respeta la decisión pero no la comparte porque supone perder una herramienta muy útil para frenar los contagios en noches tan señaladas”.

Trujillo aseguró que se utilizarán todas las herramientas de prevención de la COVID-19 que están usando otras comunidades autónomas para controlar la expansión del coronavirus en estos días como las limitaciones horarias nocturnas de toda actividad. Según dijo, se enviará a los responsables de los cuerpos y fuerzas de seguridad una comunicación oficial para solicitar la máxima coordinación entre sus efectivos ante las próximas fiestas. “Estamos en un incremento exponencial de la transmisión por este coronavirus no sólo en Canarias sino en el conjunto de toda la UE por lo que es preciso llamar a la responsabilidad individual y colectiva para contener la propagación del coronavirus. Y es esta reflexión la que queremos transmitir a todos los ciudadanos”, agregó.

El consejero apeló a la responsabilidad individual y a la adopción de las medidas de prevención para evitar un incremento de los contagios superior al registrado estos días. La Orden se solicitó debido al pronunciado crecimiento de la incidencia registrado en Canarias en las últimas semanas y ante la incertidumbre sobre el comportamiento de la variante Ómicron, que ya es mayoritaria en Canarias, y la presión existente tanto sobre el sistema de Atención Primaria, que se ha duplicado en las últimas semanas, como sobre la atención hospitalaria.

Con esta limitación de la movilidad nocturna, y ante la alta tasa de contagios existente actualmente, se buscaba reducir las interacciones sociales que se producen en horario nocturno, dado que estas son las más frecuentadas por las franjas de edad con mayor incidencia de la enfermedad y menor tasa de vacunación y en entornos en los que no siempre se cumplen las medidas preventivas contra el coronavirus.

Durante los próximos tres días proseguirán las labores de medición de gases y los trabajos para garantizar el buen estado de las viviendas

El Comité Director acordó hoy la reapertura de algunos senderos y recorridos que se encuentran fuera de las zonas de exclusión y evacuadas

El Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) acordó hoy, tras escuchar al Comité Científico, empezar a levantar las evacuaciones el próximo lunes en diversas zonas de los municipios afectados, situadas en el norte de las coladas y en algún punto del sur, tras los estudios pormenorizados realizados y siempre que las condiciones actuales para la integridad de las personas se mantengan. Así, el próximo lunes, 3 de enero de 2022, se podría levantar la orden de evacuación en el área que va desde la zona de Tacande a la calle Espigón; Marina Alta y Marina Baja; parte de Las Martelas y la zona de El Charco.

Durante los próximos tres días proseguirán las labores de medición de gases y los trabajos para garantizar el buen estado de las viviendas, y si el domingo 2 de enero las condiciones son buenas, el Comité Director dará por finalizada la orden de evacuación en dichas zonas, que pasarán a estar como en la fase pre-eruptiva. Por ello, dicho realojo se podría revertir, según aclaró la portavoz del Comité Científico, María José Blanco, quien indicó que estará condicionado a la evolución de la situación. Al respecto, se pide a las vecinas y vecinos que se mantengan atentos a las indicaciones de las autoridades y personal del dispositivo de emergencia.

El director técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, reiteró que el peligro por la existencia de gases se mantiene e insistió en que, cuando se pueda acceder a las zonas evacuadas, las personas tienen que estar siempre acompañadas y ventilar las viviendas, al tiempo que incidió en que no hay que entrar en áreas bajo rasante como bodegas semienterradas o garajes.

En la reunión se abordaron también los peligros que aún subsisten una vez finalizada la erupción, señalados por el personal científico. Así, permanecen distintos peligros asociados a la actividad volcánica-gases, centros eruptivos y coladas, repuntes en la sismicidad o acumulación de piroclastos- que requieren de un seguimiento. Asimismo, el radio de afección de estos peligros es muy dinámico y dependerá de la evolución de cada uno de ellos en la fase post-eruptiva, por lo que serán revisados periódicamente en función de la población expuesta.

Durante el Comité Director se analizaron también los trabajos de retirada de la lava en el cruce de La Laguna, en el municipio de Los Llanos de Aridane, donde los resultados están siendo favorables hasta el momento. Las condiciones en dicha zona son muy adecuadas, ya que no se trata de una colada como tal, sino de un rebose, por lo que los resultados no se pueden extrapolar a otras áreas afectadas por la lava.

En la actual fase post-eruptiva las reuniones de los comités se celebran dos o tres veces por semana, frecuencia que se ampliará siempre que la evolución de la situación así lo requiera.

Sobre el número de albergados en hoteles, actualmente hay 562, de los cuales 372 se alojan en Fuencaliente, 120 en Breña Baja y 70 en Los Llanos de Aridane, gestionados por Cruz Roja y los servicios municipales.

