
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2022, aprobados el pasado 28 de diciembre, incluyen la asignación de una partida de 22 millones de euros para la ejecución de la comunidad energética del Polígono Industrial de Arinaga, la primera de este tipo en Gran Canaria. El proyecto, que ya contaba con el aval de la Unión Europea al ser seleccionado por el programa NESOI por favorecer el avance de la transición energética de las islas, responde a los planes del Cabildo para convertir a Gran Canaria en una ecoísla
Para el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, “este respaldo del Gobierno central a nuestra visión innovadora de la transición energética en los polígonos industriales, es un paso más para conseguir la descarbonización de la isla, romper con nuestra dependencia de los combustibles fósiles y conseguir el modelo de ecoísla con el que soñamos para Gran Canaria”.
“La comunidad energética de Arinaga es un proyecto pionero, no hay experiencias previas, lo que nos convierte en la vanguardia de las áreas industriales sostenibles a escala mundial. Se trata de un proyecto de I+D en estado puro que, desde luego, nos enorgullece y en el que creemos firmemente para avanzar en la implantación de las energías limpias en nuestra isla. Además, lo interesante del proyecto es que, una vez desarrollada esa plataforma de planta de generación virtual, se puede replicar en cualquier otro polígono industrial con mínimos ajustes”, explicó el coordinador de Desarrollo Económico, Energía, Clima y Conocimiento del Cabildo, Raúl García Brink quien también afirmó que, tras el beneplácito de la UE y del Gobierno de España, seguirán presentándose a otras convocatorias públicas nacionales e internacionales para comunidades energéticas.
El Polígono Industrial de Arinaga es el mayor de la isla, con 690 empresas y una demanda energética aproximada de 30 gigavatios hora año, que podría cubrirse completamente mediante energías renovables que evitarían la emisión de 6.030 toneladas equivalentes de gases de efecto invernadero al año y 19,2 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. La idea de este proyecto piloto es establecer una comunidad energética industrial que genere, almacene y consuma su propia energía de origen renovable a precios más competitivos, lo que podría suponer un ahorro en la factura eléctrica del 40%.
El proyecto, en fase de estudios viabilidad técnica y financiera que deben estar finalizado en mayo de 2022 cuenta con el apoyo técnico del Instituto Tecnológico de Canarias. A partir de enero comenzará un trabajo de campo con las empresas del Polígono de Arinaga. Esta partida presupuestaria de dos millones de euros permitirá comenzar a desarrollar una plataforma digital inteligente que incorporará Internet de las Cosas, inteligencia artificial, big data, tecnología blockchain, machine learning y ciberseguridad, entre otras herramientas. Para García Brink, este proyecto cumple con dos líneas claves dentro de la estrategia del Cabildo de Gran Canaria referente al clima y a la sostenibilidad ya que, “por una parte, se alinea con el modelo de ecoísla al fomentar las energías limpias, el autoconsumo y la energía de kilómetro 0, y por otro lado, cumple con el concepto de ecoisla “inteligente” al buscar la eficiencia para la transición ecológica de la isla a través de la tecnología digital más puntera de la que disponemos en la actualidad”.
La democratización energética y la descarbonización son las ideas que sustentan este proyecto de comunidad energética en el Polígono Industrial de Arinaga que cuenta con el apoyo del municipio de Agüimes, las empresas e industrias de la zona y ECOAGA, que participará en la gestión. Canarias constituye el sistema energético más aislado de Europa y su descarbonización podría ser un caso de estudio de referencia para otras islas, por lo que la comunidad energética de Arinaga se convertiría en un ejemplo a seguir para la mitigación de las emisiones de carbono en áreas industriales mientras se desarrolla la legislación sobre comunidades energéticas. El Cabildo prevé la implementación de otros 10 proyectos similares en la isla.
El Teatro Cuyás ofrece la posibilidad de regalar cultura el próximo día de Reyes a través de sus tarjetas-regalo fácilmente canjeables por entradas para próximos espectáculos
Las tarjetas, valoradas en 60 y 80 euros, pueden adquirirse en la web www.teatrocuyas.com y en la taquilla del recinto del Cabildo, abierta en la calle Viera y Clavijo de la capital en el siguiente horario: de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 horas; sábados por la mañana (de 11.30 a 13.30) y sábados por la tarde, domingos y festivos con función, dos horas antes de la misma.
Oferta variada
Entre los espectáculos previstos próximamente y para los que se pueden regalar estas tarjetas, figuran algunas de las propuestas más interesantes de la actual cartelera teatral española (‘23F: Anatomía de un instante’, de Álex Rigola, y ‘Shock’ I y II, de Andrés Lima y otros), así como con el flamenco de Leonor Leal, que el 29 de enero llegará al Cuyás con su espectáculo ‘Nocturno’.
También clásicos del teatro universal, como los dramas históricos de Shakespeare, ‘Antígona’, ‘La casa de Bernarda Alba’ o ‘Tartufo’, o muestras del mejor teatro actual, como ‘El Golem’ o ‘El jardín quemado’, de Juan Mayorga; ‘Una historia de amor’, de Alexis Michalik, u ‘Oceanía’, “testamento artístico” del recientemente fallecido Gerardo Vera protagonizado por el gran Carlos Hipólito.
Junto a él, subirán a las tablas del Cuyás próximamente prestigiosas compañías y actores y actrices de la talla de Aitana Sánchez-Gijón, Ricardo Darín, Pablo Derqui, Tristán Ulloa, Ana Fernández, Pepe Viyuela, Vicky Luengo o Fernando Cayo.
Condiciones
Para canjear tarjetas por entradas, los beneficiarios deberán tener en cuenta la fecha tope y el canal (taquilla o web) empleado para la compra. Ambos datos figuran en la propia tarjeta y son importantes porque el destinatario sólo podrá obtener sus localidades dentro del plazo indicado y a través del canal por el que se hubiese efectuado la compra.
Las tarjetas-regalo no serán recargables y, con carácter general, tampoco serán compatibles con otros descuentos. Cuando, tras hacer uso de ellas, quede una cantidad insuficiente para comprar nuevas entradas, los beneficiarios no perderán el dinero, ya que en el futuro podrán destinarlo a la adquisición de nuevas localidades, esta vez sí, en taquilla, con independencia de cuál hubiese sido el canal de compra original.
El Cuyás inicia su programación de 2022 con algunas de las propuestas más interesantes de la actual cartelera teatral española (‘23F: Anatomía de un instante’, de Álex Rigola, y ‘Shock’ 1 y 2, de Andrés Lima y otros), así como con el flamenco de Leonor Leal. Además, y con las debidas medidas anticovid, Rigola y Lima mantendrán sendos encuentros con el público los días 13 y 20 de enero, dentro del ciclo ‘Los jueves del Cuyás’
'23F: Anatomía de un instante’ es una propuesta de teatro-documento, una aproximación de su director, Álex Rigola, al período de la Transición que toma como eje vertebrador el intento de golpe de 1981.
La obra parte de la novela de Javier Cercas ‘Anatomía de un instante’, aquel en el que Adolfo Suárez permaneció sentado mientras las balas de los golpistas zumbaban a su alrededor en el hemiciclo del Congreso y los demás parlamentarios (todos menos Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo) buscaban refugio bajo sus escaños.
Se trata, por tanto, de una crónica de ese gesto, de un golpe de estado y de unos años decisivos en el nacimiento de nuestra democracia que, los días 14 y 15 llegará al Cuyás protagonizada por Pep Cruz, Xavi Sáez, Eudald Font y Roser Vilajosana.
Y la historia está también detrás de ‘Shock I (El cóndor y el puma)’ y ‘Shock II (La tormenta y la guerra)’, que se exhibirán los días 21 y 22, respectivamente.