En la reunión se acordó también la reapertura de algunos senderos de la Isla, cuyo acceso había quedado cerrado tras la erupción, al no existir riesgo actual para las personas, y que se encuentran fuera de la zona prohibida, de exclusión y evacuada. Los senderos o recorridos abiertos son los siguientes:

· PR LP13. Los Llanos de Aridane-La Caldera de Taburiente (Los Llanos de Aridane).

· PR LP13.1 Mirador La Cumbrecita-Zona de Acampada(El Paso).

· PR LP13.3 Centro de Visitantes Parque Nacional- PicoBejenado-Centro Visitantes Parque Nacional (El Paso).

· PR LP16.1 Cruce en el sendero PR LP16-LaSalemera (Villa de Mazo).

· SL FU 112 Los Quemados-El Puertito (Fuencaliente).

· SL VM 122 Camino de La Ratona-Camino de La Faya (Villa de Mazo).

· SL VM 123. SL VM 126-PR LP 16 (Villa de Mazo).

· SL VM 124 Camino de La Faya- PR LP16 (Villa de Mazo).

· SL VM 126 Cruz del Monte-Camino de La Faya (Villa de Mazo)

Además, durante los próximos dos días, con motivo de la celebración de Fin de Año y Año Nuevo no se producirán acompañamientos. Esta situación se repetirá el domingo 2 de enero.

Dictamen del Comité Científico

En el Comité Científico del Plan que se celebró ayer miércoles, 29 de diciembre, sus integrantes expusieron las conclusiones sobre la evolución de la situación tras la finalización de la erupción. Este Comité Científico está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Tales conclusiones fueron:

“Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja.

No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos.

Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red.

La emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre fue BAJA durante el día de ayer (28/12). Las tasas de emisión BAJA y MUY BAJA no están relacionadas con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial existente en los conductos del centro eruptivo.

En el caso de las emanaciones no visibles de gases volcánicos, la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 del sistema volcánico de Cumbre Vieja, continúa reflejando una emisión superior al valor promedio de los niveles de fondo (B). Durante el día de ayer (28/12) esta emisión difusa fue 6,2 veces el promedio de los niveles de fondo (6,2 x B) y refleja una estabilidad respecto a las estimaciones registrados durante los últimos 2 días. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire.

Flujo sinóptico flojo del E que irá girando a S a partir de mediodía. En la zona de interés, el régimen de brisas alternará con flujos paralelos a la costa. Continúan el bloqueo anticiclónico y las condiciones de estabilidad atmosférica. Intrusión de polvo sahariano que podría afectar a La Palma a partir del día 30. Aeropuerto bajo condiciones de operatividad normales.

Durante los días 27 y 28 de diciembre la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido en niveles buenos en todas las estaciones, por lo que no se han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la isla.

Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante los días 27 y 28 de diciembre se han mantenido los niveles buenos de calidad del aire en todas las estaciones, no habiéndose producido superaciones del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3 ) en ninguna. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la red, salvo en Los Llanos de Aridane que se encuentra en niveles razonablemente buenos.

Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire:

https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do

(*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s.

OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES

Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas.

MOVIMIENTOS SÍSMICOS:

En el exterior:

Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.

Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:

– Dirígete a espacios abiertos.

– Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.

– No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.

– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.

– Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.

En el interior:

Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.

Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección:

– Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.

– Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa.

– No te sitúes cerca de ventanas.

– Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.

– En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.

– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.

CENIZAS:

· Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud.

· Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por viento o limpieza.

PENACHO MARINO:

Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino.

· Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas.

· También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.

SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN:

· Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento.

COLADAS LÁVICAS:

· Se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas.

· Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente, pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros.

Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil”.

 

Comunicado Oficial:

Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente queremos anunciar a los niños y niñas del municipio de Tejeda que, un año más estaremos visitando sus hermosas tierras, pasaremos con nuestros vehículos por todos los barrios tal y como se especifica a continuación: Cuevas Caídas a las 15:30h, La Culata a las 15:45h, La Crucita a las 16:00h, Lomo de los Santos a las 16:10h, La Tosca a las 16:15h, El Pueblo a las 16:20h, Casas del Lomo a las 16:30h y El Roque a las 16:45h (horarios aproximados, recomendamos estar 15 minutos antes), tras el recorrido iremos a la Plaza de Nuestra Señora del Socorro a recoger todas las cartas y a participar en la Misa de las 17:30 horas.

Ya que esa misma noche nos espera un gran trabajo, repartiendo los regalos por todo el mundo les pedimos que respeten las normas COVID para todos y todas podamos llegar sanos y salvos, NO nos bajaremos de los vehículos y NO estará permitido darnos cartas ni otros obsequios durante el recorrido.