Ambos montajes nacen de la doctrina del shock de Naomi Klein y de la investigación teatral de un hecho histórico. El primero parte de otro golpe de estado, el de Pinochet contra Allende en el Chile de 1977, mientras que el segundo empieza donde acaba ‘Shock I’, en los años 80, con la revolución conservadora capitaneada en Europa por Margaret Thatcher y en EEUU por Ronald Reagan, y culmina en el primer gran shock del siglo XXI: la guerra de Irak.
Sendas propuestas han sido impulsadas por uno de los dramaturgos españoles más reconocidos, Andrés Lima, que ha contado con la colaboración de otros grandes como Albert Boronat, Juan Cavestany o Juan Mayorga.
Protagonizan ‘Shock I’ Antonio Durán ‘Morris’, Natalia Hernández, Esteban Meloni, María Morales, Paco Ochoa, Guillermo Toledo y Juan Vinuesa, a quienes se unirá Alba Flores en la obra del día siguiente.
Finalmente, el 29 de enero Leonor Leal abrirá la segunda parte de la temporada 2021/2022 del teatro del Cabildo con una única función de su espectáculo ‘Nocturno’. Como sugiere su nombre, la pieza, en algún sentido abstracta, tiene la serenidad de la noche, unas luces de penumbra que remiten al sueño o a la vigilia noctámbula, todo dominado por una elegante austeridad escénica que da protagonismo al cuerpo de Leal, siempre guiado por los estrictos códigos del flamenco. Pero no un flamenco escénico al uso, sino a mucha distancia del tablao y el cante. Se centra, a cambio, en la dramaturgia, en la investigación, en compañía de Alfredo Lagos (guitarra) y Antonio Moreno (percusión).
Las entradas para estos espectáculos se encuentran a la venta a través de los canales habituales con los que cuenta el Teatro Cuyás: su taquilla, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y su página web, www.teatrocuyas.com
Francisco Castellano recibe al atleta Óliver Rodríguez, medalla de oro en el Campeonato de España FEDDI 2021 de jabalina
El consejero de Deportes, Francisco Castellano, recibe al atleta del CD Chikillos de Vecindario Oliver Rodríguez, que este año se proclamó campeón de España Feddi 2021 en la modalidad de lanzamiento de jabalina.
Este joven atleta, de 21 años, estudiante de un ciclo superior de Técnico de Actividades Físico-Deportiva y con una discapacidad motora e intelectual, comenzó en el atletismo hace cinco años. En 2020, en su primer campeonato de España, se proclamó subcampeón y, un año más tarde, consigue alzarse con el título de campeón de España.
Ha sido seleccionado por la Federación Española de Feddi y su reto es conseguir el récord de España en lanzamiento de jabalina. Durante el recibimiento, le manifestó al consejero su planes para el próximo año.
Esta línea de ayudas, cuyo plazo concluyó el pasado viernes 24 de diciembre, está destinada a cooperar con los estudiantes gomeros que cursan enseñanzas universitarias, Bachillerato y Formación Profesional, tanto dentro como fuera de la isla
Curbelo insiste en el fortalecer las medidas de apoyo a los estudiantes para dar cobertura a las necesidades de las familias
El Cabildo de La Gomera ha informado de la presentación de más de 800 solicitudes en la convocatoria de ayudas al estudio y abono de transporte que anualmente convoca la Institución insular, con el objetivo de cooperar con los estudiantes gomeros que cursan enseñanzas universitarias, Bachillerato y Formación Profesional, tanto dentro como fuera de la isla.
Así lo explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien puso en valor esta medida que cada año beneficia a estudiantes y familias, “al contribuir, desde lo público, a reducir los gastos derivados de la actividad educativa de jóvenes gomeros en el ámbito insular, regional, nacional e internacional”.
Asimismo, Curbelo recordó el incremento de un 30% en los recursos que recibirá cada estudiante en esta convocatoria, a la que se destinan 800 mil euros y que contempla hasta cinco modalidades de apoyo al estudio. “El número de solicitudes recibidas evidencia la utilidad de estos recursos que la Corporación incorpora anualmente y que se suma al resto de líneas que disponen otras administraciones”, apuntó.
Por su parte, la consejera insular de Educación, Rosa Elena García, precisó que ya ha comenzado el proceso de evaluación de las solicitudes con el objetivo de resolverlas en el menor tiempo posible. En este sentido, detalló que en esta ocasión incluye una asignación complementaria destinada a los gastos de transporte, permitiendo que los estudiantes accedan al servicio de movilidad en cualquier parte de Europa, y no sólo en Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, como sucedía hasta ahora”.
En esta convocatoria, el alumnado de hasta 30 años que se forme en centros universitarios fuera de Canarias, con carácter presencial, percibirá 1.400 euros, junto a los 300 euros de transporte, que hacen un total de 1.700 euros. En el caso de estudios universitarios presenciales en las islas, la cuantía será de 1.200 euros, que sumado a la ayuda al transporte, alcanzan los 1.500 euros.
Los estudios presenciales de bachillerato y formación profesional que se cursan fuera de La Gomera por no impartirse en la isla tienen consignados 700 euros por estudiante, además de la ayuda al transporte, lo que supone 1.000 euros. Mientras, los que lo hagan en La Gomera y no estén acogidos al servicio de traslados hasta la residencia escolar, dispondrán de 400 euros. Por último, los estudios no presenciales universitarios, de bachillerato o formación profesional, cuentan con una consignación de 500 euros.
Para poder concurrir a esta convocatoria, el estudiantado solicitante debía cumplir varios requisitos, como la necesidad de residir en La Gomera; realizar matrícula completa durante el primer curso o hacerlo en el 50% de las asignaturas en los segundos y posteriores cursos, y la obligatoriedad de haber superado el 50% de las asignaturas o créditos matriculados en el curso anterior.
El Cabildo adjudica los trabajos de mejora de la vía de acceso a La Dama
La Institución insular destina 978 mil euros a las tareas previstas en el tramo de 11 kilómetros que une la localidad con Chipude
Curbelo avanza que se realizarán tareas de pavimentación y señalización horizontal
El Cabildo de La Gomera ha adjudicado las obras de mejora del acceso a La Dama, en el municipio de Vallehermoso, con una inversión de 978.884,15 euros. Se trata de una actuación en los once kilómetros de carretera de titularidad insular que unen Chipude con esta localidad, que a su vez es la única vía de acceso a esta zona de la isla.
Las actuaciones previstas contemplan la limpieza integral de la superficie para la posterior incorporación del pavimento que eliminará las grietas y fisuras presentes actualmente en el firme. Además, se actuará en los hundimientos detectados en algunas zonas para lo que se ejecutarán muros con los que dar estabilidad a la vía y se instalará nueva señalización, detalló el presidente, Casimiro Curbelo.
“Durante los últimos años hemos realizado una importante tarea de adecuación de la red de carreteras. En el caso de esta vía, era de las que quedaba pendiente de mejorar, de ahí que el Cabildo atienda esta realidad con su adjudicación e inminente inicio de los trabajos, dada la importancia que tiene al ser la única vía de comunicación”, aseveró.
Así, recordó que desde hace más de una década no se realizan trabajos de mejora más allá de las tareas de mantenimiento y conservación a cargo del propio Cabildo, por lo que reiteró la utilidad de las obras para implementar medidas necesarias que aporten mayor seguridad a una calzada que soporta también el tránsito de vehículos pesados.
Infraestructuras viarias
En este sentido, Curbelo detalló la materialización de otras actuaciones viarias relevantes para el municipio de Vallehermoso como el acceso de Epina a Alojera y la vía que conecta el casco municipal hasta la playa de Vallehermoso, a las que se unirá la construcción de la Variante. “Se han hecho esfuerzos importantes en este materia, entendiendo que la cohesión insular y la vertebración de las carreteras gomeras son un objetivo prioritario para la Institución”, afirmó.