A las 18:30 horas podrán disfrutar de un animado Show con nuestros amigos La Pandilla de Drilo, en el Centro Cultural Alfredo Kraus, el aforo es limitado por lo que vuestros papás y mamás tendrán que llamar para reservar al 928 666 001, ¡Pórtense bien y nos vemos el miércoles 5 de enero!

Publicado en Tejeda, Sociedad

El Área de Comercio de Teror reparte más de 7.000 € en premios para dinamizar los comercios del municipio en Navidad

El Área de Comercio del Ayuntamiento de Teror ha premiado a los establecimientos del municipio con más de 7.000 € en premios por su participación en las distintos concursos de dinamización de la campaña comercial navideña, como fue la el concurso de moda y estética en la Feria “Rulando por los comercios de Teror”; el concurso de Tapas Gourmet; y el concurso de escaparates.

En el concurso de Moda y Estética, celebrado con el pase de modelos durante la feria “Rulando por los comercios de Teror” el pasado 11 de diciembre, participaron diferentes comercios del municipio aportando outfits o peinando/maquillando a los/as modelos. Tras la valoración por parte del jurado para cada uno de los estilos, esta semana, la concejala de Comercio, Angharad Quintana, ha hecho entrega de los premios (con valor de 375 € cada uno) a los mejores looks de cada categoría:

WhatsApp Image 2021 12 30 at 09.04.361 777x1381Mejor outfit de la categoría casual: L’ârret vintage boutique caballero
Mejor outfit de la categoría casual elegant: Anais Boutique Teror
Mejor outfit de la categoría casual deportivo: Caresport Teror
Mejor outfit de la categoría boho chic: Amor Bijoux
Mejor outfit de la categoría casual urban: L’ârret vintage boutique señora
Mejor outfit de la categoría urban deportivo: Dreams by caresport
Mejor outfit de la categoría infantil: Sueños de Ico
Mejor peinado femenino: Peluqueria Jamaica
Mejor peinado masculino: Shaver’s soul barbería
Mejor peinado infantil: Peluquería Oliver

Otro de los concursos que despertó gran interés por parte de la clientela fue la Ruta de tapas gourmet “Teror tiene un sabor especial”, donde cinco establecimientos de restauración ofrecieron exquisitos platos elaborados con productos locales, del 15 al 19 de diciembre, asesorados por el chef Aridane Rivero. Durante la ruta se infiltró un jurado formado por 3 jueces profesionales del sector que valoraron las tapas de los participantes, a los que se les han concedido los siguientes premios:

Premio Mejor tapa (300€): La Alacena
Premio Mejor Servicio (225€): Cafetería Benítez
Accésit Mejor sabor (160€): MC Cafetería
Accésit Mejor presentación (160€): Cómo como 15
Accésit Mejor elaboración (160€): La Araucaria

Por otra parte, la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Teror ha vuelto a organizar un concurso de Escaparates bajo el lema “Rincones de Navidad”, premiando la creatividad, originalidad y diseño de los escaparates entre los siguientes establecimientos participantes:

Primer premio (600€): La casita de Norita
Segundo premio (500 €): Clary’s shop
Tercer premio (400 €): Cafeteria Pabeli
Accesit (250 €): Aniter
Accesit (250 €): Retales de Tata

Publicado en Teror, Sociedad

El Ayuntamiento de Valleseco cierra este espacio de ilusión el 2 de enero, un recorrido de fantasía e ilusión por la Casa de la Navidad con la interpretación de Esmeralda y Jacob

Desde el departamento de Cultura agradecer el esfuerzo, dedicación y cariño que ponen en cada espectáculo Esmeralda y Jacob, del cual demuestran su profesionalidad en cada uno de las acciones que representan encima del escenario y/o eventos que son los encargados de dinamizar.

Felices fiestas, a todo el equipo que han sido los creados del éxito de La Casa de La Navidad de Valleseco. Esperando que los niños y niñas, se hayan contagiado de la magia de la Navidad

Publicado en Valleseco, Sociedad

El Ayuntamiento de la Villa de Moya informa que el próximo miércoles Sus Majestades los Reyes Magos recorrerán los barrios del municipio para saludar a los niños y niñas desde las puertas, ventanas, balcones y azoteas de sus viviendas

Sin embargo, ante la situación sanitaria derivada de la covid-19 en Gran Canaria, la recepción de los niños y niñas en la Casa de Sus Majestades en el Anfiteatro Municipal de Pico Lomito no podrá celebrarse.

El Consistorio ofrecerá el próximo lunes día 3 de enero más información relativa al recorrido de los Reyes Magos el día 5.

Publicado en Villa de Moya, Sociedad