Asimismo, hizo hincapié en otros proyectos viarios que se ejecutan actualmente, como la vía entre Paredes - Alajeró - Aeropuerto; o los previstos entre San Sebastián y Degollada de Peraza y el acceso desde el puerto hacia el hospital insular. “Estas son dos actuaciones que ya cuentan con financiación en los presupuestos autonómicos para iniciar la redacción de los proyectos”, dijo.
Se acerca el día grande de las fiestas navideñas, por lo que, en Santa María de Guía, ya se encuentran los pajes de Sus Majestades los Reyes de Oriente recorriendo los primeros barrios.
Paralelamente, otro paje, ayudado por Pulgarcita, entrega a los niños y niñas la CARTA MÁGICA de sus superiores en el Teatro Hespérides.
En este sentido, el recorrido por los diferentes barrios del municipio se extenderá hasta el martes, siendo las dos últimas jornadas dobles (de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas).
En cambio, la entrega de la CARTA MÁGICA finalizará mañana, también de 16:00 a 20:00 horas, en el Teatro Hespérides.
Por otro lado, el martes 4 de enero, de 19:00 a 24:00 horas, se podrá disfrutar con Los Cantadores y Cuenta Atrás, en el Pabellón Beatriz Mendoza Rivero.
Y, como era de esperar, los más pequeños serán los protagonistas la víspera de Reyes con doble sesión de “La vuelta al mundo en 80 días” (a las 12:00 y a las 18:00 horas) y la música de Yet Garbet, más animación y actividades, también en la explanada del pabellón municipal.
A partir de las 9:00 horas del lunes, 3 de enero, las personas de las zonas autorizadas podrán volver a sus casas
En el norte, las núcleos afectados son parcialmente Tacande y Tajuya (rotonda del Sombrero), Las Martelas, La Condesa, Marina Alta, Marina Baja y Las Cabezadas (zona de campo de fútbol y cementerio)
En la zona Sur, se permitirá la vuelta de la población del núcleo de El Charco
No se puede autorizar aún el acceso al resto de las zonas evacuadas por la emergencia hasta que no reúnan condiciones de seguridad necesarias, por lo que en ellas habrá que respetar las indicaciones dadas por la Dirección del Plan
Representantes de todas las administraciones y equipos de emergencia concurrieron hoy domingo, 2 de enero de 2022, a la reunión del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), presidida y dirigida por el consejero responsable del Plan, Julio Pérez. Durante la misma, se preparó tanto el documento del fin de la evacuación de algunas zonas y núcleos poblacionales de El Paso, Tazacorte, Los Llanos de Aridane y Fuencaliente, como las operaciones necesarias para el realojo de la población de dichas zonas, que se llevará a cabo mañana lunes, a partir de las 9:00 horas, al considerar que estas ya reúnen condiciones seguras para la vuelta de unos 1.000 evacuados.
Los núcleos de población afectados por esta medida, por el lado norte, son parcialmente Tacande y Tajuya (rotonda del Sombrero), Las Martelas, La Condesa, Marina Alta, Marina Baja y Las Cabezadas (zona de campo de fútbol y cementerio); y por la zona sur, el núcleo de El Charco.
El director técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, detalló las zonas a las que podrán volver sus vecinos a partir de mañana. Concretamente, explicó que por el lado norte se autoriza el fin de la evacuación desde el punto kilométrico (PK) 3 de la LP-212 Carretera de San Nicolás en línea recta hasta el PK 44,1 de la LP-2 Carretera General de Tamanca. Desde este punto en línea recta hasta la bifurcación en carretera Los Llanos-Fuencaliente, desde ahí hasta la bifurcación en Camino Morro de Cabrito. Continúa por dicho camino al oeste por Camino de Cruz Chica 500 metros. Desde ahí en dirección noroeste hasta enlazar con el cruce LP-213 con Camino Los Barretos, sigue en dirección oeste hasta el Camino de Martelas de Abajo, todo ello al norte del núcleo de La Laguna. Continúa en dirección sur hasta la Montaña de La Laguna, rodeándola por el norte hasta la línea de costa.
Respecto a la zona sur, detalló, finaliza la evacuación del núcleo de El Charco, desde el norte del PK 37,5 de la LP-2 Carretera General Jedey, quedando cerrada al público la vía LP-210.
Las personas dependientes cuyos domicilios se encuentren en las zonas en las que se levantará mañana la evacuación deben contactar con los servicios municipales para la vuelta a sus viviendas.
El Comité Científico presentará en los próximos días una nueva propuesta de delimitación del perímetro para el posible realojo de población de otras zonas o núcleos poblacionales, tanto del norte como del sur de la colada, que estará determinado en función de la proximidad de las coladas, temperatura y altura de estas o gases, entre otras cuestiones. Asimismo, en zonas del sur de la colada el realojo también dependerá de la recuperación de los servicios básicos, como el agua.
El Comité Director recalca que mientras no se den las condiciones de seguridad necesarias no se podrá autorizar el regreso de personas al resto de las zonas evacuadas por la emergencia, por lo que en ellas habrá que respetar las indicaciones dadas por la Dirección del Plan, que recuerda que la situación legal de emergencia continúa en nivel 2 y semáforo rojo.
Morcuende citó una serie de observaciones y recomendaciones que deben seguir las personas realojadas, y recalcó que hay que tener muy claro que no se debe acceder a espacios bajo rasante, como garajes, trasteros o sótanos, entre otros, sin que se haya realizado una medición de gases previa. Si es preciso acceder a los mismos, es necesario, indicó, realizar mediciones de gases, que pueden ser solicitadas al CECOPIN a través de los números 628.18.20.70; 689.18.88.16; 922.46.83.96 en horario de 8:00 a 19:00 horas).
También es importante que las personas acudan a las viviendas siempre acompañadas y que se evite cualquier fuente de ignición (fumar, encender la luz, etc) hasta que la edificación esté ventilada, para lo que es necesario abrir puertas y ventanas y esperar 15 minutos antes de acceder al interior. En el caso de que se note mareo, falta de aire, náuseas o falta de fuerzas, se tiene que salir rápidamente de la edificación y llamar al teléfono de emergencias 1-1-2.
Otra de las indicaciones señaladas por Morcuende es que las personas deben asegurarse de que no haya abombamientos, deformaciones o grietas en muros o techos, en cuyo caso se debe informar al ayuntamiento para que este haga la inspección correspondiente.
Asimismo, es importante que vecinos y vecinas dispongan siempre de un teléfono operativo, que se mantengan informados a través de fuentes oficiales y que sigan las indicaciones de las mismas. Morcuende remarcó que es muy importante que no se rebasen los límites establecidos por las autoridades.
En cuanto a los trabajos de limpieza de ceniza, se aconseja protegerse la piel (camisas, buzo, guantes, calzado antideslizante, protección de cabeza), las vías respiratorias (mascarilla FFP2 o superior) y los ojos (gafas antisalpicadura). Asimismo, se recomienda regar ligeramente para evitar levantar polvo.
Respecto a la limpieza de tejados se indica que solo se haga en azoteas y cubiertas planas, y para cubiertas de riesgo, se aconseja encomendar dicha labor a servicios especializados.
Otra de las observaciones señaladas a la ciudadanía es que se evite pasar bajo elementos inestables y cargados de ceniza (canalones, toldos, voladizos de panel, chapa o madera, etc).
Además, el director técnico del PEVOLCA remarcó que subsisten íntegramente las limitaciones del Covid-19 en La Palma, Isla que se encuentra actualmente en Nivel 2.
Morcuende recordó que tras la finalización de la erupción se ha pasado a una fase post-eruptiva, en la que las reuniones de los Comités Científico y Director se celebran dos o tres veces por semana, frecuencia que se ampliará siempre que la evolución la situación así lo requiera. No obstante, los integrantes de ambos comités están en permanente contacto para seguir en cada momento las circunstancias de la emergencia.
En la reunión de hoy del Comité Director también se analizaron los trabajos de retirada de la lava en el cruce de La Laguna, en el municipio de Los Llanos de Aridane, donde actualmente se está llevando a cabo el allanamiento de la zona y se está tratando de abrir un hueco para acceder a la carretera que baja a Las Marinas. Esta nueva fase de la obra está siendo más costosa debido a que la maquinaria se encuentra con un material más duro que la escoria que estaba por encima del derrame de la colada.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.775.887 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.159 se corresponden al día de ayer
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra de manera provisional hoy 1.646nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 158.151con 48.646 activos, de los cuales 63 están ingresados en UCI y 396 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas en Tenerife, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.128,56 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.875,91 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 626 casos con un total de 79.451 casos acumulados y 27.416 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 56.439 casos acumulados, 747 más que el día anterior y 15.483 activos. Lanzarote suma 190 nuevos casos con 10.739 acumulados y 2.152activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 7.358 casos acumulados, con 52 casos nuevos y 2.301 activos. La Palma suma 18 nuevos positivos por lo que tiene 2.612 acumulados y 992activos. La Gomera suma 12 nuevos casos, por lo que tiene 867 y sus activos son 166 y El Hierro suma un nuevo positivo, por lo que sus acumulados son 678 y tiene 132 casos activos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.775.887 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.159se corresponden al día de ayer.
La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.
Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.
La retransmisión será en simultaneo con nuestros compañeros de UDRadio, emisora oficial de la UD. Las Palmas, con la narración de su amplio equipo de colaboradores
Conectaremos desde las 19.30 horas para ofrecerles la previa del partido y una vez finalizado el mismo, se ofrecerá el post partido, con las declaraciones y entrevistas que se realicen en el Estadio Heliodoro Rodríguez López.
Radio Faro del Noroeste emite desde Santa María de Guía y se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra web www.radiofarodelnoroeste.es
También en nuestra APP. En esta APP puede ver nuestra web, nuestro canal de YouTube y oír la radio en directo en cualquier punto del planeta donde llegue Internet.
Otra opción para oírnos en tu teléfono móvil en cualquier parte del mundo, si tienes cobertura 3G, entra en la opción PLAY STORE o APP, según la marca del móvil y buscar TUNEIN RADIO, una vez descargado, es gratis, escriba en el buscador Radio Faro del Noroeste y una vez localizada podrá escuchar sobre la marcha nuestra emisora.
El pleno aprueba la remisión de las modificaciones menores del Plan General de Ordenación Supletorio al órgano ambiental
Este martes se celebró una sesión plenaria extraordinaria en el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás donde se aprobó remitir al órgano ambiental la solicitud de inicio del procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada de la ‘Modificación menor del Plan General de Ordenación Supletorio de La Aldea de San Nicolás Ordenación Pormenorizada’. Además del ‘Instrumento urbanístico de desarrollo del PGO Supletorio de La Aldea de San Nicolás Plan Parcial SUNCU – AVENIDA 2’.
El objetivo es que el órgano ambiental determine si ambos documentos de modificaciones menores del Plan General de Ordenación Supletorio del municipio se someterán al procedimiento simplificado de evaluación ambiental estratégica por no tener efectos negativos sobre el medio ambiente.
En el primer documento se pretende corregir diversas situaciones de afección menor detectadas en el plan en vigor, mientras que en el segundo el fin es ordenar el suelo que forma parte de la unidad de actuación denominada SUNCU-AVENIDA 2, que conectaría la Avenida de San Nicolás con la Avenida de Los Cardones, prolongando la vía a la altura del cementerio.
Una vez el órgano ambiental emita su informe se continuará con el trámite administrativo, que irá encaminado a la aprobación de dichas modificaciones del PGO Supletorio de la localidad.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.